Introducción
En las dos primeras décadas que van del siglo XXI en Centroamérica se ha realizado más cine que en todo el siglo XX. Comenzó un resurgimiento del cine en esta parte del continente llamado El nuevo cine centroamericano que se ubica alegóricamente su punto de inicio en el año de 1996 en Guatemala con la producción de la cinta El silencio de Neto filmada por Luis Argueta. Esto se debe de alguna forma a que en 1986 en Cuba se creó la Escuela Internacional de Cine y Televisión, (EICTV) de procedencia extrajera que se especializó en la formación de cineastas de América Latina, Asia y África y de la cual egresaron muchos directores de Centroamérica que posteriormente comenzaron a filmar ofreciendo un poco más de producción cinematográfica a esta región de América Latina y a la vez fundando escuelas de cine, cursos, divulgación y proyección cinematográfica y educando de cierta forma al público para la apreciación de sus cines nacionales. Ejemplo de ello es el acontecido en Costa Rica con la producción de Eulaliade Óscar Castillo en 1987, con la cual comenzó una formación de públicos y la película atrajo a más espectadores que la superproducción de Hollywood Rocky IV que se mantenía en cartelera en las mismas fechas. Inicio de formación de públicos que reflejó sus resultados en este siglo con las películas Asesinato en el Meneo del mismo Óscar Castillo en 2001 y El Caribe de Esteban Ramírez de 2004, producciones que compitieron con la exhibición de películas llegadas de Hollywood, y que lograron la captación total de 150.000 espectadores en teatros de Costa Rica. Un resultado sin precedentes en ese país se lo llevó Gestación de Esteban Ramírez en 2010 al superar los 150.000 espectadores en 14 pantallas. Aun así —realizando un comparativo— en la actualidad en México se producen más películas en un año que en toda Centroamérica, pero esto no es un signo de que en el país exista una industria cinematográfica porque su distribución es ineficiente y, asimismo, sólo se exhibe en el país el 10 % de toda la producción fílmica la cual está sometida por el cine estadounidense que posee el 90% de la exhibición en salas nacionales. Es un problema que no está resuelto y que a la fecha con el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) se recrudece aún más y aunque se produzca una cantidad significativa de cine en México y no se eduque o forme al público a apreciar el cine nacional y no sea distribuido y exhibido de manera eficaz y masificada la producción cinematográfica concebida en el país seguirá siendo sólo cine festivalero sin posibilidad de una retribución económica que logre permitir su reconocimiento por medio del público mexicano que al final es el que lo hace existente, por consecuencia en el presente escrito nos centraremos más en la cuestión cinematográfica que en la literaria.
Justificación
El proyecto es un estudio personal llevado a cabo a partir del año de 2009 que persigue objetivos relativos al rescate y la conservación de la memoria histórica nacional con vertientes en el área de la educación, la comunicación y el estudio social donde el cine nacional y la literatura mexicana son los elementos base para su realización. Asimismo, estos dos elementos básicos del proyecto funcionan para el análisis del proceso mexicano en todas sus vertientes relacionadas con lo artístico, político y social. El proyecto construye una analogía histórica de México por medio de las imágenes en movimiento y la letra escrita. Espejo de una nación la cual la historia de su constitución puede ser observada a través del cine mexicano y las letras nacionales y algunas más extranjeras que han lanzado un ojo a lo profundo de este pueblo. Por medio del proyecto Cine nacional y literatura mexicana se rescata la memoria no sólo de películas, actores o directores del cine mexicano, sino también el tiempo de algunas localidades de México (véase anexo 1). Los objetivos que persigue el proyecto son los siguientes: a) Rescate de la memoria histórica del cine mexicano, b) Reflexión de la historia del México reciente por medio del cine mexicano, c) Promover y divulgar la historia del cine nacional y la literatura mexicana en México y otros países, d) Revaloración de los hechos recientes en México a través del cine y la literatura nacionales, e) Revaloración de directores, guionistas, fotógrafos, actores y otros que hicieron el cine y revaloración de generaciones de escritores, de escritores regionales y universales mexicanos específicos.
También se desea mostrar el proceso de construcción del proyecto, sus alcances, logros y méritos a nivel nacional e internacional. Los distintos caminos que ha recorrido y los resultados obtenidos a través de la investigación, estructuración y escritura de libros, publicaciones y montaje de ciclos de cine mexicano y, asimismo, lecturas, cátedras y ponencias. Producto de los resultados del proyecto en universidades de México, Argentina, Chile, Colombia, España, Francia, Dinamarca y Rusia y otros espacios como festivales de cine y ferias del libro o coloquios para profesionales y estudiantes en distintas universidades y eventos nacionales. Metas que se trazaron desde un inicio del proyecto y que son una constante: a) Llegar al mayor número de personas por medio de publicaciones y muestras presenciales a nivel nacional e internacional, b) Publicación de libros a nivel nacional e internacional, c) divulgación del proyecto por medio de artículos académicos y ensayos en revistas académicas y literarias de México y otras partes del mundo, d) como apoyo para proyectos por parte de otras personas o instituciones en trabajos de investigación relacionados con el lenguaje, el cine, la literatura y la educación.
