Monográfico. Sección II
TSN nº 16, 2024. ISSN: 2530-8521
EL DISCURSO POLÉMICO DE MAURICIO MACRI EN FACEBOOK DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN ARGENTINA, 2020
The Controversial Discourse of Mauricio Macri in Facebook
during Coronavirus Pandemic in Argentina, 2020
Emmanuel A. Pérez Zamora
Universidad Nacional de Rosario (UNR),
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)
https://orcid.org/0000-0002-1142-1682

RESUMEN

Durante el año 2020 en Argentina se llevaron a cabo una serie de manifestaciones en contra de las decisiones políticas tomadas por el presidente de la nación, Alberto Fernández, producto de los efectos de la pandemia global desatada por el virus del covid-19. En relación con lo anterior, las denominadas «marchas anticuarentena», organizadas a través de las redes sociales bajo hashtags como #19SPorLaRepública o #8N, condensaron tanto a ciudadanos como espacios políticos opositores, entre los que resalta la figura del líder de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, quien, en sintonía con las marchas y las políticas llevadas a cabo por Alberto Fernández, rompió el silencio a meses de finalizar su mandato presidencial. Desde las teorías de la enunciación y aplicando las herramientas metodológicas del análisis del discurso, este artículo tiene por objetivo analizar el discurso polémico de Mauricio Macri en el marco de la pandemia de covid-19 en Argentina en 2020 a partir de sus posteos en la red social Facebook. Se concluye en los diversos modos de polemizar con el Gobierno de Alberto Fernández en función de la transformación del estilo de Mauricio Macri durante el desarrollo de la pandemia del covid-19 en el año 2020.

Palabras clave: Discurso político, polémica, Mauricio Macri, Facebook, covid-19

ABSTRACT

During the year 2020 in Argentina a series of demonstrations against the political decisions taken by the president of the nation Alberto Fernández was carried out as a result of the effects of the global pandemic unleashed by the virus of the covid-19. In relation to the above, the so-called “anti-quarantine” marches organized through social networks under hashtags as #19SPorLaRepública or # 8N condensed both citizens and opposition political spaces among which highlights the leader’s Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, who in tune with the marches and policies carried out by Alberto Fernández, broke the silence months after the end of his presidential term. From the theories of enunciation and applying the methodological tools of discourse analysis, this article aims to analyze the controversial discourse of Mauricio Macri in the framework of the covid-19 pandemic in Argentina 2020 from his Facebook posts. It concludes in the various ways of arguing with the Alberto Fernández government based on the transformation of Mauricio Macri’s style during the development of the covid-19 pandemic in 2020.

Keywords: Political discourse, controversy, Mauricio Macri, Facebook, coronavirus pandemic
• Contenido •

Introducción

El 11 de marzo de 2020 el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que el covid-19 podía caracterizarse como una pandemia a nivel mundial a causa de la velocidad de propagación y la tasa de contagios. Esto conllevó a que el día 20 de marzo en Argentina, al igual que en otros países del mundo, se decretara una cuarentena obligatoria, lo que produjo una serie de polémicas, disputas y movilizaciones con el correr del tiempo. A pocos meses de dejar el cargo de presidente de la nación, Mauricio Macri vuelve a la escena política a raíz de las presiones para dar su opinión acerca de las medidas adoptadas por el Gobierno de Alberto Fernández en cuanto que líder de la coalición opositora Juntos por el Cambio, y la plataforma elegida fue Facebook. Por ese entonces, el interrogante era qué rol iba a tener Mauricio Macri como figura de Juntos por el Cambio durante la nueva gestión presidencial de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

El objetivo de nuestra investigación es analizar el discurso polémico de Mauricio Macri en el marco de la pandemia de covid-19 en Argentina a partir de los posteos realizados en su página oficial de Facebook. Desde el aparato conceptual y analítico que nos ofrecen la sociosemiótica y las teorías de la enunciación, llevamos a cabo un análisis de los modos que adopta el discurso polémico de Mauricio Macri en Facebook durante la pandemia en 2020. En efecto, las problemáticas transversales en este trabajo aluden a de qué modo configura el discurso polémico Mauricio Macri, con quiénes polemiza, a quiénes persuade, cómo construye el nosotros en relación a la polémica.

Este paper se estructura del siguiente modo: en primer lugar, presentamos algunas nociones teóricas acerca del vínculo entre discurso polémico y esfera pública-digital en relación a la pandemia de covid-19 en Argentina; en segundo lugar, damos cuenta tanto de las herramientas metodológicas en torno del análisis del discurso político de Mauricio Macri en Facebook como de los parámetros mediante los que se configura nuestra investigación; en tercer lugar, explicitamos los resultados analíticos de los nodos que seleccionamos a partir de los posteos en el Facebook de Mauricio Macri durante la pandemia de covid-19; por último, postulamos algunas reflexiones derivadas de la investigación que llevamos a cabo.

Una aproximación a la noción de discurso polémico en la hipermediatización contemporánea

