Hieracium elisaeanum Arv.-Touv. ex Willk. (Asteraceae), novedad para la flora de Andalucía Occidental (España)
DOI:
https://doi.org/10.24310/abm.v45i.10498Palabras clave:
Flora vascular, Córdoba, Corología, HieraciumResumen
Se da a conocer por primera vez la presencia en la provincia de Córdoba de Hieracium elisaeanum Arv.-Touv. ex Willk., novedad también para la flora de Andalucía Occidental.
Descargas
Métricas
Citas
Mateo, G. & Egido, F. del (2017). Monografía de los géneros Hieracium y Pilosella en España. Jolube Ed. Jaca (Huesca).
Mateo, G., Talavera, S. & Egido, F. del (2017). Hieracium L., en S. Talavera & al. (eds.) Flora iberica XVI(II): 1170-1258. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid.
Valdés, B., Talavera, S. & Fernández Galiano, E. (1987). Flora de Andalucía occidental. Ketrés ed. Barcelona.
Willkomm, M. (1893). Supplementum prodromi florae hispanicae. Stuttgart.
Zahn, K. (1921) Hieracium in A. Engler (ed.) Das Pflanzenreich. Regni vegetabilis conspectus, 75 (IV.280). Leipzig.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercial 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0>que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, y siempre que no sea con propósito comercial.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).