Monográfico

 

Narraciones intermediales: desplazamientos desde la novela gráfica a los relatos audiovisuales (coord. por David García-Reyes)

 

DAVID GARCÍA-REYES

Universidad de Concepción (Chile) mangarcia@udec.cl

ORCID ID: 0000-0003-3445-1304

 

Trasvases entre la literatura y el cine, 3, 2021, págs. 5-8

ISSN-e: 2695-639X DOI: 10.24310/Trasvasestlc.vi3.13593

 

 

Presentación

 

En este tercer número de la revista Trasvases entre la literatura y el cine tenemos el gusto de entregar una serie de aportaciones que expresan la enorme importancia de la publicación en el ámbito y en el porvenir de los estudios comparatistas. En esta ocasión y aumentando el texto fuente, en esta sección monográfica cinco autores establecen un diálogo poliédrico con la literatura, la historieta, la novela gráfica y el cine. El contexto resulta inmejorable porque desde la esfera de las humanidades y la comunicación es propicio abordar líneas de investigación en las que la diversidad de los relatos se reproduce de forma exponencial. Por ello, las páginas que siguen son un lugar para el encuentro donde se dan cita diversos tránsitos multidisciplinares y representan una oportunidad para explorar las traslaciones que se generan desde la literatura, el cómic, el cine o los videojuegos.

El firmante de esta presentación abre el fuego de esta unidad con «Transferencias de la viñeta al fotograma. La narración gráfica y sus adaptaciones fílmicas», y lo hace, por su naturaleza introductoria en las temáticas tratadas, internándose en las procelosas sendas de la reflexión en torno a los procesos de adaptación desde la narrativa gráfica a la narración fílmica. Del mismo modo que el comparatismo filmoliterario nos ofrece una guía para comprender los cambios operacionales que se producen de la literatura al cine, el primer artículo aspira a desenredar los procedimientos de la traslación filmosecuencial. Estableciendo un diálogo con la crítica precedente, se procede a sistematizar una propuesta de clasificación que pueda servir para ordenar y orientar los análisis cuando el investigador toma como objetos de estudios aquellos textos que tienen su origen en las narraciones gráficas y las transferencias generadas en sus respectivas adaptaciones al cine. Teniendo muy presentes las diferencias formales del cine de imagen real y del cine de animación, la investigación esboza un modelo flexible que busca facilitar los estudios comparatistas y favorecer la generación de reflexiones e insumos metodológicos que sirvan para proyectarse en aquellos estudios que analicen las traslaciones desde el cómic al lenguaje audiovisual.

En estos cruces de caminos intermediales, Gloria Sepúlveda Villa traza una serie de «Aproximaciones y diálogos en las traslaciones gráficas y fílmicas de Roberto Bolaño», abordando las reescrituras de la obra de Roberto Bolaño a partir de dos de sus novelas, Estrella Distante (1996) y Una novelita lumpen (2002), convertidas en dos nuevos textos en la novela gráfica Estrella Distante (2018) de Fanny Marín y Javier Fernández y en el largometraje El futuro (Il futuro, 2013) de Alicia Scherson. Bolaño, lector voraz, compuso un universo que se retroalimentaba del paisaje cultural que le rodeó y del que se alimentó a lo largo de su existencia. Así, el escritor chileno fabulaba sosteniéndose en un delgado alambre entre la literatura y la vida, en un juego metaficcional donde gran parte de su vida y su obra se yuxtaponen de forma perenne. Con todo lo que implica, Sepúlveda Villa escruta los procesos operacionales de cambio de los textos fuentes y su conversión en una narración gráfica y en un relato cinematográfico, proporcionando un espacio en el que plantear un conjunto de reflexiones vinculadas a la dirección narrativa y a las proyecciones estéticas que emprenden los distintos autores y autoras en liza a la hora de materializar una adaptación literaria en una nueva narración, sea en formato historietístico o como relato fílmico.

