Multimedialidad, traducción y censura: el género como conflicto en las adaptaciones
teatrales de la Edad Moderna de Estudio Uno (RTVE)

Multimediality, Translation and Censorship: Conflicted Gender Constructs in Estudio Uno's (RTVE)
Early-Modern Audiovisual Theatre Adaptions

Diego Ernesto Parra Sánchez

Universitat de València

dierpa@uv.es

ORCID ID: 0000-0002-5364-1667

Elena Castellano Ortolá

Universitat de València

elena.castellano@uv.es

ORCID ID: 0000-0001-6926-9110

Resumen: Este artículo tiene como objetivo principal dar a conocer los pilares fundamentales del estudio multidisciplinar TVTHEAGEN. Una innovadora y ambiciosa propuesta de trabajo de investigación que pretende abordar las adaptaciones a la televisión de obras teatrales europeas de los siglos XVI y XVII que el programa de RTVE Estudio Uno llevó a cabo en sus casi tres décadas de trayectoria (1965-1985) desde tres marcos teóricos: el de la traducción, el de la multimedialidad y el de género. Se analizarán las respectivas traducciones y adaptaciones del texto teatral primigenio al formato de guion televisivo para ver cómo se desarrollan los motivos y personajes femeninos de las obras en las sucesivas puestas en escena, pres-tando especial atención a la labor censora.

Palabras clave: Teatro, guion televisivo, Edad Moderna, multimedialidad, traducción, censura, mujer.

Abstract:The main objective of this article proposal is to introduce the ideas behind TVTHEAGEN, a multidisciplinary research project. An innovative and ambitious research work proposal that aims to address the set of Estudio Uno 16th and 17th centuries plays adapted to television throughout almost three decades (1965-19985) as a corpus of work. There will be three theoretical frameworks from which the textual analysis will be carried out: the translation framework, the multi-media framework, and the gender framework. The project will analyze the respective translations and adap-tations of the original theatrical text to the television script format to see how the motifs and female characters in the works develop in successive staging, paying special attention to the censorship.

Key words: Theatre, television script, Early Modern, multimediality, translation, censorship, woman.

1. INTRODUCCIÓN: ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN

La especificidad y la novedad de la presente propuesta radican en la voluntad de dotar al ámbito académico español de un amplio recorrido por un fenómeno ampliamente analizado, entre otros espacios, en el contexto anglosajón –particularmente en la academia británica y las instituciones teatrales británicas–: la producción de adaptaciones audiovisuales para la pequeña pantalla de obras de teatro de la Edad Moderna, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX. Es en esta época cuando el espectador promedio de toda Europa, cada vez más educado en un contexto de posguerra, se convirtió con éxito en consumidor habitual de estas producciones. Sin embargo, esta democratización de la vida cultural no fue en modo alguno exclusiva de espacios como Gran Bretaña y Francia, o de sus respectivas emisoras BBC-2 (Ellis 2002; Aebischer y Prince 2012 ) o TF1 (Tissier 1977; Goetschel 2004), y el conjunto muy diferente de condiciones bajo las cuales se desarrolló en todo el continente aún no se ha examinado en profundidad. Solo en 2021 encontramos estudios completos y contrastados de iniciativas de televisión cultural de este tipo en toda Europa (Martín-Quevedo, Navarro-Sierra y Gómez-Rodríguez 2021).

La cadena nacional de televisión española, RTVE, no es una excepción en este sentido, a pesar del panorama profundamente diferente en el que se configuraba aquí un proyecto de estas características, el cual buscaba popularizar las adaptaciones audiovisuales de grandes obras de teatro nacionales y extranjeras, posiblemente, entre un público selecto y culto. Dada la realidad de una población, aunque modestamente, cada vez más educada bajo el régimen franquista, especialmente a lo largo de los años 60, en esta década se lanzó el programa de televisión Estudio Uno con el objetivo de emitir estas adaptaciones. Para ello, se aplicaron una serie de parámetros de adaptación, así como de caracterización, pensados para una audiencia potencial que no solo supone un relevante punto de análisis, sino que se encuentra entre los muchos focos de interés que se desprenden de este objeto de estudio.

