Variación anual del polen en la atmósfera de Ponferrada. Años 1995-96

Autores/as

  • Ana Vega Maray Universidad de León España
  • Rosa Mª Valencia Barrera Universidad de León España
  • Delia Fernández González Universidad de León España
  • Juan M. Estrada Complejo Hospitalario de León España

DOI:

https://doi.org/10.24310/abm.v24i0.8520

Palabras clave:

Aerobiología, Polen, Ponferrada, NW de España

Resumen

El objeto de este estudio es conocer la concentración de polen y la periodicidad anual del mismo, en la atmósfera de la ciudad de Ponferrada (León). El muestreo aerobiológico se ha realizado durante dos años consecutivos (1995-96), mediante un captador volumétrico tipo Hirst (modelo Lanzoni VPSS-2000), situado a unos 10 m del suelo. Durante este periodo se han identificado 66 tipos polínicos de ellos, 22 (96%) constituyen el espectro polínico principal, de esta estación de muestreo. Entre Enero y Julio, se produce la máxima emisión de polen al aire, y desde Septiembre a Diciembre la cantidad de polen atmósferico es muy escasa. Los tipos polínicos predominantes cuantitativamente han sido: Cupressaceae (21,3%), Poaceae (19,2%), Pinaceae (12,6%), Quercus (10%), Castanea sativa (6,2%), y Betula (3,6%), que junto con Alnus, Erica, Plantago, Populus, Rumex y Urticaceae, suponen el 91,9% del polen total de la atmósfera de Ponferrada. Se ha detectado un predominio anual de pólenes de especies leñosas frente a herbáceas. Desde el punto de vista clínico, los pólenes de Poaceae (60%) son, con mucho, los que ocasionan mayor patología polínica, seguidos de Plantago (27%) y Betula (12%).

 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
111
Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202614
|

Biografía del autor/a

Ana Vega Maray, Universidad de León

Dpto. de Biología Vegetal

Rosa Mª Valencia Barrera, Universidad de León

Dpto. de Biología Vegetal

Delia Fernández González, Universidad de León

Dpto. de Biología Vegetal

Juan M. Estrada, Complejo Hospitalario de León

Unidad de Alergia

Citas

AIRA M. J., A. DOPAZO y F. J. RODRÍGUEZ —1998- Aerobiología en Galicia: Estación de Santiago de Compostela (1995-1996). REA 3: 77-80.

BELMONTE, J. -1988- Concentración polínica en la atmósfera de Barcelona. Orsis 3: 67-75.

DAHL, A. & S. STRANDHEDE -1996- Predicting the intensity Of the birch pollen season. Aerobiologia 12: 97-106.

DOMÍNGUEZ VILCHES, E., C. GALÁN SOLDEVILLA, F. VILLAMANDOS DE LA TORRE & F. INFANTE GARCÍA PANTALEÓN -1991- Handling and evaluation of the data from the aerobiological sampling. Monografías REA/ EAN 1: 1-18.

EMBERLIN, J. C., J. NORRIS-HILL & R. H. BRYANT -1990- A calendar for tree pollen in London. Grana 29: 301-309.

FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, D., R. M. VALENCIA BARRERA, A. M. VEGA MARAY y E. SAGOÉS EMALDI —1998- Aerobiología en Castilla y León: Estación de León (1995-1996). REA 3: 49-52.

FRENGUELLI. G., F. Th.M. SPIEKSMA, E. BRICCHI, B. ROMANO, G. MINCIGRUCCI, S. A. H. NIKEL, W. DAN KAART & F. FERRANTI -1991- The influence of air temperature of starting dates of the pollen season of Alnus and Populus. Grana 30: 196-200.

HERRERO, B. & C. FRAILE -1997- Annual variation of airborne pollen in the city of Palencia, Spain, 1990-92. Grana 36: 358-365.

IGLESIAS, I., J. MÉNDEZ y C. SEIJO —1998- Aerobiología en Galicia: Estación de Ourense (1995-1996). REA 3: 73-76.

LINARES LÓPEZ, P. M., J. A. GÓMEZ CARRASCO y R. ANDIÓN DAPENA -1983- Estudio acrobiólogico mediante método volumétrico, de la atmósfera de Valladolid, durante los años 1981, 1982. En: N. Solé de Porta & M. Suárez Cervera. Actas del IV Simposio de Palinología, Barcelona, 1982, 261-276. Ed. Univ. De Barcelona, Barcelona.

MORALES, J.; F. J. GONZÁLEZ MINERO, C. TOMAS y P. CANDAU -1998- Análisis del contenido polínico de la atmósfera de Huelva. Lazaroa 19: 59-69.

NILSSON, S. & S. PERSSON -1981- Three pollen espectra in the Stockholm region (Sweden) 1973-1980. Grana 20: 179-182.

RECIO, M., M. M. TRIGO, F. J. TORO y B. CABEZUDO -1996- Caracterización del contenido polínico invernal de la atmósfera de Málaga. Acta Bot. Malacitana 21: 65-70

RODRÍGUEZ, F. J., M. R. DÍAZ y V. JATO -1998- Aerobiología en Galicia: Estación de Vigo (1995-1996). REA 3: 81-84.

TORO, F. J., M. M. TRIGO, M. RECIO y B. CABEZUDO -1997- Contenido polínico de la atmósfera de Estepona (Málaga): Año 1996. Acta Bot. Malacitana 22: 115-122.

TROISE, C., S. VOLTOLINI, G. DELBONO & A.C. NEGRINI -1992- Allergy to pollen from Betulaceae and Corylaceae in a Mediterranean area (Genova, Italy). A ten-year retrospectyve study. J. Invest. Allergol. Clin. Immunol. 2(6): 313-317.

Descargas

Publicado

01-12-1999

Cómo citar

Vega Maray, A., Valencia Barrera, R. M., Fernández González, D., & Estrada, J. M. (1999). Variación anual del polen en la atmósfera de Ponferrada. Años 1995-96. Acta Botanica Malacitana, 24, 89–99. https://doi.org/10.24310/abm.v24i0.8520

Número

Sección

General