Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como servicios públicos esenciales en Argentina. El rol del Estado en la ampliación de la ciudadanía

Autores/as

  • Lucas J. Fullana Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Lomas de Zamora Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24310/tsn.16.2024.20205

Palabras clave:

Estado, covid-19, políticas públicas, tecnologías de la información y la comunicación, ciudadanía

Resumen

En el siguiente artículo nos proponemos analizar cómo se originó y desarrolló la prestación básica universal y obligatoria, una política pública creada por el Estado argentino para garantizar el acceso a los servicios de las tecnologías de la información y la comunicación, decretado dentro de los servicios públicos esenciales. En el contexto de la pandemia por el covid-19, tomamos este caso para estudiar cómo se formulan las políticas públicas, la ampliación de la ciudadanía política y social, el rol regulador del Estado en función de sus características y definiciones dentro de determinado contexto histórico, político y económico, y las respuestas que esto genera en las fuerzas del mercado y con las cuales el Estado muchas veces entra en contradicción y tensión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Albrieu, Ramiro (abril de 2020): «Evaluando las oportunidades y los límites del teletrabajo en Argentina en tiempos del covid-19». Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), recuperado en https://www.cippec.org/

Althusser, Louis (1988): «Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan». Buenos Aires (Argentina): Editorial Nueva Visión.

Banco Interamericano de Desarrollo (2020): La política pública frente al covid-19. Recomendaciones para América Latina y el Caribe, recuperado en http://www.iadb.org/

Banco Mundial (junio de 2020): Global Economic Prospects, recuperado en http://www.worldbank.org

Basualdo, Eduardo (2010): Estudios de historia económica argentina: desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires (Argentina): Siglo XXI Editores.

Basualdo, Eduardo, y Arceo, Enrique (comps.), 2006: Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales. Buenos Aires (Argentina): Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Berrotarán, Patricia (2004): «La planificación como instrumento: políticas y organización en el Estado peronista (1946-1949)», en P. Berrotarán, A. Jáuregui y M. Rougier: Sueños de bienestar en la nueva Argentina. Estado y políticas públicas durante el peronismo 1946-1955. Buenos Aires (Argentina): Imago Mundi.

Bertranou, Julián (2015): «Estatalidad efectiva. Reflexiones sobre el Estado a partir de los aportes de Guillermo O'Donnell», en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, vol. 33, núm. 130.

Bordoli, Eloísa (abril de 2021): «Pandemia y educación. Tiempos de excepcionalidad, neoliberalismo y disputa de los docentes para garantizar el derecho a la educación», en Estado y derecho a la educación en América Latina. Desafíos para la investigación educativa a partir de la pandemia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Bresser-Pereira, Luiz Carlos (julio-agosto de 2007): «Estado y mercado en el nuevo desarrollismo», en Revista Nueva Sociedad, núm. 210, , pp. 110-125.

Cao, Horacio; Blutman, Gustavo; Estévez, Alejandro; e Iturburu, Mónica (2007): Introducción a la administración pública argentina: nación, provincias y municipios. Editorial Biblos.

Cardoso, Fernando, y Faletto, Enzo (1971): Teoría de la dependencia, capítulo V. Siglo XXI Editores.

Cariaga, María Eugenia, y Ferreira, Mercedes (2020): «La corresponsabilidad ante el covid-19 en los barrios populares. Relatos de Villa Itatí», en Revista Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, año 10, núm. 20.

Castaño, Sergio (2014): «La legitimidad política en el Estado democrático-representativo. Breve examen desde la tradición clásica», en Revista Europea de Historia de las Ideas Políticas y de las Instituciones Públicas. Málaga (España).

