La evolución de la aforística francesa y su comparación con la española: recepción y traducción1

Joan Verdegal

Universitat Jaume I

El presente artículo aborda la evolución histórica en Francia y en España (siglos XVII al XX) del subgénero literario conocido con el nombre de aforismos (máximas, sentencias, reflexiones y apotegmas). El objetivo es triple: establecer comparaciones sobre su vigencia y pervivencia en ambos contextos literarios, desvelar el grado de penetración de los aforismos franceses en España (tanto en sus aspectos cronológicos como sociológicos) y proponer campos de investigación que permitan iniciar un proceso de traducción y reciprocidad en ambas literaturas.

This paper approaches the historic evolution in France and Spain (XVII-XX centuries) of the literary subgenre known asaphorisms (maxims, sentences, reflections, apothegms). There is a triple objective: to state comparisons about their vague and survival in both literary contexts, to highlight the degree of penetration of the French aphorisms in Spain (in their chronological and psychological aspect) and to prepare some fields of research in order to begin aprocess of translation and reciprocity in both literatures.

El género moralista, heredero del interés que sentía el Humanismo por los tratados de moral y por las reflexiones sobre el comportamiento social del hombre, se desarrolla especialmente a partir de mediados del siglo XVII francés, llegando con cierta vitalidad hasta finales del siglo XVIII, extendiéndose incluso hasta el XLX (aunque menos explícitamente) y aportando nuevas formas durante el siglo XX. Durante los siglos XVII, XVIII y XIX, el subgénero aforístico como tal se expresó en abundantes escritos con intenciones bien diversas: desde las más inocuas que pretendían simplemente dejar constancia de los comportamientos sociales de las gentes, hasta las que se comprometían didácticamente en la moralización de los individuos y, por ende, de la sociedad de su tiempo. Los grandes maestros moralizadores, aunque no propiamente cultivadores del subgénero aforístico tal como lo conocemos ahora (y por ello no se abordan en este trabajo), fueron: Montaigne (Essais, 1580), Pascal (Pensées, 1670), La Bruyere (Les caractères ou les moeurs de ce siecele, 1688) y Montesquieu (Lettres persanes, 1721; L’esprit des lois, 1747).

1. LA VIGENCIA DE LOS AFORISMOS EN FRANCIA

El interés que el siglo XX ha manifestado por los aforismos queda patente en la ingente cantidad de obras publicadas, sean aportaciones originales de autores más o menos consagrados, diccionarios de todo tipo sobre aforismos, o recopilaciones temáticas de aforismos, sentencias o máximas.

Para comprobar hasta qué punto ese subgénero literario pervive y se renueva en la literatura francesa, nada mejor que realizar un sondeo por la Bibliotheque nationale de France (BnF). Sin menoscabo de las continuas actualizaciones y modificaciones que pueden producirse en investigaciones que utilizan Internet, en la actualidad podemos encontrar: tres entradas referidas a congresos que abordaron estos temas (en 1990, 1996 y 1998), seis diccionarios de aforismos (1986, 1991, tres en 1994 y uno en 1998) y cinco publicaciones clasificadas como historia y crítica (en 1980, 1988, 1991, 1997, 1998). Por otra parte, otras 32 entradas (26 en realidad, ya que no consideramos las reediciones) reúnen los aforismos y apotegmas en contexto francés, además de 137 entradas generales con el mismo epígrafe. En cuanto a las máximas, son 431 las entradas, pero la inmensa mayoría contiene libros de citas.

Partiendo, pues, de ese recuento, y si procesamos esos datos en forma de gráficos (ver gráficos 1A y 1B), en los que situamos en ordenada el número de publicaciones que han aparecido y en abscisa los años, el resultado es revelador: los años 1985, 1986, 1990 y 1994 concentraron gran cantidad de publicaciones sobre el tema (66 en total), con una evolución positiva que ya se podía prever durante los años anteriores a 1985; evidentemente, resultan razonables las etapas trianuales o bianuales de estabilización intercaladas entre los dos cénits de 1985/86- 1990 (23 publicaciones) y 1990-1994 (30 publicaciones), además del retroceso sostenido de 1995 (11 obras), el descenso en picado en 1996 (3 obras), el relativo equilibrio entre 1997 y 1998 (7 y 10 obras respectivamente) y el postrero valle en 1999 y 2000 (una sola publicación por año). Debemos entender que el gran vacío existente entre 1906 y 1977 se debe, más que a una carencia de libros sobre el subgénero, a una falta de actualización informática de los datos referidos a ese período2. Por otra parte, de la observación

del gráfico 1C se deduce que la publicación de los únicos cinco diccionarios (en su sentido estricto) sobre aforismos alcanza su cima en 1994; tanto las obras histórico-críticas como los congresos sobre el tema se publican o se desarrollan de manera lineal, sin sobrepasar nunca un evento por año.

Esa incursión por entre los fondos de la BnF permite también elaborar una lista cronológica de los autores que cultivaron ese género entre los siglos XVII y XIX. Ello no quiere decir que ese tipo de literatura no se cultivara durante los siglos anteriores; de hecho, hay que desenterrar de esos fondos de la BnF una obra que llama poderosamente la atención: se trata de la reproducción de una edición hecha en 1555 en Amberes (en casa de luan Richard) que lleva por título Elegantes sentencias, de muchos sabios príncipes, reyes, y philosophos griegos y latinos, en tres lenguas, español, italiano, y francés[...]. Es un caso de obra trilingüe que no existe en la Biblioteca Nacional (BN) de Madrid.

1.1 Cronología de los aforísticos franceses y sus obras (siglos XVII-XIX)

Anónimo:

- Maximes morales et chrétiennes, pour le repos des consciences dans les affaires présentes ... dressées et envoyées de Saint-Germain en Laye, par un théologien, fidèle officier du roi, àMM. du parlement (1649), París, Cardin Besongne.

La Rochefoucauld, François, duc de (1613- 1680):

- Réflexions, ou Sentences et maximes morales (1665), París, C. Barbin.

Christine (reine de Suede)(1626-1689)3

- Apologies (1994, recopilación y notas de Jean-Francois de Raymond), París, les Éd. du Cerf.

- Maximes (1996, prólogo de Chantal Thomas), París, Payot &Rivages.

Sévigné, Marie de Rabutin-Chantal, marquise de (1626-1696):

- Propos et aphorismes de Madame de Sévigné (1996, presentación y selección de Georges Laffly), Clichy, Valmonde.

