La pteridoflora (helechos y licófitos) del Espacio Natural Sierra de las Nieves (Málaga, España)
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta en este trabajo un catálogo de los helechos y licófitos del Espacio Natural Sierra de las Nieves, territorio localizado al sur de la Península Ibérica (Málaga, España) y del que forman parte el Parque Natural Sierra de las Nieves y el propuesto como Parque Nacional Sierra de las Nieves. Se han localizado 38 taxones pertenecientes a 10 familias. De los tres subsectores biogeográficos que conforman el espacio natural, los que presenta mayor diversidad de taxones son el Marbellí con 24 taxones y el Rondense con 21 y el de menor diversidad el Bermejense con 16. Del total de taxones 7 son comunes a todos los subsectores, siendo exclusivos 8 para el subsector Marbellí, 9 para el Rondense y 4 para el Bermejense. Las familias más importantes en diversidad son Aspleniaceae y Pteridaceae con 12 taxones cada una. El resto de las familias oscilan entre 1 y 3 taxones. De los 38 taxones consideramos 14 como muy raros en el espacio natural y como muy frecuentes 10. Solo dos taxones de los localizados se encuentran amenazados como VU (Vulnerables) a nivel de Andalucía y solo uno está protegido en la legislación andaluza como RPE (Régimen de Protección Especial).
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Aparicio, A. & Silvestre, S. (1987). Flora del Parque natural de la Sierra de Grazalema. Junta de Andalucía. Sevilla.
Arana, M.D. & Moreno Saiz, J.C. (2020). New combinations and typification of Mediterranean Oeosporangium (Pteridaceae: Cheilanthoideae). Phytotaxa, 433 (3), 190–194. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.433.3.2
Blanca, G., Cabezudo, B., Cueto M., Morales Torres, C. & Salazar, C. (2011). Flora vascular de Andalucía Oriental, 2a edición. Universidades de Granada, Almería, Jaén y Málaga, Granada.
Boissier, E. (1839-1845). Voyage Botanique dans le Midi de l`Espagne Pendant l`année 1837. París, Francia.
Cabezudo, B. (2011). Pteridofitos. In Blanca, G., Cabezudo, B., Cueto M., Morales Torres, C. & Salazar, C. (Eds.). Flora vascular de Andalucía Oriental, 2a edición. Universidades de Granada, Almería, Jaén y Málaga, Granada.
Cabezudo, B., Pérez Latorre, A., Navas, P., Navas, D. & Gil, Y. (1998). Parque Natural Sierra de las Nieves: Cartografía y evaluación de la flora y vegetación. Informe técnico. Junta de Andalucía Sevilla.
Cabezudo, B., Pérez Latorre, A.V., Navas, D., Gavira, O. & Caballero, G. (2005). Contribución al conocimiento de la flora del Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama (Málaga-Granada, España). Acta Botanica Malacitana 30, 55-109. DOI: https://doi.org/10.24310/abm.v30i0.7184
Cabezudo, B., Rivera, J. & Salvo, A.E. (1983). Cystopteris diaphana (Bory) Blasdell. Lagascalia, 11, 104-105.
Cabezudo, B. & Salvo, A.E. (1987). Pteridofitos. In Valdés, B., Talavera S. y Fernández Galiano E. (Eds.). Flora vascular de Andalucía Occidental. Ketres Editora S.A. Barcelona.
Cabezudo, B. & Talavera, S. (Coord.). (2005). Lista roja de la flora vascular de Andalucía. Junta de Andalucía. Sevilla.
Cabezudo, B. & Trigo, M. M. (2004). Pteridófitos (helechos y plantas afines). In Blanca-López, G & Ortega-Díaz, A. (Coord.). Proyecto Andalucía, Naturaleza vol. XXI, Botánica II (pp. 315-374). Sevilla.
Castroviejo, S. et al., (Eds.). (1986). Flora Iberica vol. 1, Lycopodiaceae-Papaveraceae. Real Jardín Botánico,CSIC, Madrid.
Delgado Vazquez, A.J. & Plaza Arregui, L. (2010). Helechos amenazados de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía.
Ekrt, L. & Štech, M. (2008). A morphometric study and revision of the Asplenium trichomanes group in the Czech Republic. Preslia, 80, 325–347.
