La recepción comprensión auditiva en el marco de la interpretaciónn consecutiva

Mª GRACIA TORRES DiAZ

Universidad de Málaga

1 CONSIDERACIONES PREVIAS

El estudio del ejercicio de la escucha1 en el contexto de la interpretación tiene dos aproximaciones esenciales, por un lado el estudio de esta actividad, analizando los elementos que en ésta intervienen; y por otro, el estudio contrastivo de la escucha entre una lengua materna y otra adquirida. Este trabajo se ciñe al estudio de la escucha sin tener en cuenta si la lengua en cuestión es Ll o L2. Existen numerosos trabajos basados en el funcionamiento concreto de una lengua en el proceso de la interpretación (aunque pocos de éstos se refieren a la escucha). En este sentido podemos mencionar entre otros los estudios sobre la lengua serbocroata y la formación de intérpretes (Avioric, 1990); sobre la lengua inglesa y el chino en la interpretación consecutiva (Cheng, 1989); sobre los problemas específicos de la lengua coreana en interpretación (Choi, 1990); los trabajos sobre los problemas específicos de la interpretación entre el danés y el inglés (Fluger, 1991); otros estudios comparativos del ejercicio de la interpretación entre la lengua materna y la adquirida, o viceversa (Fluger, 1979); o los trabajos sobre la interpretación realizada entre lenguas emparentadas, como el español o el italiano (Fusco, 1990). Aunque el estudio de esta primera fase del proceso de la interpretación consecutiva concierne tanto a la interpretación consecutiva como a la simultánea, la estudiaremos refiriéndonos solamente a la interpretación consecutiva, ya que, la recepción y comprensión del mensaje en la interpretación simultánea es coetáneo al del habla y por lo tanto merece un estudio aparte.

La habilidad de escuchar atenta y concentradamente es imprescindible para que el intérprete pueda realizar su interpretación. No obstante, la escucha atenta y concentrada no es suficiente para el intérprete, y está determinada por los siguientes factores:

1)Factores dependientes del intérprete

La escucha atenta y concentrada, el conocimiento de las lenguas en juego, el conocimiento de la cultura que las lenguas representan, la documentación del intérprete sobre el tema y el vocabulario específico, etc.

2)Factores ajenos al intérprete

a) La actuación del orador: el conocimiento o desconocimiento por parte del orador de la lengua en la que éste ha elegido para expresar su discurso, su capacidad o incapacidad para transmitir un mensaje, la lectura rápida del texto, etc.

b) La posición del intérprete en la sala. El lugar que ocupa el intérprete en la sala afecta positiva o negativamente a su escucha. Su posición demasiado cercana, o demasiado lejana, puede impedir el contacto visual con éste, dificultando de este modo el seguimiento del mensaje y el lenguaje corporal del orador.

3) Factores propios a su labor de intérprete

a) El intérprete no es el receptor para el cual se ha creado el mensaje. En una situación cotidiana, un emisor se dirige a una persona, o a un público para comunicar un mensaje. Este mensaje va dirigido a esta persona o personas, y ha sido además pensado y creado para un público concreto. Sin embargo, el intérprete no es el receptor para el cual se ha creado el mensaje, ni el sujeto al cual éste va dirigido (Matthews, 1984). Debido a este hecho, los esfuerzos del intérprete por realizar y obtener una escucha eficiente son más complejos. b) El receptor intérprete escucha el mensaje en una lengua para después volver a emitirlo en otra.

Todos estos factores intervienen directamente en la escucha del intérprete, distinguiéndole del receptor habitual. De igual modo, el proceso de la recepción y comprensión auditiva también difiere entre ambos tipos de receptores.

2. EL ESTUDIO DEL PROCESO DE LA ESCUCHA: ETAPAS, ESTILOS Y TIPOS DE ESCUCHA EN EL RECEPTOR HABITUAL Y EN EL INTÉRPRETE

Escuchar no es oír, es un proceso mucho más complejo basado en una serie de etapas que determinan cómo escuchamos y cómo captamos información. Según James Byrns existen varias etapas, estilos y tipos de escucha. Según este autor se identifican cuatro etapas: etapa perceptiva, interpretativa, evaulativa y de respuesta.

2.1 Etapas

Etapa sensitiva: en esta primera etapa atendemos al orador y a su mensaje, sin ésta no se entabla el proceso comunicativo.

