Los medios de comunicación generan un imaginario sobre ciertos tipos de alimentos que van desde las visiones vitalistas y mecanicistas del cuerpo humano hasta la religión y la mitología (Breeze, 2017, p. 82). Estas noticias pueden cumplir una función de salud pública si fomentan una alimentación sana, pero también parecen invocar una visión del mundo en la que la salud de las personas puede transformarse mágicamente por el consumo de un determinado alimento. Según indica la autora Breeze (2017, p. 83), el papel de los medios de comunicación a la hora de informar al público, de promocionar la salud y explicar los descubrimientos científicos nunca puede separarse totalmente de la intención de atraer y mantener la atención de la ciudadanía.
Sin embargo, esa búsqueda de públicos a través de mensajes, a veces sensacionalistas, puede perjudicar seriamente la calidad de la información. En el caso de las noticias sobre alimentación, hay multitud de voces en las redes sociales que ofrecen una visión sesgada o distorsionada sobre la ciencia de la alimentación o sobre la evidencia científica en lo relativo a la alimentación. En relación con la percepción, las personas que buscan información en las redes sociales son más susceptibles de recibir desinformación sobre seguridad alimentaria, mientras que los que buscan información a través de noticias digitales son más resistentes a ella (Rui-Wang et al., 2020, p. 336). Desde la llegada del covid-19, la aldea global se encuentra en alerta. Esta pandemia llega en el momento en el que se estaba produciendo la eclosión de las noticias falsas (Pomerance et al., 2022, p. 45). Un estudio reciente llevado a cabo por los investigadores Pomerance et al. ha demostrado que la preocupación por la covid-19 genera incertidumbre y que la exposición a las noticias falsas amplifica este efecto (2022, p. 45). Esta incertidumbre agudiza dos tendencias contrapuestas en los consumidores: el consumo compensatorio y la conservación de los recursos.
Bajo esta premisa, este trabajo de investigación pretende acercar el conocimiento que los medios de comunicación online han puesto a disposición de la sociedad sobre los llamados superalimentos. Principalmente, se ha estudiado la tipología del contenido, la base científica y el tratamiento informativo, así como los recursos multimedia que emplean para las publicaciones relativas a estos términos.
El auge del consumo de los denominados superalimentos viene dado por el cambiante dinamismo de la sociedad de consumo y el creciente interés por alcanzar un estilo de vida saludable (Encalada-Añazco et al., 2021, p. 157). Cuando se alude al término «superalimento», no hay una definición concreta en la normativa internacional, europea ni nacional en relación con la seguridad alimentaria (Pacheco-Pascual et al., 2020). Los autores Pacheco-Pascual et al. (2020), citando el Reglamento (CE) núm. 1924/2006 y el Reglamento (UE) núm. 1169/2011, exponen:
El término superalimento se considera una declaración en tanto que afirma, sugiere o da a entender que un alimento tiene unas características específicas. Sin embargo, no es una declaración nutricional ni de propiedades saludables autorizada, por lo que se considera que su empleo en publicidad no se ajustaría a la normativa vigente.
Por desgracia, estos autores destacan asimismo que «en los últimos años, ha aumentado el consumo de los superalimentos debido a la mercadotecnia generada, atribuyendo de forma frecuente supuestas propiedades beneficiosas sin evidencias científicas» (Pacheco-Pascual et al., 2020). A su vez, diversos autores (Melini y Melini, 2021, p. 2; Oude-Groeniger et al., 2017, p. 2) añaden que, a pesar de que no existan directrices oficiales sobre lo que constituye un superalimento, este término suele aplicarse a productos alimenticios que contienen altas cantidades de determinados nutrientes (como pueden ser los antioxidantes, las vitaminas o los minerales) recientemente comercializados para llegar a un público más amplio en los países occidentales, como, por ejemplo, productos de espelta, quinoa o bayas de goji. Además, destacan que, dado que las pruebas científicas no son concluyentes, es decir, que no hay pruebas de que los superalimentos sean más saludables que otras alternativas equivalentes, quizá sea la mera percepción de sus supuestos beneficios para la salud lo que pueda haber desencadenado su creciente popularidad. Al mismo tiempo, sus altos precios pueden haber reforzado el aura de exclusividad de estos productos que son percibidos como supersaludables y, por ello, el hecho de consumirlos puede estar vinculado con personas que son especialmente proclives a desear distinguirse socialmente (Melini y Melini, 2021, p. 2; Oude-Groeniger et al., 2017, p. 2).
