Revistas electrónicas de traducción

Rocío Palomares Perraut

Universidad de Málaga

Se realiza un estudio de las revistas electrónicas publicadas a través de Internet en el ámbito de la Traducción, repasando los temas de mayor actualidad en torno a la edición electrónica, tales como los costes de creación y mantenimiento, las características únicas del formato electrónico, los sistemas de evaluación de la calidad intelectual y las reticencias de la comunidad académica ante el medio electrónico. A partir de la muestra seleccionada, 29 titulas en total, se han analizado variables como: liderazgo en la edición electrónica, tipología, protagonismo editorial, idiomas preferentes, presencia o ausencia de un comité científico para la evaluación de los trabajos, con o sin formato papel acompañante y, por ultimo, el grado de visibilidad de las mismas (texto completo, resúmenes o sumarios). Además, ha recibido especial atención en este estudio las características de la revista académica en formato electrónico por ser el tipo de publicación que da a conocer 105 resultados más inmediatos de la investigación.

The aim of this study is to analyse a selected group of electronic journals on Translotion Studies published on Internet. It covers several major issues about electronic publishing such as creating and maintenance costs, electronic format unique features, peer-review systems and research community reluctance to electronic medium. Twenty nine e-journals have been analysed according to the follawing variables: electronic publishing leadership, typology, the most widely used languages in publishing, whether they have an editorial board ornot, an added printed version, and, finally, different ways to access them (fuIl text, abstract, table of contents). Also, electronic academic journals have been paid special attention since the latest research results have been shown in this type of periodicals.

1 INTRODUCCIÓN

Desde que se publicara la primera revista científica, Journal des Sçavans hace ya más de tres siglos, ésta sigue jugando un papel trascendental en la comunicación científica y académica, al estar considerada como el medio más rápido, eficaz y seguro para la transmisión y obtención del conocimiento. Puede decirse que, prácticamente, sus formas y contenidos han permanecido inalterados desde entonces. Sin embargo, es ahora, a finales del siglo XX, cuando la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y, más concretamente Internet, está propiciando que muchos editores de revistas se estén decantando por el medio electrónico frente al tradicional impreso.

Los primeros intentos, en este sentido, se plantearon para suplantar las deficiencias de uso y distribución de la revista impresa. Pero, los problemas que desencadenaba la tecnología informática desarrollada hasta el momento, por un lado, y las reticencias de los autores por publicar en el medio electrónico, por otro, llevaron al traste programas de edición electrónica tales como el Birmingham and Loughborough Electronic Network (Blend) o The Common Core Medical Library, (Norman; 1996)1.

Actualmente, superado el factor tecnológico, existe un extenso debate en torno a la idoneidad de publicar el conocimiento científico en formato digital. Las disquisiciones se centran en los métodos de evaluación, los derechos de autor, los sistemas de acceso y archivo, la financiación, etcétera. Se trata, por tanto, de encontrar el reconocimiento y aprobación de todos los partícipes de la publicación científica como autores, editores, lectores, evaluadores o bibliotecarios. Sin embargo, esta polémica, aún sin resolver, no ha impedido que en la actualidad esté disponible en la red un elevado número de revistas, cifra que crece día a día en formatos y disciplinas diversas. De tal manera que ya existen propuestas de clasificación como la de McCarty (McCarty, W; 1998)2.

En torno a la traducción pueden consultarse variados títulos procedentes bien del ámbito académico o del profesional. Se calcula que alrededor de una cuarta parte de las publicaciones impresas de Traductología está disponible en la red en formato electrónico, aunque las modalidades de acceso, como se verá más adelante, son variadas.

El debate sobre la edición electrónica de las revistas de traducción presenta unos aspectos generales comunes al medio de publicación y otros particulares correspondientes a la especialidad. Antes de centrar nuestro análisis en la edición electrónica de las revistas de traducción, es necesario destacar los temas que más se vienen sometiendo a debate alrededor de este medio innovador y que, por tanto, afecta de igual manera a esta especialidad.