Metodología
Estudio documental
Para la realización del escrito documental se analizó y experimentó a través de tres componentes de la investigación científica: a) La investigación de campo, b) la investigación de archivo, c) el análisis cinematográfico. Estos tres elementos conjugan la realización y el enfoque del proyecto para componer las siguientes categorías:
Tabla 1:
Análisis de Categorías Empleadas en el Estudio
Categorías | Subcategorías | Definición de la categoría | Preguntas o componentes |
1 propósitos del proyecto. | Rescate de la memoria histórica del cine mexicano. | Se propone realizar la investigación desde una mirada multidisciplinaria. | ¿De qué trata el proyecto? |
2 selección y revisión de materiales audiovisuales y escritos. | Películas revisitadas desde el año de 1895 al año 2020. Libros de distintos géneros y épocas. | Análisis de películas mexicanas, libros seleccionados y relación de enfoques. | ¿Cómo se lleva a cabo la realización del proyecto? |
3 actividades de realización de proyecto. | Investigación de archivo y campo. | Entrevistas, toma de fotografías de lugares y personajes. | ¿Qué materiales y herramientas se usan en el proyecto? |
4 impacto del proyecto. | 1Instituciones donde impactó el proyecto. 2 instituciones donde se presentaron resultados. | Orientación docente Demostración pública a la comunidad. | ¿Para qué llevar a cabo el proyecto? |
Para llevar a cabo el escrito del proyecto de Cine nacional y literatura mexicana se usó el Método analógico o comparativo donde la analogía es la fuente de inducción que conduce yendo de lo particular a lo particular tomando como base una semejanza que procure la realización del objetivo u objetivos y, aunque se argumenta que es de escaso valor científico porque ofrece pocas posibilidades de certeza; en casos como el propuesto es uno de los caminos que se presenta para llegar a una solución. Para reforzar este método en lo práctico se hizo uso del método inductivo donde se adquieren conclusiones de tipo general por medio de premisas específicas. Método que incluye cuatro pasos determinados para llegar a conclusiones: a) Observación de datos, b) clasificación y estudios de datos, c) generalización, d) contrastación de datos.
Criterios de Selección de los Documentos
Los criterios empleados para el escrito documental fueron los siguientes: A) Investigación de archivo en la biblioteca de la Asociación de Escritores de México A.C., y en la Cineteca Nacional México. B) Investigación de archivo en bases de datos virtuales como Redalyc de la Universidad Autónoma del Estado de México, Dialnet de la Universidad de la Rioja en España y Latindex de la Universidad Nacional Autónoma de México. C) Se utilizaron herramientas de procedimientos cinematográficos a través de medios virtuales como la Filmoteca de la UNAM y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), entre otros. D) Se seleccionaron artículos de investigación en revistas indexadas y libros publicados en universidades, en editoriales reconocidas y en periódicos de circulación nacional e internacional. E) Los libros estuvieron relacionados con los conceptos que el texto necesitó para su proyección.
Documentos Analizados
La investigación de archivo y el análisis de textos y cintas cinematográficas se llevaron a cabo por vía física y virtual, por medio de artículos de divulgación e investigación y libros de consulta académica para lograr la evaluación e ir descartando aquellos que no funcionaron para el tema y retomar aquellos que contienen una función relacionada y así argumentar de una manera más contextualizada la importancia de lo que se propone. En total se consultaron 1115 películas y seleccionaron 398 y se consultaron 592 escritos entre artículos, libros y manuales y se seleccionaron en total, 442.
Tabla 2
Documentos Analizados en el Estudio
Documentos | Consultados | Seleccionados | Nacionales |
Fílmicos |
1115 | 398 | 998 |
Artículos empíricos |
100 | 65 | 17 |
Libros |
442 | 350 | 87 |
Manuales |
50 | 27 | 43 |
Resultados
Categoría 1: Propósitos del proyecto
Los distintos propósitos del proyecto componen un bosquejo de relaciones donde la historia y la educación conexos con el arte y los estudios sociales forman un amplio espacio donde diferentes caminos llevan al mismo lugar: al cine y la literatura. Una de las preocupaciones principales que se planteó en esta propuesta fue conocer la historia nacional por medio del cine con la transversalidad que la literatura ha ofrecido siempre al séptimo arte. Este es el propósito principal. Un país que carece de memoria histórica es muy posible que no evolucione y el cine mexicano es un receptáculo de la historia reciente del país, en él podemos observar y analizar las distintas etapas por las que ha transitado la nación, el proceso de construcción nacional. Lo político y social está intrínseco dentro de las narrativas cinematográficas donde la idiosincrasia mexicana se exhibe de una manera didáctica en la cual la literatura es el complemento del estímulo hacia la investigación, la lectura y la reflexión de realidades antes no sabidas. Eventos históricos, sólo por ejemplificar, como la masacre estudiantil acontecida en el año de 1968, se puede observar en películas como El grito (1968), dirigida por Leobardo López, Ni olvido, ni perdón (2004) de Richard Dindo y Los rollos perdidos (2018) dirigida por Gibrán Bazán y en cintas de ficción como Rojo Amanecer (1989) dirigida por Jorge Fons, Tlatelolco, verano del 68 (2012) de Carlos Bolado y Borrar de la memoria (2011) dirigida por Alfredo Gurrola con el guion de Rafael Aviña.
