Problemas lingüísticos en las comunidades de propietarios y su incidencia en el derecho a disfrutar plenamente de la vivienda

Autores/as

  • José Manuel De Torres Perea España

DOI:

https://doi.org/10.24310/wps.vi1.12952

Palabras clave:

lengua, idioma, derecho a la vida privada y familiar, intimidad personal y familiar, tribunal europeo de derechos humanos

Resumen

El ensanchamiento realizado por la doctrina del TEDH del concepto vida privada y familiar protegido por el artículo octavo del CEDH implica que se comprenda en el mismo ámbitos “no íntimos” que puedan afectar esencialmente la “calidad de vida” en el domicilio. En este trabajo se realiza un estudio de la evolución de esta doctrina y se propone su aplicación a los supuestos en los que por razón del desconocimiento de la lengua mayoritaria un propietario de vivienda pueda ser privado de su derecho a deliberar y participar en las juntas de propietarios de su comunidad que decidan sobre cuestiones que puedan afectar su pleno y efectivo derecho a la vida privada y familiar en su domicilio.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
51
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

Descargas

Publicado

2015-07-05

Cómo citar

De Torres Perea, J. M. (2015). Problemas lingüísticos en las comunidades de propietarios y su incidencia en el derecho a disfrutar plenamente de la vivienda. WPS Review International on Sustainable Housing and Urban Renewal, (1), 94–106. https://doi.org/10.24310/wps.vi1.12952

Número

Sección

Propuestas de Actuación