2 ARGUMENTOS MÁS DEBATIDOS EN TORNO A LA REVISTA ELECTRÓNICA

Algo incuestionable es que en un futuro próximo la comunidad científica y académica terminará por aceptar la legitimidad del formato digital para publicar sus últimas investigaciones y estudios aunque, todavía, existen vacilaciones respecto al medio y calidad intelectual de la revista electrónica. Y es que, «se acepta que lo impreso, por el mero hecho de serlo, adquiere una enorme fuerza de convicción» (Martínez de Sousa, J.; 1999)3. Así pues, como en todo período de transición, la polémica está servida.

Entre los asuntos más controvertidos se encuentran:

Costes de creación y mantenimiento de la revista electrónica

Desde un punto de vista económico, la publicación en formato electrónico posibilita que los gastos de edición y distribución sean mucho más baratos que los de la publicación impresa (Spinella, M.P.; 1999)\ pudiendo reducirse, según algunos (Benschop, A.; 1996)5, hasta un 75%. Este abaratamiento se debe a la desaparición de ciertos elementos del proceso de edición tradicional tales como los de maquetación e imprenta. La inversión económica, por el contrario, se destinaría a cuestiones de archivo electrónico y modos de acceso para sus usuarios.

La reducción de costes supone una gran ventaja frente a la edición en papel. Pero es que, además, la edición electrónica también está cuestionando el actual sistema de financiación de la revista científica, en el que las instituciones académicas y científicas pagan por duplicado los costes de la misma. Por un lado, aquéllas costean los gastos de los investigadores por producir conocimiento quienes, a su vez, ceden o, incluso, pagan a los editores para que sus trabajos sean publicados a cambio de reconocimiento científico. Por otro lado, las bibliotecas de las instituciones mencionadas más arriba compran estas mismas revistas para que el colectivo investigador esté informado. Todo esto nos lleva a deducir que el sistema de comunicación científica actual es caro y que deberían ser los mismos investigadores quienes se aprovecharan de las oportunidades que les brinda el medio electrónico para crear el modelo de comunicación científica del futuro (Ginsparg, J.; 1996)6. Esto es, si son ellos los que producen, evalúan y consumen información científica ¿Por qué pagar tanto por ella?

Muchas revistas están apostando por una distribución y acceso libre en el medio electrónico y no son pocos los investigadores que, en la actualidad, se apoyan principalmente en la Red para estar al día en su campo de estudio (Odlyzko, A.; 1996)7.

Características únicas frente al formato impreso

La publicación electrónica posee una serie de rasgos específicos y propios que, difícilmente pueden darse en la publicación impresa. La facilidad de acceso al documento desde un ordenador personal permitirá leer o imprimir los trabajos que se requieran, evitando desplazamientos a la biblioteca.

El formato hipertexto, uno de los más extendidos en la edición electrónica de revistas, permite al usuario navegar por el texto, pudiendo acceder directamente bien a sus citas bibliográficas, o a los objetos multimedia que lo ilustren (sonido, vídeo, texto, gráficos, 3D).

La búsqueda mediante palabras clave es una característica que está íntimamente relacionado con el formato electrónico (HTML, SGML, PDF, RTF, TXT, etc.) Independientemente del formato que adopte, la consulta y recuperación de los documentos electrónicos serán mucho más rápidas y flexibles que las realizadas en el formato impreso.

La publicación electrónica invita a una comunicación interactiva entre autores y lectores a través del correo electrónico. Las secciones diseñadas precisamente para debatir los contenidos de la revista (cartas al director, comunicaciones, etc.), estimulan el contacto casi inmediato con el lector a fin de rebatir o argumentar algún aspecto de la investigación. En la revista impresa, por el contrario, este tipo de comunicación es mucho más lenta y fría.

Sistemas de evaluación (peer review)

Uno de los aspectos más polémicos de la revista científica se refiere a los sistemas de evaluación que se aplican como medida para garantizar la calidad intelectual de la publicación. Si en la revista impresa el método más empleado es el conocido como peer revieuio revisión por pares, no deja de tener sus detractores, precisamente, por:

- La lentitud del mismo (envío de manuscritos a los evaluadores o referees: contestaciones al editor; respuestas al autor, etc.) llegando en ocasiones a sobrepasar el año desde que se envía el original hasta que llega a publicarse.

