Arquitectura filhispana
DOI:
https://doi.org/10.24310/tsn.17.2024.20098Palabras clave:
Arquitectura, filhispana, colonial, barroco, Manila, FilipinasResumen
Un recorrido por la arquitectura del archipiélago filipino durante la época en la que perteneció a la monarquía hispánica. Para ello revisitaremos la tesis doctoral no publicada Arquitectura y urbanismo de origen español en el Pacífico occidental, que el autor del artículo defendió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 2004. El artículo hace un recorrido tipológico (en el que destacan los ejemplos conservados de los distintos tipos funcionales: militar, religioso, civil) y geográfico por las distintas regiones con destacada arquitectura de la época española. Concluye con una bibliografía básica sobre este tema.
Descargas
Métricas
Citas
Díaz-Trechuelo, M.ª Lourdes (1959). Arquitectura española en Filipinas. 1565-1800. Escuela de Estudios Hispano-Americanos.
Galende, Pedro (1987). Angels in Stone: Augustinian Churches in the Philippines. G. A. Formoso.
Galván Guijo, Javier (2022). Heritage Churches of the Cagayan River Basin. Vibal Foundation Inc.
Javellana, René B. (1997). Fortress of Empire. Bookmark, Inc.
Ortiz Armengol, Pedro (1958). Intramuros de Manila: de 1571 hasta su destrucción en 1945. Ediciones de Cultura Hispánica.
Regalado Trota, Jose (1991). Simbahan: Church Art in Colonial Philippines, 1565-1898. Ayala Museum.
Zialcita, Fernando N., & Tinio Jr, Martin I. (1980). Philippine Ancestral Houses. GCF Books.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 TSN Transatlantic Studies Network
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.