De hecho, una mirada a los estudios académicos precedentes que han intentado historizar este programa de televisión, realizados muchos de ellos también desde el enfoque del campo audiovisual, revela que han sido principalmente fácticos, basados ​​en registros de archivo y quizás en el recuerdo exclusivo de aquellos agentes involucrados en su producción que aún pueden ser entrevistados en estos días (Rodríguez-Merchán, 2014). En estos trabajos, el programa Estudio Uno ha constituido, en el mejor de los casos, un útil pero colateral tertium comparationis; sus convenciones particulares y su valor ideológico como conjunto de discursos sociohistóricos performativos no han sido suficientemente discutidos hasta la fecha, al igual que se trata de obras en las que no se presta la debida atención a la interfaz entre texto y contexto, entre discurso e ideología.

2. METODOLOGÍA: EL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO MULTIMODAL APLICADO A LAS ADAPTACIONES TEATRALES TELEVISIVAS

La perspectiva socio-histórica y discursiva que se pretende adoptar aquí es fundamental para revelar la evolución de un espectáculo que atestigua tanto el esplendor como la decadencia de las élites del régimen y sus valores, al igual que el interés mostrado por lo intermedio (Pérez-Bowie, 2004) o la interfaz discursiva de las propias producciones: materia esta de estudio que, como se viene diciendo, ha sido hasta ahora anecdótica y que ha estado limitada, principalmente, a la adaptación de obras o autores particulares de primera línea (Cascajosa-Virino, 2007; Fernández, 2018; Merino-Álvarez y Andaluz-Pinedo, 2020) en el panorama teatral más amplio de la sociedad española de dicho período. Por lo tanto, el programa proporciona un testimonio de gran valor en una serie de dominios hasta ahora poco teorizados o simplemente descuidados

En este sentido, se considera que los Estudios Críticos del Discurso (Fairclough, 2013; Weiss y Wodak, 2007), y particularmente el Análisis del Discurso Multimodal (ver Kress 2013), desempeñarán un papel crucial para la disección adecuada de las adaptaciones objeto de estudio. Para Fairclough (2013: 1), el objetivo del Análisis Crítico del Discurso es precisamente “(...) el desarrollo de un marco analítico -una teoría y un método- para estudiar el lenguaje en su relación con el poder y la ideología”. De esta forma, gracias a la consolidación de los nuevos canales tecnológicos de comunicación y su constante intercalación con nuevas formas discursivas, los enfoques multi, trans e intermodales de los Estudios del Discurso se prefiguran como los más adecuados, en la medida en que las capas textuales entrelazadas generadas por la adaptación permiten el intervencionismo de los distintos agentes implicados en cada etapa del proceso. De manera similar, en los dominios audiovisuales, los Transmedia Studies (Freeman y Gambarato, 2019) han puesto el énfasis en las características narratológicas de los discursos generados por los medios de comunicación intercalados. Finalmente, expertos en discurso teatral también han propuesto métodos de análisis específicos para este marco discursivo (Ezpeleta-Piorno, 2007), que, una vez integrados con los que atienden a las convenciones particulares de los productos audiovisuales, pueden ser claves, como se verá más adelante, a la hora de establecer una metodología apropiada para este proyecto.

Por otro lado, el proceso de establecimiento de los guiones definitivos de las más de 400 producciones emitidas por Estudio Uno, muchas de ellas escritas originalmente en idiomas distintos al español, sigue generando a día de hoy muchas interrogantes desde el punto de vista lingüístico. Todavía queda mucho por hacer para desvelar la dinámica de (re)producción y adaptación de RTVE de los textos primarios, de los cuales algunas de las versiones predominantes en castellano eran coetáneas, y por tanto sujetas a revisión de censura en el momento de su publicación. Hasta el momento, estudiosos de la Traductología como los que forman parte de grupos de investigación como TRACE y GETLIHC, entre otros, han contribuido notablemente a ampliar nuestro conocimiento sobre las dinámicas de censura del franquismo, también en contextos cinematográficos y teatrales, estableciendo sus propios corpus y bases de datos (Merino-Álvarez 2007; 2016).

