:: TRANS 27. MISCELÁNEA. Teoría y generalidades. Págs. 51-68 ::
-------------------------------------
Pablo Ramírez Rodríguez
Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos Patrice Lumumba
ORCID: 0000-0002-6168-3736
-------------------------------------
La teoría de marcos (TM) sostiene que cada palabra o expresión se organiza en estructuras conceptuales dotadas de elementos semánticos, sintácticos y pragmáticos que se activan cuando esta se utiliza en un determinado contexto. La traducción de expresiones idiomáticas, en nuestro caso de locuciones verbales, implica superar desafíos significativos en términos de comunicación intercultural y transferencia de significado. Esto requiere por parte de los traductores una comprensión profunda de las connotaciones culturales y el contexto en el que se utilizan estas expresiones. Asimismo, la presente investigación tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes rusos con los fundamentos teóricos de la TM y su aplicación específica en el proceso de traducción de locuciones verbales del ruso al español. Por ello, este estudio se fundamenta en un enfoque cognitivo, destacando la trascendental relevancia del contexto en la identificación y comprensión de los marcos conceptuales asociados a estas unidades. De este modo, a través de un ensayo compuesto por 40 locuciones verbales, se plantea la TM como una herramienta metodológica de cara a resaltar su eficacia en la adquisición fraseológica en el ámbito de la traducción. Este enfoque se sustenta en una metodología que combina aspectos teóricos y prácticos, haciendo hincapié en la comprensión de los elementos culturales y contextuales, así como en la superación de desafíos de equivalencia que intervienen en el proceso de traducción.
PALABRAS CLAVE: teoría de marcos, locuciones verbales, fraseología, contexto cultural, expresiones idiomáticas.
Frame Theory and its Application in the Translation of Idiomatic Expressions
According to frame theory, every word or expression is organised into conceptual structures with semantic, syntactic, and pragmatic elements that are activated when it is used in each context. The translation of idiomatic expressions, in our case verbal locutions, poses significant challenges in terms of intercultural communication and meaning transfer. This requires translators to have a thorough understanding of the cultural connotations and the context in which these expressions are used. Furthermore, the present research aims to familiarise Russian learners with the theoretical foundations of trame theory and its specific application in the process of translating verbal locutions from Russian into Spanish. Therefore, this study is based on a cognitive approach that emphasizes the transcendental relevance of context in identifying and understanding the conceptual frameworks associated with these units. In this way, through a test composed of 40 verbal locutions, frame theory is proposed as a methodological tool to highlight its effectiveness in phraseological acquisition in the field of translation. This approach is based on a methodology that combines theoretical and practical aspects, emphasising the understanding of cultural and contextual elements, as well as overcoming the challenges of equivalence involved in the translation process.
key words: frame theory, verbal locutions, phraseology, cultural context, idiomatic expressions.
-------------------------------------
recibido en junio de 2023 aceptado en octubre de 2023
-------------------------------------
1. Introducción
La teoría de marcos (TM) o semántica de marcos es una teoría lingüística y cognitiva que postula que todo significado tanto de palabras como expresiones se basa en marcos conceptuales o esquemas cognitivos (Fillmore, 2006; Ibarretxe-Antuñano & Valenzuela, 2012). Estos marcos son patrones cognitivos o estructuras mentales que contienen conocimiento organizado y permiten la interpretación y comprensión de la realidad que nos rodea (Pérez Paredes, 2015; Rodríguez, 2022). Los marcos mentales se construyen a través de la experiencia y la interacción con el entorno, de ahí que cada marco esté compuesto por elementos conceptuales interrelacionados, tales como conceptos, imágenes, acciones, valores y emociones asociadas (Mayor, 2021). Estos marcos conceptuales son importantes en tanto que proporcionan estructuras de referencia para poder comprender y categorizar la información en base a un contexto motivador. De este modo, por ejemplo, si consideremos el marco mental de amor, este marco podría incluir conceptos como el romanticismo, la pasión, el compromiso o la felicidad de estar enamorado. Además, se podría asociar a imágenes, como corazones, abrazos o flores, e incluso a acciones, como besarse o caminar agarrados de la mano. Todos estos elementos conceptuales y su relación dentro del marco de amor nos permiten entender y experimentar este concepto.
Dentro de los principios básicos que rigen la TM se incluyen la estructura conceptual, la relación entre marcos y el lenguaje y la metáfora conceptual (Rodríguez, 2010; Yanes, 2019). Estos marcos, compuestos por estructuras conceptuales, son los encargados de organizar y dar sentido a nuestra experiencia, permitiendo así la codificación y decodificación de la información lingüística. La relación entre marcos y lenguaje, por su parte, influye en la forma en que interpretamos y utilizamos el lenguaje. Las palabras y expresiones adquieren su significado a través de su relación con los marcos cognitivos correspondientes. Dicho de otro modo, el lenguaje refleja y se basa en nuestra experiencia distribuida en marcos conceptuales. A modo de ejemplo, la expresión idiomática “echar leña al fuego” se basa en el marco mental de intensificar o agravar una situación. En este marco, las palabras que componen la expresión “echar”, “leña” y “fuego”, adquieren un significado figurado relacionado con el acto de añadir más combustible a un fuego, lo que resulta en un aumento de la intensidad y la fuerza de este. Dentro de este marco, la expresión implica realizar acciones o decir cosas que empeoran o intensifican una situación conflictiva o problemática. De este modo, el marco conceptual subyacente de la expresión puede incluir conceptos, como confrontación, hostilidad o generar más tensión.