Algunos propósitos transversales son los siguientes:
a) Estimular la reflexión teórica y crítica sobre los diversos procesos y fenómenos relacionados con el cine y la literatura nacionales.
b) Fortalecer el área de estudios del cine nacional y literatura mexicana en México, Latinoamérica y Europa por medio de la divulgación de estudios originales sobre el tema.
c) Extender el campo de estudios cinematográficos y literarios mexicanos en otros idiomas.
d) Seguir desarrollando la investigación y estudio del tema y seguir divulgando sus resultados.
e) Revaloración de directores, guionistas, fotógrafos, actores y otros que hicieron el cine y revaloración de generaciones de escritores, de escritores regionales y universales mexicanos. Además de la divulgación del cine y la literatura de México en otros países, su análisis y revaloración por parte de estudiosos del lenguaje, la comunicación, las artes y otras áreas del conocimiento.
Categoría 2: Selección y revisión de materiales audiovisuales y escritos
La investigación y selección de material audiovisual y escrito se realizó de la siguiente manera:
Gráfica 1: de autoría propia.
Categoría 3: Actividades de realización de proyecto
Para la realización del proyecto se efectuaron distintas actividades que proporcionaron una estructura definida al estudio que formó parte de la constitución de la propuesta. Las actividades llevadas a cabo se dividieron en tres fases y fueron las siguientes:
Fase 1
a) Planeación de la investigación.
b) Estructura de programación de selección de material audiovisual y material escrito.
c) Programación de revisión de material audiovisual y escrito.
d) Selección final de material audiovisual y escrito.
e) Revisión y análisis de material audiovisual y escrito.
Fase 2
a) Análisis de investigación material audiovisual y escritura del análisis.
b) Reflexión y relación de materiales referentes a una temática específica de análisis.
c) Escritura de ensayos literario; artículos académicos, artículos de investigación, reseñas de libros de consulta y libros de ensayo o investigación cinematográfica.
d) Corrección de textos.
Temas tratados 2009-2020
Los temas tratados a partir del año 2009 hasta el año de 2020 se estructuraron de la siguiente manera:
Gráfica 2: de autoría propia.
Fase 3
a) Plan y programación para divulgación del proyecto.
b) Alternativas de divulgación del material de investigación en sus distintas modalidades: escrita, video, conferencias, cátedras, entre otros.
c) Publicación de artículos de investigación y académicos.
d) Publicación de libros.
e) Divulgación tipo presencial en conferencias, cátedras, congresos y la organización de ciclos de cine.
Categoría 4: Impacto del proyecto
El proyecto a partir del año de 2009 a la fecha (2020), ha obtenido resultados positivos en cuestión de impacto. Ha sido presentado, divulgado y retomado en universidades de México, Argentina, España, Dinamarca, Francia y Rusia para apoyo de tesis de diferentes grados académicos y ha obtenido reconocimientos a nivel nacional e internacional por medio de concursos de publicación de obra y de ensayo e investigación. Además de publicarse en revistas literarias, sociológicas, de estudios sociales y cinematográficas de México y otros países de América y Europa (véase anexo 2). Una de las investigaciones que es parte del proyecto abrió la Colección Puntos de fuga de la Dirección de Publicaciones de Divulgación Científica de la Universidad de Málaga, en España.
Tabla 3:
Cuadro cuantitativo
Elementos | Nacionales | Internacionales | Total |
Libros | 5 |
2
España |
7 |
Artículos | 5 | 15 | 20 |
Premios | 4 | 4 | 8 |
Ingreso a base de datos | 8 | 37 | 44 |
Ciclos de cine | 2 | 0 | 2 |
Discusión
Al realizar el análisis de las películas seleccionadas se encontraron temas en común y característicos de ciertas etapas de la cinematografía nacional desde sus inicios al año de 2020. Del año de 1895 al año de 1920 se pudo observar el documental histórico como base de la filmografía de inicios del cine en México donde lo más sobresaliente es el acervo fílmico de Salvador Toscano y, asimismo, algunas cintas con un argumento que también están constituidas por fragmentos documentales como en el caso de El automóvil gris (1919) de Enrique Rosas. Las características de ciertas etapas del cine nacional se dividieron de la siguiente forma para mostrar las peculiaridades que identifican cada una de estas etapas realizadas de manera personal a través de este recorrido cinematográfico.