Fraser-Jenkins, C.R., Smith, A.R. & Windhand, M.D. (2017). Proposal to reject the name Allosorus (Pteridaceae). Taxon, 66 (2), 517-518. DOI: https://doi.org/10.12705/662.21
Gabriel y Galán, J. M., Molino, S., De la Fuente, P. & Seral, A. (2018). Novedades para la pteridoflora ibérica en el contexto de un nuevo sistema para las plantas vasculares sin semilla. Botanica Complutensis, 42, 69-81. DOI: https://doi.org/10.5209/BOCM.61369
Gavira, O. & Pérez Latorre, A.V. (2003). Aproximación al catálogo florístico del Valle del río Genal (Serranía de Ronda, Málaga, España). Anales de Biología, 25, 113-161.
Guerra, J., Cano, M.J., Pérez Latorre, A.V, Ros, R.M. & Cabezudo, B. (2003). Flora brio-pteridofitica de los bosques lauroides de Rhododendron ponticum L. del Parque Natural de los Alcornocales. (Cádiz-Málaga, España). Acta Botanica Malacitana, 28, 19-36. DOI: https://doi.org/10.24310/abm.v28i0.7263
Guerra, J., Gallego, M.T., Jimenez, J.A., Cano, M.J., Casimiro-Soriguer, F. Pérez Latorre, A.V. & Cabezudo, B. (2018). Flora Briofítica del Espacio Natural Sierra de las Nieves y su entorno (Málaga, España). Ed. Universidad de Murcia.
Laza Palacios, M. (1940). Flórula farmacéutica malacitana. Anales de la Real Academia de Farmacia, 6, 165- 214.
Liu, H.-M., Rusell, S.R., Vogel, J. & Scheneider, J. (2018). Inferring the potential of plastid DNA based identification of derived ferns: a case study on the Asplenium trichomanes aggregate in Europe. Plant Systematics and Evolution, 304,1009–1022. DOI: https://doi.org/10.1007/s00606-018-1529-9
Lovis, J.D. & Reichstein, T. (1985). Asplenium trichomanes subsp. pachyrrachys (Aspleniaceae, Pteridophyta) and a note on the typification of A. trichomanes. Willdenowia, 15, 187-201.
Morales Abad, M.J. (1990). Adiciones, Mapa 103. Fontqueria 28, 69.
Moreno Saiz, J.M., Pataro, L. & Pajarón Sotomayor, S. (2015). Atlas de los pteridófitos de la Península Ibérica e Islas Baleares. Acta Botanica Malacitana, 40, 5-54. DOI: https://doi.org/10.24310/abm.v40i0.2540
Murphy, R.J. & Rumsey, F.J. (2005). Cystopteris diaphana (Bory) Blasdell (Woodsiaceae) – an overlooked native new to the British Isles? Watsonia, 25, 255-263.
Nieto Caldera, J.M., Pérez Latorre, A.V., Cabezudo, B., Boyero Gallardo, J.R., Escamez Pastrana, J.M. & Salvo Tierra, E. (1987). Aportación al catálogo pteridoflorístico de la provincia de Málaga. Acta Botanica Malacitana, 13, 375-377.
Pangua, E., Prada, C., & Marquina, A. (1989). Las subespecies de Asplenium trichomanes L. en la Península Ibérica e Islas Baleares. Botanica Complutensis, 14, 87-108.
Pérez Latorre, A.V., Galán de Mera, A., Dell, U. & Cabezudo, B. (1996). Fitogeografía y vegetación del Sector Aljíbico (Cádiz-Málaga, España). Acta Botanica Malacitana, 21, 241-267. DOI: https://doi.org/10.24310/abm.v21i0.8678
Pérez Latorre, A.V., Hidalgo-Triana, N & Cabezudo, B. (2013). Composition, ecology and conservation of the south -Iberian serpentine flora in the context of the Mediterranean basin. Anales del Jardín Botánico de Madrid, 70(1), 62-71. DOI: https://doi.org/10.3989/ajbm.2334
Pérez Latorre, A.V., Hidalgo Triana, N. & Cabezudo, B. (2019). Mapa biogeográfico de la provincia de Málaga. Universidad de Málaga y Diputación de Málaga.
Pérez Latorre, A., Navas, P., Navas, D., Gil Y. & Cabezudo, B. (1998). Datos sobre la flora y vegetación de la Serranía de Ronda (Málaga, España). Acta Botanica Malacitana, 23, 149-191. DOI: https://doi.org/10.24310/abm.v23i0.8557
Prada, C. (1986). Cystopteris Bernh. In S. Castroviejo et al. (eds.), Flora iberica I. Lycopodiaceae-Papaveraceae: 115-121. Real Jardín Botánico, C.S.I.C., Madrid.