Etapa interpretativa: en esta etapa, el receptor habitual aplica sus propios conocimientos sobre el tema al mensaje y filtra la información que recibe a través de su experiencia personal, conocimiento del tema, motivación y emociones. El receptor intérprete la utiliza igualmente, pero evita que su motivación sobre el tema y emociones contribuya a la distorsión del mensaje original.

Etapa evaluativa: aquí, en el caso del receptor normal, se determina el valor del mensaje, qué partes nos merecen mayor atención, o cuáles no tienen importancia en la totalidad del mensaje. Sin embargo, todos los elementos constitutivos del discurso deben tener el mismo valor para el intérprete.

Etapa de respuesta: durante el desarrollo de un discurso, el receptor proporciona al orador manifestaciones de respuesta positivas y negativas: bosteza, sonríe, mueve con asentimiento la cabeza, etc., es decir, reacciona al mensaje que se le presenta. La actitud de respuesta del receptor contribuye a su concentración, percepción y comprensión del mensaje. El intérprete, al no ser el receptor para el cual se ha creado el mensaje y al cual éste va dirigido, no forma parte de esta etapa de respuesta, por lo menos no de forma activa2.

Podríamos señalar además otra etapa en el receptor intérprete: la Etapa de ajuste. Como veíamos en la etapa evaluativa, para el receptor intérprete todos los elementos constitutivos del discurso tienen el mismo valor e intención que pretendía darles el orador en el texto original. El receptor intérprete ajusta su escucha y alinea su discurso al del orador.

La forma en la que la información se nos presenta afecta además nuestra percepción auditiva del input. Cuando se expresa un mensaje utilizando los canales preferidos del oyente, éste absorbe la información más rápida y facilmente. Sin embargo, cuando el canal es incompatible, la escucha es más difícil y compleja.

2.2 Estilos

En cuanto a la escucha se dan cuatro estilos principales: Verbal, Emocional, Visual y Activa. El intérprete de conferencias se enfrenta cotidianamente a mensajes verbales densos, muy elaborados, y escritos para ser leídos y no expuestos. Mientras ‘que el receptor habitual opta por adaptarse o no al canal elegido en la presentación de un discurso, el receptor intérprete equipara su estilo de escucha al del orador.

2.3 Tipos de escucha

Escuchamos diariamente por varias razones; escuchamos para obtener información, para criticar, para entretenernos o divertirnos. Así, según la ocasión adaptamos nuestra escucha a nuestras necesidades auditivas.

1. Escucha comprensiva: cuando escuchamos con la intención de comprender, nuestra meta es descubrir el tema central y los puntos principales de la presentación.

2. Escucha evaluativa: escuchamos de una forma crítica y evaluativa cuando el orador intenta influir en nuestra forma de pensar y en nuestras acciones. Cuando realizamos este tipo de escucha nos concentramos más en los razonamientos y carácter del orador, y nos hacemos preguntas tales como ¿es el argumento lógico?,¿podemos confiar en esta persona?, etc.

3. Escucha empática: la escucha empática se asocia con la conversación personal, cuando el oyente se esfuerza por entender los sentimientos y preocupaciones del orador.

El intérprete utiliza en su ejercicio el primer tipo de escucha, puesto que debe entender y obtener información. Su escucha no debe ser evaluativa, o si lo es, no debe verse reflejada en el resultado de su ejercicio, ya que, al interpretar, se limita a informar fielmente al público sin verse envuelto en sus propias críticas. El último tipo de escucha es también necesaria para el intérprete ya que, al alinearse e identificarse con el orador, podrá comprender mucho mejor el sentido del mensaje.

Además, en nuestra opinión, podría hablarse de otro tipo de escucha en el receptor intérprete: La Escucha calco: este tipo de escucha es sólo propia del receptor intérprete, pues el objeto de la actividad realizada en esta primera fase consiste en captar, para más tarde reproducir fielmente el input ya enunciado por el orador. Cuando hablamos de una reproducción fiel no nos estamos refiriendo a la copia exacta y literal de las palabras, el intérprete, que debe liberarse de las palabras del orador, mantiene tan sólo los términos únivocos, aquellos términos que son esenciales en la comprensión del mensaje, y específicos al tema del discurso. Es en esta escucha calco donde el intérprete debe captar y calcar todos los elementos significativos de la producción del orador, el vocabulario específico, el sentido, la forma, la intención, la entonación del mensaje original, etc. Forman parte de esta escucha calco elementos tales como la memoria a corto y largo plazo y la toma de notas. Todos éstos contribuyen a la fijación y mantenimiento de las características que identifican el discurso de un orador.