La política contemporánea se encuentra atravesada por la interacción entre los medios de comunicación masiva y los medios con base en Internet que dan lugar a lo que Carlón (2015) denomina sociedad hipermediatizada. De este modo, las prácticas político-discursivas y la esfera pública se encuentran influenciadas por las redes sociales en Internet en cuanto que soportes significantes que se caracterizan por ser instantáneos, dinamizadores de redes, generadores de nuevas visibilidades, tendencias, reacciones y tienen la capacidad de tercerizar a los medios masivos de comunicación (Carlón, 2012; Pérez Zamora, 2018a; Raimondo Anselmino, Reviglio y Diviani, 2016; Slimovich, 2012; Thompson, 2011; Van Dijck, 2013; Verón, 1998; Zeifer, 2015). En este sentido, nos encontramos ante una expansión de discur- sividades político-digitales como resultado de la convivencia entre los discursos de los políticos en las redes sociales y «[…] los discursos políticos de los ciudadanos que, por primera vez en la historia de la mediatización, acceden al espacio público sin los periodistas como intermediarios» (Slimovich, 2018). Desde un enfoque postestructuralista, podemos entender el discurso como una práctica significante que no se limita exclusivamente al ámbito del habla o la escritura, ya que no existe la posibilidad de separar la significación de la acción, lo que hace que toda realidad sea discursiva (Lacan, 1989; Laclau, 1993, 2005, 2014). Dentro de esta línea teórica, el concepto de hegemonía es central para el análisis de la discursividad política-digital de Juntos por el Cambio, ya que es lo que le permite a una particularidad como Juntos por el Cambio generalizar las relaciones de representación social (Butler, Laclau y Zizek, 2003). En este sentido, toda relación hegemónica posee una serie de atributos que, siguiendo a Butler, Laclau y Zizek (2003), podemos resumir en cuatro dimensiones: 1) desigualdad de poder e imposibilidad de un poder absoluto; 2) capacidad de una particularidad de generar efectos universalizantes en el espacio social a partir de una operación metonímica; 3) producción social de significantes vacíos que permitan a la particularidad asumir la representación de lo universal; 4) generalización de las relaciones de representación para lograr establecer un orden social. De este modo, las relaciones hegemónicas poseen una estrecha relación con la construcción de la identidad política, ya que tanto las facciones que componen el espacio político de Juntos por el Cambio como aquellos que adhieren a este, si bien pueden considerarse como identidades particulares, se articulan y resultan equivalentes bajo los límites de exclusión que establece un significante vacío (Laclau, 2005, 1996). Por lo tanto, con la presencia de un significante vacío irrumpen la contingencia y la historicidad que permite generar sedimentaciones parciales y establecer un antagonismo que contribuya a la construcción identitaria (Aboy Carlés, 2001; Aboy Carlés y Canelo, 2011; Laclau, 1996). En sintonía con lo anterior, tomamos la definición de identidad política que brinda Aboy Carlés (2001) en cuanto que «[…] conjunto de prácticas sedimentadas, configuradoras de sentido, que establecen, a través de un mismo proceso de diferenciación externa y homogeneización interna, solidaridades estables, capaces de definir, a través de unidades de nominación, orientaciones gregarias de la acción en relación con la definición de asuntos públicos» (p. 54). Esto nos permite no solo tener en cuenta la tensión entre las alteridades que compiten en la esfera pública digital y la tradición histórica de Juntos por el Cambio como unidad de referencia, sino también los modos en que se configura la memoria discursiva a partir de los relatos sobre el pasado y de las fórmulas o consignas, ya que toda identidad política «[…] se constituye en referencia a un sistema temporal en el que la interpretación del pasado y la construcción del futuro deseado se conjugan para dotar de sentido la acción presente» (p. 68). Ahora bien, es en este punto que nos resulta indispensable la articulación de esta perspectiva con la teoría de los discursos sociales y el enfoque polifónico-argumentativo como vías de acceso a la descripción del sentido y a la materialidad lingüística en la que se enmarca todo proceso de disputa política (Montero, 2012). En tanto nuestro proyecto indaga acerca del discurso polémico de Mauricio Macri en Facebook, se vuelve necesaria una caracterización del discurso político a partir de los tres tipos de destinatarios que estipula Verón (1987) y de la multifuncionalidad como elemento que determina su especificidad e implica las estrategias de refuerzo de creencia, persuasión y polémica (García Negroni, 1988). En este sentido, nos encontramos con un destinatario positivo o prodestinatario que conforma el colectivo de identificación y otro negativo o contradestinatario que ocupa el lugar de la alteridad, ambos receptores activos, al mismo tiempo, del discurso político. La relación del enunciador con el prodestinatario tiene su base a partir de la creencia presupuesta que responde a «[…] un receptor que participa de las mismas ideas, que se adhiere a los mismos valores y persigue los mismos objetivos que el enunciador: el destinatario positivo es, antes que nada, el partidario» (Verón, 1987, p. 4), mientras que el contradestinatario presenta una inversión de la creencia y forma parte de lo excluido, de modo que «[…] lo que es verdadero para el enunciador es falso para el contradestinatario e inversamente» (ibídem, p. 4). Por último, el contexto democrático habilita el surgimiento de un tercer tipo de destinatario o paradestinatario compuesto por «[…] sectores de la ciudadanía que se mantienen en cierto modo “fuera del juego” y que, en los procesos electorales, son identificados habitualmente como “los indecisos”» (p. 5). De aquí parte, en relación con los otros dos destinatarios, su hipótesis de suspensión de la creencia en torno del paradestinatario, de modo que el discurso político se torna persuasivo. Los aportes de García Negroni (1988, 2016) complejizan el campo de la recepción al interior del discurso político al desagregar la contradestinación en: a) contradestinatarios en posición de no-persona; b) contradestinatarios directos en segunda persona; c) contradestinatarios encubiertos o indirectos a quienes se advierte, amenaza, cuestiona, refuta o descalifica mediante complejos ilocucionarios en los que «[…] un mismo contenido proporcional debe ser interpretado como distintas fuerzas ilocucionarias dirigidas a distintos destinatarios y tal interpretación es básica y constitutiva del sentido del discurso» (García Negroni, 1988, p. 88). De acuerdo con nuestros trabajos previos (Pérez Zamora, 2018a, 2018b), al esquema anterior se agrega la figura de la contradestinación inclusiva que se construye a partir de la individualización e inclusión (en segunda persona del singular) del adversario como estrategia de persuasión hacia los paradestinatarios. Estos conceptos desde el enfoque de la polifonía enunciativa nos permiten reconocer los diálogos, las polémicas, las legitimaciones y las desacreditaciones explícitas e implícitas en la discursividad político-digital de Mauricio Macri, ya que la multifuncionalidad puede presentarse bajo dos modalidades: por un lado, la intradiscursividad en lo que respecta a las funciones de creencia y persuasión; por otro lado, la interdiscursividad en lo que refiere a la función polémica. Sin embargo, estos dos niveles no presentan una misma jerarquía, debido a que la primera se realiza en la totalidad discursiva mientras que la segunda es constitutiva de las funciones de creencia y persuasión.