Sin embargo, el funcionamiento específico de la única emisora ​​autorizada del período respecto a la posible censura de las producciones de Estudio Uno sigue siendo un campo abierto para futuras investigaciones. ¿Cómo procesaron las estructuras de RTVE las versiones traducidas de los originales existentes para adaptarlas a la televisión, respetando los imperativos morales del régimen? ¿Estaban nuevamente sujetas a censura bajo las convenciones particulares de los proyectos intermedios a realizar? Esta circunstancia demanda la inclusión de los estudios de traducción y censura como otros dos ejes vertebradores del proyecto, ya que este campo de trabajo no era ajeno al riguroso control franquista. En su reciente surgimiento como disciplina independiente (Bastin y Bandia, 2006), la Historia de la Traducción ha reivindicado lo incompleto del trabajo historiográfico al no prestar la debida atención a la centralidad de las operaciones de traducción en los movimientos históricos tanto de opresión como de liberación, colocándola como un prisma interpretativo central (Rundle, 2012). Tanto las ramas de gran alcance del aparato de censura del régimen, que sin duda operan sobre su monopolio televisivo, como las versiones traducidas que sirvieron como textos preliminares para las adaptaciones audiovisuales deben ser relevadas en la definición de las capas textuales encontradas en los productos finales. Desde este ángulo han de tomarse nuevas posturas nocionales y metodológicas. Como sugiere Braga-Riera (2011), es preciso estudiar las obras de teatro traducidas como productos que oscilan metodológica y conceptualmente entre la traducción, la adaptación y el versionado. Esto, a nuestro juicio, sitúa correctamente las adaptaciones traducidas de Estudio Uno como formas complejas de traducción intersemiótica (Stathi, 2015), siguiendo la conocida clasificación de modos traductológicos de Roman Jakobson (1959). Por lo tanto, este supuesto teórico y metodológico, plasmado en conceptos considerablemente novedosos como el de transgénero (Monzó, 2002) -nunca antes aplicado a las adaptaciones audiovisuales- convierte las recientes intersecciones entre los Estudios de Traducción y Adaptación en un espacio crucial de exploración en el contexto de este proyecto.

3. POSICIONAMIENTOS: el género como prisma de análisis del discurso multimodal

Una vez planteados los aspectos técnicos y conceptuales generales, es el momento de precisar la dimensión ideológica particular que queremos sondear dentro del objeto de estudio seleccionado. Si bien la sección anterior sugiere que las posturas ideológicas observables en las producciones de Estudio Uno pueden estar sujetas a un escrutinio futuro, nuestro interés particular radica en examinar el tratamiento dado a las construcciones de género presentes en los originales que inspiran las adaptaciones audiovisuales del programa a lo largo de su historia. A pesar de la amplia gama de producciones que ofrecen aspectos relevantes para el análisis de género, y considerando el campo de experiencia mayoritario de los especialistas en literatura involucrados en el proyecto, se ha optado por establecer un corpus de adaptaciones de obras de teatro pertenecientes a los siglos XVI-XVII no solo de España, sino también de Inglaterra y Francia, presentando conflictos de género de múltiple naturaleza. Al cubrir uno de los períodos más significativos de la historia reciente de España, se espera que la trayectoria de la serie, vista a través del prisma de sus adaptaciones, arroje una luz sobre la evolución de los valores y convenciones relacionados con el género. Afortunadamente, contamos con varios trabajos excelentes que tratan sobre la recepción censurada de material literario conflictivo en términos de género durante el franquismo. La investigadora principal del GETLIHC, la Dra. Pilar Godayol-Nogué, ha publicado una serie de trabajos centrados en las traducciones llevadas a cabo durante el franquismo de las obras de Mary McCarthy, Betty Friedan y Simon de Beauvoir (2017), entre otras autoras feministas, destapando detalles de notable valía sobre el proceso de censura gracias a los informes conservados en el Archivo Nacional de la Administración (Archivo Administrativo Nacional, Alcalá de Henares, Madrid). De manera similar, la Dra. Raquel Merino-Álvarez (2007) ha explotado un corpus de adaptaciones teatrales bajo el régimen franquista para investigar la censura de los patrones de comportamiento homosexual. A partir de un grado posiblemente menor de conflicto en los valores representados, se puede pensar de primera mano que los autores o textos más antiguos plantean poco o ningún conflicto a las autoridades censoras. Sin embargo, debemos recordar que las estructuras de censura españolas no comenzaron con el régimen franquista (Rivas-Hernández, 1997).

