María Mercedes Enríouez Aranda
Universidad de Málaga
Las antologías de traducción se enmarcan dentro de un campo que presenta múltiples posibilidades de investigación. En este trabajo se aborda el estudio de las antologías de traducción del romanticismo poético inglés publicadas en España desde principios del siglo XX- hasta la actualidad. La rama de investigación externa en la historia de la traducción proporciona la metodología necesaria para el análisis. Los aspectos externos definitorios de las antologías se analizan y se valoran tras unas consideraciones teóricas previas acerca del concepto de antología de traducción.
Translation anthologies belong to a field of study that offers multiple chances of research. This paper deals with the study of the translation anthologies ofthe English poetic Romanticism that have been published in Spain from the turn of the 20th century tillpresent time. The external research branch in the history of translation provides the required methodology for analysis. The external defining aspects of the anthologies are analysed and valued after some theoretical comments on the concept of translation anthology.
1. CONSIDERACIONES PREVIAS EN TORNO A LAS ANTOLOGÍAS DE TRADUCCIÓN
El concepto de antología, si bien es parte aceptada del acervo cultural de la inmensa mayoría de receptores instruidos, adolece de un conocimiento profundo en el terreno, por naturaleza plural, de las antologías de traducción. Ciertas consideraciones previas relativas a los conceptos de antología y de antología de traducción se hacen, por consiguiente, necesarias1.
La antología, en palabras de Claudia Guillén (1985: 413), es «una forma colectiva intratextual que supone la reescritura o reelaboración, por parte de un lector, de textos ya existentes mediante su inserción en conjuntos nuevos». Esta definición de antología denota la extrema complejidad de un fenómeno que se produce en dos planos paralelos: de un lado, 1a producción de textos en un polisistema literario por parte de un autor y, de otro lado, la reescritura de esos mismos textos dentro del mismo polisistema por parte de un receptor, convertido, a su vez, en autor. El antólogo es, así, un «escritor de segundo grado, [pero] un superlector de primerísimo rango» (Guillén, 1985: 413) que tiene la difícil tarea de crear un instrumento de autoselección a partir de 1a lectura e interpretación de determinados textos. La antología, por tanto, se considera una forma de reescritura como también lo son, de acuerdo con André Lefevere ([1992], 1997: 22), la traducción, la historiografía, la crítica y la edición.
En el caso de las antologías de traducción, es decir, aquellas antologías que contienen una selección de textos traducidos -o de traducciones de textos- originalmente escritos en lengua diferente a la del polisistema literario receptor, el proceso de reescritura es aún más complejo.
En efecto, el fenómeno se sigue produciendo en dos planos paralelos: el primero, la producción de textos en un polisistema literario por parte de un autor y, el segundo, la reescritura de esos mismos textos dentro de otro polisistema literario por parte de un receptor que se convierte a un tiempo en autor y en traductor. Sin embargo, el hecho de que el antólogo u otra persona distinta a él tengan que llevar a cabo la traducción de los textos escogidos confiere a las antologías de traducción una naturaleza plural, esto es, una naturaleza que implica un doble proceso de reescritura. El antólogo y el traductor, coincidan o no en la misma persona, desempeñan, hasta cierto punto, un papel de autoría que, lejos de ser de segundo grado, se asemeja a las actividades de los autores originales (Anthony Pym, 1995: 252 y 2000: 197-210).
Los principales rasgos que definen a las antologías de traducción, por tanto, les vienen conferidos precisamente por los dos términos que dan vida a un único concepto: antología y traducción. Como antologías, hacen honor a su etimología griega y se encargan de escoger las flores consideradas más representativas de la belleza del polisistema literario de partida. Como traducciones, adoptan las características que son comunes a este proceso de reescritura de textos en un polisistema literario de llegada. Las antologías de traducción pertenecen, por tanto, a la intersección de dos actividades: la de antologar y la de traducir (Pym, 1995: 267), por lo que suponen al mismo tiempo una selección y una interpretación de la literatura de un momento dado que conduce a la apropiación de una obra ajena para hacerla funcionar de un modo específico (Miguel Gallego Roca, 1996: 41). Como acertadamente expresa Harald Kittel (19956: XV):
Yet, despite obvious correspondences, it would be a mistake to assume that anthologies ofnliterature translated from one or several source languages are a mere subclass of anthologies of untranslated literature. If a model for the description of anthologies of untranslated literature were to be adapted to the study of translation anthologies, the dual nature of literary translations would have to be emphasized, not to forget the complex functions of a translator-editor2.
Dada esta naturaleza dual, el objetivo que persiguen las antologías de traducción no deja de ser menos complejo. Como explica Armin Paul Frank (1998: 13), las antologías de traducción son corpus de textos traducidos configurados de forma tal que transmiten cultura dentro de un país o la exportan al mundo entero con mayor intensidad que la suma de esos mismos textos traducidos valorados independientemente. Es decir, las antologías de traducción juegan una baza principal en el estudio de la recepción de literatura extranjera dentro de un polisistema literario concreto gracias a su función destacada de medio transmisor de literatura (Daniel Goske, 1990: 35-36)3.No obstante, las antologías de traducción han de entenderse más allá de esta función de transmisión. Las antologías de obras originales, como explican Helga Essmann y Frank (1991: 66 y 68), tienen como principal misión dar estructura a una cultura completa o a parte de ella desde su propio interior, mientras que las antologías de traducción colaboran en esa estructuración de la cultura que las acoge como contribuciones foráneas, con lo cual su influencia será muy diferente y digna de consideración detallada.