- La actitud tan rígida que adoptan los evaluadores que no acogen nuevas formas de presentar la información o ideas (Peters, j.; 1995)8, frente a la publicación electrónica que admite innovaciones este sentido.

La publicación en la red permitiría lo que Harnad denomina la «evaluación electrónica» en la que el manuscrito, una vez enviado a un foro electrónico, es evaluado por todos aquellos que estén interesados. Seguidamente, se llevaría a cabo un riguroso proceso de selección de los trabajos en el que se tuvieran en cuenta los comentarios y observaciones de la evaluación abierta. Así lo expresa: «The Net offers the possibility of implementing peer review more efficiently and equitably, and supplementing it with what is the Net ‘s real revolutionary dimension: interactive publication in the form of open peer commentary on published work» (Harnad,1993)9.

Independientemente de cómo sea el método de evaluación, en lo que sí están todos de acuerdo es que la revista electrónica deba contar con un sistema de control (comité asesor o científico, evaluadores externos, etc.) que filtre la calidad intelectual de los trabajos y seleccione todos aquellos trabajos que mejor se adapten a los fines que pretende la revista en cuestión.

Reticencia ante medio electrónico

Muchos autores desconfían del fenómeno digital concediéndole un halo fantasmagórico, no creíble y, por tanto, publicar en formato electrónico no les ofrece suficiente garantía para que sus trabajos sean reconocidos. Este prejuicio desaparecería en el momento en que los comités gubernamentales de evaluación científica tengan a bien considerar los trabajos publicados en el entorno electrónico pues, lo que cambia, es la forma y no el contenido (Day; 1995)10.

El prestigio del que goza aún la revista impresa pronto desaparecerá en el momento que las revistas reconocidas se reconviertan al formato electrónico. Por ahora puede citarse el caso de la reputada revista Meta, la cual ha sido seleccionada, junto a otras más, para formar parte de un proyecto piloto de edición electrónica de revistas científicas que está llevando a cabo el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Montreal (Le Project Érudit11).

3 REVISTAS ELECTRÓNICAS DE TRADUCCIÓN: METODOLOGÍA DE ESTUDIO

La existencia de revistas electrónicas dedicadas a la traducción en Internet nos ha llevado a realizar un análisis más detallado en torno a ellas a fin de conocer las tendencias futuras de este tipo de publicaciones.

La primera fase de este trabajo se ha dedicado a la identificación de los títulos, labor realizada durante los meses comprendidos entre mayo y agosto de 1999, utilizando los motores de búsqueda disponibles en la red, así como también, fuentes específicas de control bibliográfico de publicaciones periódicas12 que han facilitado las tareas de identificación y selección. La única condición que habrían de cumplir es la de dedicarse a algún aspecto de la traducción. Durante este período se registraron 29 publicaciones periódicas (véase Anexo) de diversa procedencia, como veremos más adelante.

Si se compara este dato con el número de revistas de traducción editadas en papel (86 títulos) se estima que, aproximadamente una cuarta parte de la edición impresa se encuentra en Internet. Esta significación ha dado lugar al análisis de los siguientes elementos:

1.- Los tipos de publicaciones periódicas que prevalecen en el medio electrónico, es decir, si se trata de una revista académica, una revista técnica y profesional, un boletín, etc.

2. - Editor o responsable de la edición de la revista, a fin de determinar qué colectivo predomina en la publicación electrónica, esto es, si se refiere a empresas editoriales con fines comerciales, a asociaciones de traductores, a organismos académicos (universidad, departamento, grupo de investigación, etc.), a organismos internacionales de traducción, o bien, a sociedades científicas.

3. - El idioma o los idiomas de publicación de la revista con objeto de precisar las inclinaciones idiomáticas de este colectivo.

