Monográfico
TSN nº 16, 2024. ISSN: 2530-8521
POLÍTICA Y MEDIATIZACIÓN EN REDES SOCIALES DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN EL CONTEXTO ATLÁNTICO. INTRODUCCIÓN
Ana Slimovich
CONICET-IIGG/Universidad de Buenos Aires (Argentina)
https://orcid.org/0000-0002-7297-4942

• Contenido •

El proceso de mediatización de la política constituye un proceso histórico que se va profundizando con el tiempo (Hepp, 2020; Strömbäck, 2008; Verón, 2001 [1984] y 2013). Este proceso se ha alterado en todo el planeta con la emergencia sanitaria global de la pandemia de covid-19. Los campos culturales, económicos y políticos han tenido continuidades y cambios en los últimos años.

A partir de la pandemia por covid-19 y en el período de transición a la pospandemia se generan formas nuevas del activismo digital (Barassi, 2015; Candón-Mena y Treré, 2022; Treré, 2019) y movimientos sociopolíticos anclados en las redes sociales que se constituyen a partir del rechazo a medidas gubernamentales, como las de regulación de las prácticas sociales para controlar el brote —es el caso de los «antivacunas»—, así como los que se posicionan a favor de los Gobiernos locales o nacionales. Es así que el diálogo entre los diferentes Gobiernos, la puesta en funcionamiento de reglas específicas, la centralización de la comunicación política, la ejecución de políticas por parte de los Gobiernos nacionales y el consenso de distintos sectores sociopolíticos son sustanciales para mitigar los efectos de la pandemia. A la vez, ha crecido el consumo de distintas redes sociales en los diferentes países, dada la digitalización de las prácticas sociales y el aumento de la permanencia en los hogares. Por esta razón, las preguntas por los modos de transformación de la democracia digital en esta contemporaneidad y las mutaciones en el proceso de mediatización de la política están hoy en el centro de las investigaciones.

En este monográfico las autoras y autores se han enfocado en indagaciones sobre las redes sociales y la política en el marco de la emergencia sanitaria, en casos de América Latina y España.

El monográfico se encuentra dividido en cuatro secciones. En primer lugar, están los artículos referidos al «Activismo digital». Betiana Elizabeth Vargas se focaliza en identificar tendencias actuales en los trabajos académicos que estudian el activismo digital en el marco del capitalismo de la vigilancia. La autora elabora así un profuso y exhaustivo estado del arte con autores de diferentes latitudes, en el cual Internet es considerado un territorio en disputa, e identifica en los estudios el lugar que le otorgan al activismo digital como expresión de participación social y política.

Por otra parte, el estudio de Mariana Morales da Silva y Julia Lourenço Costa se focaliza en una campaña digital producida en una ciudad española: a partir de la teoría de resignificación de Paveau, indagan en la relación entre el discurso gubernamental #QuédateEnCasa (Barcelona, mayo de 2020) y la respuesta masiva en forma de militancia en las redes sociales: #YoMeQuedoEnCasa. Del mismo modo, María Agustina Ahibe y Melisa Salvitti reflexionan sobre la circulación de los discursos que se producen —en el caso de ellas, en relación a los memes— en los espacios digitales acerca del covid-19, a partir de un tuit del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La segunda sección está compuesta por las investigaciones referidas a «La comunicación política en las redes sociales». Rocío Annunziata y María Florencia Pagliarone se enfocan en el nivel local. Las autoras comparan la campaña para las elecciones de intendente en la ciudad de Río Cuarto en 2020 —el primer municipio de Argentina que celebró elecciones en pandemia— y las experiencias de participación ciudadana institucionalizada impulsadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Indagan cómo la expansión del brote generó digitalización de los vínculos políticos y un debilitamiento de las dimensiones afectiva y colectiva de la política.

Ramón Monteiro, por otra parte, estudia los usos de organizaciones sociopolíticas en Facebook que se ubican también en la ciudad de Río Cuarto. Con una metodología que combina la etnografía digital y el análisis del discurso, el estudio revela que las organizaciones construyen los relatos digitales basadas en el fuerte compromiso con los derechos humanos y que hay una inclusión de una variedad de actores. Asimismo, en las redes de las organizaciones encuentran escasa interacción con los internautas.

Andrea Ariza, Valeria March y Sofía Torres, por su parte, se centran en Instagram y Twitter e investigan los procesos de coordinación de decisiones sanitarias de dos gobernantes: Alberto Fernández, presidente de la Argentina, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Comparan los cambios en los discursos en dos momentos distintos de la emergencia epidemiológica: a principios de 2020 y de 2021. Por su parte, Emmanuel A. Pérez Zamora, desde las teorías de la enunciación y el análisis del discurso, estudia el discurso polémico de Mauricio Macri en Facebook y los modos de polemizar con el Gobierno de Alberto Fernández. Problematiza así los modos de descalificación hacia el Gobierno nacional y el posicionamiento que realiza el político en la red social a través de las dicotomías que incluyen valores.