Además, los marcos se expresan a menudo a través de metáforas conceptuales, que son formas de hablar que utilizan términos de dominios más concretos para entender y comunicar conceptos abstractos (López, 2000; Croft & Cruse, 2004). Estas metáforas se basan en la concepción de los marcos y nos permiten comprender y expresar ideas complejas, como, por ejemplo, la metáfora conceptual de “el tiempo es dinero”, basada en los marcos de valor y cantidad. En este ejemplo, la metáfora asocia el tiempo con conceptos económicos, como el valor y la utilidad y nos permite entender el tiempo como un recurso limitado que debe ser gestionado de manera eficiente. Partiendo de la TM como organización cognitiva del conocimiento, la relación entre los marcos conceptuales, la cognición y la fraseología es un aspecto fundamental en el estudio de la traducción y comprensión de expresiones idiomáticas (Boas, 2013; Colson, 2014).
Dentro del universo fraseológico, las expresiones idiomáticas son unidades lingüísticas cuyo significado no se puede deducir directamente de las palabras que las componen debido al fuerte grado de idiomaticidad que presentan. Esta falta de transparencia semántica se debe a su fuerte dependencia fraseológica, es decir, el modo en que las palabras se combinan en una lengua en particular, proporcionando un significado composicional. La fraseología, por lo tanto, desempeña un papel fundamental en la formación y comprensión de expresiones idiomáticas, ya que es la base sobre la cual estas construcciones adquieren su singularidad y significado intrínseco (Rodríguez, 2023). En este contexto, las locuciones verbales formadas por un verbo y una o más palabras que funcionan como un conjunto, presentan un desafío para los traductores, ya que requieren una comprensión profunda de los marcos conceptuales subyacentes para su traducción adecuada (Tormo, 2019; Postigo, 2021). En base a esto, el análisis de las locuciones verbales en este trabajo se convierte en el objeto de estudio, ya que, a diferencia de otras unidades fraseológicas, como las colocaciones, refranes o paremias, estas unidades representan una intersección crucial entre los rasgos de fijación e idiomaticidad, exigiendo un conocimiento profundo del contexto en el que estas construcciones son utilizadas
En este contexto, la TM sostiene que las expresiones idiomáticas están arraigadas en marcos conceptuales específicos, por lo que cada expresión idiomática activa un marco correspondiente que guía su interpretación y comprensión (Rodríguez, 2021). Si analizamos la locución verbal “romper el hielo”, vemos que se activa el marco conceptual de superar la tensión inicial en una interacción social mediante la acción de romper algo duro. En este caso, la relación entre marcos conceptuales y expresiones idiomáticas es bidireccional. Por un lado, los marcos conceptuales proporcionan el contexto conceptual y la base semántica para la comprensión de las expresiones idiomáticas. Por otro lado, las expresiones idiomáticas contribuyen a la consolidación y reforzamiento de los marcos conceptuales, ya que su uso frecuente refuerza las conexiones y asociaciones dentro del marco (Boas, 2021).
La cognición, por su parte, desempeña un papel crucial en esta relación bidireccional, ya que los marcos conceptuales y las expresiones idiomáticas son productos de la actividad cognitiva humana (Fillmore & Baker, 2001; Ibarretxe- Antuñano & Valenzuela, 2012). Nuestra cognición influye en la formación y utilización de los marcos conceptuales, así como en la comprensión y producción de las expresiones idiomáticas (Dalpanagioti, 2022). La estructura cognitiva, refiriéndose a la organización y disposición de los elementos cognitivos en la mente humana, incluye tanto los marcos conceptuales como otros componentes del conocimiento, como las creencias, los recuerdos y las habilidades (Faber & Cabezas-García, 2019). De esta manera, la estructura cognitiva influye en cómo percibimos, interpretamos y recordamos la información. En el contexto de la traducción de expresiones idiomáticas, el marco conceptual y la estructura cognitiva son fundamentales, ya que la comprensión y traducción adecuada de una expresión idiomática requiere identificar el marco con-ceptual asociado y entender cómo se relaciona con la estructura cognitiva de la lengua meta (Santibáñez, 2009; Ibarretxe-Antuñano & Manzanares, 2021). Esto implica descifrar no solo el significado literal de las palabras, sino también el significado figurado y las connotaciones culturales que pueden estar presentes.