El término «superalimento» se ha convertido en una palabra de moda en el lenguaje de la alimentación y la salud. Sin embargo, no hay una definición técnica y las pruebas científicas de los efectos saludables de estos alimentos —aunque a menudo son positivas— no se aplican necesariamente a las dietas reales (European Food Information Council, 2012). A pesar de ello y de su omnipresencia en los medios de comunicación, no existe una definición oficial o legal de «superalimento», según afirma EUFIC (2012). Además, una búsqueda de esta palabra en Internet arroja cerca de diez millones de resultados, principalmente de blogs de salud y nutrición, periódicos, revistas en línea y proveedores de suplementos nutricionales.
Kirsch et al. (2022, p. 1) coincide con Van den Driessche et al. (2018), Sikka (2019) y Kuchheuser (2021) en que el concepto de superalimento está relacionado con los alimentos que son beneficiosos para la salud, aunque aún no existe una definición legal o científica clara de dicho término y los investigadores subrayan que su significado está conformado predominantemente por la industria de la mercadotecnia. Por otra parte, en entornos globales cada vez más transculturales, las propiedades de la comida sana se han atribuido y asignado a una gama de comida saludable que se ha confundido con una gama reducida de verduras icónicas y superalimentos que a menudo reflejan las preferencias dietéticas y de salud de una cultura de consumo acomodada o con aspiraciones (Van-Winkle, 2022). En consonancia con ello, estudios como el de los autores Encalada-Añazco et al. (2021, p. 174) han identificado países que representan oportunidades para las empresas exportadoras de este tipo de alimentos, como son Estados Unidos, Alemania, Francia, España y Países Bajos, entre otros. Muchos consumidores europeos buscan superalimentos para vivir de forma más saludable (Centre for the Promotion of Imports, 2017, p. 2). En estos momentos hay un gran nicho de mercado para los superalimentos que tengan una composición nutricional rica con posibles beneficios para la salud, lo que favorece su comercialización mediante métodos promocionales que recurren al relato de su origen exótico, su uso tradicional o que se han producido éticamente.
La moda de los superalimentos novedosos y exóticos ejemplifica la tendencia contemporánea a idealizar las culturas alimentarias «primitivas» como utopías nutricionales (Loyer y Knight, 2018, p. 449). Los futurólogos de la alimentación están convencidos de que lo que comeremos en los próximos años será muy diferente de lo que hemos estado acostumbrados hasta ahora. Los nuevos alimentos pasarán a formar parte de nuestra dieta, sustituyendo —al menos parcialmente— algunos de los ingredientes más comunes (Vrenna et al., 2021, p. 2).
La sociedad consumidora de información sobre nutrición es susceptible de malinterpretar lo que le comunica el experto, ya que, bien puede haber contradicción o controversia en el propio mensaje, bien puede ser que el profesional no verifique que el destinatario lo haya comprendido. Esto puede dificultar que los pacientes, clientes y usuarios adopten mejores hábitos alimenticios y haya menos desinformación (Camacho-López, 2021, p. 5). El creciente interés de los consumidores por una alimentación sana se está desplazando hacia los posibles beneficios para la salud de determinados alimentos e ingredientes alimentarios (European Commission, 2010). Cada vez hay más demanda de alimentos funcionales y superalimentos con beneficios percibidos para la salud, algo que ofrece oportunidades de promoción a los fabricantes de alimentos en un mercado competitivo (Meyerding et al., 2018, p. 17). Cabe señalar que las pruebas científicas apoyan la idea de que algunos de ellos podrían tener efectos positivos en nuestra salud y bienestar más allá de la provisión de las necesidades nutricionales básicas, tal y como expone la Comisión Europea (2010).