Pese a las enormes posibilidades de investigación que ofrece el estudio de las antologías y de las antologías de traducción, tradicionalmente se les ha prestado escasa atención. Así lo entienden respecto a las antologías de obras originales Frank y Essmann (1990: 21), que las consideran un medio descuidado por los historiadores literarios. De este modo, los historia- dores han obviado el indiscutible hecho de que las antologías se alzan como uno de los más importantes medios de transmisión de literatura y de que, por tanto, participan directamente en la evolución, más o menos dinámica, de la vida literaria. Las antologías de traducción han sufrido idéntico descuido. En palabras de
Frank (1998: 13), cualquier acercamiento al tema no sólo por parte de historiadores literarios, sino también por parte de críticos culturales y estudiosos de la traducción, ha sido poco sistemático e innovador.
Sin embargo, en los últimos años, parece ser que las antologías de traducción como fenómeno literario y cultural están ganando interés académico. Prueba de ello son los estudios que se citan en este artículo, así como la propia razón de ser de este trabajo. Dada la naturaleza dual de las antologías de traducción, su estudio resulta fructífero en diversos campos de la traductología contemporánea. La traductología descriptiva, especialmente interesada en una descripción de traducciones orientada hacia el texto y la cultura de llegada, es una de las áreas dentro de los estudios de traducción que más provecho puede sacar de la investigación de las antologías de traducción. Si, como Lieven D’hulst (1995: 12) expone, el estudio de las antologías de traducción mejora el conocimiento acerca de los procesos de interferencia literaria, su análisis profundiza en los condicionamientos que rigen la producción y la recepción de traducciones y aclara tanto el lugar que ocupan las traducciones literarias dentro del polisistema literario que las acoge como las relaciones que mantienen con otros polisistemas literarios. El campo de investigación es, por tanto, amplio y ofrece muchas posibilidades de estudio todavía por abordar.
2. ANÁLISIS EXTERNO DE LAS ANTOLOGÍAS DE TRADUCCIÓN
El corpus de antologías sometido a análisis está formado por las 18 antologías publicadas en España desde principios del siglo XX hasta el momento actual a las que se ha podido tener acceso directo. Las fechas de publicación oscilan entre 1915 y 2002. Todas las antologías contienen poemas traducidos al español del período romántico inglés44
El método de estudio que se sigue en el análisis del corpus responde a la rama de investigación externa en la historia de la traducción, tal y como la entienden Essmann y Frank (1991: 73-74), Gallego Roca (1996: 44) y Kittel (1995a: 273). Se realiza, por consiguiente, un análisis de determinados aspectos externos definitorios de las antologías seleccionadas con el fin de servir de introducción obligada a un posible análisis interno o textual de las traducciones que contienen las antologías. Los parámetros escogidos para su análisis y valoración no son exhaustivos pero sí representativos de las características principales que definen a las antologías5. La estadística es un arma fundamental en el análisis.
2.1 Tipos de antologías
Haciendo referencia a las antologías de obras originales, Frank y Essmann (1990: 23- 27) distinguen un modelo cultural según el cual se diferencian tres tipos de antologías de acuerdo con el progreso literario del propio autor antologado. De esta manera, las antologías prospectivas o introductorias recogen la obra de nuevas promesas de la literatura; las antologías retrospectivas incluyen la obra de un autor ya consagrado, y las antologías de reaparición rescatan la obra de un autor cuya obra dejó de publicarse durante algún tiempo. Este modelo es aplicable a las antologías de traducción siempre que se tenga en cuenta la duplicidad de naturaleza que les es propia.
Sin embargo, a los efectos que interesan en este estudio, es más conveniente elegir otra tipología específicamente dirigida a la descripción de las antologías de traducción. Esta tipología está basada en la distinción que Essmann y Frank (1991: 71-72) hacen entre las llamadas antologías de traductor y antologías de editor. En las primeras, el antólogo realiza la selección y la traducción del material que se antologa y, en las segundas, el antólogo se limita a escoger traducciones previamente publicadas. Las diferencias se extienden a los propósitos que persiguen los dos tipos de antologías. En palabras de Frank (1998: 14),
An editor’s anthology resembles an art exhibition, presenting as it does a configurated selection from the total reservoir of pertinent texts in a language, whether translated or not, whereas a translator’s anthology is both an exhibition and a vehicle of transfer: it enlarges the store of extant translations, whether premier or repeat performances6
Se puede establecer, además, una tipología más amplia según aspectos referentes a los criterios de selección del corpus que se antologa, por ejemplo, antologías temáticas, antologías de épocas determinadas o antologías de géneros. En este apartado, sin embargo, la clasificación se limita a la distinción especificada e incorpora unos matices diferentes.
De las 18 antologías analizadas, 4 (22,22%) son antologías de editor y 14 (77,78%) son antologías de traductor. Se llaman antologías de editor las que tienen como autoridad principal a una persona encargada específicamente de la selección de las traducciones antologadas, sea o no también uno de los traductores. Se llaman antologías de traductor las que tienen como autoridad principal a un traductor que igualmente realiza la selección de los textos. En el caso de las antologías de editor, es necesario hacer notar que siempre son varios los traductores, entre los cuales se incluye el propio editor. Un caso especial es la antología 15, considerada antología de editor porque los editores realizan la organización conceptual de la antología y, por tanto, la selección de los conjuntos de traducciones. No obstante, comparte rasgos con la antología de traductor, ya que en cada parte conceptual un traductor específico selecciona las traducciones antologadas.