La habilidad para identificar y comprender los marcos conceptuales relacionados con las expresiones idiomáticas es necesaria para lograr una traducción efectiva y precisa (Loureda Lamas & Recio Ariza, 2021). Por ello, los traductores deben ser conscientes de los marcos conceptuales subyacentes en las expresiones idiomáticas y encontrar equivalencias adecuadas en la lengua meta que transmitan el mismo sentido figurado y connotaciones culturales (Saadi & Sandoval, 2020; Rivas, 2021). En este contexto nace el objetivo del presente estudio basado en la TM como herramienta metodológica cognitiva aplicada a las locuciones verbales de cara a abordar la adquisición fraseológica en traducción. Con esta investigación se pretende dar a conocer la TM y su papel en la fraseología, así como resaltar la efectividad en su implementación a la hora de traducir construcciones idiomáticas que adquieren un significado particular en contextos específicos, como son las locuciones verbales. De esta manera, el estudiantado foráneo, al traducir estas expresiones, tendrá en consideración el conocimiento de los marcos culturales tanto en el idioma de origen como en el idioma meta, la adaptación del marco equivalente dentro del contexto cultural y lingüístico, así como el uso de equivalencias funcionales en caso de encontrar homólogos fraseológicos.
Asimismo, la investigación en curso se propone introducir a los estudiantes rusos en los conceptos teóricos fundamentales de la TM y su aplicación específica en la traducción de locuciones verbales propias del lenguaje coloquial del ruso al español. En este sentido, se apoya en un enfoque cognitivo que resalta la importancia crítica del contexto en la identificación y comprensión de los marcos conceptuales asociados a estas construcciones. Con este propósito, se diseñó un ensayo que abarca 40 locuciones verbales, donde se presenta la TM como una herramienta metodológica a fin de resaltar su efectividad a la hora de asimilar estas unidades composicionales en el contexto de la traducción. Además, la metodología empleada combina aspectos tanto teóricos como prácticos, haciendo énfasis en la comprensión de elementos culturales y contextuales, así como en la superación de los desafíos de equivalencia fraseológica que surgen durante el proceso de traducción.
Con el propósito de alcanzar estos objetivos, este estudio se estructura de manera que, tras la introducción inicial, se despliega el marco teórico abordando las variadas implicaciones y desafíos inherentes a la traducción de locuciones verbales, entendidas como expresiones idiomáticas. Este enfoque se sitúa en el marco de la semántica de marcos, proporcionando un contexto conceptual enriquecedor. A continuación, se detalla la metodología empleada en la investigación, que implica el análisis de 40 estudiantes rusos en el último año de su programa de grado en traducción. Tras la ejecución del ensayo fraseológico, se presenta un análisis riguroso de los datos, acompañado de una discusión detallada sobre los resultados obtenidos. Para concluir, se ofrecen una serie de conclusiones derivadas de las hipótesis generadas a partir de los datos recopilados, consolidando así la contribución de este estudio.
2. Implicaciones y desafíos en la traducción de expresiones idiomáticas
La semántica de marcos se ha convertido en un pilar fundamental para la comprensión de la traducción de expresiones idiomáticas. Esta teoría sostiene que las palabras y las frases obtienen su significado a través de la relación con marcos conceptuales que contienen conocimiento enciclopédico y estructuras cognitivas. En el contexto de la traducción, la semántica de marcos brinda una base teórica para analizar cómo se almacena y se recupera el significado en expresiones idiomáticas, en nuestro caso locuciones verbales, y cómo se pueden traducir eficazmente teniendo en cuenta estos marcos conceptuales subyacentes con la finalidad de preservar la riqueza y sutileza de las expresiones idiomáticas en el proceso de traducción, garantizando que no se pierda su significado o su impacto comunicativo.
En esta línea, diversos estudios han abordado la traducción de expresiones idiomáticas desde diferentes perspectivas. Colson (2018), entre otros, se centra en las estrategias de traducción de las locuciones verbales, destacando la importancia de la equivalencia funcional y la adecuación cultural en el proceso de traducción. Este investigadore enfatiza cómo los traductores deben considerar tanto la estructura léxica como el contexto cultural para lograr una traducción efectiva de las locuciones verbales, reconociendo que una traducción literal a menudo no captura el matiz y la idiosincrasia de estas expresiones. De manera similar, Baker (2018) explora el concepto de “fórmulas de traducción” para abordar las expresiones idiomáticas, destacando la relevancia de las estrategias y convenciones de traducción utilizadas por los traductores en contextos específicos. Esta perspectiva pone de relieve que las expresiones idiomáticas a menudo tienen equivalentes culturales en la lengua origen, y la elección de la fórmula de traducción adecuada es esencial para transmitir con precisión el sentido y la intención de la expresión en el idioma meta. Estos enfoques complementan la semántica de mar- cos al ofrecer a los traductores un abanico de herramientas conceptuales y estratégicas para abordar las locuciones verbales de manera efectiva en contextos de traducción.