Según Pérez-Rodrigo (2016, pp. 43-51), los ciudadanos consideran que la información científica en los medios de comunicación es fiable, objetiva y útil, pero al mismo tiempo expresan que resulta difícil de comprender y no es amena. Por otro lado, la ciudadanía recibe adecuadamente la información, aunque muchas veces lo que se entiende que se debe hacer no es lo que verdaderamente se desea llevar a cabo y, por ello, aunque las personas manifiestan conocer la relevancia de una alimentación saludable, su conducta demuestra lo contrario, lo que deriva en una incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace (Belmonte-Cortés, 2016, pp. 63-67). La confianza en la procedencia de la fuente, su experiencia, competencia, dinamismo y objetividad están directamente ligados al mensaje (Serra-Majem, 2016, pp. 121-128). Serra-Majem, citando a Petty y Cacioppo (1981) y McComas (2008), expresa que «en general, las personas tienden a confiar más en la medida en que creen que comparten valores similares con la fuente emisora: valores de tipo político, cultural, religioso, científico, humano o académico» (2016, pp. 121-128).
La desigualdad de hecho en el acceso al conocimiento puede ocasionar que, mientras una parte del mundo genera una excesiva información, la otra tendrá que luchar por el acceso a esa información, lo que se denomina como brecha digital (Castiel y Sanz-Valero, 2010, pp. 26-30). Los autores Castiel y Sanz-Valero señalan que el acceso de las diversas comunidades a la información sobre salud a través de las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC) no debe basarse únicamente en el crecimiento de esta información, sino que debe propiciar la capacidad para desarrollar estrategias de vida compatible con las prácticas saludables y para poder hacer frente a los determinantes sociales con el objetivo de progresar en su situación de salud (2010, pp. 26-30).
La presente investigación pretende dos objetivos que se detallan a continuación:
A pesar del número de documentos que arrojó la búsqueda del término «superalimento» y de haber realizado una muestra a través del diseño de semana construida, se observó que un considerable número de documentos no respondía exactamente al criterio de búsqueda. Es decir, a pesar de que se utilizaba el término «superalimento» en un documento o noticia, el texto no respondía a información relacionada con el mismo. Algo que suele ocurrir con frecuencia en este tipo de análisis por el uso metafórico o retórico de los términos objeto de estudio.
El desarrollo de este estudio, que analiza y cuantifica las noticias relativas a los denominados superalimentos en los medios de comunicación digitales de los países iberoamericanos, se expone a continuación. La plataforma empleada en la descarga de las noticias ha sido la hemeroteca MyNews de la Universitat de València. En este aspecto, se ha tomado como punto de partida dos muestras para el análisis:
En el caso de la segunda muestra, el software de descarga MyNews no permitía la selección de los países, pero sí del ámbito al que se circunscribía la extracción (internacional, nacional, regional o comarcal). Debido a esto, se realizó una primera descarga de publicaciones dentro del ámbito internacional, donde la plataforma excluía por defecto a España. Esta es la razón de presentar dos muestras distintas. Tras la primera bajada de datos, se excluyeron los países que no pertenecían a Iberoamérica, entre los que se encontraban Reino Unido, Italia y Estados Unidos (concretamente, el estado de Nueva York).
El período de tiempo seleccionado para las dos muestras se encuentra comprendido entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de marzo de 2022, intervalo temporal que comienza en la etapa más temprana de la pandemia del covid-19 y que finaliza en una fase en la que la vacuna frente al coronavirus ya se está administrando en todos los países occidentales de forma masiva, en primer lugar a las personas mayores y pacientes afectados por otras patologías. Con respecto a los criterios relacionados con la búsqueda de noticias, se ha procedido buscando en la base de datos de las dos muestras la palabra clave «superalimentos».
En la gráfica 1 se puede ver representado el impacto sobre el interés de la palabra «superalimento» expuesto en Google Trends1 cuando es introducida en el buscador de Google.
En total, se han recopilado 796 noticias (699 de medios españoles y 97 de medios iberoamericanos). Dado el alto volumen de publicaciones compiladas, se ha procedido a realizar el análisis de noticias atendiendo a la técnica de representación social de la semana construida, reduciéndose la muestra a 94 noticias en España y 19 en Iberoamérica. Véanse en la tabla 1 las fechas seleccionadas para la «construcción» de catorce semanas.
En este sentido, el corpus definitivo de las informaciones examinadas y los medios digitales recopilados queda recogido en la tabla 2 a modo de resumen.
La selección de países que aparecen en la tabla 2 se corresponde con aquellos en los que había noticias publicadas sobre superalimentos y que la base de datos arrojó durante la búsqueda del término. No fue una selección voluntaria de la muestra.
En relación con las noticias analizadas, en la tabla 3 (ver Anexo 1) se recogen el país, la fecha, el medio, el título de la noticia y el enlace a la misma para que se pueda visualizar qué tipo de titulares fueron objeto del análisis.