Cavallo, Domingo (2004): El Consenso de Washington y el liderazgo de los Estados Unidos, clase núm. 5. Cambridge (Massachusetts): Harvard University.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020a): Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del covid-19. Informe especial covid-19, núm. 7, agosto de 2020, recuperado en http://www.cepal.org

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020b): Pactos políticos y sociales para la igualdad y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe en la recuperación poscovid-19. Informe especial covid-19, núm. 8, octubre de 2020, recuperado en http://www.cepal.org

De Souza Santos, Boaventura (2001): «Los nuevos movimientos sociales», en OSAL. CLACSO.

Dobratinich, Gonzalo (2021): Derecho y nuevas tecnologías. Buenos Aires (Argentina): La Ley.

Dussel, Enrique (2009): Política de la liberación, vol. II. Madrid: Trotta.

Faletto, Enzo (1990): «La especificidad del Estado en América Latina», en Revista CEPAL, núm. 38. Santiago de Chile.

Flisfich, Ángel, y Pinto, Álvaro (2011): «Transformaciones, logros y desafíos: democracia, ciudadanía y Estado», en El Estado de ciudadanía. Transformaciones, logros y desafíos del Estado en América Latina en el siglo XXI. Buenos Aires: PNUD, Sudamericana.

Fraschini, Mariano, y Tereschuk, Nicolás (2015): «El príncipe democrático sudamericano. Liderazgos presidenciales en el siglo XXI en la región», capítulo III. Villa María (Córdoba): Eduvim.

Fullana, Lucas (agosto de 2020): «La cruel pedagogía del virus», en Oleada, recuperado en https://oleada.com.ar/la-cruel-pedagogia-del-virus/

García, Marco Aurelio (septiembre-octubre de 2008): «Nuevo Gobiernos en América del Sur. Del destino a la construcción de un futuro», en Nueva Sociedad, núm. 217. Buenos Aires.

Garretón, Manuel Antonio (2001): Cambios sociales, actores y acción colectiva en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.

Gluz, Nora, y Feldfeber, Myriam (2019): «Las políticas educativas a partir del cambio de siglo: alcances y límites en la ampliación del derecho a la educación en la Argentina», en Revista Estado y Políticas Públicas, núm. 13, octubre de 2019-abril de 2020, pp. 19-38.

Gluz, Nora; Ochoa, Marcelo; Sambrana, Alicia; y Espínola, Daiana (2020): «Desigualdad y municipios. El derecho a la educación en el conurbano bonaerense», en Encuentro Educativo. Revista de Investigación del Instituto de Ciencias de la Educación, vol. 1, núm. 1, pp. 215-240. Universidad Nacional de Cuyo.

Horkheimer, M., y Adorno, T (1998): Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Editorial Trotta.

Iazzetta, Osvaldo (2007): «Democracias en busca de Estado. Ensayos sobre América Latina». Rosario (Argentina): Homo Sapiens.

Juárez, Rodrigo Santiago (2010): «Crisis de legitimidad de las instituciones democráticas», en Revista de Derecho, núm. 33. Barranquilla (Colombia).

Kulfas, Matías (2019): Los tres kirchnerismos. Una historia de la economía argentina 2003-2015. Buenos Aires (Argentina): Siglo XXI Editores.

Lago Martínez, Silvia (coord.), 2019: Políticas públicas e inclusión digital: un recorrido por los núcleos de acceso al conocimiento. Buenos Aires (Argentina): Instituto de Investigación Gino Germani, Universidad de Buenos Aires.

Levitsky, Steven, y Ziblatt, Daniel (2018): ¿Cómo mueren las democracias? Barcelona (España): Editorial Ariel.

Malamud, Andrés (2016): «¿Por qué retrocede la izquierda?». Buenos Aires (Argentina): Capital Intelectual.

Marshall, T. H. (1964): Citizenship and Social Class and Other Essays. Cambridge (Reino Unido): Cambridge University Press.