Nicole, Pierre (1625-1695):

- Essais de mora/e, contenus en divers traitez sur plusieurs devoirs importants (1671-78), París, G. Desprez.

Esprit, Jacques (1671-1677):

- De la Jausseté des vertus humaines (1677), París, G. Desprez.

Sablé, Madeleine de Souvré, marquise de (1598-1678):

- Maximes et pensées diverses (1678), París, S. Mabre-Cramoizy

Méré, Antoine Gombauld, chevalier de (1607- 1685):

- Maximes, sentences et réjlexions morales et politiques (1687), París, Estienne Du Castin.4

Vernage, Étienne- Francois de (abbé) (*):5

- Nouvelles réflexions, ou Sentences et maximes morales et politiques, dédiées àMadame de Maintenon (1691), París, T. Amaulry.

Rancé, Armand-Jean-Baptiste Le Bouthillier de (abbé de la Trappe)(1626-1700):

- Maximes chrétiennes et morales (1698), París, D. Mariette.

Anónimo:

- Réflexions Chrétiennes et maximes morales tirées de l’Écriture Ste, des Saints Péres et des meilleurs auteurs, anciens et modernes, ... Par Monsieur l’abbé de ‘’’’ Docteur en Théologie (1698), Rouen,J.-B. Besongne.

Vauvenargues, Luc de Clapiers (1715-1747):

- Introduction àla connaissance de l’esprit humain, suivie de riflexions et de maximes (1746 ), París, Antoine-Claude Briasson.6 Marie-Antoinette, reine de France (1755-1793):

- Dires et pensées de Marie-Antoinette et de madame Derniere, derniére soeur de Louis XVI (1994, publicación de Maurice Guibal) Montpellier, M. Guibal.

Hérault de Séchelles, Marie-Jean (1759-1794): - Théorie de l’ambition; Sur la declamation (1989), Biarritz, Distance.7

Chamfort, Sébastien-Roch-Nicolas de (1741- 1794):

- Maximes et Pensées (1795), París, Guinguené.8

Anónimo:

- Maximes de l’Église catholique, apostolique et romaine, àl’usage des fidelles, dans ce temps de schisme &de persécution (179-?).

Livry, Hyppolite de (1771-1822):

- Riflexions morales et probablement fort inutiles (1807).

- Pensées, riflexions, impatiences, maximes, sentences (1808).

Henry, Raymond (*):

- Essai d’un abrégé de la philosophie de la guerre, ou Recueil de maximes militaires (1879), París,J. Dumaine.9

Comtesse Diane (seudónimo de la condesa de Beausacq) (1829-1899):

- Le livre d’or de la comtesse Diane (1897), París, P. Ollendorf; (1993), París, l’Harmattan.

De la lectura minuciosa de la cronología relativa a las publicaciones de esos libros pueden inferirse algunas conclusiones parciales de cierta utilidad. Así, puede comprobarse que el siglo XVlI empieza muy tarde para los aforismos (en 1649), y que la cadencia en laaparición de libros sobre el tema no es nada regular: deben transcurrir 16 años (período 1649-1665) hasta que aparezca el segundo libro, después seis (hasta 1671), luego otros seis o siete (hasta 1677 y 1678, con dos publicaciones), otros nueve (hasta 1687), otros cuatro (hasta 1691) y, finalmente, siete años más para que dos libros aforísticos vean la luz antes de concluir el siglo (en 1698). Son nueve publicaciones en total durante el siglo XVII, que quedan reducidas únicamente a cuatro en el siglo XVIII (una en 1746, otra en 1788, otra en 1795, y una más en un año incierto del último decenio del siglo, que situamos por conveniencia en 1798) y a cinco en el XIX (180210, 1807, 1808, 1879 y 1897). Por otra parte, hay que excluir de esta estadística las aportaciones de tres escritoras, puesto que sus obras moralizadoras fueron recopiladas y publicadas con posterioridad a su muerte. Las autoras en cuestión son: Cristina de Suecia, Madame de Sévigné (ambas del siglo XV1I) y lareina María Antonieta (siglo XVIII).

Todos esos datos pueden visualizarse mejor si se expresan en el gráfico 2(donde se colocan en la ordenada el número de publicaciones y en la abscisa los años), que resulta revelador de la concentración de la mayoría de los libros de ese subgénero en la segunda mitad del siglo XVII y en la segunda mitad también del siglo XVIII y comienzos del XIX. En definitiva, puede comprobarse que los grandes vacíos para los aforismos suelen situarse siempre en las primeras mitades de cada siglo.

1.2. Las recopilaciones de autores franceses consagrados

El interés de los estudiosos del siglo XX (y también de las editoriales) por este tipo de literatura queda de manifiesto con la publicación de diversos estudios de recopilación y selección de máximas o citas de entre las páginas de los autores más prestigiosos, aun cuando la mayoría de ellos no hubieran cultivado explícitamente ese subgénero. Las únicas repeticiones con respecto a la lista anterior son La Rochefoucauld (porque su obra ha merecido estudios contemporáneos) y Madame de Sévigné (porque la edición que se propone nunca formó parte de una recopilación en su época). He aquí la muestra que puede recolectarse a partir de las entradas Aforismos o Máximas en la BnF:

Aymé, Marcel (1902-1967):

- Marcel Aymé: anthologie (1991, dirección de André-Moel Boichat), Besançon, CRDP: Cétre,

Baudelaire, Charles (1821-1867):

- Pensées (1990, recopilación y clasificación de Henri Peyre), París, J. Corti.

Beaumarchais, Pierre-Augustin Caron de (1732-1799):

-Aide mémoire a l’usage des républicains (1998), La Ferté-Saint-Aubin, l’Archer.

Breton, André (1896-1966):

- Les Pensées d’André Breton (1988, Centre de recherche sur le surréalisme), París, L’Áged’homme.

Céline, Louis-Ferdinand (1894-1961):

- Relevé des sources et citations dans «Bagatefles pour un massacre» (1987, estudio de Alice Yaeger Kaplan), Tusson, Ed. du Lérot.

Flaubert, Gusta ve (1821-1880):

- Mes idées politiques (1990), París, L’union fait la force.

- Les Pensées; suivies du Dictionnaire des idées recues (1993, edición de jean-Yves Clément), París, Le Cherche midi.

France, Anatole (1844-1924):

- Les pensées (1994, recopilación de Éric Eugene), París, Le Cherche midi.