Gráfica 1. Interés de la etiqueta «superalimentos» en Google Trends desde el inicio de la pandemia. Fuente: Google Trends (2022).
TABLA 1
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
1/3/20 | ||||||
9/3/20 | 17/3/20 | 25/3/20 | 2/4/20 | 10/4/20 | 18/4/20 | 26/4/20 |
4/5/20 | 12/5/20 | 20/5/20 | 28/5/20 | 5/6/20 | 13/6/20 | 21/6/20 |
29/6/20 | 7/7/20 | 15/7/20 | 23/7/20 | 31/7/20 | 8/8/20 | 16/8/20 |
24/8/20 | 1/9/20 | 9/9/20 | 17/9/20 | 25/9/20 | 3/10/20 | 11/10/20 |
19/10/20 | 27/10/20 | 4/11/20 | 12/11/20 | 20/11/20 | 28/11/20 | 6/12/20 |
14/12/20 | 22/12/20 | 30/12/20 | 7/1/21 | 15/1/21 | 23/1/21 | 31/1/21 |
8/2/21 | 16/2/21 | 24/2/21 | 4/3/21 | 12/3/21 | 20/3/21 | 28/3/21 |
5/4/21 | 13/4/21 | 21/4/21 | 29/4/21 | 7/5/21 | 15/5/21 | 23/5/21 |
31/5/21 | 8/6/21 | 16/6/21 | 24/6/21 | 2/7/21 | 10/7/21 | 18/7/21 |
26/7/21 | 3/8/21 | 11/8/21 | 19/8/21 | 27/8/21 | 4/9/21 | 12/9/21 |
20/9/21 | 28/9/21 | 6/10/21 | 14/10/21 | 22/10/21 | 30/10/21 | 7/11/21 |
15/11/21 | 23/11/21 | 1/12/21 | 9/12/21 | 17/12/21 | 25/12/21 | 2/1/22 |
10/1/22 | 18/1/22 | 26/1/22 | 3/2/22 | 11/2/22 | 19/2/22 | 27/2/22 |
7/3/22 | 15/3/22 | 23/3/22 | 31/3/22 |
Fechas seleccionadas para llevar a cabo el análisis de documentos. Fuente: elaboración propia.
TABLA 2
Ámbito de la muestra | Número de medios de comunicación | Número de noticias |
España | 27 | 54 |
Argentina | 2 | 3 |
Colombia | 2 | 2 |
Chile | 1 | 2 |
México | 2 | 3 |
Total | 34 | 64 |
Total de documentos seleccionados para el análisis.
El presente estudio consta de un análisis descriptivo de carácter cuantitativo en el que se ha registrado el número total de noticias halladas en la hemeroteca de la base de datos de prensa MyNews, así como el país de procedencia y el medio de comunicación online que lo difunde. Además, se ha procedido a realizar un análisis de contenido, también cuantificable, con respecto a las siguientes variables:
El primer resultado destacable del análisis es que la mayor incidencia de publicación de noticias sobre superalimentos se produce en medios españoles, muy alejados de las cifras que han arrojado los medios iberoamericanos. Asimismo, hay que resaltar que no se hallaron documentos sobre Brasil y Portugal en la muestra representativa.
Hay que tener en cuenta que no se han considerado aquellas noticias que aparecían de forma repetida por el mismo medio, el mismo país y la misma fecha, pero sí aquellas con el mismo contenido que han sido difundidas por diferentes medios, independientemente de la fecha.
De esta forma, el total de publicaciones extraídas bajo la palabra clave de «superalimentos» ha sido de 64, de las cuales un 84,4 % son las noticias españolas, un 4,7 % las argentinas, un 4,7 % las mexicanas, un 3,1 % las chilenas y otro 3,1 % las colombianas, aproximadamente. De este modo, se concluye que España es el país que lidera el número de noticias sobre este concepto y le sucede Argentina.
Cabe resaltar una publicación, incluida en las tablas 3 y 4, cuyo objeto informativo gira en torno a los insectos como superalimento con un tratamiento informativo en el que se aportan fuentes científicas.
A continuación, en los próximos apartados se va a proceder a realizar un análisis más exhaustivo en función de las tres variables que contempla este trabajo de investigación.