La mayoría de las antologías analizadas son, por tanto, antologías de traductor. Este dato conduce a una reflexión acerca de las propias denominaciones otorgadas a las antologías. El hecho de que se puedan diferenciar las antologías de editor y las antologías de traductor evidencia la importancia del papel que la autoridad responsable de la antología asume en el proceso de transmisión. En efecto, dependiendo de la opción que el antólogo elija (Lefevere, 1995: 48), la antología será de un tipo o de otro. En este caso, la mayor parte de los antólogos han optado por hacer sus propias traducciones al español de los poemas de determinados autores románticos ingleses. Incluso en el caso de las antologías de editor, prácticamente todos los antólogos —sálvese la antología 15— han sucumbido a la tentación de incluir traducciones propias más o menos camufladas entre un elenco selecto de traducciones ajenas. El prestigio literario personal del que disfrutan estos antólogos se alza como un factor importante que les concede la libertad de ser a un tiempo seleccionadores y traductores. Estos dos procesos, seleccionar y traducir, también estarán condicionados por el tipo de antología de que se trate. Al abundar las antologías de traductor, priman los intereses de los traductores, que pueden estar orientados, bien hacia la transmisión de su propia obra traducida, bien hacia la reproducción de la obra de determinados autores a través de sus traducciones. En cualquier caso, la selección estará limitada por la capacidad personal del traductor para acometer la traducción de poemas más o menos adecuados a sus habilidades.
2.2. Criterios de selección
La selección del material textual que se va a antologar descansa siempre en ciertos criterios establecidos de antemano, que pueden ser la base de una tipología de antologías más amplia que la estudiada hasta ahora. El número de criterios de selección susceptibles de análisis puede llegar a ser, como explica Holger Klein (1995: 58), casi infinito. De ahí que sea prácticamente imposible e incluso atrevido redactar una lista de criterios de selección que pretenda dar cuenta de todos ellos, sin excepción. Sin embargo, resulta operativo establecer una clasificación primaria de los criterios de selección más usuales que utilizan las antologías. De acuerdo con Essmann y Frank (1991: 72-73), los criterios de selección pueden ser literarios y no literarios. Establecen así una tipología de antologías basada en la distinción entre antologías literarias y antologías temáticas. Las antologías literarias contienen un corpus elegido conforme a criterios puramente literarios como sonpor ejemplo, la literatura de un país, de un período, de un género, de un tipo de texto o de un grupo de autores. Las antologías temáticas, por el contrario, contienen un corpus que atiende a una clasificación, como su nombre indica, exclusivamente temática. Frank (1998: 14) sintetiza estos criterios de selección en los siguientes niveles de análisis:
Anthologies can be analysed at the levels of: (a) country, language, or geographical region; (b) groups of authors, epochs or genres; (c) individual authors; and (d) single works. Translation anthologies include in addition the parallel levels: (cr) individual translators; and (dr) single translations.7
Los criterios de selección del material, a su vez, dependen directamente de otros criterios que se consideran en esta investigación características distintivas de las antologías y, como tales, se analizar: en el siguiente apartado.
En las antologías objeto de estudio, los criterios de selección del material antologado se han deducido principalmente de la información contenida en los títulos. El resto de paratextos que conforman las obras han servido de apoyo en algunos casos y en otros la configuración del contenido ha aclarado posibles dudas. Es necesario tener en cuenta que la mayoría de los criterios de selección son comunes a casi todas las antologías, si bien se han distribuido teniendo en cuenta la preponderancia de unos respecto de otros. Algunos criterios no actúan independientemente, sino en combinación con otros. El resultado del análisis de las 18 antologías es el siguiente:
a) Geografía y lengua: 16 antologías (88,89%). Son las antologías que seleccionan el material que contienen en virtud de la(s) zona(s) geográfica(s) y, por consiguiente, de la(s) lengua(s) de los autores antologados. Son 13 antologías (81,25%) dedicadas a Inglaterra y a la lengua inglesa en específico y 3 antologías (18,75%) dedicadas a un conjunto mayor de zonas geográficas y lenguas.
b) Época y poética: 8 antologías (44,44%).
De estas antologías, 5 (62,5%) están dedicadas íntegramente al romanticismo como movimiento literario y 3 (37,5%) combinan el romanticismo con otros períodos de la literatura.
c) Género: 17 antologías (94,44%). 5 antologías (29,41%) especifican la poesía lírica como el género literario que antologan y 12 antologías (70,59%) prefieren definirlo simplemente como poesía.
d) Autores y obras: 17 antologías (94,44 %). Son 6 antologías (37,5%) las que utilizan a los poetas como criterio de selección y 1o antologías (62,5%) las que utilizan sus obras. La antología 5 participa de ambos criterios por igual.
e)Traductores y traducciones: 1 antología (5,56 %). La antología que no se incluye en el criterio anterior, pese a un título que podría hacer suponer lo contrario, selecciona el material basándose en las traducciones de la poesía lírica inglesa y angloamericana conocidas hasta el momento.
Todos los criterios de selección son literarios. Los más utilizados son la geografía y la lengua, el género, y los autores y sus obras. La época y la poética parecen interesar menos y los traductores y sus traducciones son exclusivos de una única antología. Se puede afirmar, por tanto, que los criterios de selección no se salen de la tendencia general que suelen seguir las antologías. Esta afirmación se explica gracias al dato comprobado de que la mayoría de las antologías analizadas son de traductor. En efecto, las antologías de editor tienen más posibilidades de seleccionar el material que se va a antologar basándose en las traducciones disponibles; de hecho, la única antología que hace uso de este criterio en una de las cuatro antologías de editor. En cambio, las antologías de traductor, que son la mayor parte, tienen como máximo responsable a una persona que selecciona y que traduce al mismo tiempo. Probablemente la selección sufre dos consecuencias: primero, está más limitada por las traducciones que el antólogo ya ha realizado o que se considera capaz de realizar y, segundo, está restringida a los criterios de selección típicos que le imponen las selecciones tradicionales, esto es, antologías en la lengua de partida o antologías de traducción anteriores a la suya. El resultado es una interacción directa entre los tipos de antologías y los criterios de selección utilizados. Otra cuestión es el criterio usado en las antologías de editor para elegir unas traducciones y no otras: ¿disponibilidad o calidad?
