Sobre la autoría de Abies pinsapo Boiss.
Contenido principal del artículo
Resumen
Se comenta la autoría de Abies pinsapo a raíz de la descripción de Clemente y de los estudios de Hänseler y Prolongo en especímenes de las sierras Bermeja y de Las Nieves (Málaga, España).
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Barbey, A. (1931). A travers les Forêts de Pinsapo d’Andalousie. Gembloux: Jules Duculot.
Boissier, E. (1838). Notices sur l’Abies pinsapo. Genève: Bibliothèque Universelle.
Boissier, E. (1842). Voyage botanique dans le midi de l'Espagne pendant l'année 1837, Vol. 2, fasc. 19. Paris: Gide et Cie.
Burdet, H.M., Charpin, A. & Jacquemoud, F. (1981). Types nomenclaturaux des taxa ibériques décrits par Boissier ou Reuter. I. Gymnospermes à Graminées. Candollea, 36, 543-583.
Cabezudo, B., Pérez Latorre, A.V., Casimiro-Soriguer Solanas, F., Gavira, O., García Rojas, J.A. & Pavón, M. (2010). Nota sobre Abies pinsapo Clemente ex Boiss. y otras plantas andaluzas. Acta Botanica Malacitana, 35, 195-204.
https://doi.org/10.24310/abm.v35i0.2867 DOI: https://doi.org/10.24310/abm.v35i0.2867
Ceballos, L. & Martín Bolaños, M. (1930). Estudio sobre la vegetación forestal de la provincia de Cádiz. Madrid: Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias.
Ceballos, L. & Vicioso, C. (1933). Estudio sobre la vegetación y la flora forestal de la provincia de Málaga. Madrid: Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias.
Clemente, S.R. (1818). De los abetos (Pinus abies Lin.). In Real Sociedad Económica Matritense (Ed.), Agricultura General de Gabriel Alonso de Herrera, Vol. 2 (p. 406). Madrid: Imprenta Real.
De Chambray, M. (1845). Traité pratique des arbres résineux conifères a grandes dimensions. Paris: Pillet Ainé et Bouchard-Huzard.
Franco, J.A. (1986). Abies Miller. In S. Castroviejo, M. Laínz, G. López González, P. Montserrat, F. Muñoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar (Eds.), Flora iberica, Vol. 1, Lycopodiaceae-Papaveraceae (pp. 165-167). Madrid: Real Jardín Botánico, CSIC.
Junta de Andalucía (2021). Diagnóstico de la población del pinsapo. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Junta de Andalucía. Recurso electrónico en http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente. Consulta realizada en mayo de 2021.
Pérez Latorre, A.V. & Cabezudo, B. (2011). Gimnospermas. In G. Blanca, B. Cabezudo, M. Cueto, C. Salazar & C. Morales Torres (Eds.), Flora Vascular de Andalucía Oriental (pp. 79-91). Granada: Universidades de Almería, Granada, Jaén y Málaga.
Pérez Latorre, A.V. & Cabezudo, B. (2012). Phenomorphology and ecomorphological traits in Abies pinsapo. A comparison to other Mediterranean species. Phytocoenologia, 42 (1-2), 15-27. 10.1127/ 0340-269X/2012/0042-0517 DOI: https://doi.org/10.1127/0340-269X/2012/0042-0517
Pérez Latorre, A.V., Galán de Mera, A. & Cabezudo, B. (1999). Propuesta de aproximación sintaxonómica sobre las comunidades de gimnospermas de la provincia Bética (España). Acta Botanica Malacitana, 24, 257-262.
https://doi.org/10.24310/abm.v24i0.8539 DOI: https://doi.org/10.24310/abm.v24i0.8539
Pérez Latorre, A.V., Hidalgo-Triana, N. & Cabezudo, B. (2021). Biogeografía y bosques de la Serranía de Ronda (Cádiz-Málaga-Sevilla). In J. Gómez Zotano & J.A. Olmedo Cobo (Eds.), Los bosques de la Serranía de Ronda (pp. 11-58). Alcalá del Valle (Cádiz): Editorial La Serranía.
Pérez-Rubín, J. (2012). El naturalista y farmacéutico germano-español Félix Hänseler Jeger (1780-1841) en la Málaga de su época. Acta Botanica Malacitana, 37, 141-162. https://doi.org/10.24310/abm.v37i0.2685 DOI: https://doi.org/10.24310/abm.v37i0.2685
Turland, N. J., Wiersema, J. H., Barrie, F. R., Greuter, W., Hawksworth, D. L., Herendeen, P. S., Knapp, S., Kusber, W.-H., Li, D.-Z., Marhold, K., May, T. W., McNeill, J., Monro, A. M., Prado, J., Price, M. J. & Smith, G. F. (Eds.) (2018). International Code of Nomenclature for algae, fungi, and plants (Shenzhen Code) adopted by the Nineteenth International Botanical Congress Shenzhen, China, July 2017. Regnum Vegetabile 159. Glashütten: Koeltz Botanical Books. https://doi.org/10.12705/Code.2018 DOI: https://doi.org/10.12705/Code.2018
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Antonio Galán de Mera, Eliana Leonor Linares Perea, Juan Montoya Quino, Iván Torres Marquina, José Alfredo Vicente Orellana, Novedades corológicas de Taraxacum F.H. Wigg. (Asteraceae) para la flora de Argentina, Colombia y Perú , Acta Botanica Malacitana: Vol. 43 (2018)
- Andrés V. Pérez Latorre, Antonio Galán de Mera, Patricia Navas, David Navas, Yolanda Gil, Baltasar Cabezudo, Datos sobre la flora y vegetación del Parque Natural de Los Alcornocales (Cádiz-Málaga, España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 24 (1999)
- Andrés V. Pérez Latorre, Patricia Navas, David Navas, Yolanda Gil, Baltasar Cabezudo, Datos sobre la flora y vegetación de la Serranía de Ronda (Málaga) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 23 (1998)
- Antonio Galán de Mera, Eliana Linares Perea, José Alfredo Vicente Orellana, Un nuevo xenófito del género Baccharis L. (Asteraceae) para el centro de la Península Ibérica , Acta Botanica Malacitana: Vol. 46 (2021)
- Juan Montoya Quino, Eliana Linares Perea, Antonio Galán de Mera, Nuevas adiciones a la flora del Perú, VIII , Acta Botanica Malacitana: Vol. 44 (2019)
- Antonio Galán de Mera, Nuevas adiciones a la flora del Perú, VII , Acta Botanica Malacitana: Vol. 42 Núm. 2 (2017)
- Andrés V. Pérez Latorre, Antonio Galán de Mera, Ulrich Dell, Baltasar Cabezudo, Fitogeografía y vegetación del Sector Aljíbico (Cádiz-Málaga, España) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 21 (1996)
- José Alfredo Vicente Orellana, Antonio Galán de Mera, Lorenzo Gianguzzi, Euphorbio meuselii-Rubetum ulmifolii, nuevo nombre para una asociación de zarzales de Sicilia (Italia) , Acta Botanica Malacitana: Vol. 43 (2018)
- Antonio Galán de Mera, John E. Cortés, Íñigo Sánchez García, La vegetación del Peñón de Gibraltar , Acta Botanica Malacitana: Vol. 25 (2000)
- Andrés V. Pérez Latorre, Antonio Galán de Mera, Baltasar Cabezudo, La vegetación caracterizada por Rhododendron ponticum L. en Andalucía (España). Una complicada historia nomenclatural para una realidad fitocenológica , Acta Botanica Malacitana: Vol. 25 (2000)