Los resultados obtenidos del análisis con respecto a las noticias relativas a los superalimentos pueden verse reflejados en la tabla 4 (ver Anexo 2).
Los resultados obtenidos del análisis indican que 52 publicaciones guardan relación con el término de búsqueda objeto de la investigación y solo dan información de las propiedades beneficiosas de los alimentos tratados en la noticia, un total del 81,3 % con respecto a las 64 publicaciones. Concretamente, España suma 44 de ellas con un 68,8 %; México, 3, con un 4,7 %; Argentina y Colombia, 2, con un 3,1 %; y Chile, 1, con un 1,6 %. En lo que respecta a informaciones que solo desmienten la información dada, tan solo hay 1 noticia perteneciente a Chile, lo que representa un 1,6 % del total. Por otra parte, hay un total de 10 noticias que desmienten y aportan datos complementarios o recomendaciones, lo que supone un 15,6 %; de las diez analizadas, 9 publicaciones pertenecen a España, un 14 %, y 1 a Argentina, un 1,6 %. Cabe mencionar aquella noticia española que habla de los insectos como superalimento, que, además, utiliza fuentes con base científica. Esta noticia representaría otro 1,7 % del total. En España, tal y como se ha comprobado en estudios previos, como por ejemplo el de Roger-Monzó et al. (2021), los medios de comunicación y, en particular, la prensa digital dedicaron gran parte de sus contenidos informativos sobre alimentación y nutrición a desmentir bulos y rumores que aparecían en las redes sociales y se difundían mediante la telefonía privada.
Asimismo, con respecto al contenido que incluye información de base científica, se ha observado que solo 23 publicaciones contienen referencias o declaraciones de expertos e investigadores en la materia tratada, lo que supone un 35,9 % del total. En España hay 19 publicaciones, un 29,7 %; en Argentina, 2 noticias, un 3,1 %; en Chile y México, 1 noticia por país, lo que representa un 1,6 % cada uno. Por el contrario, 41 noticias, el 64,1 % del total, no aportan información empleando fuentes contrastadas. Concretamente, se ha podido discernir entre aquellas publicaciones que no aportan ningún tipo de fuente de información, las que hacen publicidad de productos alimentarios mencionando a las empresas como referencias científicas y las que citan fuentes cuyas referencias son de origen cuestionable, dada la escasez de datos de la propia fuente. De esta forma, se detallan los siguientes resultados:
Para concluir con estas líneas, la única noticia que no posee ningún recurso multimedia concierne a España. Se puede apreciar que, a pesar de que en este país predomine el número publicaciones, en México, Colombia, Chile y Argentina no se abandona el empleo de fotografías, sino que, incluso, una noticia incluye una audioguía de la publicación.
Tras analizar los resultados obtenidos en este estudio, se ha podido comprobar que a lo largo de la pandemia del covid-19 los medios de comunicación iberoamericanos han incluido un amplio número de noticias dedicadas a estos alimentos que reflejan una reciente tendencia a idealizar las culturas alimentarias «primitivas» como utopías nutricionales (Loyer y Knight, 2018, p. 449). Con respecto al primer objetivo del presente trabajo de investigación, se puede apreciar que, en el conjunto de los países iberoamericanos, España es el país con mayor número de noticias, seguida de México, Argentina, Colombia y Chile. Asimismo, la etiqueta «superalimentos» ha tenido un impacto relevante en el buscador Google de forma general, tanto en España como en el resto de países.
En relación al segundo objetivo, tal y como se ha recogido en este estudio, menos del 50 % de las publicaciones recabadas citaban debidamente las fuentes de información de las que procede el contenido, es decir, hay un vacío informativo conforme a contenidos de calidad, contrastados y veraces. Además, cabe señalar que, del restante 64,1 % de publicaciones, en un 25,1 % de ellas las fuentes citadas provienen de una empresa o entidad a la que se promociona el producto alimentario del que se trate. En este punto, se puede ver que cada vez hay más demanda de alimentos funcionales y superalimentos con beneficios percibidos para la salud; una circunstancia que ofrece oportunidades de promoción a los fabricantes de alimentos en un mercado competitivo, tal y como señalan Meyerding et al. (2018, p. 17).
