Los negocios novohispanos de los Geraldino. Agentes en el comercio atlántico

Autores/as

  • Hugo Martínez Saldaña México

DOI:

https://doi.org/10.24310/TSN.2021.vi12.15451

Palabras clave:

Historia socioeconómica, comercio atlántico, familia empresaria, Nueva España, Waterford, cargadores a Indias, jenízaros

Resumen

El artículo aborda de manera general la historia del comercio atlántico desde la perspectiva de las familias y los individuos que las conformaban. Este trabajo parte de la observación de que la familia de los Geraldino, de origen irlandés, jugó un papel central dentro del comercio atlántico, dado que como institución e instrumento ayudó a los individuos a hacer frente a su entorno, buscó hacer perdurar sus valores y aseguró su continuidad en el tiempo. Sus integrantes migraron desde Waterford (Irlanda) a diferentes puntos de las costas atlánticas, como El Puerto de Santa María, Cádiz y Veracruz. El principal aporte del presente estudio es delinear el caso de los Geraldino, versión castellanizada de su apellido, en la medida que devela la introducción de los hijos de extranjeros (jenízaros) en el comercio hispanoamericano, pero también sirve para bosquejar su capacidad de maniobra, su proceder ante las élites americanas, su capacidad de organización y su fortaleza ante las restricciones de la monarquía española. Los Geraldino son, pues, un ejemplo de las familias e individuos que con sus acciones garantizaron el funcionamiento de la cadena de suministro y, por tanto, dieron soporte al comercio atlántico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Antochiw, M. (2009). Barcos y corsarios campechanos. El despertar de la Marina Nacional. Gobierno Constitucional del Estado de Campeche.

Böttcher, N., Hausberger, B., & Ibarra, A. (Eds.). (2011). Redes y negocios globales en el mundo ibérico, siglos XVI-XVIII. Iberoamericana, Vervuert, El Colegio de México.

Bustos Rodríguez, M. (1991). Burguesía de negocios y capitalismo en Cádiz. Los Colarte, 1650-1750. Diputación Provincial de Cádiz.

Carande, R. (1948). El archivo de Simón y Cosme Ruiz. Moneda y crédito, 25.

Crespo Solana, A. (2010). Comunidades transnacionales. Colonias de mercaderes extranjeros en el mundo Atlántico (1500-1830) (A. Crespo Solana (Ed.)). Doce Calles.

Delgado Barrado, J. M. (1998). Fomento portuario y compañías privilegiadas. los “Diálogos familiares” de Marcelo Dantini (1741-1748). Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Fernández Pérez, P., & Lluch, A. (2015). Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España. Una visión de largo plazo (P. Fernández Pérez & A. Lluch (Eds.)). Fundación BBVA.

García-Baquero González, A. (Ed.). (1991). La burguesía de negocios en la Andalucía de la Ilustración. Diputación Provincial de Cádiz.

García-Mauriño Mundi, M. (1999). La pugna entre el Consulado de Cádiz y los jenízaros por las exportaciones a Indias (1720-1765). Universidad de Sevilla.

Guimera, A. (1985). Burguesía extranjera y comercio atlántico. La empresa comercial irlandesa y canarias (1703-1771).

Haring, C. H. (1984). Comercio y navegación entre España y las Indias. Fondo de Cultura Económica.

Hayem, J., & Sée, H. (1925). Mémoires et documents pour servir a l’histoire du commerce & de l’industrie en France. Le commerce maritime de la Bretagne au XVIIIe siècle: le commerce de Saint-Malo. Libraire Hachette, Neuvième s.

Herrero Gil, M. D. (2013). El mundo de los negocios de Indias: las familias Álvarez Campana y Llano San Ginés en el Cádiz del siglo XVIII. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universidad de Sevilla, Diputación de Sevilla.

Ibarra, A., & Valle Pavón, G. del (Eds.). (2007). Redes sociales e instituciones comerciales en el imperio español, siglos XVII a XIX. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México.

Lapeyre, H. (1953). Simón Ruiz et les «asientos» de Philippe II. Armand Colin.

Lapeyre, H. (2008). Una familia de mercaderes. Los Ruiz, contribución al estudio del comercio entre Francia y España en tiempos de Felipe II. Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo.

León Pinelo, A. de, & Solórzano Pereira, J. de. (1681). Recopilación de las Leyes de los Reynos de las Indias. Ivlian de Paredes.

León Sanz, V. (2014). El archiduque Carlos y los austracistas (2a ed.). Editorial Arpegio.

Lespagnol, A. (1997). Messieurs de Saint-Malo. Une élite négociante au temps de Louis XIV. Presses Universitaires de Rennes.

Martínez Saldaña, H. (2023). Una empresa gaditana en Nueva España: La casa comercial Blas Romero y compañía, 1748-1753. Universidad Nacional Autónoma de México.

Real Díaz, J. J. (s/f). Las ferias de Jalapa, en Las ferias comerciales de Nueva España. Instituto Mexicano de Comercio Exterior.

Recio Morales, O. (2010). Conectores de imperios: la figura del comerciante irlandés en España y en el mundo atlántico del siglo XVIII. En A. Crespo Solana (Ed.), Comunidades transnacionales. Colonias de mercaderes extranjeros en el mundo Atlántico (1500-1830) (pp. 313–336). Doce Calles.

Sanchiz Ruiz, J. (2009). Francisco Gil y el comercio veracruzano. Una historia de relevos mercantiles generacionales a través de las mujeres. En J. Long Towell & A. Attolini Lecón (Eds.), Caminos y mercados de México (pp. 517–550). Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Sanchiz Ruíz, J., & Conde, J. I. (2005). La familia Monterde y Antillón en Nueva España. Reconstrucción genealógica. Estudios de Historia Novohispana, 33.

Schlüpmann, J. (2006). Cartas edificantes sobre el comercio y la navegación entre Perú y Chile a comienzos del siglo XVIII. Correspondencia y contabilidad de una compañía comercial 1713-1730. Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto de Estudios Peruanos, Embajada de Francia en Perú, Banco Central de Reserva del Perú.

Solano, F. de. (1987). Antonio de Ulloa y la Nueva España. Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Souto Mantecón, M. (2001). Mar abierto. La política y el comercio del Consulado de Veracruz en el ocaso del sistema imperial. El Colegio de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Valle Pavón, G. del (Ed.). (2003). Mercaderes, comercio y consulados de Nueva España en el siglo XVIII. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Walker, G. J. (1979). Política española y comercio colonial, 1700-1789. Editorial Ariel.

Descargas

Publicado

2021-12-01

Cómo citar

Martínez Saldaña, H. (2021). Los negocios novohispanos de los Geraldino. Agentes en el comercio atlántico. TSN Transatlantic Studies Network, (12), 78–84. https://doi.org/10.24310/TSN.2021.vi12.15451