Algoritmos evolutivos

Autores/as

  • José María Blanco Martín España

Palabras clave:

evolución, automáta, celular, algoritmo

Resumen

La evolución como selección de estrategias de vida se puede destilar hasta sus mínimos componentes: individuos, algoritmos y herencia. Estos elementos bastan para reproducir el fenómeno evolutivo desde el neodarwinismo más radical: la selección del más eficaz va mejorando progresivamente la adaptación de toda la población hasta que, finalmente, surge el individuo perfecto o, al menos, uno que lo hace bastante bien. En esta sencilla aproximación no sólo se escriben novelas con monos afortunados, sino que también se puede ensayar la importancia de la mutación y el sexo, como agentes similares pero de efecto distinto. Y no sólo esto; la pureza del razonamiento es tal que ha sido una de las primeras contribuciones de la biología a las ciencias computacionales.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
30
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|
Visualizaciones del HTML
16
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Citas

Dawkins R. El relojero ciego. Labor, Madrid. 1989. 2Holland JH. Adaptation in natural and artificial systems: an introductory analysis with applications to biology, control, and artificial intelligence. Univ. Michigan Press, Michigan. 1975.

Dewney AK. Juegos de ordenador. Investigación y Ciencia

: 94-98. 1986.

Descargas

Publicado

2016-11-14

Cómo citar

Blanco Martín , J. M. (2016). Algoritmos evolutivos. Encuentros En La Biología, 9(159), 129–135. Recuperado a partir de https://revistas.uma.es/index.php/enbio/article/view/17941

Número

Sección

Artículos