Análisis de componentes principales sobre datos multiespectrales “Landsat-TM” e interpretación de cubiertas vegetales en las Sierras de Tejeda y Almijara

Autores/as

  • José A. Carreira Departamento de Geología y Ecología. Universidad de Malaga España
  • F. Xavier Niell Departamento de Geología y Ecología. Universidad de Malaga España

DOI:

https://doi.org/10.24310/abm.v20i.8846

Palabras clave:

Andalucía, España, teledetección, A.C.P., nálisis de Componentes Principales, cubiertas vegetales, Landsat-TM

Resumen

La consideración simultánea de todas las bandas de reflectancia en el análisis de imágenes multiespectrales teledetectadas, representa un incremento en el volumen de datos a procesar proporcionalmente mucho mayor que la ganancia real de información que se consigue, lo que se debe a la elevada correlación existente entre aquéllas. En este trabajo se aplica un análisis de componentes principales a datos multiespectrales Landsat TM de las Sierras de Tejeda y Almijara, con el objeto de sumarizar los mismos sin una pérdida significativa de información. Los dos primeros componentes principales obtenidos recogieron más del 99% de la varianza total original. La imagen que se obtuvo a partir del primer componente principal representaba, aproximadamente, una suma ponderada de todas las intensidades de reflectancia en las distintas bandas consideradas (análoga, por tanto, a una fotografía en blanco y negro con una extensión en el infrarrojo) y mostró una interpretabilidad óptima para aspectos de topografía-relieve, red de drenaje y tipos litológicos. La imagen resultante del segundo componente principal (ya sin efecto de relieve) mostró la intensidad de señal "verde" del dosel vegetal y se correlacionaba significativamente con las obtenidas de la aplicación de índices espectrales de vegetación (RVI, NDVI) a los datos originales. El análisis preliminar de las imagenes indica problemas de deforestación grave en la zona (casi un 30% de la superficie con suelos desnudos, y hasta un 85% si se incluyen areas con vegetación dispersa). El análisis multivariado se ha confirmado como una herramienta útil para la interpretación de imágenes teledetectadas de la zona de estudio. Eventualmente, la obtención de la transformación de componentes principales por medio de un muestreo selectivo, proveería de algoritmos de transformación para los datos multiespectrales con los que se podría, por ejemplo, hacer un seguimiento de cambios en procesos tales como la deforestación.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
122
Jan 1996Jul 1996Jan 1997Jul 1997Jan 1998Jul 1998Jan 1999Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202616
|

Citas

ASRAR G., M. FUCHS, E.T. KANEMASN & J.L. HATFIELD -1984- Estimating absorbed photosynthetic radiation and leaf area index from spectral reflectance in wheat. Agronomy Journal, 76:300-306.

AVERY T.E. & G.L. BERLIN -1985- Fundamentals of remote sensing and airphoto interpretation. MacMillan. 472 pp.

COLWELL, J.E. -1974- Vegetation canopy reflectance. Remote Sensing of the Environment, 3: 175-183.

CHUVIECO, E. -1990- Fundamentos de teledetección espacial. Ed. Rialp, Madrid. 455 pp.

DONKER N.H.W & N.J. MULDER -1976- Analysis of MSS digital imagery with the aid of principal component transform. ISP Commission VII.

ELORZA J.J., V. GARCÍA-DUEÑAS, J. MATAS & L. MARTÍN -1979- Hoja geológica de Zafarraya (18-43). Mapa Geológico de España, 1:50000. IGME.

ELVIDGE C.D. & R.J.P. LYON -1985- Influence of rock-soil spectra variation on the assesment of green biomass. Remote Sensing of the Environment, 17: 265-279.

HUETE A.R. -1988- A soil-adjusted vegetation index. Remote Sensing of the Environment, 25: 295-309.

HUETE A.R., R.D. JACKSON & D.F. POST -1985- Spectral response of a plant canopy with different soil backgrounds. Remote Sensing of the Environment, 17: 37-53.

HUETE A.R. & R.D. JACKSON -1987- Suitability of spectral indices for evaluating vegetation characteristics on arid rangelands. Remote Sensing of the Environment, 23:213-232.

MULDER N.J. -1974- Data compresion and data reduction techniques for the visual interpretation of multiespectral images. ITC-Journal, 1974-3.

NIETO J.M. -1987- Estudio fitocenológico de las Sierras de Tejeda y Almijara (Málaga- Granada). Tesis doctoral, Universidad de Malaga. 557 pp.

ORTUÑO F. & A. CEBALLOS -1977- Los bosques españoles. Ed. Incafo, Madrid. 251 pp.

RINGROSE S. & W. MATHESON -1987- Spectral assesment of indicators of range degradation in the Botswana hardveld environment. Remote Sensing of the Environment, 23: 379-396.

SABINS F.F. -1987- Remote sensing: Principles and interpretation. Freeman, New York. 449 p.

SELLERS P.J. -1985- Canopy reflectance, photosynthesis and transpiration. Int. Journal of Remote Sensing, 6:1335-1372.

TUCKER C.J. -1979- Red and photographic infrared linear combinations for monitoring vegetation. Remote Sensing of the Environment, 8:127-150.

Descargas

Publicado

01-12-1995

Cómo citar

Carreira , J. A., & Niell, F. X. . (1995). Análisis de componentes principales sobre datos multiespectrales “Landsat-TM” e interpretación de cubiertas vegetales en las Sierras de Tejeda y Almijara. Acta Botanica Malacitana, 20, 153–164. https://doi.org/10.24310/abm.v20i.8846

Número

Sección

General