En relación con lo anterior, observamos que la cuestión de la polémica está íntimamente asociada a las características que presenta el discurso político en cuanto que argumentación destinada al adversario que se ubica más allá de la frontera de exclusión identitaria (Laclau, 1996). De modo que podemos decir que, para que exista una actividad polémica intensa, es necesario que «[…] la cuestión en conflicto, aquello que está en juego y en disputa, sea de carácter público, de interés general, de alcance ciudadano» (Montero, 2016, p. 15), como es el caso de la pandemia del covid-19 en Argentina. Por otro lado, Ruth Amossy (2017) considera que la polémica es una modalidad argumentativa dentro de las disputas y conflictos políticos en donde se destacan los antagonismos y se destaca por generar una dicotomización, polarización y descalificación del otro. En efecto, si partimos de que lo conflictual es inherente a lo político (Mouffe, 2007), la polémica puede ser entendida como una «[…] manifestación discursiva bajo la forma de choque, de enfrentamiento brutal de opiniones contradictorias que circulan en la arena pública. En tanto que interacción verbal, ella aparece como un modo particular de gestión del conflicto» (Amossy, 2017, p. 52).

Algunos aspectos acerca de la metodología y técnicas de investigación

Las metodologías y técnicas de investigación que orientan este trabajo se inscriben en la disciplina del análisis del discurso que entiende al analista como un profesional capaz de articular un bricolaje de saberes y conocimientos que exceden lo estrictamente lingüístico (Narvaja de Arnoux, 2009). Esta perspectiva se complementa con lo explicitado por Sigal y Verón (1988), dado que el interés del analista del discurso radica en «[…] la descripción de la configuración compleja de condiciones que determinan el funcionamiento de un sistema de relaciones sociales en una situación dada» (p. 13). De este modo, la práctica del análisis de los discursos sociales se torna indispensable ya sea como vía de acceso a los universos imaginarios y simbólicos o para identificar la estructuración discursiva de los comportamientos sociales. En efecto, hacemos uso de la caja de herramientas que nos brinda tanto la corriente postestructuralista del discurso en lo que al campo del análisis político del discurso se refiere (Aboy Carlés, 2001; Butler, Laclau y Zizek, 2003; Laclau, 1993, 1996, 2002, 2005) como la teoría de los discursos sociales construida por Eliseo Verón (Verón, 1987, 1992, 1993, 1998, 2001, 2013) y el enfoque polifónico-argumentativo dentro de las teorías de la enunciación (Amossy, 1999, 2017; Bajtín, 1979; Ducrot, 1984; Ducrot y Anscombre, 1988; Garand, 1998; García Negroni, 1988, 2016; Maingueneau, 2004, 2010; Montero, 2012, 2016). La operatividad de estos enfoques nos permite aplicar las nociones acerca de los fundamentos teóricos para el estudio de las identidades políticas, los destinatarios del discurso, la dimensión emocional en las estrategias de refuerzo, persuasión y polémica, como también en la presentación de sí mismo, la temporalidad y las condiciones de circulación del soporte significante. En relación con lo anterior, nuestro análisis no pretende indagar acerca de la mediatización, las imágenes o la circulación discursiva, sino que, por el contrario, se sitúa en la producción.

Dentro de la gama de redes sociales existentes en la actualidad, seleccionamos Facebook por dos motivos: por un lado, si tomamos la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, esta red continúa siendo la más utilizada en Argentina con un 64,4 %; por otro lado, nuestra elección se sostiene en que Facebook fue la red elegida por Mauricio Macri para su reaparición pública en lo que refiere a la comunicación de temas de interés político luego de que dejara el cargo de presidente de la nación argentina el 10 de diciembre de 2019. Actualmente Mauricio Macri es el político argentino que más me gusta posee en esta red social con 4,4 millones, seguido de la actual vicepresidenta de la nación argentina, Cristina Fernández de Kirchner, con 2,5 millones. En la investigación que proponemos analizamos los modos que adopta el discurso polémico de Mauricio Macri en Facebook durante la pandemia de covid-19 en Argentina. En relación con lo anterior, nuestra unidad de análisis son los posteos realizados por Mauricio Macri en su página oficial de Facebook 1 y el período abordado parte del 13 de marzo de 2020, en el que se lleva a cabo el primer posteo de Mauricio Macri en relación con la pandemia declarada por la OMS, hasta el 31 de diciembre de 2020, en el que se realiza la última publicación vinculada a la finalización del año. Durante el período seleccionado se contabilizan un total de 26 posteos; no obstante, para el objetivo de este artículo nos abocamos solamente a las publicaciones en las que podemos identificar características del discurso polémico. En este sentido, configuramos nuestro corpus de análisis en base a dos momentos durante la línea de tiempo seleccionada: un primer momento en el que por la pandemia se busca acompañar las medidas del Gobierno, pero luego muta a la pandemia como un modo de cercenar las libertades individuales; un segundo momento en el que se organiza una dicotomización del espacio social a partir del reconocimiento de las «marchas por la libertad» como la emergencia de un hecho nuevo. En la siguiente sección del trabajo indagamos acerca de las características de la polémica en la discursividad de Mauricio Macri.

Hacia un análisis de los resultados

El 10 de diciembre del año 2019, Mauricio Macri finaliza su mandato presidencial, en el que asume dos compromisos: por un lado, el 16 de septiembre de 2019 en el acto de presentación en el Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, luego de la derrota en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), propone la idea-fuerza de que el cambio (cultural) recién comienza y es inevitable en cuanto que reconfiguración generacional a nivel del país; por otro lado, en su última cadena nacional del día 6 de diciembre de 2019 manifiesta la intención de ser parte de una oposición constructiva y responsable que no pone «palos en la rueda».

Los invito a seguir encarnando este cambio cultural juntos, poniendo el foco en lo que nos une, defendiendo los valores y todo lo que podemos construir 2.
Voy a seguir acompañándolos desde la oposición, siempre de manera constructiva y responsable. Hoy hay una alternativa sana de poder en la Argentina. Vamos a seguir juntos con una presencia sólida en el Congreso, para seguir trabajando por todo lo que falta. No tengo ninguna intención de poner trabas a propuestas sensatas y transparentes 3.

