Nuevos registros de helechos (Pteridophyta) para Honduras, Parque Nacional La Tigra y Reserva Biológica Misoco.
Contenido principal del artículo
Resumen
El Parque Nacional La Tigra (PNLT) y la Reserva Biológica Misoco, al poseer el ecosistema característico de los bosques nublados, son un reservorio importante de biodiversidad y específicamente de helechos, ambas áreas protegidas se encuentran fuertemente presionadas por las actividades antropogénicas.
Durante el proceso de investigación se realizó la colecta de especies en el Parque Nacional La Tigra el 05 de julio y en la Reserva Biológica Misoco del 09 al 11 de octubre de 2012 y la revisión de especímenes en los herbarios Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Herbario Cyril Nelson (TEFH), Herbario Paul C. Standley, Universidad Zamorano (EAP), Herbario Nacional de México (MEXU), Missouri Botanical Garden (MO) y la base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden (MO), para obtener registros previos. Los especímenes fueron determinados y distribuidos a los herbarios CR, EAP y TEFH como testigos. Finalmente se obtuvieron un total de cinco nuevos registros para Honduras, 34 nuevos registros para el Parque Nacional La Tigra y 46 para la Reserva Biológica Misoco, aumentando así el conocimiento sobre los Pteridofitas en Honduras.
Detalles del artículo
Referencias
Congreso Nacional de Honduras (CNH). (5 de agosto de 1987). Decreto número 87-87. págs. 11-12.
Cruz, G., & Erazo, M. (1977). Análisis de la vegetación del bosque nebulos “La Tigra”. Tegucigalpa.
Hernandez, R. (2006). Diversidad de Helechos en el sendero La Cascada del Parque Nacinal La Tigra. Tegucigalpa: USAID/MIRA.
Hernández, R. (2012). Informe Técnico ICF- DVS-010-2012. Tegucigalpa.
Hernández, R., Nelson, C., Mejía, T., & Borjas, G. (2005). Diversidad de helechos en el sendero La Esperanza del Parque Nacional La Tigra. Ceiba, 1-2(46), 29-41.
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF). (2016). Plan Operativo Reserva Bilógica Misoco. Tegucigalpa.
Jimenez, J. (2009). Los helechos del corredor del bosque nuboso de la Baja Verapaz, Guatemala. Santo Domingo de Heredia: INBIO.
Lorea, F., & Riba, R. (1990). Guía para la recolección y preparación de ejemplares para herbario de Pteridofitas. A.C.: Consejo Nacional de Flora de México.
Mickel, J., & Smith, A. (2004). The Pteridophytes of Mexico. Memoirs of the New York Botanical Garden, 88, 1-1029.
Moran, R. (2004). A natural history of ferns. Oregon: Timber Press.
Moran, R., & Riba, R. (1995). Flora Mesoamericana. Volumen 1. Psilotaceae a Salviniaceae. México: UNAM.
Pincheira, U. (2011). Patrones de diversidad de plantas trepadoras y epifitas vasculares en el bosque lluvioso Valdiviano de Sudamérica: una síntesis entre los años 200 y 2010. Phyton, 9-18.
Rojas, A. (2012). Nuevos registros de licopodios y helechos para Honduras y el Parque Nacional Montañas de Celaque. Biodiversidad Neotropical, 83- 92. DOI: https://doi.org/10.18636/bioneotropical.v2i2.72
Rojas, A. (2016). Variación en la diversidad y distribución de licófitos y helechos en la Estación Biológica Río Macho y su relación con variaciones climáticas. Tomado de: http://www.observatorioambiental.una. ac.cr/index.php/indicadores-ambientales/tema/357- variacion-en-la-diversidad-y-distribucion-de-licofitos- y-helechos-en-la-estacion-biologica-rio-macho-y-su- relacion-con-variaciones-climaticas, 13 de Mayo de 2017.
Tribunal Superior de Cuentas (TSC). (2012). Auditoria de gestión ambiental practicada a el Instituto de Conservación forestal sobre la administración del área protegida Parque Nacional La Tigra (PNLT). Tegucigalpa: TSC.
Villeda, E. (2013). Plan de manejo del Parque Nacional La Tigra. Tegucigalpa: ICF.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alexander Francisco Rojas Alvarado, A new species and three hybrids in the ferns from Cocos Island, Puntarenas, Costa Rica. , Acta Botanica Malacitana: Vol. 42 Núm. 1 (2017): Monográfico de Pteridófitos
- Alexander Francisco Rojas Alvarado, Pablo Elías Muñoz Cambronero, A nex species of Elaphoglossum Schott ex J. Sm. (Dryopteridaceae) from Costa Rica. , Acta Botanica Malacitana: Vol. 42 Núm. 1 (2017): Monográfico de Pteridófitos
- Alexander Francisco Rojas Alvarado, Novedades en Radiovittaria (Pteridaceae) para el Neotrópico. , Acta Botanica Malacitana: Vol. 42 Núm. 1 (2017): Monográfico de Pteridófitos
- Alexander Francisco Rojas Alvarado, Novedades en Pteris L. (Pteridaceae) para Costa Rica. , Acta Botanica Malacitana: Vol. 42 Núm. 1 (2017): Monográfico de Pteridófitos
- Alexander Francisco Rojas Alvarado, Novedades en Moranopteris (Polypodiaceae) para el Netrópico , Acta Botanica Malacitana: Vol. 42 Núm. 1 (2017): Monográfico de Pteridófitos
- Alexander Francisco Rojas Alvarado, Novedades en Jamesonia y Tryonia (Pteridaceae) para el Neotrópico. , Acta Botanica Malacitana: Vol. 42 Núm. 1 (2017): Monográfico de Pteridófitos
- Alexander Francisco Rojas Alvarado, Wouter Baaijen-Harteveld, Three new species of Elaphoglossum Sm. (Dryopteridaceae) from the pacific of Costa Rica. , Acta Botanica Malacitana: Vol. 42 Núm. 1 (2017): Monográfico de Pteridófitos
- Alexander Francisco Rojas Alvarado, Tres especies nuevas de Hymenophyllum (Hymenophyllaceae; Pteridophyta) para Costa Rica y Colombia. , Acta Botanica Malacitana: Vol. 42 Núm. 1 (2017): Monográfico de Pteridófitos
- Alexander Francisco Rojas Alvarado, Rafael Rolando Calderón Fallas, Dos especies nuevas de Phlegmariurus Holub (Lycopodiaceae) para Costa Rica. , Acta Botanica Malacitana: Vol. 42 Núm. 1 (2017): Monográfico de Pteridófitos
- Alexander Francisco Rojas Alvarado, Novelties in Lindsaea (Lindsaeaceae) from South America. , Acta Botanica Malacitana: Vol. 42 Núm. 1 (2017): Monográfico de Pteridófitos