Giono, Jean (1895-1970):

- Une balade dans Manosque avec Kean Giono (1988, publicación de Louis Michel), Manosque, Association des amis de Jean Giono.

Guitry, Sacha (1885-1957):

- Inoubliable Sacha Guitry (1985), París, France loisirs.

- Pensées, maximes et anecdotes (1985), París, Le ChercheMidi.

Hugo, Victor (1802-1885):

- Victor Hugo: dictionnaire de ses idées, ses jugements, ses bumeurs (1999, selección de textos de Joseph Maréchal), Lyon, Bellier.

La Rochefoucauld, Francois, duc de (1613- 1680):

- Lectures de La Rochefaucauld (1998, publicación de Pierre Campion), Rennes, Presses universitaires de Rennes.

- Études sur les «Maxtmes» de La Rocbefoucauld (1998, estudio de René Pommier), Montde-Marsan, Éd. interuniversitaires.

- Procesa La Rochefaucauld et a la maxime (1986, publicación de Corrado Rosso), Pisa, Librería Goliardica; París, A. -G. Nizet.

Mauriac, Francois (1885-1970):

- En marge d’un Mauriac: notules (1991, publicación de José Cabanis), Pin-Balma, Sables.

Proust, Marcel (1871-1922):

- Maximes et pensées dans «Á la recherche dutemps perdu» (1989, selección y presentación de Bernard de Fallois), París, France loisirs.

Ronsard, Pierre de (1524-1585):

- «Quand je suis vingt ou trente mois sans retourner en Vendomois» (1990, textos de jacques-Henri Rousseau y Jean-Jacques Loisel), Vendóme, Ed. du Cherche-lune,

Renard,Jules (1864-1910):

- Tout l’esprit de fules Renard: 4200 citations, pensées, paradoxes, poémes ... (1987, recopilación y presentación de Jean Delacour), París, France loisirs.

Sévigné, Marie de Rabutin-Chantal, marquise de (1626-1696):

- Propos et aphorismes de Madame de Sévigné (1996, presentación y selección de Georges Laffly), Clichy, Valmonde.

Stendhal, Herí Beyle (1783-1842):

- Le musée idéal de Stendbal (1995, publicación de Dominique Fernandez), París, Stock.

- Petit bréviaire (1992, selección de textos de Sophie Basch y Bruno Racine), Mónaco, Ed. du Rocher.

Zola, Émile (1840-1902):

- La flore pornographique: glossaire de l’lpcole naturaliste extrait des oeuures de M. Emile Zola et de ses disciples (1994, recopilación y presentación de Ambroise Macrobe), Bassac, Plein chant.

- Le musée d’Émile Zola; haines et passions (1997, publicación de Dominique Fernandez), París, Stock.

Es de resaltar que esas 24 publicaciones se concentran especialmente en los últimos quince años del siglo XX, lo que denota una vez más cierta propensión de los finales de siglo a la publicación y a la lectura de reflexiones moralizantes.

2. LA VITALIDAD DE LOS AFORISMOS EN ESPAÑA11

Para el estudio del ámbito español, se ha tomado como referente equivalente a la Bibliotheque nationale de France (BnF) la Biblioteca Nacional (BN) de Madrid, cuyos fondos recogen cinco entradas para Manuscritos y Documentos, 55 para Libros antiguos hasta 1830 y 466 para Libros modernos desde 1831.

Al igual que se ha hecho en contexto francés, en esta ocasión se han trasladado a unos gráficos los resultados de la búsqueda (gráficos 3A y 3B). En ellos se recoge la evolución de la literatura aforística a lo largo del siglo XX, pudiéndose observar cierta atonía que coincide prácticamente con la primera mitad de siglo, con la aparición de uno (a lo sumo dos) libros al año; en 1958 se produce cierto empuje aforístico (5 libros), que se complementa en los años 1961, 1963, 1965, 1966, 1967, 1969, 1974, 1981, 1983, 1985 y 1986 (con la publicación de 3 o 4 libros); empieza a vislumbrarse cierto despegue en 1988 y 1989 (ambos años con 6 libros cada uno), que se ve corroborado con la evolución positiva de los años posteriores (con la excepción del valle 1990-1992): 8 libros en 1993, 7 en 1994, 6 en 1995, 1996 y 1997, 5 en 1998, 9 en 1999 y nada menos que 23 en 2000.

A partir de los datos reflejados en esos gráficos puede confirmarse -también en el contexto español- una primera hipótesis de orden sociológico: el final de siglo es propenso a las recapitulaciones y reflexiones moralizantes, reflejadas directamente en la proliferación de la literatura aforística. Ello significa, por una parte, un aumento de la creatividad de los autores cultivadores del género (tanto expertos como ocasionales) y, por otra, una apuesta decidida del mundo editorial por ese tipo de publicaciones.

Pero, de igual modo que se ha hecho en el ámbito francófono, conviene reunir también reseñas sobre la aparición de publicaciones interesadas por los aforismos, entendiendo por ellas tanto los estudios críticos o ensayos sobre el subgénero como los diccionarios.12 En cuanto a los primeros, he aquí el resultado: 1963 (1 publicación), 1986 (1), 1991 (2), 1992 (1), 1993 (2) y 1996 (1). Por su parte, los diccionarios existentes en el mercado editorial se publicaron en 1954 (1), 1958 (1), 1967 (1), 1974 (1), 1982 (2), 1989 (1), 1990 (1) y 1991 (1). El gráfico 3C da cuenta de ello.

Procede a continuación estudiar qué presencia tuvo el subgénero aforístico durante los siglos XVII a XIX. Conviene sin embargo mencionar una obra que, si bien se publicó en 1549, puede considerarse la precursora de la moda aforística que ampliaría sus horizontes a partir del siglo siguiente. Se trata de un libro publicado en Amberes por el impresor luan Steelsio (Jean Steelsius): Libro de vidas, y dichos graciosos, agudos y sentenciosos, de muchos notables varones griegos y romanos, ansi reyes y capitanes, como philosophos [...] añadiese la tabla de Cebetes [...] para incitar los animas al vso de las virtudes. 13Noresulta superfluo decir, además, que se consideran como ediciones españolas las publicadas en Flandes y en ciudades europeas de fuera de la Península adscritas a la corona española. Se excluyen de esa lista las traducciones y recopilaciones de autores antiguos (como también se ha hecho en el contexto francés), aunque conviene tenerlas presentes, ya que aportan elementos definidores de la recepción del subgénero y de su vigencia en el contexto hispánico.

