Contribución al estudio de hongos que viven sobre materias fecales
DOI:
https://doi.org/10.24310/Actabotanicaabmabm.v3i.9689Palabras clave:
.Resumen
Se estudian especies de hongos recolectadas sobre materias fecales, Myxomycetes, Ascomycetes y Basidiomycetes, comparándolas con otras especies que denominamos "subcoprofilas". Se describen macro y microscópicamente los taxones más interesantes. Resultan nuevas citas para el Catálogo micológico español 6 especies: Coprinus heterosetulosus Locquin, Coprinus patouillardii Qua., Coprinus poliomallus Romagnesi, Panaeolus cyanescens Berk. et Br., Psathyrella coprophila Watling y Psathyrella stercoraria (Kiihn. et Romag.) Moser.
Descargas
Métricas
Citas
BRUMMELEN, J. VAN. (1967). A world monograph of the gen. Ascobolus and Saccobolus. Perssonia. Rijksherbarium. Leiden, Netherlands.
CAILLEUX, R. (1971). Recherches sur la mycoflore coprophile centrafricaine. Les genres Sordaria, Gelasinospora, Bombardia. Bull. Soc. Mycol. France, 87(3), 461-567.
DISSING, H. (1960). Morphology and cultural caracteres of Coprinus patouillardii and Coprinus ephemeroides. Saertryk of botanisk Tidsskrift, 56, 235-241.
JOSSERAND, M. (1944). Etude sur quelques Coprins. Descriptions de deux espèces nouvelles. Bull. Soc. Mycol. France, 60(1-4), 5-18.
KITS, VAN WAVEREN, E. (1972). Notes on the genus Psathyrella. III. Persoonia, 7(1), 23-54.
KITS, VAN WAVEREN, E. (1974). Psathyrella. Feuilleton VI: Onmerkinge over de niet koprofiele soorten, die Romagnesi in de groepen Atomatae and Pronae plaats. Coolia, 17(4), 96-98.
KITS, VAN WAVEREN, E. (1975). Psathyrella. Feuilleton VII: Sleutel en check list van de soorten van de sektie Atomatae. Coolia, 18(2), 45-51.
KORF, R. P. (1972). Synoptic key to the genera of the Pezizales. Mycologia, 64(5).
KOHNER, R. & JOSSERAND, M. (1944). Etude de quatre coprins du groupe Lagopus. Bull. Soc. Mycol. France, 60(3), 19-37.
LADO, C. & MORENO, G. (1976). Contribución al estudio de los Myxomycetes en España peninsular. I. Anal. Inst. Bot. A. I. Cavanilles, 33, 125-133. Madrid.
LADO, C. & MORENO, G. (1977). Ensayo sobre el género Arcyria (Myxomycetes) en España. Bull. Soc. Mycol. France (En preparación).
LISTER, A. (1925). A monograph of the Mycetozoa. British Museum (3.a ed.). London.
LOCQUIN, M. (1947). Etudes sur le genre Coprinus I. Quelques coprins fimicoles. Bull. Soc. Mycol. France, 63(1-2), 75-88.
MALENÇON, G. & BERTAULT, R. (1970). Flore des champignons supérieurs du Maroc. T. I. Rabat.
MALLOCII, D. & BENNY, G. L. (1973). California Ascomycetes: Four new species and a new record. Mycologia, 65(3), 648-660.
MARTIN, G. W. & ALEXOPOULOS, C. J. (1969). The Myxomycetes. University of Iowa Press.
MOREAU, C. (1953). Les genres Sardana et Pleurage. Ed. Paul Lechevalier. París.
MORENO, G. & CALONGE, F. D. (1975). Contribución al estudio micológico de la Sierra de Guadarrama. II. Algunos basidiomicetos nuevos o raros para la flora española. Lagascalia, 5(1), 3-14.
MORENO, G., CALONGE, F. D. & DE LA TORRE, M. (1975). Estudio ecológico y descriptivo de algunos hongos interesantes españoles. Bol. Est. central Ecol., 4(7), 35-49. Madrid.
MORENO, G. (1976). Contribución al estudio micológico de Andalucía. Nota I Agaricales nuevos o raros para España peninsular. Acta Bot. Malacitana, 2, 5-20. Málaga.
MOSER, M. (1967). Basidiomyceten II. Teil. Die Rührlinge und Blätterpilze (Agaricales). Gustav Fischer Verlag, Stuttgart.
OLA'H, G. M. (1969). Le genre Panaeolus. Herbier Louis Marie, Université Laval, Quebec. París.
QUELET, L. (1888). Flore mycologique de la France et des pays limitrophes. Réimpression A. Asher & CO. Amsterdam, 1962.
RICHARDSON & WATLING, R. (1968). Keys of fungi on dung. Bull. of the British Mycological Soc., 2(1), 18-43.
ROMAGNESI, H. (1945). Etude de quelques coprins (2ª série). Revue Mycol., 10(5-6), 73-89.
ROMAGNESI, H. (1951). Etude de quelques coprins (3ª série). Revue Mycol., 16(2), 108-128.
ROMAGNESI, H. (1975). Description de quelques espèces de Drosophila Quel. (Psathyrella ss. dilat.). Bull. Soc. Mycol. France, 91(2), 137-224.
TORRE, M. DE LA. (1975). Estudio sobre Discomycetes operculados: clave y géneros nuevos para la flora española peninsular. Anal. Inst. Bot. A. J. Cavanilles, 32(2), 85-101. Madrid.
TORRE, M. DE LA. (1975). Estudio sobre Discomycetes operculados: Algunas especies nuevas o interesantes para la flora española. Bol. Est. central Ecol., 4(7), 51-55. Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Acta Botanica Malacitana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercial 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0>que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, y siempre que no sea con propósito comercial.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).