2.3. Características distintivas
Como ocurre con los criterios de selección del material que se incluye en las antologías, también resulta imposible establecer una lista exhaustiva de sus categorías definitorias. Siguiendo las palabras de D’hulst (1995: 2), la elección de determinadas características distintivas de las antologías implica un proceso de exclusión de otras que podrían llegar a ser relevantes en ciertos contextos. No obstante, aún a riesgo de que el estudio sea demasiado restrictivo, es oportuno seguir la descripción de las características distintivas de las antologías que realiza Lefevere ([1992], 1997= 153-156).
2.3.1. Momento de publicación
Las antologías se ven determinadas por el momento de su publicación. En efecto, tanto la elección del material que se va a publicar como el propio proceso de traducción del material seleccionado dependen del tiempo en el que la antología se concibe, se desarrolla y se transmite. Dos razones justifican esta afirmación. La primera de ellas obedece a la influencia que ejercen sobre las antologías las circunstancias históricas de la sociedad en la que ven la luz.
Los factores políticos, sociales, económicos y culturales que rodean al polisistema literario en el cual se desarrollan las antologías actúan directamente sobre la evolución de este polisistema y, por tanto, sobre la evolución de las antologías, llegando a establecerse épocas de evolución paralelas en la historia de un pueblo y en la historia de su literatura. La segunda razón tiene que ver con la distancia temporal que existe entre los textos originales y sus respectivas traducciones. El texto de partida y el texto de llegada pueden ser casi contemporáneos o bien presentar un desfase temporal bastan- te acentuado (Frank y Essmann, 1990: 28 y Klein, 1995: 59-60). Los motivos que impulsan la elección y la traducción del material que se va a antologar son, en cada caso, diferentes, por lo que los resultados variarán en consecuencia.
Las 18 antologías objeto de estudio se pueden clasificar atendiendo a sus respectivos momentos de publicación. Se han elegido tres períodos fundamentales en la historia contemporánea de España:
a) 1901-1939: 4 antologías (22,22%) se publicaron desde los inicios del siglo pasado hasta el fin de la guerra civil.
b) 1940-1975: 3 antologías (16,67°/o) se publicaron durante la dictadura española.
c) 1976-2003: n antologías (61,11%) se publicaron desde la llegada de la democracia hasta la época actual.
En el último cuarto del siglo XX español y en los primeros años del siglo XXI, las antologías que contienen traducciones de poesía romántica inglesa experimentan un gran auge en su publicación con respecto a la escasa publicación que caracteriza al resto del siglo. Las causas que originan este hecho pueden ser muy variadas. Simples conjeturas son, por ejemplo, la mayor disponibilidad de medios físicos y económicos que se tiene en los últimos tiempos, la creciente apertura al exterior que España experimenta tras los años de dictadura,el mayor acceso a la educación por parte de la sociedad que promueve el interés por la literatura o el cambio de la poética existente en el polisistema literario español. En cualquier caso, las antologías están fuertemente determinadas por su momento de publicación: en primer lugar, porque las peculiares circunstancias históricas que España experimenta en el siglo XX y que se extienden a los inicios del siglo XXI gobiernan la publicación de antologías que incluyen poesía romántica inglesa, y, en segundo lugar, porque parece ser que, cuanto más alejados están el tiempo de producción de los textos de partida y el tiempo de producción de los textos de llegada, mayor es el interés que se demuestra por su difusión.
2.3.2. Editorial y lugar de publicación
Las editoriales o casas editoras, por definición, se encargan de publicar una obra por medio de la imprenta o por otros procedimientos. Las editoriales se describen así como agentes intermediarios entre el autor de una obra y sus receptores. Sin embargo, el papel de contacto o canal que desempeñan las editoriales en el proceso de transmisión literaria se tiñe de matices muy complejos, todos ellos determina - dos por el mercado en el cual la editorial desarrolla su labor. Las editoriales invierten una determinada cantidad de dinero en los productos que venden. De esta forma adquieren el poder de regular a su antojo el proceso de publicación de una obra. Lefevere ([1992], 1997: 153) da un ejemplo muy sencillo: «Las editoriales invierten en antologías y, en consecuencia, deciden el número de páginas en el que quieren invertir». Desde el número de páginas de las obras que se van a publicar, pasando por la selección del material, hasta llegar a los cambios de última hora en la presentación o en el contenido sin aviso previo a quien figura como autoridad responsable de la obra, las editoriales manejan el proceso de publicación de literatura de acuerdo con sus orientaciones literarias e ideológicas. La publicación de las antologías no constituye una excepción.
En las 18 antologías analizadas, las editoriales se pueden distribuir según la zona geográfica a la que pertenecen, de forma tal que establecen un mercado distribuido por toda la geografía española:
a) Cataluña: 7 antologías (38,89%).
b) Madrid: 6 antologías (33,33%).
c) Andalucía: 3 antologías (16,67%).
d) Otras comunidades: 2 antologías (11,11%).