Trasladando el foco, el monográfico también presenta «De la línea clara al movimiento perpetuo: realismo y dinamismo en la adaptación cinematográfica de Las aventuras de Tintín de Steven Spielberg», en donde Víctor Aertsen se encarga de analizar con profusión y rigor el proceso de traslación tridimensional de tres álbumes de Tintín por parte de Steven Spielberg con la complicidad creativa de Peter Jackson y las dificultades que la empresa implica. Además de su origen como historieta icónica, la saga creada por Hergé señala los caminos transmediales a los que el personaje se ve abocado por parte de los responsables de su difusión y el interés de cineastas como Spielberg y Jackson en situarlo en la parte central del tablero de la cultura popular en este siglo XXI. Aertsen invita a pensar en las aventuras de Tintín como uno de los productos culturales que más trasciende y hace un pormenorizado recorrido por una traslación enfocada en las sensaciones, exponiendo cómo las herramientas digitales resultan apropiadas y funcionales para evocar un mundo de Tintín que, sin prescindir de los imaginarios del cómic, evoluciona hacia un relato genuinamente cinematográfico.

En otra provechosa pesquisa, aparece «De la novela gráfica al documental: el caso de María y yo» de Néstor Bórquez, cuyo trabajo recorre exhaustivamente el estudio comparatista de la novela gráfica María y yo (2007) de Miguel y María Gallardo junto a la cinta documental homónima (2010) dirigida por Félix Fernández de Castro. La propuesta de Bórquez se deduce como una elección significativa e idónea a la hora de examinar el proceso de traslación de un relato gráfico en un largometraje documental. A finales del siglo pasado y comienzos del presente, la obra historietística de Gallardo ya estaba apuntalada en su carácter autobiográfico. En esa línea, María y yo se centra en María, una joven con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y su relación con Miguel, su padre. De este modo, la naturaleza y el contenido del largometraje documental se expanden, convirtiéndose en un ejemplo muy útil para analizar los cambios operacionales del texto fuente a la adaptación fílmica y, sobre todo, estudiar cómo se lleva a cabo una adaptación en el cine documental.

Y más allá, de nuevo, aparece lo transmedial, conceptualización que se conforma como la piedra angular del destacado trabajo de Marta Fernández Ruiz, responsable de arrojar luz en estos asuntos en «Más allá de la adaptación. Assassin’s Creed y los mundos transmediales». El texto se desarrolla de forma dinámica y detalla la integración de los mundos ficcionales del videojuego, el cine y el cómic. Estas tres manifestaciones concurren en esta atractiva propuesta, permitiéndonos ensanchar el estudio de la adaptación sin prescripciones vicarias, mostrando y revelando la multiplicidad de posibilidades ficcionales, consustancial y contemporánea a la creación de nuevos contenidos culturales. Por eso, el artículo de Fernández Ruiz permite descubrir las estrategias de las creaciones intermediales a pesar de que en ello se aprecie una suerte de ruptura dentro de los cánones culturales, una voluntad recurrente en los estudios comparatistas. Toda investigación valiente que aspire a serlo debe intentar asimilar la premisa de avanzar en su disciplina, por eso el artículo que cierra el monográfico se constituye en un mosaico de relatos y citas como apuntaba Julia Kristeva, que establece unas conexiones tan sugerentes como inspiradoras para las investigaciones venideras.

Para no extender más este sucinto prefacio, solo me queda señalar la enorme recompensa que es haber podido responder a esta llamada en el marco inmejorable que nos ha brindado la revista Trasvases entre la literatura y el cine y agradecer la generosidad y paciencia de su director, Rafael Malpartida Tirado. Por eso, todas las personas implicadas en esta sección de la revista, esperamos que la acogida de estas aportaciones sea positiva, invocando nuevos y fructíferos trabajos de largo aliento que ayuden a elevar la calidad y la producción en campos de estudio tan estimulantes y atractivos como los que aquí se recogen.