En relación con lo anterior, Mauricio Macri no expresó opiniones políticas hasta el día en que el presidente Alberto Fernández anunció el inicio de la pandemia y la cuarentena en sintonía con las declaraciones de la Organización Mundial de la Salud. Es así que en los siguientes apartados analizamos el discurso polémico de Mauricio Macri durante la pandemia del covid-19 del año 2020 a partir de dos momentos clave: en primer lugar, el giro discursivo hacia la cuarentena como atentado contra libertades individuales y, en segundo lugar, el apoyo a las diversas marchas y manifestaciones que se generaron en contra de las restricciones propuestas por el Gobierno nacional.

De «acompañar las medidas del Gobierno» a la pandemia como «herramienta para afectar las libertades»

El 19 de marzo del año 2020 el presidente de la nación argentina, Alberto Fernández, dio comienzo al aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), popularmente conocido como «cuarentena», con el objetivo de frenar el avance y la circulación del coronavirus en el país 4, cuya modalidad consistía en prolongar la medida cada quince días evaluando el amesetamiento en la curva de contagios. Esos días se hablaba acerca de cuál sería la opinión y el posicionamiento del expresidente y principal referente de la oposición Mauricio Macri con respecto a las medidas adoptadas por el Gobierno nacional. En efecto, Mauricio Macri rompió su silencio con dos posteos (figuras 1 y 2) en su página oficial de Facebook que aludían al tema.

Es una situación tan extraordinaria que en la mayoría de los países los acontecimientos han demandado medidas excepcionales que requieren coordinación y recursos de parte de los Estados, así como solidaridad, compromiso y paciencia de parte de los ciudadanos. Por eso quiero invitar a todos a ser responsables y mantener la calma, así como a acompañar las medidas que tomó el Gobierno. Sé que las noticias que llegan del mundo por momentos pueden causar inquietud, pero no debemos caer en la zozobra.
Ante estas situaciones es fundamental reaccionar de manera racional, proporcional y equilibrada, y evitar que el miedo controle nuestras decisiones. (13 de marzo de 2020).
Figura 1. Posteo del 13 de marzo de 2020, que alude a la declaración de la pandemia por parte de la OMS. Fuente: página oficial de Facebook de Mauricio Macri..

Figura 1. Posteo del 13 de marzo de 2020, que alude a la declaración de la pandemia por parte de la OMS. Fuente: página oficial de Facebook de Mauricio Macri..

Figura 2. Posteo del 20 de marzo de 2020, que alude a la cuarentena anunciada por Alberto Fernández. Fuente: página oficial de Facebook de Mauricio Macri..

Figura 2. Posteo del 20 de marzo de 2020, que alude a la cuarentena anunciada por Alberto Fernández. Fuente: página oficial de Facebook de Mauricio Macri..

Queridos argentinos:
Estamos viviendo una experiencia inédita, frente a la cual debemos estar unidos y cuidarnos los unos a los otros. Si nos quedamos en nuestras casas mientras dura el aislamiento preventivo, podremos aplanar el crecimiento de los casos de covid-19. Esto nos permitirá salvar nuestras vidas y las de los demás, proteger nuestro sistema de salud y retomar más rápido nuestra vida normal.
También debemos estar unidos para enfrentar las consecuencias económicas y sociales de esta pandemia en nuestra vida diaria, que están empezando a suceder y no sabemos todavía cuán profundas van a ser.
[…] mi mensaje es que nos mantengamos unidos, ahora más que nunca, y acompañemos las medidas que tomó el Gobierno. Seamos responsables y cuidémonos entre todos.
Si lo hacemos bien y logramos desacelerar el crecimiento de la epidemia, podremos retomar nuestra vida normal lo antes posible. Esto bajará la angustia y la preocupación de todos. (20 de marzo de 2020).

Ambas publicaciones responden a las declaraciones realizadas por la OMS y el inicio de la cuarentena anunciado por Alberto Fernández y coinciden en el carácter extraordinario e inédito de la situación mundial y nacional. Por otro lado, el carácter persuasivo («Queridos argentinos») y la apelación a la «unión», la «responsabilidad» y el «cuidado» se articulan en función de «acompañar las medidas que tomó el Gobierno» para retomar la vida normal ante una experiencia que genera consecuencias socioeconómicas, angustia y preocupación. Ahora bien, desde esta perspectiva las intervenciones de Mauricio Macri no revisten un carácter polémico de acuerdo con lo que mencionamos en los apartados de más arriba. En este sentido, podemos decir, siguiendo a Amossy (2017), que la polémica no es un intercambio en la búsqueda de un acuerdo o un consenso, sino que, por el contrario, es un discurso dialógico en cuanto que retoma y replica las diversas voces sobre un acontecimiento específico, es decir, que, a diferencia de lo dialogal, no implica la presencia del adversario. De acuerdo con la autora, la pandemia del covid-19 en Argentina deviene en una polémica en cuanto que «[…] conjunto de intervenciones antagónicas sobre una cuestión dada en un momento dado» (p. 68) y por su carácter de interés público. Por lo tanto, es necesario preguntarnos en qué momento el discurso de Mauricio Macri toma un carácter polémico.

Con el correr de los meses y la prolongación de las medidas de aislamiento y restricción de actividades tomadas por el Gobierno nacional, se hizo sentir el malestar ciudadano, que derivó en una serie de «marchas anticuarentena», luego denominadas «marchas por la libertad». La primera marcha fue organizada a través de las redes sociales bajo el hashtag #Caravana30M 5 y luego se replicó a lo largo de todo el año 2020. De este modo, el 20 de junio de 2020 (Día Nacional de la Bandera), ante una nueva marcha, Mauricio Macri postea la foto de una de tantas banderas argentinas presentes en la marcha anticuarentena en apoyo a los reclamos de diversos sectores de la ciudadanía (figura 3), por lo que comienza a dibujar la polarización como una de las características del discurso polémico.

Figura 3. Posteo del Día de la Bandera, que alude a la marcha anticuarentena. Fuente: página oficial de Facebook de Mauricio Macri.