La mayor parte de las editoriales que se han encargado de publicar antologías con trabajos poéticos de autores románticos ingleses se localizan en Cataluña. Se puede afirmar, por tanto, que las editoriales catalanas ejercen el mecenazgo editorial en relación a la publicación de estas antologías. Este mecenazgo se materializa en sus tres componentes (Lefevere, [1992], 1997: 30-31): primero, en la difusión de la ideología propia de la editorial a través de la selección y del tratamiento del material que se va a publicar; segundo, en la consolidación económica de las editoriales, y, tercero, en el estatus social que estas editoriales adquieren y hacen adquirir a los que con ellas colaboran. El ámbito editorial andaluz, por su parte, permanece bastante alejado del mecenazgo principal catalán. Sin embargo, se acerca a la segunda fuerza editorial localizada en Madrid. Destaca el hecho de que las tres antologías publicadas en Andalucía pertenecen a editoriales universitarias (Sevilla, Granada y Córdoba). Los receptores a los que van dirigidas, por consiguiente, se relacionan con el mundo académico andaluz. Las publicaciones universitarias se pueden considerar así el germen de la actividad editorial andaluza en el campo que nos ocupa
2.3.3. Responsable
Los responsables de las antologías se encargan de dar forma global a la obra que se va a publicar. Sus decisiones, dependiendo de los casos, prevalecen por encima de las decisiones editoriales o bien se acomodan a ellas. De cualquier manera, su función varía según el tipo de antología de que se trate. En las antologías de editor, la autoridad responsable asume la tarea de seleccionar las traducciones que se van a incluir en la obra y coordina los esfuerzos de los traductores, que se han de adaptar a sus normas. Puede realizar también algunas traducciones, pero esta actividad se subordina a la actividad editora. En las antologías de traductor, la actividad principal de la autoridad responsable es traducir. A la traducción se subordinan los procesos de selección y de edición de los textos. Las razones que mueven a los responsables también son diferentes. Los editores suelen basar sus preferencias de elección en motivaciones más comerciales que personales. Así, buscan autores nuevos o autores consagrados dependiendo de la estrategia de venta que persiga la casa editorial para la que trabajan. Los traductores, en cambio, suelen moverse por el interés personal que demuestran por un determinado autor, bien porque ya tengan traducciones hechas de su obra, bien porque quieran aventurarse en nuevas traducciones al alcance de sus posibilidades. En ambos casos, tanto los editores como los traductores persiguen objetivos variados, más o menos creíbles8. La profesión que ejercen los responsables de las antologías, aparte de la de editor o traductor en estos casos concretos, influye directamente en la toma de decisiones vinculada a la publicación de la obra.
Los responsables principales de las 18 antologías analizadas ejercen tres actividades distintas, por lo general,simultáneamente:
a) Traductor: 18 antologías (100%) tienen como responsable a una persona que se dedica profesionalmente a la traducción.
b) Poeta: 15 antologías (83,33%) están dirigidas por autoridades vinculadas a la creación poética.
c) Intelectual: 14 antologías (77,78%) tienen por responsables a intelectuales dedicados al cultivo de las letras en diversos campos (profesores universitarios, investigadores, periodistas, críticos, editores, escritores...).
En todas las antologías, la responsabilidad principal ejerce la actividad traductora como profesión. A su zaga están los responsables que son poetas e intelectuales. La pluralidad de oficios de los responsables de las antologías y el valor particular de estas profesiones en el ámbito de las letras confirman que las antologías son un género de autor, siguiendo la denominación de Pym (1995: 267). Este hecho explica que sea posible entrever en las antologías un interés mayor por la aportación personal de la autoridad responsable que por los autores y los textos de partida que se antologan. En la selección y en la traducción de los textos, por tanto, el nivel de compromiso que los responsables alcanzan con su trabajo atiende a los criterios que les vienen dados por sus diferentes formaciones profesionales. El resultado se transforma en unas antologías marcadas muy especialmente por la impronta personal de sus responsables. Por otra parte, el prestigio del que las autoridades gozan entre sus compañeros de profesión abre las puertas de la recepción de las antologías a un círculo de lectores inicial muy selecto.
2.3.4. Receptor y finalidad
Las antologías, como cualquier obra literaria, se conciben con una finalidad específica que depende de los receptores a los que están dirigidas. Como afirma Klein (1995: 57), la intención y los lectores prospectivos de una antología determinan desde la selección del material que se va a antologar hasta la incorporación de ilustraciones. En consecuencia, la forma de traducción del material así como cualquier otro aspecto directamente relacionado con la elaboración de la antología no pueden resultar indiferentes a estos dos factores. En la delimitación de los receptores, varios componentes de las antologías juegan una baza importante. En palabras de Essmann y Frank (1991: 73),
The relation between an anthology and its readers can, as a rule, be better determined than between books and readers. For in addition to title and get-up, the editorial apparatus can give a number of clues to the editor’s or publisher’s idea of the intended reading audience99
La finalidad de las antologías también es de fácil conocimiento, bien porque queda explícita en algún paratexto, bien porque se deduce de la propia organización de la obra.
En el caso de las 18 antologías de este estudio, sus ideados receptores y la finalidad perseguida se conocen en la mayor parte de los casos gracias a los paratextos que acompañan al material traducido. En un menor número de antologías, la delimitación de los receptores y de la finalidad atiende a apreciaciones subjetivas. La mayor parte de las antologías persiguen más de una finalidad y, por tanto, se dirigen a más de un receptor diferenciado.
a) Receptor general y finalidad de divulgación: 11 antologías (61,11%) están destinadas a un público general no especificado con el objetivo de poner al alcance de todos una parte del patrimonio literario inglés.
b) Receptor específico y finalidad concreta: 15 antologías (83,33%) tienen un público específico que demanda finalidades concretas. 1o antologías (55,56%) dirigen el trabajo a círculos literarios, de tal forma que pretenden ser instrumentos de transmisión de una poética foránea. 12 antologías (66,67%) tienen en el mundo académico su principal receptor, por lo que su lectura atenderá a fines educativos y de investigación.