Por lo tanto, contemporáneas o no, las versiones traducidas de las obras adaptadas probablemente hayan estado sujetas a algún tipo de escrutinio de censura. Por otro lado, el tratamiento dado al sexo en muchas tragedias jacobinas (Barksted et al., 1998) las excluiría absolutamente del canon traducido dentro paisaje cultural tolerado de Franco. De hecho, si una adaptación de Women beware Women, de Thomas Middleton, puesta en escena en 2010 por Marianne Elliott, ha sido objeto de controversia en el Reino Unido por su cruda representación de una violación (Aebischer y Prince, 2012), ¿cómo podemos esperar que adaptaciones de obras de Shakespeare, Molière, Lope de Vega o Calderón de la Barca no fueran problemáticas para el régimen franquista?

Así, el corpus generado se ha compilado en función de la incidencia de los conflictos de género en las obras adaptadas. Al entrelazar los modelos de análisis textual producidos en los campos audiovisual y teatral antes mencionados con otros más generales, pero con enfoque de género, se espera obtener una metodología de análisis del discurso ad-hoc para la tarea que aquí se emprende. Las cuestiones de género no deben en modo alguno limitarse a la crítica de las diferencias binarias femenino-masculinas que suscriben muchas obras. Si bien se emplearán obras feministas seminales como Feminist Critical Discourse Analysis de Michelle Lazar (2005) y Feminist Stylistics (2002) de Sara Mills, también nos basaremos en otros clásicos como Queering masculinities in language and culture de Baker y Balirano (2017). Por lo tanto, abordando también el tratamiento de las formas de masculinidad tanto convencionales como no convencionales representadas en los originales de la Edad Moderna.

Como ya se indicó, la mirada historiográfica es central para definir los valores de género que marcan los contextos en los que se produjeron tanto los originales como las traducciones/adaptaciones. En este sentido, será clave la intervención de una perspectiva historiográfica para la reconstrucción de esos valores en los respectivos contextos de la Europa de la Edad Moderna (Inglaterra, Francia y España) y la España franquista. La historia social, por lo tanto, puede ayudar a conectar el material discursivo con las convenciones metadiscursivas que lo sustentan, transmitiendo así lo que entendemos como una verdadera arqueología del conocimiento en términos foucaultianos (1969).

4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El proyecto aquí propuesto se compone de tres fases principales bien diferenciadas. Cada una de estas fases tendrá como finalidad abordar uno de los objetivos centrales planteados, de forma que, progresivamente, se puedan presentar resultados innovadores que arrojen luz sobre un campo de trabajo poco teorizado como el aquí emprendido. Asimismo, cada objetivo principal se ha desglosado en dos líneas de investigación más específicas. Como se mencionó anteriormente, en cuanto a la metodología de este proyecto, se implementará un criterio de análisis diacrónico e interdisciplinario al desarrollar cronológicamente este plan de trabajo. De ahí que, en lugar de considerar cada una de estas fases de trabajo como totalmente independientes, hayamos concebido un proceso de lectura e interpretación de los datos integrador y multidisciplinar.

· Objetivo 1: establecer una metodología ad-hoc para recopilar y explotar un corpus relevante de adaptaciones audiovisuales de Estudio Uno a lo largo de su historia (1965-1984).

En la primera fase de nuestro estudio, cuyo objetivo principal es contextualizar, historizar y recopilar la bibliografía pertinente para etapas posteriores, se perseguirán las siguientes tareas: en primer lugar, el establecimiento de un corpus de trabajo que recoja todas las adaptaciones audiovisuales de las primeras obras teatrales europeas modernas, escritas en los siglos XVI y XVII. Para ello, se emprenderá también la tarea de contextualizar el momento histórico en el que fueron escritas. En segundo lugar, se llevará a cabo una reconstrucción de los orígenes del teatro televisivo en España, prestando especial atención a la génesis del espectáculo Estudio Uno, en 1965. A continuación, reflexionaremos sobre su evolución a lo largo de los veinte años que duró su emisión a través de RTVE. Para ello, una vez más, se hará especial hincapié en la reconstrucción histórica de los tres periodos comúnmente identificados dentro de las dos décadas que comprende el ciclo de vida del programa: el franquismo (1965-1975), la Transición Democrática (1975-1978), y el primer período democrático (1978-1985). Dicho análisis deberá tener en cuenta el objetivo fundamental de cerrar la brecha entre el texto dramático de posible partida, el guion televisivo y la adaptación audiovisual final.