1925-1936: La transición del documental histórico a la ficción
Durante esta época se observó una transición del cine documental al cine de ficción sin dejar fuera la temática histórica de la revolución como en la trilogía de Fernando De Fuentes con El prisionero número 13 (1933); El compadre Mendoza (1933) y ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935) y algunos cortos que todavía mantuvieron el documental como base de su fuerza narrativa como Humanidad (1933) de Adolfo Best Maugard. También comienzan a hacer presencia las cintas con temática de preocupación nacional como el narcotráfico en películas como El puño de hierro (1927) de Gabriel García Moreno y Marihuana, el Monstruo verde (1936) de José Bohr. El narcotráfico comienza a ser tema de atención dentro de la cinematografía nacional.
1937-1959: La época de oro y el nacionalismo como estampa
Esta etapa del cine nacional ha sido muy estudiada y analizada, se observaron las mismas características que en otros estudios: la exaltación de lo mexicano: el México en construcción y progreso, la introducción y creación de técnicas cinematográficas por parte de los directores, los grandes guiones y el nacionalismo como máscara del extravío de una verdadera identidad nacional. Época en la cual también se exhiben los vicios y las nuevas formas de corrupción en México como en Doña diabla (1950) de Tito Davison donde se pueden observar la complicidad de la gente pudiente del país y sus tratos con el tráfico y la delincuencia de alta cultura . Esta etapa usó la creación de una estampa, de una fantasía creada por el cine, de lo que para algunos era lo mexicano y que se lanzó hacia el exterior y sumió aún más a este concepto en lo ambiguo.
1960-1969: La experimentación y la búsqueda realista de lo mexicano
Esta etapa se apreció como una de las más importantes en la historia de la cinematografía nacional. El milagro mexicano llegó a lo más alto de sus aspiraciones durante estos años y las nuevas generaciones de escritores, directores de cine, artistas visuales y artistas escénicos sembraron la idea de lo cosmopolita, que lo hecho en México tuviera repercusión en el mundo. Esta fue una nueva época de oro de muy corto tiempo. Intelectuales y artistas se reunían para charlar sobre problemáticas de la actualidad a la vez que bebían, bailaban y se divertían con la visión de proyecciones nacionales de esencia universal. La pintura, la literatura, la danza, el teatro y la música se reunieron para hacer del cine mexicano una experiencia. Se abre una brecha para ofrecer una fórmula distinta para la creación cinematográfica que comienza con En el balcón vacío (1961-1962) de Jomi García Ascot y culmina con La fórmula secreta (1965) de Rubén Gámez, resultado de aquel exitoso concurso de cine experimental que mostró formas diferentes para hacer cine. Además de abrir el camino para otro tipo de producciones como Fando y Lis (1967) de Alejandro Jodorowsky y Anticlímax (1969) de Gelsen Gas, cine que experimentó con las emociones, con las sensaciones, con lo interno como una nueva alternativa artística de cine en México, además de lo fantástico. Relacionando el concepto de identidad enmascarada con la estampa y el folclor en décadas anteriores, para esta generación, también fue una preocupación que se estudió de una manera más realista que cuestionaba las raíces nacionales en relación con la inmediatez de la modernidad mexicana y su aceptación de tradiciones extranjeras que no eran homogéneas con las tradiciones del machismo, la superstición y la creencia de lo Otro en el país como se puede apreciar en Las dos Elenas (1965) de José Luis Ibáñez, basada en el cuento de Carlos Fuentes, historia que cuestiona la moral mexicana y la introducción del discurso liberal europeo, este choque de tradiciones y realidades que también podemos observar en Los caifanes (1967) de Juan Ibáñez donde dos distintas culturas pertenecientes a la Ciudad de México se encuentran y colapsan sin reconocerse para volver a separarse e introducirse de nuevo a sus respectivas realidades dentro de esta gran nación llamada México.
También se observó que en los filmes más significativos de esta etapa las técnicas usadas para su ejecución estaban más ligadas a las manejadas en Francia y otros países de Europa. Fue un cine con mucha influencia europea. No hubo un acercamiento con el cine que se realizaba por aquellos años en el continente. El cine mexicano de esta época no tuvo contacto con la corriente innovadora que se estaba gestando en América, llamada: El nuevo cine latinoamericano ni al llamado Tercer cine. De los acontecimientos positivos de esta etapa es la inauguración del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, en 1963.