Destacan las antologías con receptor específico y finalidad concreta. Dentro de estas antologías, sobresalen las que están dirigidas a un público académico y persiguen, por tanto, una finalidad académica. La razón se encuentra en un hecho simple. Resulta obvio que las editoriales invierten su dinero en proyectos que tengan como receptores potenciales a un amplio público. La educación y la investigación académica resultan campos de ganancias seguras. A través de estos receptores, la poesía romántica inglesa se introduce en el polisistema literario español y capta la atención tanto de círculos más restringidos como de un público más general. Asegurados estos nuevos receptores, las editoriales comienzan a invertir también en ellos.
3. CONCLUSIÓN
Las antologías de traducción que contienen poemas traducidos al español de poetas ilustres del romanticismo inglés y que han sido publicadas en España desde principios del siglo XX hasta la actualidad se definen por los siguientes rasgos principales: son antologías de traductor; la geografía y la lengua, el género y los autores y las obras son los criterios de selección más utilizados; el mayor número de antologías se ha publicado en el último cuarto del siglo XX y primeros años del siglo XXI; el mecenazgo editorial es catalán; los responsables tienen en la traducción su principal oficio y el público alque están destinadas es específico, principalmente académico, por lo que su finalidad es colaborar en la educación y en la investigación.
El análisis externo de las antologías de traducción acometido en este trabajo se convierte en punto de partida de futuros análisis internos o textuales de las traducciones antologadas ya que supone una referencia principal para la investigación detallada e imprescindible de la influencia de los aspectos contextuales en la traducción como proceso y como producto dentro de la evolución histórica.
4. APÉNDICE. ANTOLOGÍAS ORDENADAS CRONOLÓGICAMENTE10
1915-1924
[1] Aguiló, Tomás, Antonio Alcalá Galiana, José Alcalá Galiana, Narciso Alonso Cortés, Francisco J. Amy, Vicente de Arana, Juan E. Arcia, Angel Avilés, A. Balbín de Unquera, Adolfo Baquerizo, Andrés Bello, Guillermo Belmonte Müller,Jacinto Benavente, M. Bolaños Cacho, José Joaquín Borda, José Antonio Calcaño, Miguel Antonio Caro, Antonio Chocomeli Codina, Casimiro del Collado, César Conto, Vicente Coronado, José de Cubas, Domingo Díaz Granados, Enrique Díez-Canedo, Amós Escalan te, Juan Escóiquiz, Nicolás Estévanez, Carmela Eulate Sanjurjo, Pedro Gobernado, E. Godínez, G. Gómez de Avellaneda, Benito Gómez Romero, Manuel González Prada, Gregario Gutiérrez González, José María Heredia, Nicolás Heredia, Jorge lsaacs, Ángel Laso de la Vega, Antonio Ledesma, Teodoro Llorente,Abigail Lozano, Ignacio Mariscal, Fernando Maristany, Jaime Martí Miquel, Mercedes Matamoros, Rafael María Mendive, M. Menéndez y Pelayo, M. Milá y Fontanals, J. J. de Mora, José Luis Munárriz,J. Muñoz y Castro, F[rancisco] N[avarro] L[edesma], Conde de Noroña, José Núñez de Prado, Calixto Oyuela, M. de la Peña, Obdulio de Perea,Rafael Pombo, Vicente W. Querol, José María Roa Bárcena, Jerónimo Rosselló, MiguelSánchez Pesquera, Antonio Sellén, Francisco Sellén, Rafael Tamayo, E. de Tapia, Telesforo de Trueba y Cosío, Miguel de Unamuno, José de Urcullu, Juan Valera, Luis Vargas Tejada, H. L. de Vedia, Enri- que L. de Vedia y Goosens, F. Villalva y Gabriel Zéndegui (trad.), Antología de líricos ingleses y angloamericanos (col. y colab. Miguel Sánchez Pesquera). 7 t. Madrid: Librería de los sucesores de Hernando (Biblioteca Clásica). 11
1918
[2] Maristany, Fernando (trad.). Las cien mejores poesías (líricas) de la lengua inglesa. Traducidas directamente en verso (pról. Enrique Díez-Canedo). Valencia: Cervantes.12
[¿1920?]
[3] Maristany, Fernando (trad.). Florilegio.
Las mejores poesías líricas griegas, latinas, italianas, portuguesas, francesas, inglesas y alemanas (pref. Adolfo Bonilla y San Martín). Barcelona: Cervantes.13
[¿1927?]
[4] Gómez, Anselmo (trad. y pról.) [¿1927?]:Grandes poemas universales. Goetbe, Sbakespeare, Shelley, etc., Madrid, Renacimiento.14
1945
[5] Manent, M[ariano] (sel., trad. y pról.). La poesía inglesa. Románticos y victorianos. Barcelona: Lauro (ed, bilingüe).
1958
[6] Manent, M[ariano] (sel., trad. y pról.). La Poesía Inglesa. Barcelona: José Janés (ed. bilingüe).
1969
[7] Ramos Orea, Tomás (trad., advs., n. y ensayo prelim.). Antología de poemas ingleses románticos en español. Alcalá de Henares: Garza (ed. bilingüe).
1978
[8] Alvarez Rodríguez, Román, Ramón López Ortega, Antonio López Santos y Jayne Marie Stoelting (sel., trad. y n.): Antología bilingüe. William Wordsioortb, Samuel Taylor Coleridge, Percy Bysshe Sbelley, ]ohn Keats (vers. poética Francisco Fernández Colinas). Sevilla: Universidad de Sevilla (ed. bilingüe).
