Envejecimiento cerebral ¿ Un proceso irreversible?
Resumen
La población mundial está envejeciendo rápidamente. El envejecimiento cerebral conlleva un deterioro de la memoria y la función cognitiva, que no se asocian con una pérdida masiva de neuronas sino con cambios sinápticos y con una reducción de la población de células madres/progenitoras neurales y del proceso de neurogénesis. La edad es el principal factor de riesgo para desarrollar la enfermedad de Alzheimer (AD), un trastorno neurodegenerativo devastador que culmina en un estado de demencia y total dependencia de los pacientes y para el cual aún no existe un tratamiento farmacológico efectivo. El número de personas mayores de 80 años se triplicará en el 2050, y aproximadamente la mitad sufrirá de AD. Los efectos del envejecimiento habían sido considerados tradicionalmente inmutables, sin embargo las investigaciones recientes demuestran que las intervenciones sistémicas extrínsecas, tales como el ejercicio físico, la restricción calórica y los cambios en la composición de la sangre mediante parabiosis heterocrónica o administración de plasma de individuos jóvenes, tienen el potencial de contrarrestar la pérdida de plasticidad en el cerebro de ratones
viejos, mejorando significativamente la memoria y la función cognitiva. Por lo tanto, los potenciales factores rejuvenecedores sistémicos podrían ser la base de futuras estrategias para revertir el deterioro cognitivo durante el envejecimiento y en las enfermedades neurodegenerativas.
Descargas
Métricas
Citas
Castellano JM y otros. Blood-borne revitalization of the aged brain. JAMA Neurol 72(10):1191-1194, 2015.
Heneka M y otros. Neuroinflammation in Alzheimer’s disease. Lancet Neurol 14:388-405, 2015.
López-Otín C y otros. The hallmarks of aging. Cell 153:1194- 1217, 2013.
Morrison JH y Baxter MG. The ageing cortical synapse: hallmarks and implications for cognitive decline. Nature 13:240- 250, 2012.
Scheltens P y otros. Alzheimer’s disease. Lancet 388(10043): 505-517, 2016.
Smith LK y otros. 2-microglobulin is a systemic pro-aging factor that impairs cognitive function and neurogenesis. Nature Med 21(8):932-937, 2015.
Winblad B y otros. Defeating Alzheimer’s disease and other dementias: a priority for European science and society. Lancet
Neurol 15(5):455-532, 2016.
Wyss-Coray T. Ageing, neurodegeneration and brain rejuvenation. Nature 539:180-186, 2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en Encuentros en la Bilogía están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
No se usen para fines comerciales.
Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Encuentros en la Biología reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Encuentros en la Biología se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar o autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (UmaEditorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.