Ministerio de Educación de la Nación (julio de 2020): Evaluación nacional del proceso de continuidad pedagógica, recuperado en https://www.argentina.gob.ar/

Naciones Unidas (octubre de 2020): Informe de políticas: La covid-19 y la cobertura sanitaria universal, recuperado en https://www.un.org

Natanson, José (2008): «La nueva izquierda: triunfos y derrotas de los Gobiernos de Argentina, Brasil, Bolivia, Venezuela, Chile, Uruguay y Ecuador». Buenos Aires (Argentina): Editorial Sudamericana.

O'Donnell, Guillermo (1975): Reflexiones sobre las tendencias generales de cambio del Estado burocrático-autoritario. CEDES, G. E., núm. 1. Buenos Aires (Argentina): CLACSO.

O'Donnell, Guillermo (1978): «Apuntes para una teoría del Estado», en Revista Mexicana de Sociología, vol. 40, núm. 4, pp. 1157-1199.

O'Donnell, Guillermo (1994): «Delegative Democracy», en Journal of Democracy, vol. 5, núm. 1, pp. 55-69.

Ollier, María Matilde (2014): Presidencia dominante y oposición fragmentada: una construcción política. Néstor y Cristina Kirchner (2003-2011), Documentos de Trabajo de la Escuela de Política y Gobierno. Universidad Nacional de San Martín.

Oszlak, Óscar (1978): Formación histórica del Estado en América Latina: elementos teórico-metodológicos para su estudio. Estudios CEDES, vol. 1, núm. 3. Buenos Aires (Argentina).

Oszlak, Óscar (1997): «Estado y sociedad ¿Nuevas reglas del juego?», en Revista Reforma y Democracia, núm. 9. Caracas: CLAD.

Oszlak, Óscar (1999): «De menor a mejor: el desafío de la “segunda” reforma del Estado», en Revista Nueva Sociedad, núm. 160. Venezuela.

Oszlak, Óscar, y O'Donnell, Guillermo (1982): «Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación», en Revista Venezolana de Desarrollo Administrativo, núm. 1. Caracas.

Portantiero, Juan Carlos (1989): «La múltiple transformación del Estado latinoamericano», en Revista Nueva Sociedad, 104, pp. 158-168.

Poulantzas, Nikos (2007): Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. Buenos Aires (Argentina): Siglo XXI Editores.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2019): Informe sobre desarrollo humano 2019 más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI, recuperado en https://www.ar.undp.org

Przeworski, Adam (2021): «Las crisis de la democracia. ¿A dónde pueden llevarnos el desgaste institucional y la polarización?». Buenos Aires (Argentina): Siglo XXI Editores.

Ramonet, Ignacio (2020): «La pandemia y el sistema-mundo», en Le Monde Diplomatique, recuperado en https://mondiplo.com/la-pandemia-y-el-sistema-mundo

Rivori, Ana (coord.), 2020: Tecnologías digitales: desigualdades y desafíos en el contexto latinoamericano actual. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Thwaites Rey, Mabel (2005): «El Estado: notas sobre su(s) significado(s)», en Mabel Thwaites Rey y Andrea Magdalena López (autoras y editoras): Entre tecnócratas globalizados y políticos clientelistas. El derrotero del ajuste neoliberal en el Estado argentino. Buenos Aires: Prometeo Editorial.

Thwaites Rey, Mabel (abril de 2010): «Después de la globalización neoliberal: ¿qué Estado en América Latina?», en OSAL (Observatorio Social de América Latina), año XI, núm. 27. Buenos Aires (Argentina): CLACSO.

Torre, Juan Carlos (1998): El proceso político de las reformas económicas en América Latina, introducción y capítulo II. Buenos Aires (Argentina): Paidós.

Weber, Max (1992): Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

Weber, Max (2009): La política como vocación. España: Alianza Editorial.

Descargas

Publicado

2024-07-05

Cómo citar

Fullana, L. J. (2024). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como servicios públicos esenciales en Argentina. El rol del Estado en la ampliación de la ciudadanía. TSN Transatlantic Studies Network, (16), 151–161. https://doi.org/10.24310/tsn.16.2024.20205