1979
[9] Siles Artés, José (trad.). Poesía inglesa.Antología Bilingüe. Barcelona: Notas (Literatura) (ed. bilingüe).
1987
[10] Rupérez, Angel (pról., ed. y trad.). Lírica inglesa del siglo XIX. Madrid: Trieste (Biblioteca de Trieste, 1) (ed. bilingüe).
1989
[11] Panero, Leopoldo y José María Valverde (trads.). 20002• Poetas románticos ingleses. Byron, Shelley, Keats, Coleridge, Wordsworth (introd. José María Valverde). Barcelona: Planeta (Clásicos Universales Planeta, 19).15
[12] Ramos Orea, Tomás (sel., n. introd. y vers.). Antología opcional de poemas emocionales ingleses. Granada: Universidad de Granada (Nueva Zumaya de Poesía, 2) (ed. bilingüe).
1991
[13] Álvarez Rodríguez, Román, Francisco Fernández Colinas, Ramón López Ortega, Antonio López Santos, Tomás Ramos Orea, Juan Manuel Seco del Cacho y Jayne M.Stoelting (trad.). Antología de poesía inglesa. Siglos XVI-XX (bilingüe) (ed. Ramón López Ortega y Román Álvarez Rodríguez). Salamanca: Varona (ed. bilingüe).
1993
[14] Silva-Santisteban, Ricardo (sel., trad. y pról.). La música de la humanidad. Antología poética del Romanticismo inglés. Barcelona: Tusquets (Marginales, 126)16.
1998
[15] Sánchez García, Jesús M.(sel., introd. y trad.). Poetas Románticos Universales. Antología bilingüe (ed. y coord. Miguel A. García y Juan P. Monferrer e introd. gral. Bernd Dietz). Córdoba: Universidad de Córdoba (Nuevos horizontes: Poesía, 1) (ed. bilingüe).
1999
[16] Alcalá Galiano, Emilio, Ricardo Baeza, Salvador de Madariaga y J. R. Wilcock (trads.). Poetas líricos en lengua inglesa (dir. Germán Arciniegas, Ricardo Baeza, Federico de Onís, Alfonso Reyes y Francisco Romero y est. prelim. Silvina Ocampo). Barcelona: Océano (Biblioteca Universal).17
2000
[17] Rupérez, Ángel (introd., sel. y trad.). Antología esencial de la poesía inglesa. Madrid: Espasa Calpe (Austral, 489).
2002
[18] Insausti, G~briel (ed. y trad.): poetas románticos ingleses. Antología. William Blake, William Wordsworth, Samuel Taylor Coleridge, Percy Bysshe Shelley, JohnKeats. Madrid: Cooperación Editorial (Clásicos Populares, 5) (ed. bilingüe).
RECIBIDO DICIEMBRE DE 2003
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
D’hulst, Lieven. 1995. «Anthologies of French Medieval Literature (1756-1816): Between Translating and Editing» en Harald Kittel (ed.) International Anthologies ef Literature in Translation. Berlín: Erich Schmidt, 1-14.
Essmann, Helga y Armin Paul Frank. 1991. «Translation Anthologies: An lnvitation to the Curious and a Case Study». Target. International Journal of Translation Studies p, 65-90.
Frank, Armin Paul. 1998. «Anthologies of Translations» en Mona Baker (ed.) Routledge Encyclopedia of Translation Studies. Londres Nueva York: Routledge, 13-16.
— y Helga Essmann. 1990. «Translation Anthologies: A Paradigmatic Medium of International Literary Transfer». Amerikastudien I American Studies 3p, 21-34.
Gallego Roca, Miguel. (1996). Poesía importada. Traducción poética y renovación literaria en España (1909-1936). Almería: Universidad de Almería (Literatura y Lingüística, 2).
Göske, Daniel. 1990. «‘Kindred Spirits?’ The Question of America’s Literary lndependence as Reflected in Early German Anthologíes of Poetry», Amerikastudien I American Studies 35:1, 35-51.
Guillén, Claudio. 1985. Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada. Barcelona: Crítica (Filología, 14).
Kittel, Harald. 1995a. «Anthologies of Literature in Translation: The Gottingen Research Project» en Harald Kittel (ed.) InternationalAnthologies of Literature in Translation. Berlín: Erich Schmidt, 271-278.
1995b. «International Anthologies of Literature in Translation: An lntroduction to lncipient Research» en Harald Kittel (ed.) International Anthologies of Literature in Translation. Berlín: Erich Schmidt, IX-XXVII.
Klein, Holger. 1995. «Anthologies of German Poetry in Translation Published in Britain 1930-1990» en Harald Kittel (ed.) International Anthologies of Literature in Translation. Berlín: Erich Schmidt, 56-83.
Lefevere, André. [1992], 1997. Traducción, reescritura y la manipulación del canon literario (trad. M.• Carmen Africa Vidal y Román Alvarcz). Salamanca: Colegio de España.
— 1995. «German Literature for Americans 1840- 1940» en Harald Kittel (ed.) InternationalAnthologies of Literature in Translation. Berlín: Erich Schmidt, 40-55.
Pym, Anthony. 1995. «Translational and Non-Translational Regimes informing Poetry Anthologies. Lessons on Authorship from Fernando Maristany and Enrique Díez-Canedo» en Harald Kittel (ed.) International Anthologies of Literature in Translation. Berlín: Erich Schmidt, 251-270.
— 2000. Negotiating the Frontier. Translators and Intercultures in Hispanic History. Manchester: St. Jerome.