La parte final de esta primera fase del estudio estará dedicada a establecer una metodología original de análisis del discurso que nos permita llegar al tipo de conclusiones transversales que demandan los diferentes niveles de estudio presentes en el objeto de estudio. Dada la singularidad de este proyecto de investigación en cuanto a la variedad de capas textuales interconectadas, la creación de este patrón analítico se abordará a partir de la interacción de los campos de estudio ya mencionados con anterioridad: los Estudios Críticos del Discurso, considerando, sobre todo, sus desarrollos recientes orientados a la multimedialidad y la intermediación; el concepto de transmedialidad, muy utilizado en el campo de los Estudios Audiovisuales; los Estudios de Teatro; y, por último, los Estudios de Traducción que, recientemente, han abrazado los llamados Estudios de Adaptación e impulsan en la actualidad nuevas subramas relevantes para nuestro propósito, como la de Historia de la Traducción.

En consecuencia, se revela necesaria la realización de varias actividades paralelas de recolección de datos y lectura de fondos bibliográficos, ubicados en distintos puntos neurálgicos del panorama cultural europeo: la Biblioteca Nacional (Madrid), la Filmoteca Española (Madrid); el Archivo documental del Museo Nacional del Teatro (Madrid); el Archivo del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y la Música (CDAEM) (Madrid); los Archivos del Teatro Nacional (Londres); los Archivos de la Royal Shakespeare Company (Londres); y la Biblioteca Nacional de Francia François Mitterrand (París).

· Objetivo 2: un estudio del proceso mediante el cual se establecieron los guiones.

Una vez establecidos tanto el corpus de trabajo como la metodología de análisis textual, y recogidos los textos literarios pertenecientes a la época que constituyen el objeto de estudio de este proyecto, se procederá iniciar la segunda fase del estudio, correspondiente a la búsqueda y establecimiento de los guiones televisivos para Estudio Uno. Se prestará especial atención a las traducciones de obras teatrales extranjeras a guiones televisivos en español existentes en la época de las adaptaciones, así como a la transferencia intermedial del texto dramático al guion televisivo dentro del mismo idioma. Por lo tanto, los enfoques de estudio interlingüísticos e intermediales deben integrarse en una propuesta de análisis que seguramente dará respuesta a preguntas como: ¿Qué traducciones se utilizaron como base para los guiones de estas producciones? ¿Están alterados? ¿Cómo? Coetáneas o no a las adaptaciones producidas, los textos traducidos considerados como versiones de partida serán cotejados con sus originales en busca de rastros más o menos visibles de (auto)censura de género, en caso de que no se disponga de informe de censura que los aclare.

Posteriormente, se investigará la relación entre texto y contexto. Para ello, partiremos de los resultados obtenidos en la primera etapa de este proyecto de investigación: la que se centra en su perspectiva más historiográfica. Profundizaremos así en cuestiones como la existencia de expedientes de censura previos a la redacción definitiva de los guiones televisivos para su producción durante el franquismo; o al estudio de las interferencias que, aplicadas al proceso de escritura de los textos dramatúrgicos originales, hacen que los montajes respeten los valores del (tardo)franquismo, la Transición y el régimen democrático.

· Objetivo 3: identificar la presencia de constructos de género y analizar su tratamiento en las adaptaciones audiovisuales.

La tercera fase del estudio se centrará en el análisis y posterior disección de la presencia de constructos de género en los guiones finales de Estudio Uno y en sus representaciones. De esta forma, se tendrán en cuenta indicadores que van más allá de los referentes textuales y que pertenecen al universo semiótico de la puesta en escena. Así, cuestiones como la gestualidad, la escenografía, la banda sonora, el vestuario o el atrezo serán analizados como vectores que, en esta línea, generan sentido escénico al ser incorporados a las adaptaciones audiovisuales. Además, en esta parte se confrontarán los métodos de análisis discursivo teatral y audiovisual con aquellos que sitúan al género como motivo central.

Esta última fase se dedicará también, lógicamente, a la redacción de las conclusiones generales del proyecto de investigación, y su difusión mediante distintas iniciativas académicas.

