Inmigración y muerte en la obra de Juan Martínez

Autores/as

  • Juan Martínez Artista España
  • Rogelio Blanco Ensayista España

DOI:

https://doi.org/10.24310/tsn.17.2024.20121

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

No metrics found.

Biografía del autor/a

Juan Martínez, Artista

1942, Navas de San Juan (Jaén). Pintor. Estudió Arquitectura en Barcelona y Bellas Artes en Lausanne con mención de pintura y grabado. Ha expuesto en galerías de Suiza, Estados Unidos, Alemania, España, Irán, Suecia, Portugal, Bélgica, Francia, etc., y ha hecho exposiciones colectivas y personales en distintos museos. Sus ilustraciones han aparecido en las páginas del New York Times y Le Monde Diplomatique, entre otros. Actualmente su trabajo se centra en la migración y conexión. Juan Martínez se define como un pintor atípico que se rodea de libros de poesía y filosofía y que presta una atención particular a los ambientes políticamente viciados que le preocupan.

Rogelio Blanco, Ensayista

Doctor en Pedagogía y Ciencias de la Educación. Licenciado en Filosofía y Letras y en Antropología y Ciencias del Hombre. Diplomado en Sociología Política y en Cooperativismo. Ha trabajado en la empresa privada y, sobre todo, como docente y funcionario en los ministerios de Cultura y Educación. Ha desempeñado numerosos cargos a nivel nacional, del que se resalta el de director general del Libro, Archivos y Bibliotecas (2004-2012), así como la presidencia del CERLALC (Centro Regional para el fomento del Libro en América Latina y Caribe). Es miembro de varias fundaciones culturales, entre las que destaca la Fundación María Zambrano. Autor de numerosas obras de temática variada: La ciudad ausente; Tierra de libertades; Las Cortes leonesas de 1188; La dama peregrina; Dismundo; Por un socialismo participativo; La pedagogía de Paulo Freire; La honda de David; La recua de Abigail; El pez de Tobías; La vara de Aarón; etc.

Descargas

Publicado

2025-01-09

Cómo citar

Martínez, J., & Blanco, R. (2025). Inmigración y muerte en la obra de Juan Martínez. TSN Transatlantic Studies Network, (17), 133–148. https://doi.org/10.24310/tsn.17.2024.20121
Crossref
0
Scopus
0