4.- El país de publicación, con la finalidad de conocer qué países apuestan por la edición electrónica.

5. - Si la publicación cuenta, o no, con un comité asesor o editorial. Este factor es determinante para evaluar la calidad de la revista en cuestión así como, también, para distinguirla de otras publicaciones electrónicas no pertenecientes al ámbito académico o científico.

6. - Si existe una versión en papel de la misma publicación. Este dato nos llevará a fijar el peso que tienen, hoy por hoy, las dos versiones de edición en el ámbito de la traducción: ¿impresa o electrónica?

7. - Por último, se analiza la modalidad de acceso a estas revistas. Es decir, si sólo están disponibles los sumarios de la publicación; si bien se ofrecen los resúmenes (abstracts) de los artículos; o, por último, el acceso es total, pudiéndose consultar los artículos a texto completo.

4 RESULTADOS

La primera variable de nuestro estudio ha sido distinguir la tipología de revistas electrónicas que sobre la traducción tienen algún tipo de visibilidad en la World Wide Web. Se ha podido comprobar que la mayoría son revistas de carácter científico con un 62 %; les siguen los boletines de las asociaciones de traducción con un 28%; y, en tercer lugar, se encuentran con un 10 % publicaciones, principalmente, para los profesionales de la traducción.

A continuación, se ha estudiado sobre quién recae la responsabilidad del proceso editorial (Figura 2). El 43,7 % de las revistas electrónicas son editadas por universidades, le sigue la empresa editorial con un 31 %, un 20,6 % corresponde a boletines de asociaciones de traducción y, en último lugar, figuran las revistas de organismos internacionales con un 17,2 %.

En cuanto a los idiomas que predominan en estos medios de transmisión de conocimiento e información electrónica es incuestionable la primacía del inglés con un 79,3 %; le siguen el español con un 20,6 %, al igual que el francés; el alemán con un 13,7 %, el italiano con 10,3 % Y el portugués con un 6,8 %. Bajo la denominación otros se han encuadrado aquellas lenguas cuyo porcentaje no sobrepasa el 1 % (chino, danés, finlandés, griego, holandés y sueco) (Figura 3).

Los países con mayor presencia en el contexto de la edición electrónica de revistas especializadas en traducción son, en orden decreciente: Estados Unidos (27,5 %), Bélgica, Holanda y Reino Unido (13,7 %), España (10,3 %), Y con un 3,4 % de presencia se encuentran países como Australia, Canadá, China, Israel o Italia.

Debido a que el grado de visibilidad de una revista electrónica no es el mismo, se ha estudiado con más detalle este aspecto, esto es, si puede accederse a sus artículos completos, o bien a sus resúmenes, o simplemente a sus sumarios, observándose algunas combinaciones. Así, el 72,4 % de los editores ponen a disposición del lector las tablas de contenido de sus revistas: algunos incluyen los sumarios desde el primer número; otros, sin embargo, lo hacen desde una fecha determinada, fecha que viene a coincidir con la de su primera aparición en Internet. En menor proporción se encuentran aquellas revistas que dan a acceso a los resúmenes con un 24, 1 %. Sin embargo, el 41,1 % de la muestra ofrecen información a texto completo,

porcentaje que corresponde, básicamente, a los boletines de las asociaciones de traducción, además de los títulos TranslationJournal, Lan­guageToday, Meta, e Jntralinea.

Dado que el análisis se centra en la revista académica de traducción se ha estudiado en qué proporción aparece a texto completo, resúmenes o sumarios y cuyos datos se reflejan en la Tabla I.