La traducción de expresiones idiomáticas a menudo plantea desafíos significativos en términos de comunicación intercultural y transferencia de significado (Navarro-Brotons, 2020). Esto se debe, en gran parte, a que estas expresiones están arraigadas en la cultura y reflejan características lingüísticas y conceptuales específicas de una comunidad de hablantes (Trovato, 2022). Las expresiones idiomáticas suelen ser únicas en cada idioma y están dotadas de significado cultural y contextual. Por lo tanto, su traducción requiere no solo una comprensión profunda del léxico, sino también una comprensión de las connotaciones culturales y el contexto en el que estas unidades fraseológicas se insertan (Benito, 2020). Esto implica tener en cuenta factores como las creencias, valores, tradiciones y experiencias compartidas por los hablantes nativos de la lengua en la que se origina la expresión idiomática. Por ello, al traducir estas expresiones a otra lengua, resulta crucial descifrar y transmitir el significado culturalmente contextualizado para que la comunicación sea lo más eficaz posible.
La comunicación intercultural, por su parte, desempeña un papel clave en la traducción de expresiones idiomáticas, ya que se trata de establecer un puente efectivo entre dos culturas diferentes (Moreno, 2019). Esto implica comprender los matices de una expresión idiomática en la lengua de origen, y luego encontrar una equivalencia adecuada en la lengua meta que sea capaz de transmitir el mismo sentido figurado (Pérez, 2023). Esto, a su vez, requiere un conocimiento profundo de ambas culturas involucradas y la capacidad de navegar por las diferencias lingüísticas y culturales a fin de lograr una traducción precisa (Toro, 2022). Además, la transferencia de significado en la traducción de expresiones idiomáticas conlleva descifrar no solo el significado literal de las palabras, sino también su significado figurado y su conexión con los marcos conceptuales subyacentes (Montero Martínez & Castro, 2010). Por este motivo, los traductores deben ser conscientes de los diferentes marcos conceptuales presentes en las lenguas de origen y meta, y encontrar una manera de transferir esos marcos de manera efectiva.
Otro desafío en la traducción de expresiones idiomáticas es preservar la intencionalidad comunicativa original. En este sentido, las expresiones idiomáticas a menudo se utilizan con un propósito específico, ya sea transmitir humor, ironía, emoción u otros efectos retóricos (Fernández, 2020). De este modo, a la hora de traducir estas expresiones, los traductores deben asegurarse de mantener el efecto comunicativo deseado y adaptarlo a la cultura y las convenciones lingüísticas de la lengua meta. En este caso, preservar la intencionalidad comunicativa lleva implícito comprender el propósito y la función de la expresión idiomática en el contexto de la comunicación original. Es por esto, por lo que se debe tener en cuenta el tono, el estilo y los efectos comunicativos específicos que la expresión idiomática busca lograr, y encontrar una manera de transmitir esos efectos en la lengua meta. Esto puede requerir el uso de equivalentes idiomáticos en la lengua meta, adaptaciones creativas o incluso la creación de nuevas expresiones que logren el mismo efecto comunicativo. La preservación de la intencionalidad comunicativa es esencial para que la traducción sea exitosa y para garantizar que el mensaje y la intención del hablante original se transmitan correctamente (Huang, 2002).
Sin embargo, si bien la TM proporciona un marco conceptual valioso para comprender las expresiones idiomáticas y su traducción, esta también puede presentar limitaciones y dificultades en su aplicación (Hanegreefs, 2013). Una de las limitaciones es que los marcos conceptuales pueden variar entre diferentes individuos y comunidades, lo que dificulta establecer un marco único y universal para todas las expresiones idiomáticas. Además, estas expresiones evolucionan con el tiempo y pueden cambiar su significado o uso en diferentes contextos. Esto hace que la identificación y aplicación de los marcos conceptuales relevantes sea un desafío en sí mismo (Rüggeberg, 2004). Otra dificultad es que no todas las expresiones idiomáticas encajan perfectamente en un marco conceptual único. Algunas expresiones pueden combinar múltiples marcos o tener características particulares que no se ajustan fácilmente a una categoría predefinida. Esto requiere flexibilidad y creatividad por parte de los traductores al abordar estas expresiones y buscar soluciones que transmitan el significado y la intención original. Además, algunos marcos conceptuales pueden ser específicos de una cultura y no tener un equivalente directo en otra cultura. Esto plantea dificultades en la traducción, ya que encontrar una expresión idiomática equivalente en la lengua meta puede ser complicado o incluso imposible. Esta falta de equivalencia directa dificulta la transferencia precisa del significado y la intención comunicativa de la expresión idiomática original.
