Observaciones sobre los dinoflagelados (Pyrrhophyta) de las costas de Castellón (España)
DOI:
https://doi.org/10.24310/abm.v16i.9129Palabras clave:
Dinoflagelados, Fitoplancton, Mediterra?neo, zona neri?tica, PyrrhophytaResumen
En este trabajo se presentan 27 especies de dinoflagelados (Pyrrhophyta), procedentes de muestreos realizados durante el oton?o de 1989, en la zona neri?tica del Mediterra?neo frente al puerto de Castello?n (U.T.M. 31S BE451293). Se comentan algunas caracteri?sticas morfome?tricas de especies pertenecientes a los ge?neros: Prorocentrum, Amphisolenia, Dinophisis, Ornithocercus, Peridinium, Ceratocorys y Ceratium. La especie Dinophisis schuetti Murray et Whitting, 1899, se cita por primera vez para esta costa.
Descargas
Métricas
Citas
DODGE, J.D. -1985- Atlas of Dinoflagellates. Farrand Press, London.
HERRERA, J., F. MUN?OZ & R. MARGALEF -1955- Fitoplancton de las costas de Castello?n durante el an?o 1953. Investigacio?n Pesquera, 1:17-99. Barcelona.
HERRERA, J. & R. MARGALEF -1957- Fitoplancton de las costas de Castello?n, de julio de 1956 a junio de 1957. Investigacio?n Pesquera, 10:17-44. Barcelona.
HERRERA, J. & R. MARGALEF -1961- Hidrografi?a y fitoplancton de las costas de Castello?n, de julio de 1959 a junio de 1960. Investigacio?n Pesquera, 20:17-63. Barcelona.
HERRERA, J. & R. MARGALEF -1963- Hidrografi?a y fitoplancton de la costa comprendida entre Castello?n y la desembocadura del Ebro, de julio de 1960 a junio de 1961. Investigacio?n Pesquera, 24:33-112. Barcelona.
LOPEZ, J. -1955- Variacio?n alome?trica en Ceratium tripos. Investigacio?n Pesquera, 2:131- 159. Barcelona.
LOPEZ, J. -1966- Variacio?n y regulacio?n de la forma en el ge?nero Ceratium. Investigacio?n Pesquera, 30:325-427. Barcelona.
MARGALEF, R., M. DURAN & F. SAINZ -1955- El fitoplancton de la Ri?a de Vigo de enero de 1953 a marzo de 1954. Investigacio?n Pesquera, 2:85-129. Barcelona.
MARGALEF, R., F. MUN?OZ & J. HERRERA -1957- Fitoplancton de las costas de Castello?n de enero de 1955 a junio de 1956. Investigacio?n Pesquera, 7:3-31. Barcelona.
MARGALEF, R., J. HERRERA & E. ARIAS -1959- Hidrografi?a y fitoplancton de las costas de Castello?n, de julio de 1957 a junio de 1958. Investigacio?n Pesquera, 15:3-38. Barcelona.
MARGALEF, R. & J. HERRERA -1963- Hidrografi?a y fitoplancton de las costas de Castello?n, de julio de 1959 a junio de 1960. Investigacio?n Pesquera, 22:49-109. Barcelona.
MARGALEF, R. & J. HERRERA -1964- Hidrografi?a y fitoplancton de la costa comprendida entre Castello?n y la desembocadura del Ebro, de julio de 1961 a julio de 1962. investigacio?n Pesquera, 26:49-90. Barcelona.
MUN?OZ, F., J. HERRERA & R. MARGALEF -1956- Fitoplancton de las costas de Castello?n durante el an?o 1954. Investigacio?n Pesquera, 3:75-90. Barcelona.
MUN?OZ, F. & J.M. SAN FELIU -1972- Hidrografi?a y fitoplancton de las costas de Castello?n, de julio de 1968 a junio de 1969. Investigacio?n Pesquera, 36(2):365-392. Barcelona.
RABENHORST, L. -1933/1937- Kryptogamen-Flora: Flagellatae; Dinalagellatae. Teil, 1 (1933) - Teil, 2(1937). Akademische Verlagsgesellschaft M.B.H. Leipzig.
RAMPI, L. & M. BERNHARD -1980- Chiave per la determinazione delle peridinee pelagiche mediterranee. Comitato Nazionale Energia Nucleare. Roma.
SAN FELIU, J.M. & F. MUN?OZ -1967- Hidrografi?a y fitoplancton de las costas de Castello?n, de mayo de 1965 a julio de 1966. Investigacio?n Pesquera, 31(3):419-461. Barcelona.
SAN FELIU, J.M. & F. MUN?OZ -1970- Hidrografi?a y fitoplancton de las costas de Castello?n, de julio de 1967 a junio de 1968. Investigacio?n Pesquera, 34(2):417-449. Barcelona.
SAN FELIU, J.M. & J. MUN?OZ -1975- Hidrografi?a y fitoplancton de las costas de Castello?n, de septiembre de 1969 a enero de 1971. Investigacio?n Pesquera, 39(1):1-35. Barcelona.
TREGOUBOFF, G. -1957- Manuel de Planctonologie me?diterrane?enne. C.M.R.S. Paris. UNESCO -1981- Phytoplankton manual. Edited by A. Sournia. Muse?um National d'Histoire Naturelle. Paris.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Retención de derechos.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y otorgarán a la revista un derecho de distribución no exclusivo para la primera publicación de su obra. - Licencia de uso.
Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0). Esta licencia permite a cualquier persona compartir y adaptar la obra siempre que se reconozca la autoría y se incluya un enlace a la licencia. - Derechos de reutilización de los autores.
Los autores pueden reutilizar, distribuir y archivar la versión publicada de su artículo sin restricciones. Se recomienda su depósito en repositorios institucionales, redes sociales científicas, blogs personales y otros medios, lo que favorece su visibilidad y citación dentro de la comunidad académica. - Fomento de la difusión.
Se permite y recomienda a los autores/as compartir su trabajo en plataformas en línea antes y durante el proceso de envío. Esto puede fomentar el intercambio académico y aumentar la difusión y el impacto de la obra publicada.