De los 18 títulos encontrados, se observa que el porcentaje de revistas científicas de traducción a texto completo es todavía pequeño. Tan sólo dos títulos: Meta: Journal de Traducteurs, desde 1998, y la revista italiana Intralinea:

Rivista di Traduttologia1J, de la cual puede afirmarse que es la primera revista académica que nace en formato electrónico. El resto de las revistas sólo se atreven a publicar electrónicamente los sumarios y, algunas otras, ofrecen resúmenes, estrategia utilizada, habitualmente por las editoriales comerciales como John Benjamins y por algunos servicios de publicaciones de universidades, entre ellas, la Universidad de Málaga», la Universidad de Exeter15y la Universidad de Montreall»,

En el análisis de revistas que cuentan con un comité asesor o editorial se han contemplado que más de la mitad (55,6 %) de la muestra estudiada responde positivamente. Este porcentaje se desglosa en (Tabla II):

Por último, destacar que el 90 % de las revistas analizadas se publican en papel o, lo que es lo mismo, cuentan con una versión impresa.

CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos podemos afirmar que todavía la revista electrónica en el ámbito de la traducción está viviendo un proceso experimental, un período de adaptación a un nuevo medio que presenta características muy distintas a las del asentado formato impreso.

Aún es pronto para conocer la actitud de la comunidad traductológica ante elnuevo reto de comunicación electrónica, resultados que podrán obtenerse en trabajos futuros respecto a los hábitos, usos y necesidades de este grupo de usuarios. De momento, se ha observado que se trata de una disciplina un tanto dinámica en este aspecto ya que la existencia de un 41,1% del total de la muestra de revistas a texto completo hace pensar que la Traducción, ya sea en su vertiente académica o profesional, apuestan por los avances tecnológicos de comunicación.

Se constata que la universidad, al igual que en otros estudios similares17», ejerce la función de principal agente responsable del proceso editorial aunque, una vez más, son pocos los títulos que se ofertan a texto completo, tan sólo dos. En este sentido, debería apostarse por una comunicación más abierta y flexible. Y si el gran impedimento ha sido siempre de tipopecuniario, ahora sería posible con muy poco: los programas de autoedición que utilizan los autores y las infraestructuras telemáticas de las universidades pueden dar mucho a cambio de poco.

Como viene siendo habitual, el inglés sigue siendo el idioma dominante de la comunicación científica. Así se desprende del análisis de esta variable. Es relevante que el español figure en segundo lugar junto con el francés. Y es que la presencia de revistas de traducción en español disponibles en la red ha favorecido a ello (Apuntes, Hieranymus Complutensis, Puntoycoma, Trans: Revista de Traductología, Vasos comunicantes). La facilidad con la que se puede publicar en Internet hace que otros idiomas gocen de cierta visibilidad y no lo impidan otras fuerzas de índole económico o político.

La comprobación de que 26 títulos de la muestra también se editan en papel, hecho que viene a confirmar el período de transición en elque vive la revista electrónica en el campo de la Traducción. Esperemos que en un futuro no muy lejano todas puedan consultarse a través de Internet.

BIBLIOGRAFÍA

Norrnan, F. (1996) Eleetronic journal- fact or fiction. http://www.nimr.mrc.ac.uk/ library/ dtop/ dtop15.htm (consultadaseptiembre 1999)

McCarty, W. (1998) Overview of online publication. (consultada septiembre 1999)

Martinez de sousa, J. Fuentes de información lexicográfica. En: Técnicas documentales aplicadas a la traducción. Madrid: Síntesis, 1999, pp.41-68.

Spinella, M.P. (1999) Developing viable electronic journals. http://www.uksg.org/spinella.htm (consultadaseptiembre 1999)

Benschop, A.(1996) About electronic journals: low cost, high speed, ease of access. (consultadaagosto 1999)

Ginsparg, P. (1996) Winners and losers in the Global Research Village. http://

Odlyzko, A. (1996). On the road to electronic publishing. Euromath Bulletin, vol. N° 1, pp. 49-60.

Peters, J. (1996) The hundred years war started today: an exploration of electronic peer review. Journal of electronic publishing. http://www.press.umich.edu/jep/works/PeterHundr.html

Harnad, S.(1993) Implementig peer review on the (Inter)Net. International Conference on Refereed Electronic Journals. Canada: Winnipeg, 1993. Citado por J. Peters. The hundred years war started today: an exploration of electronic peer review. Journal of electronic publishing. http://www.prcss.umich.edu/jep/ workslPcterHundr.html

Day, C. Citado en K. Arnold. The body in the virtual library, Journal of electronic publishing, (consultadaseptiembre 1999)

Proyect Erudit. http://www.erudit.org

Ulrich’s International Periodicals Directory; ISSN Compact; Arts &Humanities Citation Index; MLA Bibliography; Translation Studies Abstracts; y, Bibliography of Translation Studies.