La tercera sección de este monográfico está compuesta por cuatro trabajos que teorizan sobre las «Democracias digitales». En primer lugar, Juan Carlos Orejudo Pedrosa y Alan Gabriel Lozano Jiménez estudian el impacto de la pandemia en la democracia mexicana. A partir de las conceptualizaciones de distintos autores, como Zygmunt Bauman, Hannah Arendt, Donatella di Cesare, Slavoj Žižek y Byung-Chul Han, focalizan en los elementos autoritarios presentes en el sistema. En segundo lugar, Tatiana Marisel Pizarro investiga desde la comunicación política y el género las discursividades en las campañas #CuarentenaConDerechos y #CuarentenaEnRedes, creadas por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, durante los primeros días de la pandemia en marzo de 2020. Se enfatiza en las propuestas de visibilización de la violencia por motivos de género y los prejuicios en materia de cuidado en Twitter e Instagram.

En tercer y cuarto lugar, dos trabajos que se centran en la relación entre el Estado y la ciudadanía digital. Por un lado, Lucas J. Fullana indaga en el desarrollo de políticas públicas para garantizar el acceso a los servicios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la ampliación de la ciudadanía política y social, el papel regulador del Estado en función de sus características y definiciones dentro de determinado contexto histórico, político y económico, y las reacciones que se generan en el mercado. Por otro lado, Iván Facundo Rubinstein y Guido Alejo Sciurano indagan grupos de usuarios de Telegram en el segundo año de la pandemia. Desde la sociosemiótica y la sociolingüística, estudian los argumentos digitales en contra de la vacunación para el covid-19 y reconstruyen su modelo interpretativo a través del análisis de las marcas discursivas.

Por último, en el monográfico hay una sección enfocada en «El campo editorial en las redes sociales». Daniela Szpilbarg estudia el impacto económico de la crisis sanitaria y las iniciativas digitales en el mundo del libro: la reprogramación en los planes editoriales, las iniciativas emprendidas por editores y editoras y el activismo digital puesto en práctica en ese período. Presenta así los resultados de una encuesta realizada a 131 editores y editoras y los proyectos colectivos «Sálvese quien lea» y Feria del Libro en Casa. Por su parte, Ivana Mihal y Ezequiel Saferstein exploran las modalidades de circulación y difusión que implementaron las editoriales, enfocando especialmente cómo la mediatización en las redes sociales cobró un nuevo impulso a partir del contexto pandémico. Los y las investigadores e investigadoras trabajan, desde el análisis socioantropológico y la etnografía digital, con los resultados de un estudio y análisis de información desarrollado a partir de la difusión que los sellos argentinos realizaron durante los primeros meses, entre mediados de marzo de 2020 y la apertura parcial de librerías.

El monográfico cierra con dos reseñas de libros que abordan, desde distintas dimensiones y apostando a la diversidad de las autorías, las influencias del contexto pandémico en los procesos sociales y políticos y en los fenómenos de mediatización. Por un lado, se presenta Entre lo local y lo global: saberes, espacios y movilidades en tiempos de pandemia, editado por Lila Luchessi y con prólogo de Omar Rincón. Por otro lado, se aborda Memes virales: narrativas de la pandemia desde la inteligencia colectiva, coordinado por Jacob Bañuelos Capistrán y Carlos Saldaña Ramírez.

En conclusión, en este monográfico de la revista TSN se reúnen diferentes artículos alrededor de la política y las redes sociales en el marco de la pandemia por covid-19. Se genera una diversidad de puntos de vista, metodologías y teorías puestas en juego, así como preguntas disparadoras para la continuidad de las investigaciones. Por último, solo nos queda el agradecimiento a los pares evaluadores que con seriedad y esfuerzo han colaborado para que este conjunto de escritos se conecte con sus lectores y lectoras.

Fuentes y referencias bibliográficas

Barassi, V. (2015): Activism on the Web: Everyday Struggles against Digital Capitalism. Nueva York, Londres: Routledge.

Candón-Mena, J., y Treré, E. (2022): «Visionarios pragmáticos: imaginarios, mitos y tecnopolítica con el movimiento 15M», en Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 180, pp. 47-64.

Hepp, A. (2020): Deep Mediatization. Nueva York: Routledge.

Strömbäck, J. (2008): «Four Phases of Mediatization: An Analysis of the Mediatization of Politics», en International Journal of Press/Politics, 13 (3), pp. 228-246. Recuperado de http://hij.sagepub.com/content/13/3/228.short?rss=1&ssource=mfr

Treré, E. (2019): Hybrid Media Activism: Ecologies, Imaginaries, Algorithms. Londres, Nueva York: Routledge.

Verón, E. (2001 [1984]): El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires: Norma.

Verón, E. (2013): La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes . Buenos Aires: Paidós.

TSN nº16, 2024. ISSN: 2530-8521