La influencia de la distancia al mar en la distribución de la flora de las dunas del Cabo de Gata
DOI:
https://doi.org/10.24310/abm.v14i.9369Palabras clave:
Cobertura flora dunar, distancia al mar, ana?lisis factorial de correspondencias, Cabo de Gata, Espan?aResumen
Se realiza un estudio de la distribucio?n respecto de la distancia al mar de las es- pecies presentes en una porcio?n de la franja arenosa del Cabo de Gata (Almeri?a, Espan?a). La distancia al mar ha resultado ser un factor decisivo cuya influencia sobre otros factores ambientales -microrrelieve- ha sido revelada por la interpretacio?n de la ordenacio?n establecida por el Ana?lisis Factorial de Correspondencias efectuado sobre los datos de los valores de co- bertura de las especies en los inventarios de los intervalos de distancia considerados.
Descargas
Métricas
Citas
ALCARAZ, F. & PEINADO, M. -1987- El Sudeste Ibe?rico Semia?rido. In M. Peinado & S. Rivas-Marti?nez (Editores), La Vegetacio?n de Espan?a. Pa?gs.: 257-280. Universidad de Alcala? de Henares. Servicio de Publicaciones.
BENZECRI, J.P. & AL.. -1976- L'analyse des donne?es. 2. L'analyse des correspondances. 615 pp. Dunod. Paris.
BRAUN-BLANQUET, J. -1979- Fitosociolgi?a. Bases para el estudio de las comunidades vegetales. H. Blume Ediciones. Barcelona.
CAPEL MOLINA, J.J. -1981- Los climas dc Espan?a. 429 pp. Oikos-Tau, S.A. Ediciones. Barcelona.
CORRE, J.J. -1971- Etude d'un massif dunaire le long du littoral me?diterrane?ene. Structure et dynamisme du milieu et de la ve?ge?tation. Coll. Phytosoc. I: 201-224. Paris.
COSTA, M. & BOIRA, H. -1981- La vegetacio?n costera valenciana: Los saladares. Anal. Jard. Bol. Madrid 38(1):233-244.
CHAPMAN, V.J. -1978- Coastal Vegetation. 292 pp. Pergamon Press. Oxford.
FEOLI, E. -1981- Some aspects of classification and ordination of vegetation data in perspective. Studia Geobotanica 4:7-21. Trieste.
FOUCART, T. -1982- Analyse Factorielle. Programmation sur micro-ordinaterurs. 234 pp. 2e?me. Edition Masson. Paris.
FUSTEC-MAHON, E. -1966- Notes sur la vegetation psammophile de littoral mediterrane?en espagnol. Extrait Bull. Soc. Bot. France 113:184-190.
GUARA, M. -Ine?d- La accio?n del viento en la neoformacio?n de las comunidades vegetales del litoral mediterra?neo espan?ol.
GUARA, M., CURRAS, R. & LAGUNA, E. -1987- Estudio de la serie dunar del Phillyreo- Rhatnnetum angustifoliae Costa & Mansanet 1981 mediante el Ana?lisis Factorial de Correspondencias. Comunicacio?n VIII Jornadas de Fitosociologi?a. Salamanca, 29 de Sep- tiembre al 1 de Octubre.
HALLIDAY, G. & BEADLE, M. -1983- Consolidated index to Flora Europaea. Cambridge University Press. 210 pp.
MEIJER, E. -1949- Combined taxation and presence in a anlysing and comparing association tables. Vegetatio 2:43-46.
RIVAS-MARTINEZ, S. -1987- Nociones sobre Fitosociologi?a, Biogeografi?a y Bioclimatologia. In M. Peinado & S. Rivas-Marti?nez (Editores), La Vegetacio?n de Espan?a. Pa?gs.: 16-45. Universidad de Alcala? de Henares. Servicio de Publicaciones.
SANCHIS,.E., GUARA, M. & LAGUNA, E. -Ine?d- Estudios ecolo?gicos de un transecto dunar. I. Relaciones suelo-vegetacio?n.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Retención de derechos.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y otorgarán a la revista un derecho de distribución no exclusivo para la primera publicación de su obra. - Licencia de uso.
Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0). Esta licencia permite a cualquier persona compartir y adaptar la obra siempre que se reconozca la autoría y se incluya un enlace a la licencia. - Derechos de reutilización de los autores.
Los autores pueden reutilizar, distribuir y archivar la versión publicada de su artículo sin restricciones. Se recomienda su depósito en repositorios institucionales, redes sociales científicas, blogs personales y otros medios, lo que favorece su visibilidad y citación dentro de la comunidad académica. - Fomento de la difusión.
Se permite y recomienda a los autores/as compartir su trabajo en plataformas en línea antes y durante el proceso de envío. Esto puede fomentar el intercambio académico y aumentar la difusión y el impacto de la obra publicada.