Figura 3. Posteo del Día de la Bandera, que alude a la marcha anticuarentena. Fuente: página oficial de Facebook de Mauricio Macri.

En efecto, al acercarse una nueva marcha organizada para el 9 de julio de 2020 (Día de la Independencia), Mauricio Macri realiza una serie de posteos (figuras 4, 5 y 6) el día 8 de julio y expresa:

No hay que confundir la pandemia con una herramienta para afectar nuestras libertades. (8 de julio de 2020).
Hemos visto un Gobierno que intentó en la pandemia avanzar sobre la libertad de expresión, la justicia, la independencia de los poderes, la propiedad privada. Pero generó una reacción activa y fuerte de la sociedad, que se movilizó para expresarse en contra de estos avances. (8 de julio de 2020).
Estoy más cerca de los argentinos que nunca, dándole un espacio al Gobierno que fue elegido por el 48 % de los argentinos, solamente intentando levantar la mano y decir: «No avancen sobre nuestras libertades, hagan las cosas dentro de un marco institucional». (8 de julio de 2020).
Mi compromiso es absoluto, este es mi país y lo amo. Soy un ferviente defensor de las libertades y de la capacidad de elegir de la gente. Yo estoy en esta batalla. (8 de julio de 2020).
Figura 4. Posteo del 8 de julio de 2020, que alude a la extensión de las medidas de aislamiento por parte del presidente Alberto Fernández. Fuente: página oficial de Facebook de Mauricio Macri.

Figura 4. Posteo del 8 de julio de 2020, que alude a la extensión de las medidas de aislamiento por parte del presidente Alberto Fernández. Fuente: página oficial de Facebook de Mauricio Macri.

Figura 5: Posteo del 8 de julio de 2020, que alude al cuestionamiento de los decretos de necesidad y urgencia esgrimidos por el presidente Alberto Fernández. Fuente: página oficial de Facebook de Mauricio Macri.

Figura 5: Posteo del 8 de julio de 2020, que alude al cuestionamiento de los decretos de necesidad y urgencia esgrimidos por el presidente Alberto Fernández. Fuente: página oficial de Facebook de Mauricio Macri.

Figura 6. Posteo del 8 de julio de 2020 en apoyo a las «marchas por la libertad». Fuente: página oficial de Facebook.

Figura 6. Posteo del 8 de julio de 2020 en apoyo a las «marchas por la libertad». Fuente: página oficial de Facebook.

Como podemos observar, es a partir de estas intervenciones que comienza a gestarse el giro de Mauricio Macri hacia un discurso de características polémicas, dado que la pandemia se configura como el acontecimiento que el Gobierno nacional utiliza como «herramienta para afectar nuestras libertades» económicas, laborales, sociales, de movilidad, etcétera. De este modo, son estos «avances sobre las libertades» los que generan la movilización y reacción de la sociedad, por lo que Mauricio Macri se posiciona como un «defensor de las libertades» y un punto de apoyo con respecto a los reclamos del 52 % de la ciudadanía que no votó al Gobierno nacional a partir de una estrategia de desacreditación del adversario y la consecuente polarización de la escena política, dado que el objetivo del discurso polémico tiende a descansar en la tercera persona («los argentinos», «la gente», «la sociedad») en pos de generar una adhesión al propio punto de vista por sobre el del adversario (Amossy, 2017). No obstante, otra de las estrategias de desacreditación y polarización que emplea Mauricio Macri hace referencia al valor de la palabra del presidente Alberto Fernández, como visualizamos en el posteo del 24 de agosto de 2020 (veáse figura 7).

Figura 7. Posteo del 24 de agosto de 2020, que alude a las declaraciones de Alberto Fernández sobre la conversación entre ambos por la pandemia del covid-19. Fuente: página oficial de Facebook de Mauricio Macri.

Figura 7. Posteo del 24 de agosto de 2020, que alude a las declaraciones de Alberto Fernández sobre la conversación entre ambos por la pandemia del covid-19. Fuente: página oficial de Facebook de Mauricio Macri.

El valor de la palabra presidencial

Queridos argentinos:
Es cierto que hablé con el presidente Fernández el 19 de marzo, antes del anuncio del aislamiento social y obligatorio. Lo llamé yo, para ponerme a su disposición y mostrarle mi apoyo en un momento de decisiones difíciles para el país y para todo el mundo.
Es falsa la versión que el presidente ha dado sobre nuestra conversación. De ninguna manera dije las cosas que ha relatado en estos días.
Quiero recordarle al presidente que nada es más importante para un dirigente político —y sobre todo para un presidente— que su palabra. La credibilidad de la palabra presidencial debe ser cuidada como un tesoro.
La Argentina necesita consensos amplios y generosos para solucionar los problemas que acarrea desde hace décadas. Sobre todo después de la pandemia y la cuarentena, que los han vuelto más profundos y más visibles. Estoy dispuesto a hacer mi aporte, desde el lugar que sea, para avanzar en esta dirección.
Pero un primer requisito para progresar en estos consensos es que los dirigentes sean creíbles, que los interlocutores puedan confiar en la palabra del otro. Sin confianza es imposible llegar a acuerdos.
En estos meses decidí hacer pocas declaraciones públicas, por respeto al nuevo Gobierno y para darle tiempo a asentarse. Hoy, sin embargo, me veo obligado a aclarar la verdad de aquella conversación, porque valoro mi palabra. Siempre les dije la verdad a los argentinos, en los momentos buenos y en los momentos malos, y pienso continuar de la misma manera. (24 de agosto de 2020).