1970-1980: El apoyo del estado, la esperanza y la derrota
Durante esta época se observó el apoyo al cine durante el mandato de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), en el cual se produjeron un buen número de películas y varias de calidad. También se produjo el desmantelamiento de la industria cinematográfica a consecuencia del nepotismo de José López Portillo, quien fue presidente de la república de 1976 a 1982, quien colocó a su hermana Margarita como directora de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) que se encargó de liquidar al Banco Nacional Cinematográfico que en el sexenio anterior había dado frutos, frutos que Margarita descalificó como un gasto inútil. A principios de los años setenta los cineastas comulgaron de una manera más abierta con el Tercer cine y sus producciones poseyeron temáticas descritas por sus iniciadores el argentino Fernando Solanas y el español Octavio Getino: la tierra, el hambre, la juventud, la política, la inmigración, la emigración, las minorías, la lucha de clases, los conflictos armados, los movimientos sociales, la memoria histórica, entre otros. Asimismo, también se observó el surgimiento de nuevas alternativas para hacer cine con la introducción del súper 8 y 16 milímetros que ofreció al panorama cinematográfico nacional nuevos directores como Sergio García Michel, Gabriel Retes, José Agustín, Alfredo Gurrola y Diego López, entre otros, y la creación de colectivos independientes donde se apoyó al cine marginal y de resistencia. A aquellos que no estaban subvencionados por el estado. Surgió la Cooperativa de Cine Marginal y el colectivo Cine Mujer donde se produjeron cortos y mediometrajes con una temática social y de los cuales emergieron nuevos directores como Martha Rosa Fernández, Guadalupe Ferrer y Marcelino Aupart, entre otros (véase anexo 1). En esta década emerge el cine marginal y de resistencia como un concepto dentro del lenguaje de la cinematografía mexicana. También comienza a abrirse el camino para actores con personalidad y talento, se inicia la introducción de una camada de histriones que no presentan el estereotipo caucásico para realizar papeles que no estaban acorde a sus perfiles físicos como en décadas anteriores donde realizaban papeles de indígenas u hombres de campo con un físico que no pertenecía a la realidad mexicana como en el caso de Allá en el rancho grande (1937) donde Tito Guízar, un hombre que lo caracteriza su color de piel blanca, su cabello castaño claro y los ojos azules y quien realizó el papel de un caporal o como en el caso de María Félix quien desempeña el papel de una indígena tarasca en la película Maclovia (1948) donde los rasgos faciales afilados y perfectamente delineados de la actriz no corresponden con las características de esta comunidad. Se integra una nueva camada de actores con rasgos más comunes y con una formación actoral más concisa. Héctor Bonilla, María Rojo, Manuel Ojeda, Delia Casanova, Gonzalo Vega, Ana Ofelia Murguía y Salvador Sánchez, entre otros. También se apreció un seguimiento de la experimentación del cine fantástico iniciado por Alejandro Jodorowsky en los sesenta sólo que con matices esotéricos en películas como La montaña sagrada (1973) del mismo Alejandro, Ángeles y querubines (1972) y Pafnucio santo (1977) de Rafael Corkidi —quien trabajó con Jodorowsky en varios filmes, entre ellos El topo (1969)—, otras películas con este mismo estilo fueron Satánico pandemonium (1975) del experimentado director Gilberto Martínez Solares y La mansión de la locura (1973) y Alucarda, la hija de las tinieblas (1977) de Juan López Moctezuma quien produjo algunos filmes de Alejandro Jodorowsky. De los acontecimientos rescatables en la década relativos al cine nacional se presentan dos casos significativos: se inaugura la Cineteca Nacional de México en 1974 y un año después (1975) el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
1980-1990: La inexistencia del cine mexicano
Esta fue la peor etapa del cine nacional, contadas películas de calidad se produjeron y el cine de sexicomedias se apoderó del escenario mexicano junto con el cine de acción de los Hermanos Almada. Paradójicamente estos géneros cinematográficos o subgéneros muy mexicanos sin estética ni intención argumental y artística dejaron muy buenas ganancias tanto a los productores como a la taquilla. Lo que benefició todavía más a este tipo de películas fue la introducción del videocassette a México.
También se observó la introducción más abierta del cine de diversidad sexual con Jaime Humberto Hermosillo en Las apariencias engañan (1983); Doña Herlinda y su hijo (1985), Clandestino destino (1987) y El verano de la señora Forbes (1989). Cine que había tenido sus antecedentes una década antes con La primavera de los escorpiones (1971) de Francisco del Villar; Los marcados (1971) de Alberto Mariscal y El lugar sin límites (1977) de Arturo Ripstein. También se apreció la introducción del cine corporativo, principalmente el producido por Televisa. Cine teenager a la mexicana y familiar en su mayoría sólo que comercial totalmente, el cual poseía un alto grado de moralina y con muy poco enfoque realista y artístico en el cual se hacía uso de cantantes de moda para captar al público que, sin embargo, mantuvo a las salas de cine y taquilla mexicana con vida durante esta época de crisis cinéfila y cinematográfica. El cine de ficheras y de los Almada no se preocuparon por el público familiar ni adolescente y este vacío fue aprovechado por la empresa privada que, aunque su intención no fue el rescate del cine mexicano de calidad sino el económico por beneficio colateral contribuyó a la supervivencia del público que gustaba del cine hecho en México. El cine de ficheras que se produjo en esta época se analizó como una analogía del momento histórico del país, como un espejo donde se miró la caída del país por la corrupción que fue la querida y solapadora de quienes gobernaron en aquellos momentos. El discurso dirigido al pueblo donde ser ignorante y pobre era una virtud semejante a los protagonistas de la sexicomedias y donde el narcotráfico fue la única manera donde morir es la causa única para sentirse vivo como en el cine de los Almada.
