Los conocimientos botánicos de Fernando López de Cárdenas, colector del Real Gabinete de Historia Natural en Córdoba (España) en el siglo XVIII
Contenido principal del artículo
Resumen
Se estudia el conocimiento botánico de Fernando López de Cárdenas, recolector del Real Gabinete de Historia Natural en el último tercio del siglo XVIII en la provincia de Córdoba (España). Se analizan sus escritos sobre el material botánico que colectaba y enviaba al gabinete real, así como los listados de las especies enviadas. También, el inventario que realizó para informar a la corte de las especies arbóreas que se encontraban en Sierra Morena, por si era de interés recolectar fragmentos de madera, semillas, etc.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Anónimo (1776) Instrucción hecha de orden del Rei N.S. para que los Virreyes, Gobernadores, Corregidores, Alcaldes mayores é Intendentes de Provincias en todos los dominios de S. M. puedan hacer escoger, preparar y enviar á Madrid todas las producciones curiosas de Naturaleza que se encontraran en las Tierras y Pueblos de sus distritos, á fin de que se coloquen en el Real Gabinete de Historia Natural que S. M. ha establecido en esta Corte para beneficio é instrucción pública. 21 págs. Con un estudio preliminar de E. Lemoine Villicaña. Sobretiros del Boletín num. 2 del Archivo General de la Nación (1961), 190-223. México.
Anónimo (1970) Diccionario ilustrado Latino-Español. Español-Latino Spes. Editorial Bibliograf, S.A. 7ª edición. Barcelona.
Añón, C. (1987) Real Jardín Botánico de Madrid. Sus Orígenes: 1755-1781. Real Jardín Botánico-C.S.I.C. Madrid.
Armada, J. (2005) Las colecciones de plantas vivas del Real Jardín Botánico. In De San Pío Aladrén, M. P. (Ed.), El Real Jardín Botánico de Madrid (1755-2005). Ciencia, Colección y Escuela (pp.114-132). Madrid. Lunwerg Editores.
Barras de Aragón, F. 1920. La labor de D. Fernando López de Cárdenas, cura de Montoro, como naturalista. Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 16, 149-159.
Barreiro, A. J. (1944) El Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.
Barreiro, A. J. (1992) El Museo Nacional de Ciencias Naturales (1771-1935). Ed. Doce Calles. Madrid.
Beltrán Fortes, J. Fernando López de Cárdenas. http://dbe.rah.es/biografias/18297/fernando-jose-lopez-de-cardenas (09/07/2020)
Calatayud, M.A. (1986) Antecedentes y creación del Real Gabinete de Historia Natural de Madrid. Arbor, CXXIII, 9-31.
Calatayud, M.A. (1987) Catálogo de documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1752-1786). Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC.
Calatayud, M.A. (1988) Pedro Franco Dávila y el Real Gabinete de Historia Natural. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid.
Calatayud, M.A. (2000) Catálogo crítico de los documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1787-1815). Monografías, 16. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. Madrid.
Cayo Plinio Segundo, C. (1999) Historia Natural. Edición Facsímil de la versión de F. Hernández & J. de Huertas. Visor Libros. Universidad Nacional de México. Madrid.
Devesa, J. A. (1987) Linaceae. In Valdés, B., S. Talavera & E. Fernández Galiano (Eds.), Flora Vascular de Andalucía Occidental (vol. 2, pp. 248-253). Barcelona Ketres.
Dioscórides (2002) Plantas y remedios medicinales (De Materia Medica). Introducción, traducción y notas de Manuela García Valdés. Biblioteca Clásica Gredos. Madrid.
Guido, P. (1612) Racolta breve d´alcune cose piu segualate c´hebbero gli autichi, e d´alcune altre trovate de moderni. Venetia. http://books.google.com/books?id=7jpwZv0LRzkC&hl=&source=gbsapi
Hernández-Pacheco, E. (1944) Prólogo. El Museo de Ciencias Naturales y sus naturalistas en los siglos XVIII y XIX. In El Museo Nacional de Ciencias Naturales (pp. 5-81). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.
López, G. (2005) Desde la creación del Jardín de Migas Calientes (1755) hasta A.J. Cavanilles (1801-1804). In De San Pío Aladrén, M. P. (Ed.), El Real Jardín Botánico de Madrid (1755-2005) (pp.15-27). Madrid. Lunwerg Editores.
López de Toro, J. (1962) Correspondencia entre don José López de Cárdenas y don Fernando José de Velasco. In Homenaje al Profesor Cayetano de Mergelina (pp. 469-511). Murcia. Universidad de Murcia.