Este posteo plantea una serie de nodos relevantes en lo que hace al discurso polémico de Mauricio Macri. En primer lugar, se hace eco de la palabra presidencial con el objetivo de descalificar a Alberto Fernández. De esta manera, se emplea una estrategia que refuta «[…] las razones del adversario mostrando que su discurso es indigno de confianza y no merece que se adhiera a él» (Amossy, 2017, p. 57). En segundo lugar, la deslegitimación y la descalificación de Alberto Fernández generan una operación de reagrupamiento por identificación (Amossy, 2017) a partir del «nosotros» que configura Mauricio Macri. En efecto, para llevar a cabo ambas estrategias se ponen en juego una serie de dicotomizaciones: «credibilidad de la palabra» / «falsa versión»; «aclarar la verdad» / «decir mentiras»; «confianza» / «desconfianza». En el apartado siguiente observamos cómo se profundiza la estrategia de establecer un juego de dicotomías a partir de la alusión a las «marchas por la libertad».

Las marchas por la libertad

Como explicitamos más arriba, durante la pandemia del covid-19 del año 2020 en Argentina se llevaron a cabo diversas manifestaciones y marchas «anticuarentena» bajo el reclamo de «libertad». En este sentido, días antes de la marcha #19SPorLaRepública en un posteo del 13 de septiembre de 2020 titulado «Para defender el presente y ganar el futuro» (figura 8), Mauricio Macri reconoce la emergencia de los ciudadanos movilizados:

Con el compromiso de siempre y la responsabilidad que me cabe, rompo el silencio para compartir con ustedes mi inquietud sobre la dolorosa y delicada circunstancia que atraviesa la República Argentina. (13 de septiembre de 2020).
El panorama dramático descrito tiene su contracara: en Argentina emergió algo nuevo. Ciudadanos movilizados y atentos que han ganado las calles. Desde la lucha contra la resolución 125, la exigencia de verdad sobre la muerte del fiscal Nisman, las marchas del SíSePuede o el más reciente 17A, la conciencia cívica se expresa.
Autoconvocada y vigorosa, se hace oír como en las grandes gestas. Nadie debería sorprenderse cuando el pueblo rechaza decididamente una y otra vez los decretos de necesidad y urgencia y las medidas abusivas de un poder inoperante frente a la compleja y delicada realidad que se vive en nuestro país. El pueblo expresa pacíficamente su inquietud y descontento en cada marcha, en cada cacerolazo, en cada protesta, en cada publicación que hace en su red social y en cada conversación que encuentre a un argentino hablando de su país con la emoción de querer vivir en la patria grande y libre que puede ser, si trabajamos todos juntos en esa dirección. Con una oposición unida que se erige en alternativa. (13 de septiembre de 2020).
Figura 8. Posteo del 13 de septiembre de 2020, que alude a las políticas llevadas a cabo por Alberto Fernández en torno de la pandemia del covid-19. Fuente: página oficial de Facebook de Mauricio Macri.

Figura 8. Posteo del 13 de septiembre de 2020, que alude a las políticas llevadas a cabo por Alberto Fernández en torno de la pandemia del covid-19. Fuente: página oficial de Facebook de Mauricio Macri.

Es pertinente destacar una vez más el posicionamiento que lleva a cabo Mauricio Macri como expresidente y referente opositor «responsable» y «comprometido» ante la situación dolorosa que vive el país. Por otro lado, se intenta no solo persuadir mediante el apoyo a los «ciudadanos movilizados» como un acontecimiento novedoso, sino que también se los instala dentro de una serie de acontecimientos históricos, como los cacerolazos, las protestas por la resolución 125, las marchas por el fiscal Alberto Nisman, etcétera. En efecto, este posteo que señalamos presenta tanto las tres funciones de la polémica (dicotomización, polarización y desacreditación del adversario) como la situación conflictual que origina la polémica (Garand, 1998), es decir, la sucesiva prolongación de los decretos de necesidad y urgencia por parte del presidente Alberto Fernández a raíz de la pandemia. De este modo, Mauricio Macri configura una situación polarizada con el poder ejecutivo nacional para desacreditar las medidas adoptadas por el Gobierno.

Lo que se busca es el control social y evitar que los ciudadanos manifiesten su disconformidad con las medidas que se toman y que perjudican a amplios sectores de una sociedad exhausta de obedecer decretos que atentan contra su bienestar general.
No se puede producir ni trabajar para llevar el pan a la mesa de las familias argentinas, porque la idea es avasallar a la clase media para conseguir clientes dependientes del favor del Estado para poder sobrevivir. No se reconocen los derechos básicos de los ciudadanos para que cada uno proyecte su vida como quiera hacerlo, porque es el Estado el que aspira a decidir por nosotros. Pretende nivelar para abajo.
El Gobierno atenta contra las bases éticas y económicas de una sociedad que aspira a ser libre, que se caracterice por tener una organización social regida según el principio de justicia y no de aquel que resulte conveniente al poder de turno, y donde el rol de las instituciones sea el pilar fundamental para el avance de la Argentina hacia un país moderno y civilizado. (13 de septiembre de 2020).

La estrategia de desacreditación por parte de Mauricio Macri se da a partir de ciertos rasgos que atribuye al Gobierno nacional con respecto al manejo de la pandemia («se busca el control social», «evitar que los ciudadanos se manifiesten», «avasallar a la clase media», «es el Estado el que aspira a decidir por nosotros», «atenta contra las bases éticas y económicas de una sociedad que aspira a ser libre»). De este modo, la oposición argumentativa que construye Mauricio Macri se basa en la diferenciación de puntos de vista y valores basados en la libertad económica y social («medidas que se toman y que perjudican a amplios sectores de una sociedad exhausta», «derechos básicos de los ciudadanos para que cada uno proyecte su vida como quiera hacerlo», «una organización social regida según el principio de justicia», «un país moderno y civilizado»). Esta configuración del «nosotros» que busca generar un efecto centrípeto de identificación se sostiene bajo la estrategia de establecer un juego de dicotomías entre el nosotros/ellos.

La humanidad ha tomado su lección en el siglo XX y la asume hoy como mandato: liberar al hombre del miedo y de la miseria, con una plena vigencia de los derechos humanos. Camino del cual no se puede apartar Argentina. Hay que dar una discusión profunda y responsable sobre cuáles son los principios que deben regir nuestro orden social: es la República o la republiqueta; es Democracia o demagogia; es elecciones libres o no habrá transparencia en los resultados; es seguridad o vivir con miedo; es el Estado de Derecho o es la jungla; es la propiedad o es la apropiación; es libertad de expresión o censura; es educación o adoctrinamiento. Es verdadero o es falso. Es luz o es oscuridad. (13 de septiembre de 2020).