Continuando en esta línea y en lo que respecta al tipo de contenido publicado, principalmente se alude a las propiedades de determinados alimentos —como la avena, la chía o el aguacate— en virtud de las cuales estos alimentos y su aplicación a diferentes dietas son beneficiosos para la salud. De igual forma, el recurso multimedia empleado de forma más frecuente es la fotografía, pero el vídeo es un recurso complementario en ciertas noticias junto a la imagen; aunque también se han podido visualizar otros grafismos y un recurso a modo de audioguía.
En conclusión, se puede apreciar que existen más matices negativos que positivos en torno al tipo de contenidos que se publican sobre los superalimentos, puesto que hacen hincapié en las propiedades del alimento en sí sin apenas fuentes científicamente «fiables» y no se ocupan de desmentir informaciones falsas sobre estos. Este trabajo de investigación pretende ser un punto de partida y reflexión para próximos estudios de índole similar, además de contribuir a fomentar el interés por la comunicación científica a través de las redes sociales.
Quisiera agradecer los comentarios y sugerencias que Natalia Pérez-Galdós, colaboradora de ScienceFlows, realizó al primer manuscrito, los cuales, sin lugar a dudas, consiguieron que el artículo final fuera de mayor calidad.
Este artículo forma parte del trabajo desarrollado en el marco del proyecto de investigación Estudio de las modas en la alimentación a través del ecosistema comunicativo (RTI2018-099663-B-I00), financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER Una manera de hacer Europa.
Belmonte-Cortés, Susana (2016): «Papel de la administración sanitaria en la comunicación y educación alimentaria (Role of the Health Administration in Food Communication and Education)», en Revista Española de Comunicación en Salud, pp. 63-67. Recuperado de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/view/3123
Breeze, Ruth (2017): «Explaining Superfoods: Exploring Metaphor Scenarios in Media Science Reports», en Ibérica, 34. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/321666461_Explaining_superfoods_Exploring_metaphor_scenarios_in_media_science_reports
Camacho-López, Saby (2021): «Comunicación ética en nutrición», en Científica, 3 (3), 7. Recuperado de https://redcien.com/index.php/redcien/article/view/42
Castiel, Luis David, y Sanz-Valero, Javier (2010): «El acceso a la información como determinante social de la salud», en Nutrición Hospitalaria, 25 (supl. 3), pp. 26-30. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000900004&lng=es&tlng=es
Centre for the Promotion of Imports (2017): Product Factsheet: Superfoods in Europe. Recuperado de https://fdocuments.us/document/product-factsheet-superfoods-in-europe
Encalada-Añazco, Richard; Peñaherrera-Vásquez, Dayana; y González-Illescas, Mayiya (2021): «Los superalimentos como tendencia del mercado: Un análisis de las oportunidades para las empresas exportadoras», en Innova Research Journal, 6 (2), pp. 157-179. Doi: https://doi.org/10.33890/innova.v6.n2.2021.1627
European Commission (2010): Functional Foods. Bruselas (Bélgica): DG Research. Recuperado de http://publications.europa.eu/resource/cellar/238407ee-0301-4309-9fac-e180e33a3f89.0001.02/DOC_1
European Food Information Council (2012): What Are Superfoods and Are They Really Super? Recuperado de https://www.eufic.org/en/healthy-living/article/the-science-behind-superfoods-are-they-really-super
Kirsch, Fabian; Lohmann, Mark; y Böl, Gaby Fleur (2022): «The Public’s Understanding of Superfoods», en Sustainability, 14 (7), 3916, https://doi.org/10.3390/su14073916
Kuchheuser, Paula; Jost, Sonja; y Birringer, Marc (2021): «Superfoods im Fokus: Ein kritischer Blick auf Chiasamen und Co. (Focus on Superfoods: A Critical View on Chiaseeds and Co.)», en Aktuelle Ernährungsmedizin, 46, pp. 36-40. Doi: http://dx.doi.org/10.1055/a-1209-2909
Loyer, Jessica, y Knight, Christine (2018): «Selling the “Inca Superfood”: Nutritional in Superfoods Books and Maca Marketing», en Food, Culture & Society, 21:4, pp. 449-467. Doi: https://doi.org/10.1080/15528014.2018.1480645
McComas, Katherine A. (2008): «The Role of Trust in Health Communication and the Effect of Conflict of Interest among Scientists», en Proceedings of the Nutrition Society, pp. 428-436. Doi: https://doi.org/10.1017/S0029665108008689
Melini, Valentina, y Melini, Francesca (2021): «Functional Components and Anti-Nutritional Factors in Gluten-Free Grains: A Focus on Quinoa Seeds», en Foods, 10 (2), art. núm. 351. Recuperado de https://www.mdpi.com/2304-8158/10/2/351. Doi: 10.3390/foods10020351.