Son las siguientes:

Álamos de Barrientos, Baltasar (1555-1644):

- Tacita español / Ilustrada con aforismos [y traducida] por Don Baltasar Alamos de Barrientos [...] (1614), Madrid, Luis Sanchez / Iuan Hafrey.

García Suelto, Dr. (*):

- Aforismos de Hipócrates: en latín y castellano (1845), Valencia, Imp. De Cabrerizo.

Sedeño de Mesa, Alonso Manuel(*):

-Traducción de los aforismos de Hipócrates de griego y latín en lengua castellana, con advertencias y notas, y del capítuloáureo de Avicena que trata del modo de conservar la salud corporal (1699), Madrid, Manuel Ruiz de Murga.

2.1. Cronología de los aforísticos españoles y sus obras (siglos XVII-XIX)

Villaseñor, Fr. Juan de (*):

- Obras de Fr. Juan de Víllaseñor, de fa Orden de Predicadores: Enquiridión de aforismos políticos sacados de la Sagrada Escritura, para todos estados y gentes (h. 197-253v) (s. XVII), manuscrito.

Pérez, Antonio (1540-1611):

- Segundas cartas de Ant. Pérez[...]; Mas los Aphorismos dellas/ sacados por el curioso que sacó los de las primeras; del mismo los Aphorismos del libro de fas Relaciones (1603), París, Francisco Huby.

Tuningus, Gherardus (*):

- Apophtegmata graeca, latina, italica, gaffica, hispanica / coflecta a Geraerdo Tunicio [...] (1609), Amberes, ex officina Olantiniana Raphellengii.

Santa Cruz de Dueñas, Melchor de (?-1576): - Floresta Española de apoteghmas e sentencias sabia, y graciosamente dichas de algunos españoles: La floresta Spagnola ou le plaisant bocafe conte nant plusieus [...] sentences di personnes de tous stats [...] (1614), Bruselas,

Rutges Velpius &Hubert Anthoine.

Padilla Manrique y Acuña, Luisa María de, Condesa de Aranda (1590-1646):

- Idea de nobles y sus desempeños en aforismos: parte quarta de Nobleza virtuosa [...] (1644), Zaragoza, Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia.

Seria Giron, Diego (*):

- Fabrica de la esperiencia / leuantada por D.

Diego Soria Giron; y dada a la luz por el doctor Francisco Maria Prato [...] (1649), Nápoles, Camilo Canalo.

Teresa de Jesús, Teresa de Cepeda y Ahumada, santa (1515-1582):

- Motetes celestiales en aforismos mysticos para verdadera instruccion de las almas: sacados de las obras de[..] Teresa de Iesus / escriuelos el dotor don Alexos de Boxados y de Llull [...] (1650), Murcia, viuda de luan Fernandez de Fuentes.

Gracián, Baltasar (1601-1658):

- El Heroe / de Lorenzo Gracian [...] (1659), Amsterdam,Juan Blaeu. Oráculo manual y arte de prudencia / sacada de los Aforismos que se discurren en las obras de Lorenco Gracian; publica/a [...] Vicencio luan de Lastonosa (1659), Amsterdam, Juan Blaeu.

Anónimo:

- Asuntos políticos: Sentencias de fi!ósefos y diferentes noticias (h. 14-21v); Aforismos políticos y de razón de Estado (h. 40-59v); Sentencias filosóficas del Dr. Persa Seaid, traducidas por Vicente Bratuti, año de 1662 (h. 60-91v) (s. XVII), manuscrito.

Llamazares, Tomás de (1670-?):

- Apophtegmas en romanze: notables dichos y sentencias de Sanctas Padres de la Iglesia de phi!osophos y otros varones ilustres / observados por el P F. Thomas de Llamazares de la Orden de San Francisco[...] (1670), Leon de Francia, luan Antonio Huguetan y Guillermo Barbier.

Veen, Otto van (1556-1629):

- Theatro moral de la vida humana: en cien emblemas/ Con el Enchiridion / de Epicteto &c. y la Tabla/ de Cebes, philosofo platonico (1672), Bruselas, Francisco Foppens.

Garau, Francisco (1640-1701):

- El sabio instruido de la naturaleza: en quarenta maximas políticas y morales: ilustradas con todo genero de erudicion sacra y umana /por[ …] Francisco Garau de la Compañia de Jesus [ …] (1675), Barcelona, Vicente Suria / Antonio Ferrer.

Sedeño de Mesa, Alonso Manuel (*):

- Traducción de los aforismos de Hipocrates de griego y latín en lengua castellana, con advertencias y notas, y del capítulo aureo de Avicena que trata del modo de conservar la salud corporal (1699), Madrid, Manuel Ruiz de Murga.

Varios autores:

- Papeles varios: Confirmaciones sentenciosas de autores célebres a los Aphorismos de Lorenzo Gracián, y al oráculo deducido de ellos (h. 31- 71v) (s. XVIII), manuscrito.

Guerra Arteaga y Leiba, Domingo Valentín (1660-1742):

- Libro de varias noticias y apuntaciones que dexó escritas, en latín, español, .francés e yta!iano, Domingo Valentín Guerra, obispo de Segovia (s. XVIII), manuscrito.

Guzmán, Pedro José de (primer marqués de la Mina):

- Compendio político de documenta/es, cbristianas advertencias, que en recopilación de párrafos y aforismos hace el paternal amor del Marqués de la Mina, a su hijo Don Jaime Miguel de Guzmán Ddualos y Spinola (1713), Escorial, manuscrito.

Fages de Romá, Narciso (1813-1884):

- Aforismos rurales, conformes con las reglas dadas por los más clásicos agrónomos (1849), Figueras, Imp. de Gregario Matas de Bodallés.

Sagra, Ramón de la (1798-1871):

- Aforismos sociales: introducción a la ciencia social (1849), Madrid, Sordo-Mudos.

- En el fondo: aforismos caseros sobre varias cosas, fragmentos, artículos, etc. (1863), Valencia, Imp. de José Rius,

Cabanas, Javier(*):

- La esencia de los escritos: máximas y sentencias de hombres célebres, de todas fas épocas (1855?), Santiago de Compostela, Imp. de Jacobo Souto e Hijos.