La dicotomización que construye Mauricio Macri genera así un «nosotros» que busca establecer un orden social a partir de la «República», la «Democracia», las «elecciones libres», la «seguridad», el «Estado de Derecho», la defensa de la «propiedad», la «educación» y la «libertad de expresión» en cuanto que espacio de lo «verdadero» y la «luz». De modo que las prácticas con las que se nomina al adversario para desacreditarlo hacen alusión a la «republiqueta», la «demagogia», la falta de «transparencia», el «vivir con miedo en la «jungla», la «apropiación», la «censura», el «adoctrinamiento», lo «falso» y la «oscuridad».

Reflexiones finales

En base al análisis realizado en la página oficial de Facebook de Mauricio Macri durante el año 2020, podemos concluir que durante la pandemia del covid-19 la discursividad del expresidente Mauricio Macri adopta una serie de estilos que podemos clasificar en tres momentos: a) el guardar silencio una vez finalizado su mandato presidencial; b) la proclama de apoyo y acompañamiento de las medidas adoptadas por el Gobierno de Alberto Fernández en torno de la pandemia del coronavirus; c) la configuración de un discurso polémico como modalidad argumentativa que busca gestionar el conflicto alrededor de una problemática de interés público como es el caso de la pandemia del covid-19. Hemos especificado que el quiebre que contribuye a adoptar una modalidad polémica en la discursividad macrista se origina a causa de las sucesivas «marchas anticuarentena» por parte de sectores de la ciudadanía que se manifestaban en contra tanto de la prolongación del decreto de necesidad y urgencia establecido por Alberto Fernández y avalado por los gobernadores como de las restricciones de actividades socioeconómicas. En efecto, luego de la interpretación realizada inferimos un conjunto de reflexiones que detallamos a continuación.

En primer lugar, el discurso de Mauricio Macri en Facebook no presenta rasgos polémicos durante los primeros tres meses de pandemia (marzo, abril, mayo). A diferencia del tercer momento que hemos explicitado más arriba, la figura de Mauricio Macri se posiciona como un expresidente y líder opositor que busca promover la responsabilidad, la unión y el cuidado de los argentinos a partir del acompañamiento y el apoyo de las medidas adoptadas por el Gobierno de Alberto Fernández.

En segundo lugar, el mes en el que la discursividad macrista hace un giro en pos de la configuración de un discurso polémico es en junio, a partir del apoyo a las «marchas anticuarentena», luego denominadas «marchas por la libertad». Esto permite afirmar que la crisis socioeconómica generada por las medidas adoptadas por el Gobierno de Alberto Fernández contribuye a que Mauricio Macri pueda emplear una serie de estrategias argumentativas para persuadir tanto a la ciudadanía que se manifiesta como a las familias afectadas por las restricciones y comenzar a polarizar con el Gobierno nacional.

En tercer lugar, las estrategias de desacreditación del adversario generan la configuración de un «nosotros» a partir del posicionamiento de Mauricio Macri como dirigente opositor «responsable» y «comprometido» con las consecuencias de la pandemia del covid-19. Asimismo, se asume como defensor de las libertades individuales, la capacidad de elegir, la propiedad privada, la libre circulación, por lo que de esta manera la polarización de valores con respecto al Gobierno nacional lo ubica en las antípodas de la intervención y la regulación estatal. Es así que los argumentos de Mauricio Macri no toman la vía de la cuestión sanitaria que implica la circulación del covid-19, sino que aluden a las consecuencias socioeconómicas a raíz de las medidas adoptadas por Alberto Fernández en cuanto que la pandemia se ubica como aquella excusa que permite un mayor control de la sociedad y de los derechos individuales.

Por último, la descalificación hacia el Gobierno de Alberto Fernández se construye mediante un juego de dicotomías que escinden el espacio social en dos nodos irreconciliables. En efecto, Mauricio Macri se posiciona desde una serie de valores positivos e institucionales vinculados a la vida democrática, los derechos civiles estipulados en la Constitución nacional, el derecho al voto, la República, etcétera, que dejan al adversario en el lugar de lo negativo, lo anárquico, el caos, el arrasar con todo tipo de derecho o libertad individual y una serie de emociones asociadas a la oscuridad y el miedo que rozan lo «dictatorial». Esto permite afirmar la radicalización del discurso macrista hacia una modalidad polémica durante el desarrollo de la pandemia del coronavirus en el año 2020. No obstante, el análisis realizado deja abiertas las posibilidades de indagar en las continuidades y discontinuidades en la discursividad macrista durante el año 2021, dada la continuidad de la pandemia, el inicio y avance en la vacunación, el debate acerca del inicio del año escolar, la publicación de su libro Primer tiempo y el advenimiento de las elecciones legislativas nacionales.

Fuentes y bibliografía

Aboy Carlés, G. (2001): Las dos fronteras de la democracia argentina: la reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Aboy Carlés, G., y Canelo, P. (2011): «Dossier. Identidades, tradiciones y élites políticas», en Papeles de Trabajo, 5 (8), pp. 8-12.

Amossy, R. (1999): La noción de ethos de la retórica al análisis del discurso, traducción de Juan Miguel Dothas para el Seminario Introducción al Análisis del Discurso.

Amossy, R. (2017): Apología de la polémica. Buenos Aires: Prometeo Editorial.

Bajtín, M. (1979): Estética de la creación verbal. México D. F.: Siglo XXI.

Butler, J.; Laclau, E.; y Zizek, S. (2003): Contingencia, hegemonía y universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Carlón, M. (2012): «En el ojo de la convergencia. Los discursos de los usuarios de Facebook durante la transmisión televisiva de la votación de la ley de matrimonio igualitario», en M. Carlón y A. Fausto Neto (comps.): La política de los internautas. Nuevas formas de participación. Buenos Aires: La Crujía.