Meyerding, Stephan G. H.; Kürzdörfer, Annemone; y Gassler, Birgit (2018): «Consumer Preferences for Superfood Ingredients-The Case of Bread in Germany», en Sustainability (Suiza), 10 (12), art. núm. 4667. Doi: https://doi.org/10.3390/su10124667
Oude-Groeniger, Joost; Van-Lenthe, Frank J.; Beenackers, Mariëlle A.; y Kamphuis, Carlijn (2017): «Does Social Distinction Contribute to Socioeconomic Inequalities in Diet: The Case of “Superfoods” Consumption», en International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 14, art. núm. 40. Doi: https://doi.org/10.1186/s12966-017-0495-x
Pacheco-Pascual, Alejandro; Pérez-Morón, Carlos; Valdés-García, Arantzazu (2020): «Superalimentos: ¿mito o realidad?», en Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión (33), p. 63. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7724237
Pérez-Rodrigo, Carmen (2016): «¿Cómo trasladar la evidencia científica a los consumidores?», en Revista Española de Comunicación en Salud, pp. 43-51. Doi: http://dx.doi.org/10.20318/recs.2016.3121
Petty, Richard E., y Cacioppo, John T. (1981): Attitudes and Persuasion: Classic and Contemporary Approaches. Dubuque: Brown. Doi: https://doi.org/10.4324/9780429502156
Pomerance, Justin; Light, Nicholas; y Williams, Lawrence E. (2022): «In These Uncertain Times: Fake News Amplifies the Desires to Save and Spend in Response to COVID-19», en Journal of the Association for Consumer Research, 7 (1), pp. 45-53. Doi: https://www.journals.uchicago.edu/doi/pdf/10.1086/711836
Roger-Monzó, Vanessa; Cabrera-García-Ochoa, Yolanda; y Moreno-Castro, Carolina (2021): «Dietas confinadas: análisis del discurso de la prensa sobre la nutrición en tiempos de Covid-19», en Profesional de la Información (EPI), 30 (6). Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2021.nov.18
Rui-Wang, Yuan He, Jing Xu y Hongzhong, Zhang (2020): «Fake News or Bad News? Toward an Emotion-Driven Cognitive Dissonance Model of Misinformation Diffusion», en Asian Journal of Communication, 30:5, pp. 317-342. Doi: https://doi.org/10.1080/01292986.2020.1811737
Serra Majem, Lluis (2016): «Conflictos de interés en la investigación en nutrición: ¿Mucho ruido o muchas nueces? (Conflicts of Interest in Nutrition Research: Empty Pots Make the Most Noise)», en Revista Española de Comunicación en Salud, pp. 121-128. Recuperado de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/view/3130
Sikka, Tina (2019): «The Contradictions of a Superfood Consumerism in a Postfeminist, Neoliberal World», en Food, Culture & Society, 22, pp. 354-375. Doi: https://doi.org/10.1080/15528014.2019.1580534
Van den Driessche, José J.; Plat, Jogchum; y Mensink, Ronald P. (2018): «Effects of Superfoods on Risk Factors of Metabolic Syndrome: A Systematic Review of Human Intervention Trials», en Food & Function, 9, pp. 1944-1966. Doi: https://doi.org/10.1039/C7FO01792H
Van-Winkle, Tony N. (2022): «Colonization by Kale: Marginalization, Sovereignty, and Experiential Learning in Critical Food Systems Education», en Food, Culture and Society. Doi: https://doi.org/10.1080/15528014.2022.2077531
Vrenna, Maurizio; Peruccio, Pier Paolo; Liu, Xin; Zhong, Fang; y Sun, Yuchi (2021): «Microalgae as Future Superfoods: Fostering Adoption through Practice-Based Design Research», en Sustainability, 13 (5), 2848. Doi: https://doi.org/10.3390/su13052848
TABLA 3
TABLA 4
En la tabla, el punto negro (•) indica que esa variable no está presente en la información y el icono de válido (✓) que esa variable sí está en la noticia.
1 Más información en https://trends.google.es/trends/?geo=ES