Anónimo:

- Aforismos de Higiene privada redactados en verso (1866), Madrid, Imp. Manuel B. de Qpirós,

Llave, Pedro de la (*):

Grabados y femas de armas blancas por el Excmo. Sr D. Pedro de la Llave: seguido de algunas consideraciones sobre el mismo asunto por Guillermo Martínez (1882), Madrid, Imp. de Gregorio Hernando.

Moliné y Roca, Miguel (*):

- Paremiografía taurina: colección de pensamientos maximas y trozos escojidos de diferentes obras y de autores (1888), Barcelona, Pica.

Orbaneja y Majada, E.(*):

- El saber del pueblo ó Ramillete formado con los refranes castellanos, frases proverbiales, aforismos, máximas, axiomas, pensamientos, sentencias, adagios, apotegmas y los proverbios más selectos ingleses, árabes, turcos, rusos, latinos franceses... (1890 ), Valladolid, Est. tip. de Hijos de J. Pastor.

A partir de la lista anterior, puede observarse una falta de concreción cronológica en tres de las publicaciones (se trata de manuscritos), puesto que su datación se expresa solamente con el siglo: una en el XVII (el manuscrito de Juan de Villaseñor) y otras dos en el XVIII (VV.AA. y Domingo Valentín Guerra).14En cuanto a las demás, si se estudia con detalle su datación, se constatan ciertos períodos vacíos mayores de ellos se localizan entre 1614-1644 (30 años sin publicaciones aforísticas), 1662-1670 (8 años) y 1675-1699 (24 años), lo que viene a significar que existe una relativa presencia nueva de ese tipo de obras durante otros períodos más fructíferos, comprendidos entre 1603- 1614 (3 publicaciones), 1644-1662 (7 libros) y 1670-1675 (3 publicaciones). Por otra parte, las pocas publicaciones aparecidas en el siglo XVIII (dos sin fecha concreta y una en 1713) denotan un agotamiento del subgénero durante esa etapa, máxime si se calcula que deberán pasar 99 años (entre 175015y 1849) hasta que los lectores puedan gozar de una nueva aportación aforística. En el siglo XIX verán la luz ocho libros sobre aforismos, que, aunque de temática muy variada, serán una muestra de los gustos de la época. Más allá de la laguna de ocho años entre 1855 y 1863, así como de la de dieciséis años entre 1866 y 1882, el resto de las publicaciones irán sucediéndose con una cadencia bastante regular. Estos datos quedan más claros si se expresan en forma de gráfico, en el que se colocan en horizontal los años y en vertical el número de publicaciones. La comparación de este gráfico 4 sobre la vitalidad del aforismo en España con el que representa la vigencia aforística en Francia (gráfico 2) permite captar hasta qué punto ambas sociedades fueron paralelas en la producción (y semejantes también en su consumo) de los gustos moralístico-literarios (gráfico 5).

2.2. Las recopilaciones de autores españoles consagrados

Al igual que sucede en el ámbito francés, también en España se observa una cierta actividad recopiladora de aforismos, sentencias o citas de autores consagrados que, si bien no cultivaron por sí mismos este género, consiguieron recabar el interés de los estudiosos del siglo XX (y también de las editoriales). Como se ha hecho en apartados anteriores, quedan incluidos en la lista aquellos autores y obras que se editaron, además de en España, en ciudades europeas. La muestra que se presenta a continuación procede de los fondos de la BN que llevan la entrada Aforismos.

Cervantes Saavedra, Miguel de (1547-1616):

- Fraseología de Cervantes: colección de .frases, refranes, proverbios, aforismos ... que se leen en las obras cervantinas (1929, recopilación de Juan Suñe Benages), Barcelona, Lux.

- Flor de aforismos peregrinos (1995, edición de Aldo Ruffinatto), Barcelona, Edhasa.

- Compendio del Quijote: (Refranes y aforismos) (sin fecha»), Madrid, V. H. Sanz Calleja.

Gracián, Baltasar (1601-1658):

- Trescientos aforismos (1998, recopilación de Emilio Blanco), Barcelona, Península.

Hernández, Miguel (1910-1942):

- Prosas líricas y aforismos (1986, edición de María de Gracia Ifach), Madrid, Torre.

Isidoro de Sevilla (560-636):

- San Isidoro de Sevilla, su doctrina y su pensamiento: en 500 aforismos y sentencias (2000, de Antonio Viñayo González), León, Librería Isidoriana Editorial.

Jiménez, Juan Ramón (1881-1958):

- 80 nuevos aforismos: )(1921-1926) (1995, edición de Arturo del Villar), San Roque, Centro Municipal de Cultura «Rafael Alberti»,

Tirso de Molina (Gabriel Téllez)(1584?-1648):

- Aforismos (1995, edición por Xavier A. Fernández y Rosa Ribas), Kassel, Reichenberger.

2.3. Los fondos aforísticos franceses de la BN (siglos XVII-XIX)

Siguiendo las pautas habituales, a la hora de confeccionar esta lista no descartamos las ediciones publicadas fuera del territorio de Francia. Así pues, son siete (tres de un mismo autor) los ejemplares de obras aforísticas francesas encontrados en la BN y pertenecientes al período estudiado (siglos XVII-XIX); a saber:

Monte Alto, Pedro(*):

- Les sentences mémorables du sieur Pidro de Monte alto [sic] [...]: Nouvellement mise en rhime francoise secon la version Espagnole I pour ceux qui se delectent en l’une &l’autre langue (1608), París, Francois Iacquin.

Rayot, Pierre (*):

- Apophtegmis on la Recreation de la jennesse contenant pens de 600 belles &Facecienses rencontres [...]: divisez en Trois parties [...] par Pierre Rayot (1660 ), Wittenberg, André Hartmann.

Galland, Antoine (1646-1715):

- Les paro/es remarquables, les bons mots, et les maximes dex orientaux / Traduction de leurs ouvrages en arabe, en persan &en turc, avec -: remarques (1695), Lyon, Jacques Guerner.

Fénelon, Francois de Salignac de la MotheFénelon (1651-1715):

- Bellezas del Telémaeo [sic] ó Recopilación selecta de mácsimas morales y políticas en español, .francés, inglés / por el autor de la Nueva y completa gramática inglesa para uso de los españoles, del intérprete anglo-hispano y de otras obras elementales (1837), Barcelona, Imp. de Miguel Borrás.

Vauvenargues, Luc de Clapiers (1715-1747):

- Maximes {et rejléxions diverses} du duc de la Rochefaucau!d, précédées d’une notice sur sa vie par Suard. Pensees diuerses de Montesquieu. Oeuvres choisies de Vauvenargues, {avec les notes de Voltaire, Morellet, Suard, etc.} (1853), París, Firmin Didot.