En estos casos, los traductores deben recurrir a estrategias alternativas, como la adaptación o la explicación del significado figurado, ya que proporciona una base conceptual sólida para comprender los marcos mentales subyacentes en las expresiones idiomáticas. Al comprender los marcos conceptuales en juego, los traductores pueden encontrar soluciones más efectivas y precisas para traducir expresiones idiomáticas difíciles. En otras palabras, la TM permite a los traductores identificar los conceptos clave, las asociaciones y los significados figurados que están presentes en una expresión idiomática determinada, lo que les ayuda a encontrar estrategias adecuadas para transmitir el mismo sentido figurado en la lengua meta. Al utilizar la TM como herramienta metodológica de traducción fraseológica, los traductores pueden superar las limitaciones de la falta de equivalencia directa y encontrar soluciones creativas que preserven el significado figurado y la intención comunicativa de la expresión idiomática original.
3. Metodología
De acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Consejo de Europa, 2001[2020]), la competencia lingüística permite al hablante actuar directamente sobre los elementos microtextuales, tanto de forma escrita como oral. En este contexto, atendiendo al componente pragmático, las palabras como las expresiones se organizan en estructuras mentales llamadas marcos o esquemas, que representan conocimiento y experiencia compartidos dentro de una comunidad lingüística. Estos marcos contienen elementos semánticos y sintácticos que se activan cuando se utiliza o se encuentra una expresión en un determinado contexto. En este sentido, de la necesidad perentoria de llevar a la práctica una metodología de enseñanza de enfoque cognitivo-conceptual, nace nuestro principal objetivo de estudio: familiarizar a los estudiantes rusos con los fundamentos teóricos de la TM y su aplicación en la traducción de locuciones verbales idiomáticas al español. Con esto se pretende facilitar la comprensión y el manejo de estas unidades idiomáticas en diferentes contextos mediante una serie de técnicas metodológicas de identificación y análisis conceptual a fin de conseguir una implementación efectiva de la TM en la traducción fraseológica. Además, gracias a la metodología que proponemos basada en la TM, los estudiantes podrán desarrollar habilidades para la transferencia efectiva de los marcos subyacentes durante el proceso de traducción, manteniendo la coherencia conceptual y lingüística.
Todo esto se debería traducir en una mejora en la capacidad de resolución de desafíos específicos relacionados con la traducción fraseológica. En otras palabras, la TM implicaría en este estudio fomentar el pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes rusos al analizar y evaluar las decisiones de traducción, considerando su efectividad y coherencia en el contexto comunicativo en español. Esto permitiría evaluar el nivel de competencia de los estudiantes en la implementación de la TM en la traducción de locuciones verbales, mediante evaluaciones formativas y sumativas que reflejan su comprensión teórica y su habilidad práctica con el objetivo de promover un aprendizaje continuo y una mejora constante en sus habilidades de traducción.
Asimismo, mediante el análisis del significado metafórico propio de la fraseología idiomática en este trabajo se presenta un estudio conceptual sobre las locuciones verbales a fin de dar cuenta de las diferentes formas de conceptualizar la realidad de estas expresiones. Además, se introduce una propuesta metodológica sobre el uso de este tipo de unidades plurilexemáticas haciendo hincapié en las ventajas que ofrece la aplicación de la TM como modelo conceptual y cognitivo al proceso de reconocimiento, comprensión y traducción de estas expresiones idiomáticas. Atendiendo a todo lo expuesto, se llevó a cabo la experiencia fraseológica en clase de traducción en la combinatoria ruso-español con 40 estudiantes rusos. Todos los estudiantes, de último curso de grado en traducción, se prestaron de forma voluntaria a formar parte del experimento fraseológico durante el mes de marzo 2023 en el segundo cuatrimestre del año académico en curso 2022-2023. En cuanto al nivel de competencia en español, el 70 % había superado el nivel intermedio B1, y el 30 % de los participantes estaba certificado en el nivel intermedio B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
El instrumento utilizado para la obtención de los datos sobre la adquisición fraseológica de las locuciones verbales fue la elaboración de esquemas conceptuales basados en la TM a fin de trabajar de forma independiente las expresiones idiomáticas seleccionadas. Sin embargo, la elección de esta metodología se basó principalmente en la propuesta de Zuluaga (1999), quien sostiene que las unidades fraseológicas son unidades lingüísticas que anteceden a la conversación y que la elección de una expresión está determinada por la regla de uso. Además, la implementación de la fraseología contrastiva puede ser parcialmente beneficiosa tanto en la enseñanza de una lengua extranjera como en la traducción.
Tabla 1. Locuciones seleccionadas para el ensayo fraseológico.
