Nietzsche y la disolución del concepto de yo, en la obra publicada y en los fragmentos póstumos de 1876 a 1882
DOI:
https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v3i0.1563Resumen
RESUMEN
De 1876 a 1882, Nietzsche desarrolla una primera crítica amplia y detallada del concepto del yo en cuanto "identidad interior". Esta crítica se orienta en tres direcciones principales: contra el sentimiento de la propia identidad personal, contra la creencia de que el yo constituye lo que es cada hombre en lo fundamental, y contral a creencia de que cada hombre es un "individuo" - un ser indivisible y singuiar- por la identidad de su yo. la reinterpretación de la naturaleza humana con los conceptos de "sí mismo" y de "sistema vital" pretende entonces hacerse cargo de su carácter plural, cambiante y conflictivo
PALABRAS CLAVE
NIETZSCHE-YO-INDIVIDUO-SISTEMA VITAL
ABSTRACTO
From 1876 to 1882, nietzche elaborates a first thorough critique of the concept of the self as "inner identity". The critique proceeds in three main directions: aginst the feeling of personal identity of one's own, against the belief that the self constitutes the essence of man, and against the belief that every man is an individual because of his endeavors to cath up its plural, changing, and conflictual character.
KEYWORDS
NIETSCHE- SELF- INDIVIDUAL-VITAL SYSTEM
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en Contrastes. Revista internacional de Filosofía, están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus
contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos,
incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la
Universidad de Málaga (UmaEditorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.