Chamfort, Sébastien-Roch-Nicolas de (1741- 1794):

- Oeuvres choisies de Chamfort [incluye, entre otras: Maximes et Pensées] (1866), París, Dubuisson et Cie.

- Oeuvres chotsies de Chamfart [incluye, entre otras: Maximes et Pensées] (1874-75), París, Rouge, Dumon et Fresné.

- Oeuvres choisies de Chamfort [incluye, entre otras: Maximes et Pensées] (1880-81), París, Bibliotheque Nationale.

2.4 Los aforismos en el ISBN

La consulta en línea a la base de datos del ISBN que ofrece el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte permite realizar también pesquisas bastante provechosas sobre los libros editados en España durante el último siglo. La búsqueda por Apotegmas literarios ofrece únicamente tres entradas (una de ellas considerada como historia y crítica). Lo mismo sucede en el epígrafe Aforismo (tres entradas, una de ellas de historia y crítica). Sin embargo, son 91 las que se hallan en Aforismos (nueve son historia y crítica y cuatro son diccionarios). Por otra parte, hay 44 entradas que responden al subgénero literario de las Máximas (entre ellas, dos diccionarios y cuatro libros de historia y crítica). El ritmo de la aparición de esas publicaciones puede observarse con bastante claridad si los datos son trasladados a nuevos gráficos de frecuencias (los 6A y 6B presentan los libros, mientras que el 6C muestra la cadencia de obras sobre diccionarios e historia y crítica).16 En este caso no se observa presencia alguna de publicaciones que recopilen actas de congresos científicos sobre la materia. 17

Las conclusiones que pueden derivarse de la interpretación de estos gráficos no distan mucho de las que se han ofrecido en apartados anteriores. En efecto, la presencia del subgénero aforístico parece consolidarse gradualmente a partir de 1981, de manera que no transcurre ningún año sin que las editoriales saquen al mercado libros de ese tipo. Si bien se producen relativos vaivenes hasta 1993 (con 32 libros publicados, a una media de 2,4 al año), la demanda de lectura aforística despega definitivamente a partir del año siguiente hasta final de siglo, de forma que el mercado editorial absorbe en esos siete años 91 títulos, es decir, el 71,6% de la producción global del siglo (según siempre el ISBN informatizado). Más allá de los factores sociológicos referentes a los índices de lectura de la población, resultan significativos los 7 libros de aforismos de 1994, los ro de 1995, los n de 1996, los 19 de 1997, los 17 de 1998, los 13 de 1999 y los 14 del año 2000.

Por otra parte, una vez recopilados esos datos del ISBN (y depuradas las entradas repetidas), puede resultar muy útil clasificarlos según su temática o procedencia, lo que permitirá desvelar cuántos de esos libros provienen al acerbo cultural universal (y cuáles pueden ser sus destinatarios), cuántos son genuinamente de origen español o cuántos son traducciones de lenguas europeas. La tabla 1 da buena cuenta de ello.

Como puede comprobarse, los aforismos de temas generales (de aportaciones de autores contemporáneos) se sitúan en cabeza, siguiéndoles ro libros de tema religioso (dos de ellos en años muy tempranos); los textos árabes merecen una acogida significativa (7 libros), que supera con creces las ediciones de obras orientales (5 libros, todos durante los últimos seis años del siglo) y de autores clásicos (4 libros).

La literatura aforística en castellano (con 10 libros entre 1986 y 2000) es ciertamente discreta en número, pero es complementaria de las 14 publicaciones de historia y crítica del gráfico 6C.

Veamos cuáles son estos libros y sus autores:

Isidoro de Sevilla (560-636):

- San Isidoro de Sevilla, su doctrina y su tiempo, en 500aforismos y sentencias (2000, de Antonio Viñayo González), León, Librería Isidoriana Editorial.

Cervantes Saavedra, Miguel de (1547-1616):

- Máximas de D. Quijote y Sancho Panza (1981), Madrid, Guillermo Blázquez, editor.

- Flor de aforismos peregrinos (1995), Barcelona, Edhasa.

Álamos de Barrientos, Baltasar (1555-1644):

- Aforismos al Tacito español (1987), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Gracián, Baltasar (1601-1658):

- Trescientos aforismos (1998, selección de Emilio Blanco), Barcelona, Península.

Calderón de la Barca, Pedro (1600-1681):

- Jardín paremiológico (2000, Javier Aparicio Maydeu, editor literario), Barcelona, Edhasa.

Garau, Francisco (1640-1701):

- El sabio instruido de la gracia, en varias máximas o ideas evangélicas, políticas y morales ... (1998), Valencia, Universidad de Valencia. Servicio de Publicaciones.

Guzmán Dávalos Spinola, Jaime Miguel de, segundo marqués de la Mina (1689-1767):

- Máximas para la guerra (1998), Valencia, Universidad de Valencia. Servicio de Publicaciones. Universidad de Valencia (s. XVII):

- Regla de las costumbre[s] contra las falsas máximas de la moral relajada ... (1995), Valencia, Universidad de Valencia. Servicio de Publicaciones.

Hernández, Miguel (1910-1942):

Prosas líricas y aforismos (1986), Madrid, Torre.

Por último, del análisis de la tabla anterior se deduce que el grado de recepción de la aforística francesa en España es ciertamente importante en la segunda mitad del siglo XX, ya que supone un 34,28% del volumen total de traducciones de lenguas europeas. En concreto, los autores y obras traducidos son los siguientes:

La Rochefoucauld, Francois, duque de (et al.)(1613-1680):

- Máximas. Epigramas. Los caracteres de Teofrastos (1963, traducción de Juan B. Bergua), Madrid, Ediciones Ibéricas.

- Reflexiones o sentencias y máximas morales (1984, traducción de Emma Calatayud), Barcelona, Bruguera.

- Máximas (1994, traducción de Carlos Pujol), Barcelona, Edhasa.

- Máximas: reflexiones o sentencias y máximas morales (1998, Traducción de Carlos Pujol), Barcelona, Círculo de Lectores.

Anónimo/Luis XIV, rey de Francia (s.XVIII):18

- Espíritu de Francia y máximas de Luis XIV, descubiertas a la Europa (1998, traducción de Luis Quirante del Toboso, s. XVIII), Valencia, Universidad de Valencia. Servicio de Publicaciones.