3. LOS NUEVOS CONCEPTOS DE LA ESCUCHA EN LA ENSEÑANZA Y ADQUISICIÓN DE ESTA HABILIDAD

Como hemos visto en la descripción comparada que proponemos en este trabajo, el receptor intérprete utiliza dos conceptos de los que el receptor habitual no hace uso: la etapa ajuste y la escucha calco. El intérprete, mientras escucha al orador, procesa la información ajustándose al modo y forma en la que esta se presenta, anulando, hasta cierto punto, su propia forma de hacer y ver las cosas3 La etapa ajuste contribuye a la escucha calco. Si el intérprete no se ajusta a la forma y modo de exposición del orador, entonces éste no podrá captar ni el sentido, intención, ni estructura del discurso, y consecuentemente, en la segunda fase del proceso, el intérprete no podrá transmitir al auditorio el efecto que pretendía el orador original.

El alumno de interpretación, en su primera clase de interpretación consecutiva, se enfrenta por primera vez a la audición de un texto que tendrá que ser posteriormente repetido, y por lo tanto, se enfrenta por primera vez a un ejercicio de comprensión auditiva distinto, para el cual consideramos debe estar preparado4.

Proponemos por lo tanto, el siguiente acercamiento:

1. Informar al alumno de los factores que intervienen en la escucha del intérprete que hemos mencionado al comienzo de este trabajo.

2. Introducir al alumno a las etapas, estilos y tipos de escucha señaladas con anterioridad, haciendo especial incapié en los nuevos conceptos señalados. Definirlos y practicarlos.

La práctica de este ejercicio de comprensión auditiva debería realizarse, en una primera fase de A a A (ejercicios de memoria), con ejercicios de A a A con toma de notas, para luego ser repetidos posteriormente de B a A, en igualdad de condiciones. La complejidad de la escucha en una lengua diferente a la materna, es en sí lo suficientemente compleja, como para que los ejercicios de aprendizaje de este nueva forma de escucha puedan realizarse y asimilarse, en una primera etapa de contacto.

Además, los ejercicios diseñados deberían estar relacionados con las actividades mnemónicas activadas simultáneamente durante esta escucha calco. La toma de notas, que contribuye al calco de los elementos del discurso, debería ser clara y global, y debería reflejar el análisis de cada una de las partes. La toma de notas tradicional, a la que suele ser introducido el alumno, fracciona la globalidad del ejercicio de la interpretación consecutiva, seccionándolo en unidades separadas y conviertiendolo en un ejercicio de interpretación simultánea (Torres, 1996), por eso sugerimos la toma de notas con mapas mentales.

CONCLUSIÓN

Como hemos visto a lo largo de esta exposición, la recepción y comprensión auditiva de un mensaje en el receptor intérprete difiere y es más compleja que la del receptor habitual. Estas diferencias están directamente relacionadas por los factores que definen su proceso, y están estrictamente supeditadas a un tipo de escucha propio de esta disciplina, la escucha calco, enfocado hacia una específica funcionalidad: la transmisión de las palabras ya enunciadas por el orador. El uso que el intérprete hace de esta escucha calco pone en funcionamiento la activación simultánea5 de los elementos mnemónicos (memoria a corto y largo plazo,toma de notas), todos ellos necesarios para la realización de este tipo de escucha. Estos elementos simultáneos son los responsables de la complejidad de la fase de la escucha del intérprete. Esta compleja simultaneidad que se produce mientras el intérprete escucha el mensaje del orador se supera, en la mayoría de los casos, con la práctica y posterior automatización de los elementos que intervienen durante la escucha en esta primera fase del proceso de este modo de interpretación. No obstante, y para su mejor aprendizaje y adquisición, la realidad de esta complejidad debería contemplarse como punto esencial en la enseñanza de esta disciplina.

BIBLIOGRAFÍA

Avirovic, Ljiljana. «Persistance and Change: Current Features of Serbo-Croatian and How They Affect the Training of lnterpreters», IN, 3:81-87. Baddeley, Alan. Working Memory, Bristol, Oxford

Science Publications, 1992.

Bowen, David & Margareta. Steps to Conserntive Interpretation, Washington D.C, Pen and Booth, 1984.

Byrns, James. Speak for Yourself, Nueva York, McGraw-Hill, 1994.