1 Aunque en esta primera parte del artículo se distinga entre antología y antología de traducción en aras de una mayor precisión terminológica, en la segunda parte del estudio se denomina a las antologías de traducción simplemente antologías por economía lingüística.
2 «Sin embargo, pese a las obvias correspondencias, sería un error suponer que las antologías de literatura traducida desde una o varias lenguas de partida no son más que una subclase de las antologías de literatura no traducida. Si un modelo para la descripción de las antologías de literatura no traducida se tuviera que adaptar al estudio de las antologías de traducción, se debería resaltar la doble naturaleza de las traducciones literarias, sin olvidarse de las complejas funciones del traductor-editor.» (Las traducciones de las citas directas son responsabilidad de la autora del artículo.)
3 En este punto es notable la coincidencia de prácticamente todas las aportaciones realizadas a la obra Kirtel, Harald (ed.). 1995. lnternational Anthologies of Literatura in Translation. Berlín: Erich Schmidt, dedicada íntegramente al estudio de las antologías de traducción.
4 V. el apénd. «Antologías ordenadas cronológicamente».
5 Ejemplos de análisis que incluyen parámetros similares y diferentes se pueden encontrar, además de en los artículos incluidos en el libro de Kittel, International Anthologies of Literature in Translation, en las investigaciones llevadas a cabo por Essmann y Frank (1991) y por Goske (1990).
6 «Una antología de editor se parece a una exposición de arte en tanto presenta una selección configurada de los recursos totales de textos pertinentes en una lengua, traducidos o no. Una antología de traductor, por su parte, es una exposición y un vehículo de transmisión, ya que amplía las reservas de traducciones existentes, sean nuevas o repetidas.»
7 «Los niveles de análisis de las antologías pueden ser. a) país, lengua o zona geográfica; b) grupos de autores, de épocas o de géneros; c) autores, d) obras. Los niveles de análisis de las antologías de traducción incorporan además los niveles paralelos e’) traductores, y f) traducciones.»
8 Lefevere (1995: 40) habla de dos objetivos simultáneos: el ostensible, por lo general, queda explícito en algún lugar de la antología y suele ser promover el entendimiento entre culturas; el real pertenece al ámbito de la ambición personal como, por ejemplo, ver publicado el trabajo de toda una vida.
9 «Por lo general, la relación entre una antología y sus lectores se define mejor que la relación entre libros y lectores. Además del título y de la organización, el aparato editorial proporciona ciertos indicios acerca de la idea que el editor o la casa editorial tienen de los lectores pretendidos.»
10 El nombre del traductor precede al título de la antología. También se citan las demás responsabilidades que se destacan en las portadas de las obras. Tras la fecha se añade un número entre corchetes que identifica a la antología en el análisis del corpus.
11 No se reseñan todos los traductores que han colaborado en esta antología debido a que varios se desconocen y de otros sólo se tiene constancia de las iniciales. Esta carencia se explica por el inesperado fallecimiento de Sánchez Pesquera, compilador de la edición, que no pudo concluir personalmente la obra.
12 Es el volumen de poesía inglesa que posteriormente se incluye en la antología 3 con algunos cambios en los autores antologados. Se publicó una segunda edición, a saber, Maristany, Fernando (trad.). (1921’). Las cien mejores poesías (líricas) de la lengua inglesa. Traducidas directamente en verso (pról. Enrique Díez-Canedo). Barcelona: Cervantes. Existe, además, una edición paralela en Argentina: Maristany, Fernando (trad.). (1918). Las cien mejores poesías (líricas) de la lengua inglesa. Traducidas directamente en verso (pról. Enrique ‘Díez-Canedo). Buenos Aires: Tor. El 80% de los poemas que Maristany incluye en esta antología son extraídos directamente de la siguiente antología inglesa: Gowans, Adam Luke (ed.). (1903). The Hundred Best Poems (Lyrical) in the English Language. Londres: Gowans &Gray (Pocket Anthologies, 2) (reimpr., 1904, 1905, 1906, febrero 1907, septiembre 1907, 50 000 ejemplares), que más tarde fue Gowans, Adam Luke (ed.). (1910). A Second Hundred of the Best Poems (Lyrical) in the English Language. Londres: Gowans &Gray (Pocket Anthologies, 2) (reimpr., septiembre 1920, 42 000 ejemplares). Esta antología se realiza a partir de Maristany, Fernando (trad. y ed.). [1914]. Poesías excelsas (breves) de los grandes poetas. Traducidas directamente en verso del italiano, alemán, inglés y .francés. Barcelona: Antonio López. Lamentablemente, no se ha podido consultar hasta el momento.
13 La fecha de la antología se conjetura gracias al prefacio de Adolfo Bonilla y San Martín.
14 La fecha no se especifica en la antología, pero Gallego Roca (1996, 307) da la de 1927.
15 En este trabajo se utiliza la segunda edición del año 2000, ya que no difiere en contenido de la primera edición de 1989.
16 Esta antología, dedicada exclusivamente al período romántico inglés, sigue a la que el mismo traductor realizó unos años antes sobre la poesía inglesa desde mediados del siglo XIII hasta mediados del siglo XX: Silva-Santisteban, Ricardo (trad.). (1981). Antología de la poesía inglesa (1250- 1950). Lima: Palabras del Oráculo
17 Se trata de una edición española basada en una primera edición argentina: Alcalá Galiano, Emilio, Ricardo Baeza, Salvador de Madariaga y J. R. Wilcock (trads.). 1949. Poetas Líricos Ingleses (est. prelim. Silvina Ocampo). Buenos Aires: W. M. Jackson (Clásicos Jackson, XXXIV).