Intralinca: Rivista di Traductologia. http:// www.lingue.unibo.it/inTRAlinea

Trans: revista dcTraductología. http:// www.trans.uma.cs

Machinc Translation Revicw. http:// www.bcs.org.uk/siggroup/nalatran/nalmtr.htm

Meta: Journal des traducteurshttp:// pum 12. pum. umontreal. ca/ revues/ meta/ meta.html (sumarios y resúmenes); (texto completo)

Villalón Panzano, J y Aguillo Caño, I.F.Revistas electrónicas en Ciencias Sociales y Humanidades. Revista Española de Documentación Científica, 1998, vol. 21, nº 3, pp. 303-316.

ANEXO

Direcciones electrónicas de revistas de traducción

A folha: boletim informativo. 1993-. http://www.europa.eu.int/comm/sdt/bulletins/folha/number.htm

Apuntes. 1988-. http://www.elcastellano.com/apuntes.html

ATA Chronicle. 1998. http://www.atanet.org

AUSIT News online. http://www.ausit.orgBabel’ Revueinternationale de la traduction /

International Journal of Translation, 1955-. http://193.67.222.234/jbp

Hierinymuscomplutensis. 1995 -. http://www.ucm.es/info/iulmyt/Hieron.htm1Interpreting. 1996-. http://www.benjamins.nl/jbp/journals

Intralinea: Rivistadi Traduttologia. 1998-. http://www.lingue.unibo.it/ inTRAlineaJournal of Translation and Textlinguistics (JOTT). 1987-. http://www.sil.org/translation/JOTTIndx.htm

Journal of Translation Studies. 1997-. http://www.cuhk.hk/tral/index.htmLanguage today. 1983-. http:// www.logos.it/owa-s/dictionary_dba.sp_ltMachine translation review. 1995-. http://www.bcs.org.uk/siggroup/nalatran/nal mtr.htm

Machine translation. 1986-. http:// www.wkap.nl/journalhome.htm/0922-65 6 7

Meta: Journal des traducteurs/ Translators’ Journal. 1955-. http://www.erudit.org/erudit/meta/index.html (texto completo) http://pum12.pum.umontreal.ca/revues/meta/ meta.html (sumarios y resúmenes)

Notes on Translation. 1974-.

http://www.sil.org/translation/Not-Ind.htmPuntoycoma (PYC). 1992-. http://www.europa.eu.in t/ comm/ sdt/bulletins/puntoycoma/ numeros.html

Target: an international periodical onTransiation Studies. 1989-. http://www.benjamins.nl/jbp

Terminologie et Traduction. 1964. http://europa.eu.int/comm/sdt/bulletins/t&t/index_en.htm

Textcontext. 1986. http://home. t-online.de/ home/textcontext/

Thetranslator. 1995-. http:// www.mcc.ac.uk/stjerome/journal.htm

Tracce. 1997-. http://www.europa.eu.int/comm/sdt/bulletins/tracce/index.html

Trans: Revista de Traductología. 1996-. http://www.trans.uma.es

Translation and Literature. 1992-. http:// eup.ed.ac.uk/journals/translation/index.html Translationjournal. 1997-. http://accurapid.com/journal/index.html

Translation review. 1978-. http://www.utdallas.edu/research/cts/tr/index.html

Translatorial-Online. 1997-. http:// www.ncta.org/html/trans.html

Transst: An international Newsletter of Translation Studies. 1987-. http://spinoza.tau.ac.il/-toury/transst

Two lines: a jaurnaloftranslation. 1994-. http://www.twolines.com

Vasos comunicantes. 1993-. http://acetraductores.org/Pages/6Vasos.htm