N. | Locuciones verbales | N. | Locuciones verbales |
1 | Echar leña al fuego | 21 | Dar las uvas |
2 | Llevar los pantalones | 22 | Tener enchufe |
3 | Tirar la toalla | 23 | Pillar el toro |
4 | Echar raíces | 24 | Costar un riñón |
5 | Cruzar los dedos | 25 | Cortar el bacalao |
6 | Ponerse las pilas | 26 | Pelar la pava |
7 | Dar en el clavo | 27 | Dormir la mona |
8 | Echar por tierra | 28 | Tirar de la manta |
9 | Tomar el pelo | 29 | Hacer novillos |
10 | Meter la pata | 30 | Hincar los codos |
11 | Perder los papeles | 31 | Tapar agujeros |
12 | Dar luz verde | 32 | Estar en el ajo |
13 | Pasar página | 33 | Salir del armario |
14 | Echar una mano | 34 | Arrimar el hombro |
15 | Hacer la pelota | 35 | Poner los cuernos |
16 | Perder los estribos | 36 | Enterrar el hacha de guerra |
17 | Romper el hielo | 37 | Escurrir el bulto |
18 | Chuparse el dedo | 38 | Dar calabazas |
19 | Dar la vuelta a la tortilla | 39 | Apretar los tornillos |
20 | Meterse en un jardín | 40 | Poner la mano en el fuego |
Con respecto a la actividad fraseológica, se recogieron 40 locuciones verbales idiomáticas (ver Tabla 1) adaptadas a partir de la revisión de la literatura de la universidad de Granada, concretamente del proyecto “Colección de expresiones: lenguaje figurado y asperger” del año 2017-2018 http://www.ugr.es/~jmpazos/asperger/page/coleccion.php. Con el fin de ampliar conceptos, la actividad propuesta en materia fraseológica sobre identificación y análisis de locuciones verbales partiendo de la TM se organizó en dos fases: una teórica y otra práctica. En la primera, puesto que los estudiantes no estaban muy familiarizados con la fraseología y nunca habían realizado ningún ejercicio relacionado con ella, se procedió a explicarles en qué consistía la actividad con indicaciones acerca de la jerarquía conceptual que supone un esquema cognitivo basado en la TM.
Asimismo, a modo de ejemplo, en primer lugar, se les facilitó a los estudiantes un esquema o mapa conceptual sobre la locución verbal “ponerse las pilas” (ver Figura 1). En segundo lugar, y siguiendo el mismo modelo, se realizó en clase un ejercicio de elaboración de posibles esquemas conceptuales referentes a las locuciones ofrecidas anteriormente en la tabla 1. De este modo, el alumnado ruso pudo observar y comprobar de primera mano que tal expresión idiomática puede hacer referencia a otras formas conceptuales, de ahí su institucionalización o uso repetido en el discurso en español. Atendiendo a la TM, la locución se identificó con un marco mental al que hace referencia, en este caso, motivación. Además, se utiliza para expresar la idea de empezar a trabajar con más energía, motivación o rapidez en una tarea o actividad determinada. En este sentido, la locución hace alusión a la imagen mental de un reloj o juguete cuando una persona le cambia las pilas para que funcione con mayor energía. En este contexto, la locución implica recargar tus propias energías y enfocarte en la tarea con determinación y compromiso para lograr un objetivo. Desde este enfoque conceptual, los estudiantes extranjeros pudieron comprender mejor su significado y cómo utilizarla en contextos adecuados.
Fig 1. Esquema conceptual de “ponerse las pilas” basado en la TM. Fuente: elaboración propia.
El esquema conceptual de la expresión “ponerse las pilas” quedaría representado de la siguiente manera: 1. Concepto central: “ponerse las pilas”. 2. Significado literal: la expresión alude al funcionamiento de los dispositivos electrónicos que requieren pilas para operar. En este sentido, implica la idea de cargar energía o aumentar la potencia personal para mejorar el rendimiento en una tarea. 3. Contexto de uso: la expresión se utiliza en situaciones informales o coloquiales, principalmente en ámbitos cotidianos o informales como la conversación entre amigos, la familia o el entorno laboral distendido. 4. Propósito: la necesidad de aumentar o mejorar el nivel de energía, motivación o compromiso en una tarea o actividad. 5. Significado figurado: la expresión utiliza una metáfora que hace referencia a la acción de reemplazar pilas agotadas o sin energía en un dispositivo electrónico, con el objetivo de hacer que funcione de manera eficiente y efectiva. En este caso, se utiliza la metáfora para transmitir la idea de que es necesario aumentar la energía y el esfuerzo personal para cumplir con una tarea o alcanzar un objetivo. 6. Actividades asociadas: puede haber una serie de actividades o comportamientos asociados con “ponerse las pilas”, como concentrarse en la tarea, aumentar el esfuerzo, tener una actitud más proactiva y enfocada, establecer metas y plazos o buscar motivación adicional, entre otros.