Conforme a las cintas revisadas que se produjeron durante estos años, hubo un resurgimiento del cine mexicano, no en el sentido de la innovación ni estética cinematográfica, sino en el sentido de estar presente de nuevo cintas mexicanas en salas de cine. Cintas con un argumento y una intención estética y argumental, películas con nuevos actores que sí poseyeron una formación actoral formal, muchos surgidos del teatro y academias o universidades especializadas en arte. El estudio de esta década proveyó la visión de un cine más politemático y el inicio de las carreras de cineastas mexicanos de nivel internacional a través de filmes como la comedia Sólo con tu pareja (1991) de Alfonso Cuarón, en el género fantástico con La invención de cronos (1993) de Guillermo del Toro y en el género dramático social con Amores perros (2000) de Alejandro González Iñárritu. Asimismo, películas con fondo rural como en La mujer de Benjamín (1991) de Carlos Carrera, de revelación de submundos con Danzón (1991) de María Novaro, de corte histórico con Cabeza de vaca (1991) de Nicolás Echeverria y Como agua para chocolate (1992), de Alfonso Arau, de tema urbano con El callejón de los milagros (1995) de Jorge Fons y de fondo político como La ley de Herodes (1999) de Luis Estrada.
La semilla que se sembró en los años setenta con productoras independientes como la creada por Saúl y Ramón Aupart, Cine film S.A., entre otras, dio pauta para otras alternativas a finales de los años noventa con la constitución de la Asociación Mexicana de Productores Independientes (AMPI) de donde surgieron Altavista films y su filial Alebrije, entre otras que en el siguiente siglo lograrían alcanzar un aumento significativo en la producción cinematográfica nacional y un gran aumento cuantitativo en salas y taquillas del país. Los años noventa son la punta de lanza para que se volviera a producir y exhibir cine bien hecho en México. En contraparte, el país ingresa al Tratado de Libre Comercio (TLC) que reduce el tiempo de exhibición en salas a trabajos de producción nacional abriendo un horizonte muy amplio a las producciones estadounidense. Realidad que continúa a la fecha.
2001-2019: Mucha producción y poca exhibición en salas
A partir de este siglo se observó el proceso de evolución en el apoyo y la producción de filmes mexicanos. El proceso que, aunque no perfecto de la producción cinematográfica en el país, sí el aumento en los apoyos por parte del estado y la empresa privada. Al existir más apoyo también existe más producción de filmes y por consecuencia de directores, actores y guiones más complejos y con mayor esmero que amplían el espectro de distintas miradas cinematográficas. Se abre un abanico más extenso de posibilidades filmográficas que enriquecen la variedad en los géneros y posibilidades artísticas. En el presente siglo ha crecido el número de producciones nacionales de manera significativa. En el año de 2012 se superó a más de 100 el número de películas hechas en México y para 2017 el número llegó a 175 producciones, más que en el año de 1958 que se rompió el récord de producciones nacionales con 135 cintas. El cine de comedia es el que ha redituado más rentabilidad económica en esta centuria con producciones como No se aceptan devoluciones (2013), Nosotros los nobles (2013) y No manches Frida (2016), entre varias más. Asimismo, los personajes más taquilleros, a diferencia de Pedro Infante y Jorge Negrete en los años 30, 40 y 50 del siglo pasado, ahora son comediantes como Eugenio Derbez y Omar Chaparro y, similar a la época de oro del cine nacional pero con más producción, se han lanzado al exterior a actores mexicanos que han logrado una gran impresión a nivel internacional como en los casos de Diego Luna, Gael García Bernal y Demián Bichir, a quienes ya les había mostrado el camino en la última década del siglo pasado Salma Hayek. De la misma forma se enriquece la creatividad, habilidades y talentos de directores mexicanos que ahora están en la cima de la cinematografía mundial como lo son Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Guillermo Del Toro, sin dejar fuera a Carlos Reygadas y Amat Escalante, entre otros. También se estimó la proliferación de festivales de cine tanto a nivel nacional e internacional para la exhibición de cine mexicano, como ejemplo tenemos el Festival de Cine Español de Málaga que a partir del año 2015 cambió de cine español a cine en español para que pudiesen entrar a la competición películas de países de habla hispana entre ellas México. Y en el país se han formado festivales y muestras de cine en Yucatán, Estado de México y Querétaro, entre otros y en la Ciudad de México festivales como Ambulante, Macabro Festival Internacional de Cine de Horror de la CDMX, Shorts México, DocsMx., y el FICUNAM, entre varios más, además de festivales de cine barriales como el Festival de Cine de Barrio Iztapalapa y el Festival Internacional del Cine de la Alcaldía de Gustavo A. Madero, Cinetekton: Festival Internacional de Cine y Arquitectura, entre muchos más. Simplemente en el año de 2018 se realizaron 155 festivales. Asimismo, se apreció que los monopolios de Cinemex y Cinépolis quienes poseen el 90% de las aproximadas 7000 salas del país en su minoría son para exhibir películas mexicanas que proyectan puedan tener éxito económico, pero mayormente se exhiben cine estadounidense. Existe una gran producción de filmes nacionales sólo que por los contratos con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ahora TMEC, su exhibición es ineficiente y por consecuencia las películas nacionales en su mayoría son inexistentes en México.