Voltaire, François-Marie Arouet (1694-1778):

- Sarcasmos y agudezas (1995, selección y traducción de Fernando Savater), Barcelona, Edhasa.

Chamfort, Sébastien-Roch-Nicolas de (1741- 1794):

- Máximas, pensamientos, caracteres y anécdotas (1999, traducción de Antonio Martínez Sarrión), Barcelona, Península.

- Máximas, pensamientos, caracteres y anécdotas (1999, traducción de Antonio Martínez Sarrión), Barcelona, Círculo de Lectores.

Chateaubriand, Francois-René, vizconde de (1768-1848) :

- Reflexiones y aforismos (1997, selección y traducción de Jordi Llovet), Barcelona, Edhasa.

Joubert, Joseph (1754-1824):

- Pensamientos (1995, selección y traducción de Carlos Pujol), Barcelona, Edhasa.

Flaubert, Gusta ve (1821-1880 ):

- Razones y osadías (1997, selección y traducción de Jordi Llover), Barcelona, Edhasa.

Proust, Marcel (1871-1922):

- Máximas y pensamientos (1995, compilación de Carles Buesa y traducción de Lluís Maria Todó), Barcelona, Edhasa.

Tras una atenta lectura de esta relación de obras y autores, son múltiples las conclusiones que pueden deducirse. En primer lugar, es evidente que las Máximas de La Rochefoucauld y Chamfort ocupan (aunque se trate de diversas ediciones de sendas obras) un espacio muy significativo del volumen de traducciones (8 sobre 12 es decir 2/3 del total). Ello quiere decir que esas obras son consideradas por las editoriales como paradigmáticas de la aportación moralista francesa. Por otra parte, el libro titulado Espíritu de Francia y máximas de Luis xiv, descubiertas a la Europa, publicado en edición facsímil por la Universidad de Valencia, aporta cierta originalidad a este estudio sobre la aforística francesa, puesto que no ha sido encontrado en ningún otro catálogo bibliográfico. El caso de Joseph Joubert merece también atención, puesto que se trata de un autor que no suele estar presente en los manuales literarios: Les Prinsées fue una obra póstuma recopilada a partir de sus «carnets». Finalmente, las selecciones de aforismos procedentes de Voltaire, Chateaubriand, Flaubert y Proust se inscriben en esa tendencia propia del último siglo (que ya se ha comentado en apartados anteriores) de recopilar pensamientos moralizadores de entre las páginas de muchos escritores consagrados.

En lo que respecta a la apuesta que hacen las editoriales por este tipo de literatura, queda de manifiesto que las traducciones de obras francesas se han abordado por un reducido número de empresas editoras, entre las que destaca Edhasa (con seis volúmenes), que asume la mitad de toda esa producción. Con excepción de las primeras Máximas de La Rochefoucauld, que ya estaban presentes en el mercado del libro en 1963 y que merecieron una nueva traducción 21 años más tarde, todas las demás se han editado en un lapso de tiempo relativamente corto: entre 1994 y 1999, es decir, muy a final de siglo.

Para analizar la participación de los traductores contemporáneos en la publicación y medición de esos títulos, nada mejor que trasladar esos datos a una tabla, en la que se comprueba cierta especialización en la traducción del subgénero aforístico (y también una mayor productividad) por parte de Carlos Pujol (dos traducciones: en 1994 y 1995) y de Jordi Llover (dos traducciones en un mismo año: 1997) (tabla 2).

3. RECAPITULACIONES ENTORNO TRADUCClÓN

El objetivo inicial de este trabajo ha consistido en estudiar la recepción en España de 1a literatura moralista francesa, en especial la que se ha publicado con los epígrafes de aforismos máximas, apotegmas, reflexiones o sentencias. En una fase inicial se ha intentado elaborar un índice lo más completo posible de los autores y obras francesas pertenecientes a ese subgénero literario que hemos denominado aforístico, con objeto de sentar las bases de un método de investigación que ha permitido examinar - con garantías de objetividad- su presencia en Francia y su grado de penetración en España, tanto en sus aspectos cronológicos como sociológicos. El paso siguiente ha sido analizar el número y cadencia de publicaciones de ese subgénero en el contexto español, con objeto de desvelar las similitudes o divergencias respecto al mismo tipo de obras publicadas en Francia.

Son muchas las obras aforísticas producidas por la literatura francesa y la española. Al seguir su evolución a lo largo de esos siglos estudiados (del XVII al XX), se observa claramente que las fuentes moralizadoras son múltiples: en ocasiones se trata de recopilaciones de obras pertenecientes al acerbo literario, en otra son los propios escritores quienes trasladan su visión del mundo y sus experiencias vitales; en Otros casos, la demanda de lecturas aforísticas provoca la aparición de selecciones diversas de pensamientos y reflexiones de autores ya consagrados en ambas literaturas en otros géneros literarios; pero ese subgénero moralizador también favorece la edición de diferentes tipos de diccionarios, así como de ensayos históricos y críticos, A este respecto, los datos recogidos a lo largo de este estudio permiten presentar una tabla comparativa del cultivo de aforismos en ambas literaturas, que resulta bastante reveladora del grado de similitud en cuanto al número y frecuencia de obras.19 (Tabla 3)

Gradas a un sistemático análisis de los ritmos de publicación -representado especialmente en los gráficos propuestos+-, pueden inferirse conclusiones objetivas sobre los períodos más proclives a la lectura de aforismos, así como detalles que pasarían totalmente desapercibidos. Una de esas conclusiones es la constatación de la reiterada concentración d las obras aforísticas hacia finales de siglo, como si la cronología se constituyera en favorecedora de los exámenes de conciencia y de las introspecciones del género humano. Tampoco pueden olvidarse otras consideraciones menos importantes, que ilustran perfectamente la vitalidad del subgénero aforístico en culturas y lenguas tan próximas como la francesa y la española, Me refiero al hecho de que se conserven cinco libros de ediciones bilingües o multilingües.20 Este detalle sería sólo anecdótico si no fuera por la simetría en las fechas de su aparición en el mercado. Como puede observarse en la tabla 4, son dos en el siglo XVII, uno en el siglo XVIII (el período menos productivo) y otros dos en el siglo XIX, y el número de lenguas concernidas se va ampliando con los siglos.