Rasbach, H., Rasbach, K., Reichstein, T. & Bennert, H.W. (1990). Asplenium trichomanes subsp. coriaceifolium, a New Subspecies and two new intraspecific hybrids of the A. trichomanes Complex (Aspleniaceae, Pteridophyta). I. Nomenclature and Typification. Willdenowia, 19, 471-474.
Rivas Goday, S. (1968). Algunas novedades fitosociológicas de España Meridional. Collectanea Botanica, 7, 997-1031.
Rivas Martínez, S. (2011). Mapa de series, geoseries y geopermaseries de vegetación de España. Memoria del Mapa de Vegetación Potencial de España. Parte 1. Itinera Geobotanica, 18(1), 5-424.
Sáez, Ll. (2000). El complex d'Asplenium trichomanes L. (Aspleniaceae, Pteridophyta) al nord-est de la península Ibèrica. Orsis, 15, 27-43.
Sáez, Ll., Vazquez, V.M., Cires, E. & Fernandez Prieto, J.A. (2020). Otra vez sobre el nombre a usar para los helechos de los géneros Cheilanthes (Allosorus) y Cryptogramma. In Fernández Prieto, J.A, V.M. Vázquez, A. Bueno, H.S. Nava, L. Carlón y E. Cires (Eds.). Notas corológicas, sistemáticas y nomenclaturales para el catálogo de la Flora Vascular del Principado de Asturias. IV. Naturalia Cantabricae 8 Especial (2), 61-113.
Salvo, A.E. (1990). Guía de Helechos de la Península Ibérica y Baleares. Ediciones Pirámide, Madrid.
Salvo, A.E. & Cabezudo, B. (1984). Lista comentada de los pteridófitos de Andalucía. Acta Botanica Malacitana, 9, 133-146. DOI: https://doi.org/10.24310/Actabotanicaabmabm.v9i.9636
Artículos más leídos del mismo autor/a
- M. Isabel Hidalgo, Baltasar Cabezudo, Producción de néctar en matorrales del Sur de España. (Andalucía) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 20 (1995)
- Teresa Navarro, José M. Nieto Caldera, Andrés V. Pérez Latorre, Baltasar Cabezudo, Estudios fenomorfológicos en la vegetación del sur de España. III. Comportamiento estacional de una comunidad de badlands (Tabernas, Almería. España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 18 (1993)
- Teresa Navarro, Baltasar Cabezudo, Dos novedades del género Teucrium Sección Stachyobotrys Benth. y Sección Scorodonia (Hill) Schreb. Subsección Scorodonia Kiistner (Lamiaceae) para la Flora Europea , Acta Botanica Malacitana: Vol. 22 (1997)
- M. Isabel Hidalgo, Baltasar Cabezudo, Fenología y volumen de floración del matorral de la Sierra de Mijas. (Málaga, S. España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 19 (1994)
- Salvador Talavera, Francisco Javier Salgueiro, Llorenc Sáez, Baltasar Cabezudo, Nota sobre Genista lobelii sensu Willkomm en la Península Ibérica , Acta Botanica Malacitana: Vol. 23 (1998)
- José Mª Nieto-Caldera, Andrés V. Pérez-Latorre, Baltasar Cabezudo, Datos sobre la vegetación silicícola de Andalucia I , Acta Botanica Malacitana: Vol. 15 (1990)
- Baltasar Cabezudo, M. Mar Trigo, Marta Recio, Fco. Javier Toro, Contenido polínico de la atmósfera de Málaga: años 1992 y 1993 , Acta Botanica Malacitana: Vol. 19 (1994)
- M. Mar Trigo, M. Isabel Hidalgo, Inmaculada Garcia, M. Lourdes Bootello, José M. Nieto-Caldero, Baltasar Cabezudo, Sobre la palinología de algunas especies endémicas e interesantes de Andalucia Oriental. III , Acta Botanica Malacitana: Vol. 15 (1990)
- Baltasar Cabezudo, Andrés Perez Latorre, José M. Nieto, Regeneración de un alcornocal incendiado en el sur de España (Istán, Málaga) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 20 (1995)
- Marta Recio, M. Mar Trigo, F. Javier Toro, Baltasar Cabezudo, Contenido polínico de la atmósfera de Málaga: año 1994 , Acta Botanica Malacitana: Vol. 20 (1995)