2020
Comenzando esta década se inicia con la pandemia provocada por el COVID19 y con la desaparición de 109 fideicomisos, entre ellos el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE), fondo que proveía los elementos económicos para la producción cinematográfica. Según el gobierno de la república, desaparecen los fondos más no así el apoyo al cine mexicano. Esta decisión contrae opiniones encontradas, sólo queda esperar para observar el proceso de este arbitraje y confirmar si beneficia o perjudica el mundo cinematográfico nacional, por lo pronto el filme Nuevo orden (2020) coproducido por México y Francia, dirigido y escrito por Michel Franco obtuvo el Gran premio del jurado en el Festival Internacional de Cine de Venecia en su versión 2020 y que las distribuidoras Neon y MUBI adquirieron para su distribución comercial en Estados Unidos y Reino Unido. Acontecimiento que, hasta este momento, confirma el buen momento que transita el cine mexicano y su repercusión en el extranjero, aunque siga el problema de la distribución y la exhibición a nivel nacional.
Conclusiones
Al realizar este estudio documental por la historia de la cinematografía nacional nos encontramos con temáticas recurrentes que se exhiben dentro de los filmes de una manera directa o indirecta. Características que, si no definen al cine mexicano, si lo describen. Estas características son: A) La violencia como eje en los principales filmes nacionales. B) El narcotráfico como elemento periódico a lo largo de la historia de la cinematografía nacional. C) La realidad como subtrama. D) La presencia de la pobreza y la miseria en todos sus tipos. F) La exaltación en la creencia de lo que es lo mexicano. G) La frecuencia en la división de las clases sociales dentro de las historias. H) La inexistencia del poder político como un constructor de sociedades y beneficios comunes. I) La búsqueda constante de una uniformidad identitaria nacional. J) Altibajos constantes relativos entre cine y estado.
Las expectativas propuestas al inicio del proyecto han sido logradas y los alcances del mismo han sido positivos. La intención primordial del proyecto, que es el rescate de la memoria cinematográfica y la historia reciente de México, ha logrado su cometido, por lo menos hasta el año de 2020, porque el proyecto no culmina mientras existan el cine y la literatura. Esto permite la planeación de nuevas temáticas que se van fraguando conforme la investigación se va desarrollando, temas muy pocos tocados por los estudiosos del cine como lo es el cine de resistencia, el cine emocional en las producciones mexicanas, los defectos de carácter en los personajes fílmicos mexicanos o el inconsciente surrealista en películas mexicanas, por ejemplificar, El hombre sin rostro (1950) de Juan Bustillo Oro o El hombre y el monstruo (1959) dirigida por Rafael Baledón, sólo para plantear uno de un sinfín de temas a desarrollar. La propuesta también ha permitido la relación con otros estudiosos de otros países que poseen el mismo interés y esto ha logrado que el cine mexicano sea estudiado en otros idiomas (Véase anexo 2) y por otras miradas con otras idiosincrasias y técnicas de estudio provocando la formulación de distintos análisis. Asimismo, de permitir el acercamiento con otras cinematografías y otras literaturas que enriquecen al mismo estudio del cine y la literatura en general.
A) Revistas donde se puede observar resultados del Estudio documental
Revista | Nombre del artículo | Fecha | Liga del artículo |
Revista Stultífera. Universidad Austral de Chile. No. 3 (2). | Cine, resistencia y barrio: Marcelino Aupart en la colonia Aviación civil, testimonio de una localidad. | 2020 | https://doi.org/10.4206/rev.stultifera.2020.v3n2-09 |
Revista Fotocinema no. 21, Universidad de Málaga, España. | Cine, política y censura en la era del Milagro Mexicano | 2020 | https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2020.vi21.10028 |
Revista Fotocinema, vol. 19, Universidad de Málaga, España. | Filosofía cinemática como ética del porvenir: recuperar y recomenzar el tiempo perdido | 2019 | https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/6668/6067 |
Revista Castilla. estudios de literatura, no. 10, Universidad de Valencia, España. | Cuerpos pánicos. | 2019 | https://doi.org/10.24197/cel.10.2019.XVII-XIX |
Revista Nómadas. Universidad Complutense de Madrid. 04 (54.2018.1) | Elissa Rashkin: Atanasio D. Vázquez: fotógrafo de la posrevolución en Veracruz. | 2018 | https://www.theoria.eu/nomadas/54.2018.1/obed_gonzalezmoreno.pdf |
Balajú, Revista de Cultura y Comunicación. No. 7. Universidad Veracruzana, México. | La soledad ontológica dentro del filme El tunco Maclovio de Alberto Mariscal | 2017 | http://revistas.uv.mx/index.php/balaju/issue/current/showToc |
Sociedad y Discurso, No 24. Universidad de Aalborg, Dinamarca. | El camino de la vida de Alfonso Corona Blake: alteración del medio ambiente y creación de nuevas conductas sociales | 2014 | https://doi.org/10.5278/ojs..v0i24.923 |
Capítulo de libro: Ambiente y atmósferas como analogía del habitante: la simbiosis en el cine mexicano de ambiente urbano (Los olvidados, 1950). El cine en las regiones de México | Universidad Autónoma de Nuevo León | 2013 | https://openlibrary.org/works/OL22929817W/El_cine_en_las_regiones_de_M%C3%A9xico |
Revista Nómadas, Universidad Complutense de Madrid, España. | La ciudad en el cine mexicano: (1940-1980) cuatro décadas de nota roja y sociodrama nacional | 2009 |
B)
Tesis en otros idiomas donde han sido citados trabajos pertenecientes
al proyecto
• Figure d’auteur et modernisation du discours des sujets exclus: la trajectoire des écrivains Gloria Stolk et Juan Rulfo)”. Carmen Victoria Vivas Lacour de la Universidad de Cergy-Pontoise, en Francia (Referencias), 2018.