Lucena Llamas, J. (1995) Escritores montoreños. Servicio de Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba y Excmo. Ayuntamiento de Montoro.
Lucena Llamas, J. (2001) López de Cárdenas: Un prieguense ilustrado afincado en Montoro, autor de dos libros sobre Espejo. Crónica de Córdoba y sus Pueblos. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, VII, 57-80.
Maeder, F. (2008) Sea-Silk in Aquincum: First Production Proof in Antiquity. In: Alfaro, Carmen, and Llilian Karali (eds.), Purpureae Vestes II. Textiles and Dyes in Antiquity, 109–118. Universitat de Valencia.
Maeder, F. (2017) Landscape of sea-silk traces of tradicional production around Mediterranean. https://www.researchgate.net/publication/321943912. Project Sea-silk Natural History Museum Basel Switzerland. (23/04/2019)
Martínez y Reguera, L. (1916) Reseña Histórica-Descriptiva de la noble, leal y patriótica Ciudad de Montoro. Imprenta La Puritana. Andújar.
Mestre, A. (1990) Correspondencia de los ilustrados andaluces. AMERICA. V Centenario del Descubrimiento. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
Mieg, J. (1818) Paseo por el Gabinete de Historia Natural de Madrid. Imprenta D. M. de Burgos. Madrid.
Montero, A. (1999) El cordobés Fernando López de Cárdenas, colector del Real Gabinete de Historia Natural en el siglo XVIII. ACMIPA, 38, 20-21.
Montero, A. (2003) La Paleontología y sus colecciones desde el Real Gabinete de Historia Natural al Museo Nacional de Ciencias Naturales. Monografías, 19. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. Madrid.
Nieto, G. (1984-5) Don Fernando López de Cárdenas, descubridor del Arte Rupestre Esquemático (1783). ZEPHYRUS, XXXVII-XXXVIII, 211- 16.
Puerto Sarmiento, F.J. (1988) La ilusión quebrada. Botánica, sanidad y política científica en la España ilustrada. Serbal/CSIC.
Ramírez de las Casas Deza, L.M. (s/f) Libro de razón de la genealogía, derechos y pertenencias, honores, empleos y escritos de Dn Fernando Joseph Lopez de Cardenas. Biografía de cordobeses ilustres (obra inédita). Biblioteca Provincial de Córdoba, sección manuscritos. Parte 2ª, legajos L-R.
Salas Álvarez, J. (2009) Geografía histórica e historia antigua de Andalucía durante la Ilustración. HABIS 40, 289-302.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gloria Martínez Sagarra, Juan Antonio Devesa, Baldellia repens subsp. baetica Talavera & Casimiro-Soriguer, primera cita para la provincia de Córdoba (Andalucía, España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 47 (2022)
- Gloria Martínez Sagarra, Pablo García Murillo, Juan Antonio Devesa, Hydrocharis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Byng & Christenh. (Hydrocharitaceae), novedad para la flora de Andalucía (España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 46 (2021)
- Francisco M. Vázquez, Juan Antonio Devesa, Revisión del género Stipa L. y Nassella Desv. (Poaceae) en la Península Ibérica e Islas Baleares , Acta Botanica Malacitana: Vol. 21 (1996)
- Gloria Martínez Sagarra, Juan Antonio Devesa, Sobre el nombre Festuca yvesii subsp. graniticola (Kerguélen & Morla) Mart.-Sagarra & Devesa , Acta Botanica Malacitana: Vol. 46 (2021)
- Ana Ortega Olivencia, Juan Antonio Devesa, Nota sobre algunas plantas de Marruecos , Acta Botanica Malacitana: Vol. 46 (2021)
- Josefa López Martínez, Enrique Rico, Juan Antonio Devesa, Castellia tuberculosa (Moris) Bor (Gramineae) nuevo taxón para Extremadura (España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 46 (2021)
- María Luisa Cabello, Trinidad Ruiz, Juan Antonio Devesa, Ensayos de germinación en endemismos ibéricos , Acta Botanica Malacitana: Vol. 23 (1998)
- Juan Antonio Devesa, Trinidad Ruiz, Bibliografía botánica extremeña: Plantas vasculares , Acta Botanica Malacitana: Vol. 13 (1988)
- Francisco M. Vázquez, Eugenio Domínguez, Juan Antonio Devesa, Nueva localidad de Astragalus nitidiflorus Jiménez y Pau en España , Acta Botanica Malacitana: Vol. 16 Núm. 2 (1991)
- Ana Ortega Olivencia, Juan Antonio Devesa , Sobre la identidad de Scrophularia schousboei Lange , Acta Botanica Malacitana: Vol. 15 (1990)