
NÚMERO 0.
“Los contrapuntos dan sentido: saberes que se entrelazan, tensiones que no dividen, sino que armonizan el proceso educativo en una transformación continua.”
La imagen titulada “Una locura lúcida” es una metáfora visual poderosa que fusiona arte, pensamiento y educación como vías hacia la transformación. En el centro se representa a Atenea, diosa de la sabiduría, con su cabeza agrietada, simbolizando una apertura hacia la creatividad, el pensamiento crítico y lo emocional. De esa apertura surge una reinterpretación cubista de La Lección, evocando una pedagogía no lineal y multifocal.
Alicia, personaje literario icónico, aparece sobre la cabeza de Atenea, junto con el conejo blanco y el gato de Cheshire, como símbolos de la curiosidad, el caos fértil y la sabiduría disruptiva. La frase “Aquí no curamos la locura educativa… la analizamos, la escribimos y la publicamos” actúa como declaración editorial, invitando a abrazar lo improbable y lo incómodo en el ámbito educativo.
Los elementos visuales adicionales —como planetas, estrellas, bombillas y notas musicales— representan ideas, creatividad y la posibilidad de otros mundos educativos. Atenea también evoca a Afrodita, reivindicando el rol de las mujeres en la ciencia y la sabiduría. Así, la imagen se convierte en un manifiesto visual por una educación transformadora, poética y valiente, donde la locura es vista como lucidez y posibilidad.
La revista CONTRAPUNTOS EN EDUCACIÓN. Revista del Instituto Universitario de Investigación en Formación de Profesionales de la Educación (IFE) está dirigida a personas académicas, investigadoras y profesionales de la educación, la cual tiene como propósito principal impulsar la transformación social en el ámbito educativo.
Esta revista emerge de uno de los objetivos fundamentales del Instituto de Investigación en Formación de Profesionales de la Educación (IFE) de la Universidad de Málaga (UMA), que supone incentivar la generación de conocimiento reflexivo, así como el debate en el campo de las profesiones educativas. Por ello, concebimos estas páginas como un espacio fundamental para la difusión, la discusión y el intercambio de ideas sobre investigaciones, experiencias, análisis y revisiones teóricas relacionadas con el ámbito educativo.
Asimismo, apostamos por un estilo plural que dé cabida a trabajos presentados en diferentes formatos, respondiendo a las diversas áreas de conocimiento. Cabe destacar que el IFE está conformado por alrededor de 180 investigadores/as de 10 grupos de investigación de las siguientes áreas de conocimiento: Didácticas de la Matemática, de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales, Didáctica y Organización Escolar, Teoría e Historia de la educación y las Didácticas de las Lenguas, las Artes y el Deporte.