• El futuro ya está aquí: A Comparative Analysis of Punk Culture in Spain and México” de Rex Richard Wilkins en el Department of Spanish and Portuguese Brigham Young University, United Estates of America (pp. 76 y 84), 2018.
• Абкадырова Ирина Рустэмовна СЛОВА-РЕАЛИИ И ИХ РОЛЬ В ПРОЦЕССЕ АКТУАЛИЗАЦИИ И МОДЕЛИРОВАНИЯ МЕКСИКАНСКОГО НАЦИОНАЛЬНОГО КОММУНИКАТИВНОГО СТИЛЯ. Abkadyrova Irina Rustemovna, Southern Federal University, Rusia (pp. 112-113), 2016.
C) Libros donde han sido citados trabajos pertenecientes al proyecto
• Hampones, pelados y pecatrices: Sujetos peligrosos de la Ciudad de México 1940-1960 (2020). Sosensky, Susana, Pulido Llano, Gabriela. México, Fondo de Cultura Económica.
• Clásicosdel cine mexicano: 31 películas emblemáticas desde la Época de Oro hasta el presente (2016). Christian Wehr. Madrid, Iberoamericana – Vervuert.
• Bibliografíade la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014 (2016). Compilador Lauro Zavala. México, Universidad Nacional Autónoma de México.
D) Reconocimientos
• Premio Accésit en I Premio Internacional de Investigación en Cine en Español, Universidad de Málaga-Festival de Málaga Cine Español, 2015.
• Libro que abrió la colección Puntos de Fuga del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga, 2017, España.
• Segundo lugar de Ensayo en el Concurso Internacional de Ensayo Latinoamérica a Debate, 2019, Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, Colombia.
• Libro que ingresó a la Colección Pensamiento Latinoamericano en el Fondo Editorial de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín en Colombia, 2020.
• Primerlugar de Ensayo en el IV Concurso Bitácora de vuelos 2019, México.
• Investigaciónrealizada en el año de 2020, sobre el director cinematográfico Marcelino Aupart, que fue retomada para el Diccionario de Directores del Cine Mexicano, realizado por Perla Ciuk con el apoyo de la Cineteca Nacional México.
• Libros incluidos en el acervo bibliográfico de la Cineteca Nacional México y en la Cineteca Mexiquense.
Bibliografía citada
ABKADYROVA, Irina Rustemovna (2016), СЛОВА-РЕАЛИИ И ИХ РОЛЬ В ПРОЦЕССЕ АКТУАЛИЗАЦИИ И МОДЕЛИРОВАНИЯ МЕКСИКАНСКОГО НАЦИОНАЛЬНОГО КОММУНИКАТИВНОГО СТИЛЯ, Southern Federal University [Tesis Doctoral].
SOSENSKY, Susana y PULIDO LLANO, Gabriela (2020), Hampones, pelados y pecatrices: Sujetos peligrosos de la Ciudad de México 1940-1960 (2020), México, Fondo de Cultura Económica.
VIVAS LACOUR, Carmen Victoria (2018). Figure d’auteur et modernisation du discours des sujets exclus: la trajectoire des écrivains Gloria Stolk et Juan Rulfo, Université de Cergy-Pontoise [Tesis Doctoral].
WEHR, Christian (2016), Clásicos del cine mexicano: 31 películas emblemáticas desde la Época de Oro hasta el presente , Madrid, Iberoamericana–Vervuert.
WILKINS, Rex Richard (2018), El futuro ya está aquí: A Comparative Analysis of Punk Culture in Spain and México , Brigham Young University [Tesis Doctoral].
ZAVALA, Lauro (comp.) (2016), Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014 (2016), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Fecha de recepción: 22/05/23.
Fecha de aceptación: 04/07/23.
Trasvases entre la literatura y el cine, 5, 2023, págs. 143-170
ISSN-e: 2695-639X DOI: 10.24310/tlc.5.2023.16847