Durante la segunda fase, de aproximadamente dos horas de duración, los estudiantes realizaron un ejercicio en la plataforma universitaria TUIS. Para ello, se vieron con la tarea de elegir la opción correcta en un ejercicio de multiple choice, atendiendo al tipo de relación semántica establecida en cada contexto. En esta segunda fase, partiendo del concepto de las locuciones verbales y de sus relaciones con cada situación comunicativa, se comprobó si las instrucciones recibidas acerca de los esquemas cognitivos y de la importancia de la TM para la traducción se siguieron conforme a lo instruido anteriormente. Además, con el propósito de poner de relieve los aspectos más significativos de la TM aplicada a la traducción de las locuciones verbales mediante la ilustración de esquemas conceptuales, la primera parte teórica solo fue realizada por la mitad de los estudiantes (20). Así, tras la realización del experimento fraseológico en la segunda fase se podrán analizar de forma más clara los resultados obtenidos de ambos grupos (tanto de los que solo realizaron la parte práctica como de los que realizaron ambas partes) y evidenciar si realmente se han producido cambios en la adquisición fraseológica por parte del alumnado gracias a la implementación de la TM en la traducción.
En lo que respecta al análisis, recogida e interpretación de los datos, en esta investigación queda patente una didáctica metodológica en materia fraseológica destinada a las locuciones verbales idiomáticas, basada en la TM mediante esquemas conceptuales y ejemplificada mediante un corpus de 40 unidades. Este tipo de unidades plurilexemáticas constituye un grupo de unidades fraseológicas especialmente de gran interés tanto desde el punto de vista de la enseñanza en la formación de traducción como desde la perspectiva de la lingüística cognitiva por su carácter universal y expresivo postulado por la semántica cognitiva.
Para llevar a cabo el análisis de los datos, se optó por un análisis cualitativo de la información recolectada en materia fraseológica, en concreto acerca de las locuciones verbales, de cara a sintetizar los datos obtenidos y examinar las relaciones entre las variables medidas de la investigación. En primer lugar, se obtuvo la información pertinente sobre las locuciones seleccionadas mediante un registro sistemático de una base de datos de expresiones fijas. Posteriormente se analizó dicha base de datos compuesta por diversas expresiones con el fin de restringir el objeto de estudio solo a una clase de expresiones idiomáticas: las locuciones verbales idiomáticas. Tras concluir el análisis y selección de estas, se procedió a la realización del ejercicio tipo test.
Para ilustrar lo mencionado anteriormente y entender mejor en qué consistió el ejercicio, imaginemos que queremos traducir al español la locución verbal idiomática rusa “вешать лапшу на уши”, que literalmente se traduce como “colgar un fideo en las orejas”. En el contexto ruso, esta expresión se utiliza para referirse a alguien que engaña o manipula a otra persona con mentiras o falsas promesas, por lo que, para poder traducir adecuadamente esta locución al español, podríamos seguir los siguientes pasos:
De este modo, basándonos en la metodología descrita anteriormente, en la figura 2 se observa uno de los 40 ejemplos de las locuciones verbales seleccionadas, en este caso de la expresión “ponerse las pilas” con el fin de que el estudiante sea capaz de descifrar el significado metafórico de la locución gracias al contexto en el que se inserta. Todos los contextos forman parte del material extraído del Corpus del Español del Siglo xxi (CORPES). Con respecto al tipo de experimento fraseológico se ha optado por la opción multiple choice alternando tres posibles variantes de las cuales solo una es la correcta. En el ejemplo a continuación, se muestra la locución “ponerse las pilas” en contexto junto con su traducción al ruso. Las tres variantes propuestas mantienen la misma imagen conceptual de motivación y energía, sin embargo, analizando la variante rusa (lit. armarse de fuerzas), “ponerse las pilas” sería la más acertada.
Además, los estudiantes, ávidos de encontrar un equivalente fraseológico en español para las locuciones verbales, se enfrentaron a un desafío considerable al carecer del conocimiento necesario de la lengua y la cultura españolas. Para ello, contaron con la posibilidad de recurrir a una variedad de fuentes que les brindaron una valiosa orientación sobre el significado y el uso de locuciones verbales en español. En este contexto, los diccionarios bilingües, tanto los generales como aquellos especializados en expresiones idiomáticas, como DiLEA, se convirtieron en puntos de referencia, proporcionando definiciones y ejemplos que proporcionaron claridad en la comprensión de estas construcciones. Además, en el vasto horizonte digital, sitios web y foros de aprendizaje de idiomas, como WordReference o The Free Dictionary, ofrecieron un refugio para explorar y aclarar cualquier interrogante relacionada con las locuciones verbales en español.
No obstante, el proceso de alcanzar un nivel de destreza en la identificación y aplicación de estos marcos conceptuales exigió no solo orientación, sino también un proceso de validación. Por lo tanto, los estudiantes recurrieron a la consulta de diversas fuentes y recursos en línea con el fin de asegurarse de que la interpretación propuesta fuera sólida y se mantuviera coherente en una diversidad de contextos. En este sentido, se apoyaron en corpus lingüísticos y herramientas de búsqueda en línea, como el Diccionario de la lengua española RAE, para llevar a cabo un análisis que permitiera descubrir la autenticidad y la vitalidad de las locuciones verbales.