Carlón, M. (2015): «Público, privado e íntimo: el caso Chicas Bondi y el conflicto entre derecho a la imagen y libertad de expresión en la circulación contemporánea», en P. César Castro (org.): Dicotomía público/privado: ¿estamos no camino certo? Maceió (Brasil): EDUFA.

Ducrot, O. (1984): El decir y lo dicho. Buenos Aires: Nueva Visión.

Ducrot, O., y Anscombre, J. C. (1988): La argumentación en la lengua. Barcelona: Editorial Gredos.

Garand, D. (1998): «Propositions méthodologiques pour l’étude du polémique», en A. Hayward y D. Garand (eds.): États du polémique. Montreal: Nota Bene.

García Negroni, M. M. (1988): «La destinación del discurso político: una categoría múltiple», en Lenguaje en contexto, I (1/2), pp. 85-111.

García Negroni, M. M. (2016): «Discurso político, contradestinación indirecta y puntos de vista evidenciales. La multidestinación en el discurso político revisitada», en Revista ALED, 16 (1), pp. 37-59.

Gindín, I. L., y Busso, M. (2018): «Investigaciones en comunicación en tiempos de big data: sobre metodologías y temporalidades en el abordaje de redes sociales», en AdComunica. Revista de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 15, pp. 25-43.

Lacan, J. (1989): Seminario Núm. 20 Aún. Buenos Aires: Paidós.

Laclau, E. (1993): «Discurso», en R. Goodin y P. Philip (eds.): The Blackwell Companion to Contemporany Political Thought. Melbourne (Australia): The Australian National University, pp. 7-18.

Laclau, E. (1996): «¿Por qué los significantes vacíos son importantes para la política?», en Emancipación y diferencia. Buenos Aires: Ariel, pp. 69-86.

Laclau, E. (2002): «El análisis político del discurso: entre la teoría de la hegemonía y la retórica», en DeSignis, 2, pp. 359-365.

Laclau, E. (2005): La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. (2014): Los fundamentos retóricos de la sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Maingueneau, D. (2004): ¿Situación de enunciación o situación de comunicación? París: Université Paris XII, (2001), 3 (5), pp. 1-8.

Maingueneau, D. (2010): El enunciador encarnado. La problemática del ethos. París: Université Paris XII, pp. 203-225.

Montero, A. S. (2012): «Significantes vacíos y disputas por el sentido en el discurso político: un enfoque argumentativo», en Identidades, núm. 3 (2), pp. 1-25.

Montero, A. S. (comp.), 2016: El análisis del discurso polémico. Disputas, querellas y controversias. Buenos Aires: Prometeo.

Mouffe, Ch. (2007): En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Narvaja de Arnoux, E. (2009): Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires: Santiago Arcos.

Pérez Zamora, E. (2018a): «Contradestinación inclusiva. El discurso de Macri y de Scioli en Facebook», en InMediaciones de la Comunicación, 13 (1), pp. 137-157.

Pérez Zamora, E. (2018b): Facebook como campo de lucha discursiva: hacia un análisis de los discursos políticos en torno del ballotage presidencial del año 2015 en la República Argentina (tesis de grado). Rosario (Argentina): Universidad Nacional de Rosario.

Raimondo Anselmino, N.; Reviglio, C.; y Diviani, R. (2016): «Esfera pública y redes sociales en Internet: ¿Qué es lo nuevo en Facebook?», en Revista Mediterránea de Comunicación, 7, pp. 211-229.

Sigal, S., y Verón, E. (1988): Perón o muerte. Buenos Aires: Hyspamerica.

Slimovich, A. (2012): «El Facebook de los gobernantes. El caso de Cristina Fernández de Kirchner y de Mauricio Macri», en M. Carlón y A. Fausto Neto (comps.): Las políticas de los internautas. Nuevas formas de participación. Buenos Aires: La Crujía.

Slimovich, A. (2014): «El discurso macrista en Twitter. Un análisis sobre la campaña para la reelección del jefe de Gobierno de Buenos Aires», en Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, 2 (1), pp. 8-27.

Slimovich, A. (2017): «La ruta digital a la presidencia argentina. Un análisis político e hipermediático de los discursos de Mauricio Macri en las redes sociales», en Dixit, 26 (1), pp. 24-43.

Slimovich, A. (2018): «El macrismo y la oposición kirchnerista en las redes sociales en la campaña electoral de 2017», en Revista Científica de la RedCom, 3 (6), pp. 6-31.

Thompson, J. (2011): «Los límites cambiantes de la vida pública y privada», en Comunicación y Sociedad, 15, pp. 11-42.

Van Dijck, J. (2013): La cultura de la conectividad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Verón, E. (1987): «La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política», en VV. AA.: El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires: Hachette, pp. 11-26.

Verón, E. (1992): «Mediatización, comunicación política y mutaciones de la democracia», en Semiosfera, 2, pp. 5-36.

Verón, E. (1993): La semiosis social: fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.

Verón, E. (1998): «Mediatización de lo político. Estrategias, actores y construcción de colectivos», en G. Gauthier, A. Gosselim y J. Mouchon (comps.): Comunicación y política. Barcelona: Gedisa.

Verón, E. (2001): El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires: Norma.

Verón, E. (2013): La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes. Buenos Aires: Paidós.

Zeifer, B. (2015): «La actividad ciudadana en las redes sociales y la caducidad de los conceptos tradicionales», en XI Jornadas de Sociología . Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.


1 https://www.facebook.com/mauriciomacri

2https://www.casarosada.gob.ar/slider-principal/46241-macri-los-invito-a-seguir-encarnando-este-cambio-cultural-juntos

3 https://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/46592-mensaje-por-cadena-nacional-del-presidente-mauricio-macri

4 https://www.infobae.com/politica/2020/03/20/alberto-fernandez-anuncio-que-la-cuarentena-obligatoria-comienza-
esta-medianoche-y-se-extendera-hasta-el-31-de-marzo/

5 https://www.clarin.com/politica/convocan-marcha-pais-cuarentena-reclaman-libertad-trabajar-movilizarse-
_0_t021LcAzA.html

TSN nº16, 2024. ISSN: 2530-8521