Cheng, Y.P. «Problems of Teaching Consecutive Interpretation between English and Chinese», Gran,L., Dodds,J. (Eds), The Theoretical and Practical Aspects of Teaching Conference Interpretation», 1989.

Choi, J. «Spécificité de la langue coréenne et inter­ prétation, Lederer, M. (Ed), Etudes Traductologi­ques, Minard, París, 1990, pp 101-116.

Donald, Norman. Memory and Attention, Nueva York, John Wiley and Sons, 1976.

Fluger, Lena. «Working paper on Source and Types of Errors in Interpreting from the Mother Tongue into a Foreign Language and from the Foreign Language into the Mother Tongue», 1979, sin publicar.

Fluger, Lena &Anne Zoega. «Description of a Discourse Universe: Interpreting between Danish and English», 1991, sin publicar.

Gergely Láng, Zsuzsa. «Information Processing During lnterpreting and Sorne Teaching Implications» Klaudy, Lambert, Sohár (Eds), Translations Studies in Hungary, Scholastica, Budapest, 1996.

Gile, Daniel. Prise de Notes et Attention en Début d’Apprentissage de l’Interprétation Consécutive. U ne Expérience-Demostration de Sensibilisation», Meta, XXXVI, 2/3, 1991, pp.578-585.

Gile, Daniel. Basic Concepts and Models far Interpreting and Translator Training, John Benjamins, Amsterdam 1995.

Hurtado, Amparo. «La Didáctica de la Traducción», Edith Le Bel (de), Le Masque et la Plume, Univ. de Sevilla, 1995.

Keith, H.A. «Liaison Interpreting as a Communicative Language-Learning Exercise», Thomas & Towel (Eds), Interpreting as a Language TeachingTechnique, CILT, Londres, 1985.

Lederer, Marianne. «The Role of Cognitive Complements in Interpreting», the ATA Chronicle, Vol.IV, 1990.

Matthews, John. «Notes on Consecutive Interpretation», Cuadernos de traducción e Interpretación, núm. 4, 1984.

Ostarhíld, Edda. «Ad hoc ínterpretíng as a teaching techníque for German», Thomas & Towell (Eds), Interpretíng as a Language Teachíng Technique, CILT, Londres, 1985.

Peasc, Allan. Body Language, Londres, Sheldon Press, 1992.

Seleskovítch, Daníca. Interpretér pour Traduire, París, Didíer Erudítíon, 1984.

Seleskovitch et Marianne Lederer. Pédagogie Raisonnée de interprétation, París, Didier Erudition,1989.

Shlesinger, Miriam. «lnterpreting as a Cognitive Process: What do we know about how it is done?», II Estudios sobre Traducción e Interpretación, Tomo II, Diputación Provincial de Málaga, Málaga 1998.

Thiéry, Christopher. «The Sense of Situation in Conference Interpreting», the ATA Chronicle, Vol IV, 1990.

Torres Díaz, Maria Gracia. «Why Consecutive Note-Taking is not Tantamount to Shorthand Writing?», Kinga Klaudy-Janos Kohn (eds) Transferre Necesse Est, Hungría, 1996, pp. 213- 219.

RECIBIDO EN SEPTIEMBRE DE 1998


1 A lo largo de este trabajo nos referiremos también a la recepción y comprensión auditiva con el término «escucha»

2 No obstante, en la segunda parte del proceso, la trasmisión del mensaje, el intéprete, a convertirse en orador, experimentará esta etapa de respuesta al actuar como receptor de las reacciones del público ante su presentación.

3 El intérprete recibe una información elaborada que no le pertenece, que él no creó. Aunque la segunda parte del proceso de la intcrpretación consecutiva pueda parecernos creativa, no podemos olvidar que su única creatividad radica en la exposición, y no en la creación de un texto con unas ideas y formato determinado.

4 Aunque han sido algunos los intentos realizados por introducir el ejercicio de interpretación en la adquisición de lenguas (Keith, 1985; Ostarhild, 1985) , ésto constituye todavía una irrealidad.

5 A pesar de que el proceso de la interpretación simultánea esté dividido en dos fases, cada una de éstas resalta por la simultaneidad de los elementos. En la primera fase, mientras el intérprete escucha, torna notas, activa su memoria a corto y largo plazo, y en algunos casos realiza una búsqueda de equivalentes; en la segunda fase, mientras transmite su interpretación, lee las notas, activa su memoria, controla su output y su lenguaje corporal, y en algunos casos también realiza en esta segunda fase una búsqueda de equivalentes.