En suma, el corpus recopilado y analizado para este proyecto permite extraer una serie de casos de estudio interesantes de cara a ser propuestos como tareas de clase y posibles proyectos de investigación para estudiantes de todas las disciplinas involucradas. El material historiográfico, discursivo y audiovisual del que dispongamos permitirá reflexionar de forma interdisciplinar sobre períodos de nuestra historia reciente en los que las fuertes posiciones ideológicas de muchos agentes subversivos de la sociedad española, en modo alguno limitadas al género, conllevaron graves responsabilidades jurídicas y políticas.

Además, el nuestro puede convertirse en un corpus contrastivo que permita la comparación de rasgos estilísticos, motivos literarios y valores socioculturales en los diversos países involucrados en los períodos en cuestión (la Europa de comienzos de la modernidad versus finales del siglo XX). También puede ser un punto de partida para que nuestros estudiantes busquen nuevos elementos de comparación dentro de Estudio Uno, donde las adaptaciones audiovisuales de textos contemporáneos no son menos complejas o conflictivas en términos de valores sociales que las que se pretenden para este proyecto. En la misma línea, dada la existencia de fenómenos equivalentes en países como el Reino Unido, con La obra del mes de la BBC (1965-1983), o Francia,con Au Théâtre ce soir (1966-1985), múltiples actividades comparativas pueden ser orquestados para nuestras respectivas sesiones de enseñanza.

5. CONCLUSIONES

La literatura teatral producida durante los siglos XVI y XVII, que incluye la dramaturgia de clásicos eternos de la literatura universal como Shakespeare, Molière o Lope de Vega, constituyó el corpus de adaptaciones a la televisión que más y mejor nutrió el programa de Radio Televisión Española Estudio Uno. Desde su estreno en 1965 hasta su última proyección en 1984, son más de 400 las obras de teatro adaptadas que no solo pretendían deleitar a un público-espectador promedio en España, cada vez más interesado en estas iniciativas culturales, sino que constituyen un perfecto correlato audiovisual sobre un periodo histórico convulso y lleno de transcendentales cambios a nivel político-social en este país. Así, son tres los períodos que abarca la emisión de este programa y de los se hace eco: el Tardofranquismo, la Transición y la Primera Democracia en España.

Ante la falta de estudios académicos precedentes que aborden este macro proyecto televisivo en todas su pluralidad de perspectivas -limitándose básicamente los existentes a recorridos historiográficos con mayor o menor alcance-, esta propuesta de trabajo que se presenta a través de este artículo pretende analizar este corpus a través de la intersección de los siguientes abordajes teóricos obviados hasta el momento: el traductológico y el multimodal que, combinados, abarquen la traslación del texto del original teatral al guion televisivo ya fijado en lengua española y el historiográfico que contemple las incursiones o manipulaciones del texto televisivo en clave contextual y con la censura franquista como telón de fondo necesario.

Todo ello con los estudios de género como horizonte de expectativas interpretativas, con el fin de ver cómo actuó la censura en torno a las cuestiones más polémicas relacionadas con las perspectivas feminista y queer, y de comprobar la evolución o no del programa a lo largo de su historia con respecto a estos temas, oscilando este entre dos regímenes socio-políticos de concepción antitética: una dictadura represiva y una democracia abierta en un lapso relativamente breve de tiempo que comprende tres décadas.

IMÁGENES

Fotograma correspondiente a la retransmisión de la adaptación
de El caballero de Olmedo,del 29 de octubre de 1968.
Fotograma correspondiente a la retransmisión de la adaptación
de El enfermo imaginario, del 21 de octubre de 1979.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

AEBISCHER, Pascale, and Kathryn Prince (eds.) (2012), Performing early modern drama today, Cambridge University Press.

BAKER, Paul, and Giuseppe Balirano (eds.) (2017), Queering masculinities in language and culture, New York, Springer.

BANDIA, Paul F., and Georges L. Bastin (2006), Charting the Future of Translation History, University of Ottawa Press/Les Presses de l’Université d’Ottawa.

BARKSTED, William et al. (1998), Four Jacobean Sex Tragedies, Oxford University Press.

BRAGA-RIERA, Jorge (2011), «¿Traducción, adaptación o versión?: maremágnum terminológico en el ámbito de la traducción dramática», Estudios de traducción, 1, págs. 59-72.

CASCAJOSA VIRINO, Concepción (2007), «Macbeth Catódico. Representaciones de la tragedia en televisión», Comunicación, 5, págs. 249-263.