Por último -y aprovechando más si cabe los datos aquí presentados-, no me resisto a hacer extensivo este interés personal por el estudio de los aforismos al conjunto de los investigadores del campo de la recepción literaria, con el objetivo de promover su traducción, tanto en sentido francésespañol como español-francés. Solamente cuando todas esas obras aforísticas hayan sido traducidas se habrá alcanzado el verdadero equilibrio receptivo entre ambas literaturas aforísticas. Este objetivo -inalcanzable quizás en otros géneros mucho más productivos, sobre todo en la narrativa- podría conseguirse fácilmente para los siglos XVII al XIX, puesto que no son tantas las obras que están pendientes de ser traducidas. No ocurre lo mismo con el siglo XX, ya que la ingente publicación de aforismos hace impensable un equilibrio a corto plazo, a no ser que intervenga la apuesta decidida de las editoriales y de los traductores. Pero eso ya es harina de otro costal.

RECIBIDO DICIEMBRE DE 2003

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

<http://www.bne.es/esp/Bibliografia_Espannola.htm>

<http://www.bnf.fr/pages/zNavigat/france/catalog.htm>

<http://www.crue.org/ cgi-bin/rebiun>

<http://www.mcu.es/bases/spa/isbn/ISBN.html>

1 Este artículo se enmarca dentro de los siguientes proyectos de investigación: BFF2003-05422 del Ministerio de Ciencia y Tecnología (con participación de fondos FEDER de la Unión Europea), y Pr 1B2003-25 de la Fundación Caixa Castelló-Bancaixa

2 La consulta realizada a Orientation-lecteurs@BnF merecía la siguiente respuesta: «Aussi pour une recherche concernant les aphorismes, il est préférable de faire une recherche par «aphorismes» en mots du titre, sans que cela indique forcément tous les recueils publiés».

3 Sus textos, escritos en francés durante los últimos diez años de su vida, vieron la luz setenta años después de su muerte. Su obra biográfica fue recopilada por Johan Arckenholtz en cuatro volúmenes (en Amsterdam y Lipsias) entre 1751 y 1760. Su obra moralizadora se publicó en Estocolmo en 1906: L’Ouvrage du loisir y Les Sentiments.

4 Unas obras completas de Meré pueden encontrarse en la BN: [Œuvrescomplètes du] Chevalier de Méré /Texte établi et présenté par Carles-H. Boudbors (1930), París, Fernand Roches.

5 Se marcan con asterisco (*) aquellos autores sin datos cronológicos sobre su biografía.

6 Las primeras referencias a Vauvenargues en España rueden encontrarse en la BN, en dos entradas muy tardías (lo que demuestra que su obra, comparada con la de otros cultivadores del subgénero, no era muy conocida). La primera de ellas, de 1853 (publicada en París, Firmin Didot) lleva por título: Maximes [et réflexions diverses] du duc de la Rochefoucauld, précédées d’une notice sur sa vie par Suard. Pensées diverses de Motesquieu. Œuvres choisies de Vauvenargues, [avec les notes de Voltaire, Morellet, Suard, etc.]. La segunda es de 1934 (París, Librairie Croville): Réflexions et maximes [Ed. intégrale avec introduction, notes critiques et variantes par J-Roger Charbonnel].

7 Hérault de Séchelles publicó esta obra en los últimos meses de 1788; su título original ( Codicille politique et pratique d’un jeune enfant d’Epone) fue modificado en la reimpresión póstuma de 1802 y pasó a ser Théorie de l’ambition. Entre los fondos de la BN puede encontrarse una edición de 1927 publicada en París por la editorial Stendhal:

Théorie de l’ambition / Herault de Séchelles; introduction par ]ean Prévost.

8 La aforística de Chamfort está muy presente en la BN, con unas Oeuvres choisies de Chamfart publicadas en tres ocasiones: 1866, 1874-75 y 1880-81.

9 Existe una traducción de 1885 en la BN: Ensayo de un compendio de la filosofia de la guerra ó colección de máximas militares [traducción de A. Hernández Pérez], Barcelona, Admón. de la Revista Científico-Militar

10 En ese año se publicó Theórie de l’ambition de Hérault de Séchelles, reedición de su Codicille politique et pratique d’un jeune enfant d’Epone, de 1788.

11 Solamente se han estudiado los aforismos publicados en lengua castellana.

12 Hay que destacar en este caso -al contrario que en contexto francés- la falta de publicaciones que recopilen actas de congresos sobre esta materia

13 Aunque el siglo XIV no es objeto de este trabajo, no debe olvidarse al historiador y bibliófilo aragonés Juan Fernández de Heredia, cuya obra aforística (basada en el manuscrito Z-l-2 de la Real Biblioteca de El Escorial) ha sido editada en Zaragoza, en 1998, por la Institución Fernando el Católico: Rams de flores o Libro de autoridades: obra compilada bajo la protección de juan Fernández de Heredia, maestre de la Oráen del Hospital de San juan de Jerusalén.

14 Por conveniencia, los situaremos en el gráfico en 1650 y en 1750 respectivamente.

15 Recuérdese que esa fecha es arbitraria.

16 Aunque los datos del ISBN son posteriores a 1972, en este caso hay algunos anteriores a esa fecha. Las entradas repetidas en las diferentes listas han sido depuradas, pero no así las sucesivas ediciones, puesto que son reveladoras de la demanda de lectura del género. La consulta al ISBN permite una investigación dúctil y eficaz de los libros publicados en España sobre el tema de los aforismos; ello supone prescindir de títulos publicados en el ámbito hispanoamericano, que -en el caso que nos ocupa- desvirtuarían la comparación con el contexto francófono, menos diversificado que el hispánico.

17 Esta carencia -ya observada en los fondos de la

BN (gráfico 3C)- debería ser cubierta por los investigadores.

18 Algunos datos sobre esta obra facsímil (incompletos en el ISBN) se han recabado en la base de datos REBIUN: el original se editó en Colonia en 1689, en la oficina de Christian Wansager, tiene 64 páginas y formato 4º, con un ex-libris de Josep Fontana.

19 Al no existir en Francia una base de datos del ISBN, se consideran solamente como fuentes de documentación las grandes bibliotecas (BnF y BN).De atenernos al ISBN, los datos referidos al siglo XX serían: 120 libros de aforismos, 14 publicaciones de historia y crítica, 6 diccionarios y ningún congreso sobre la materia

20 Recuérdese, como obra precursora, la publicación trilingüe de 1555 titulada Elegantes sentencias, de muchos sabios príncipes, reyes, y philosophos griegos y latinos, en tres lenguas, español, italiano, y frances [...].