ELLIS, John (2002), Visible fictions: Cinema, television, video, London, Routledge.

EZPELETA-PIORNO, Pilar (2007), Teatro y traducción: aproximación interdisciplinaria desde la obra de Shakespeare, Madrid, Cátedra.

FAIRCLOUGH, Norman (2013), Critical discourse analysis: The critical study of language, London, Routledge.

FERNÁNDEZ, Esther (2018), «Lope de Vega en televisión», Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, 24, págs. 10-37.

FOUCAULT, Michel, and Angèle Kremer-Marietti (1969), L'archéologie du savoir. I, Paris, Gallimard.

FREEMAN, Matthew, and Renira Rampazzo Gambarato (eds.) (2019), The Routledge companion to transmedia studies, London, Routledge.

GODAYOL NOGUÉ, Pilar (2017), Tres escritoras censuradas: Simone de Beauvoir, Betty Friedan y Mary McCarthy, Granada, Comares.

GOETSCHEL, Pascale (2004), «Décors parisiens dans Au théâtre ce soir: rituel et stéréotypes», Societes Representations, 1, págs. 247-272.

HUERTAS MARTÍN, Víctor (2023), «De EMOTHE a CIRCE: una base de datos de adaptaciones de cine y TV de teatro moderno europeo», Hipogrifo, 11/1, págs. 281-293.

KRESS, Gunther (2013), «Multimodal discourse analysis», The Routledge handbook of discourse analysis. London, Routledge, págs. 61-76.

LAZAR, Michelle (ed.) (2005), Feminist critical discourse analysis: Gender, power and ideology in discourse, New York, Springer.

MARTÍN-QUEVEDO, Juan, Nuria Navarro-Sierra, and Gema-María Gómez-Rodríguez (2011), «Orígenes y desarrollo de las televisiones culturales en Europa. Una comparación entre la Segunda Cadena de TVE, BBC-2 y RTP-2 (1966-1975)», Memoria y Civilización, 24, págs. 591-615.

MERCHÁN, Eduardo Rodríguez (2014), «Antecedentes, orígenes y evolución de un programa mítico: Estudio 1 de TVE», Estudios sobre el mensaje periodístico, 20, págs. 267-79.

MERINO ÁLVAREZ, Raquel (2007), Traducción y censura en España (1939-1985). Estudios sobre corpus TRACE: cine, narrativa, teatro, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

MERINO ÁLVAREZ, Raquel (2016), «Censura, traducción e integración en el teatro de la época franquista: José López Rubio, hombre de teatro y traductor», Hispanic Research Journal, 17/4, págs. 303-321.

MERINO ÁLVAREZ, Raquel, and Olaia Andaluz Pinedo (2020), «Sesenta años de Beckett en España: Esperando a Godot, de la censura a la audiodescripción», en Samuel Beckett: Literatura y Traducción / Littérature et Traduction /Literature and Translation, Bern, Peter Lang, págs. 37-57.

MILLS, Sara (2002), Feminist stylistics. London, Routledge.

MONZÓ, Esther (2002), «La traducción jurídica a través de los géneros: el transgénero y la socialización del traductor en los procesos de enseñanza/aprendizaje», Discursos: estudos de tradução, 2, págs. 21-36.

PÉREZ BOWIE, José Antonio (2004), «Teatro y cine: un permanente diálogo intermedial», Arbor, 699/700, págs. 573-594.

POWELL, Charles T. (1993), «La dimensión exterior de la transición española», Afers Internacionals, 26, págs. 37-64.

RUNDLE, Christopher (2012), «Translation as an Approach to History», Translation Studies, 5/2, págs. 232-240.

STATHI, Irini (2015), «Inter-semiotic Translation and Transfer Theory in Cinematic/Audiovisual Adaptations of Greek Drama», en International Handbook of Semiotics, New York, Springer, págs. 321-338.

TISSIER, André (1977), «Le public français face au renouveau théâtral après la seconde guerre mondiale [with Discussion]», Revue d'Histoire littéraire de la France, 6, págs. 957-970.

WEISS, Gilbert, and Ruth Wodak (eds.) (2007), Critical discourse analysis, New York, Palgrave Macmillan.

Fecha de recepción: 17/04/23.

Fecha de aceptación: 10/07/23.