En lo que respecta a la construcción de marcos conceptuales en español, esto se logró principalmente a través de una inmersión práctica en el análisis de textos en contextos reales. Al llevar a cabo comparaciones entre ambos idiomas, los estudiantes fueron capaces de forjar una comprensión más profunda y enriquecedora. El ejercicio de traducción funcionó como un medio de expresión que les habilitó para reflejar su interpretación de las expresiones idiomáticas, mientras que los debates y las interacciones al final de ambas fases realizadas en el entorno académico sirvieron como instancias de retroalimentación que les ayudaron a refinar su conocimiento y agudizar su percepción. De esta forma, inmersos en textos reales, los estudiantes se convirtieron en hábiles artífices, aplicando los conocimientos adquiridos durante la fase teórica.
Fig 2. Ejemplo de la locución verbal “ponerse las pilas”.
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En el proceso de comparación de las locuciones verbales en español y ruso, resultó imperativo tomar en consideración tanto los significados literales de estas expresiones como los marcos culturales y contextuales que las acompañan. Fue evidente que algunas de las locuciones mencionadas presentaron un nivel variable de dificultad en la interpretación por parte de los estudiantes rusos, dependiendo en gran medida del contexto en el que se encontraban inmersos. En este sentido, es pertinente destacar la importancia de la retroalimentación que se llevó a cabo con los estudiantes una vez culminado el ejercicio. A continuación, se expone el análisis derivado de la obtención de resultados de ambas fases por ambos grupos y se plantean posibles discusiones que surgen a raíz de estos hallazgos. Esta interacción con los estudiantes resalta la relevancia de ajustar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de la traducción de locuciones verbales, permitiendo una mayor comprensión y mejora en la adquisición de habilidades fraseológicas y traductológicas.
Al analizar detenidamente los resultados obtenidos del Grupo A, que no recibió la primera fase teórica y se adentró directamente en la resolución del ejercicio fraseológico, se aprecia, al observar la Figura 3, una notoria discrepancia en los niveles de aciertos registrados para diversas locuciones verbales. Entre las locuciones estudiadas, destacan aquellas que exhibieron un índice de aciertos significativamente elevado. Entre las locuciones verbales que registraron un alto índice de aciertos se encuentran las siguientes: “echar leña al fuego”, “echar raíces”, “dar en el clavo”, “pasar página”, “echar una mano”, “romper el hielo”, “dar la vuelta a la tortilla”, “costar un riñón”, “hincar los codos”, “poner los cuernos”, “enterrar el hacha de guerra”, “apretar los tornillos” y “poner la mano en el fuego”.
Fig 3. Resultados obtenidos en ambos grupos: Grupo A (fase teórica) y Grupo B (fase teórica y práctica).
La explicación a esto se debe a que, la mayoría de las expresiones acertadas mantienen en español y ruso equivalencia fraseológica plena, como el caso de “enterrar el hacha de guerra” y en ruso literal “зарывать топор войны” o “pasar página”, en ruso “перевернуть страницу” o incluso equivalencia fraseológica parcial, como “echar leña al fuego”, cuyo homólogo en ruso literal sería echar aceite al fuego “добавлять масла в огонь” o “poner la mano en el fuego”, cuyo referente fraseológico en ruso sería “дать руку на отсечение” o poner la mano a cortar. Además, también influyó el hecho de que el grado de iconicidad que desprende el significado figurado de ciertas expresiones sin equivalencia fraseológica de algún modo se reflejó en el conocimiento del estudiante foráneo. Tales fueron los casos de “echar raíces”, “hincar los codos” o “dar la vuelta a la tortilla”, donde, según la opinión de los estudiantes, la representación visual que evocan estas expresiones, en combinación con el contexto proporcionado, simplificó la comprensión del sentido figurado. De este modo, pudieron asociar “echar raíces” con el significado de asentamiento en un lugar, tal y como hacen los árboles; “hincar los codos” con la imagen de esfuerzo y dedicación en una posición de estudio concreta y “dar la vuelta a la tortilla” con el hecho de darle rápido la vuelta a algo en el sentido de tergiversar, al igual que se hace durante el proceso de preparación de la tortilla.
Por otro lado, es importante destacar que entre las locuciones verbales que presentaron un número significativamente menor de aciertos se encuentran aquellas que no poseen un equivalente fraseológico en ruso y que, por lo tanto, resultaron especialmente desafiantes para los estudiantes a la hora de comprender el sentido figurado. Además, la falta de familiaridad de los estudiantes con el contexto cultural específico asociado a estas expresiones en español representó otro obstáculo importante. En la mayoría de los casos, los estudiantes no lograron establecer relaciones semánticas conceptuales entre sustantivos, como, por ejemplo, relacionar toalla con derrota, pata con error, papeles con nervios, jardín con problema, ajo con implicación, hombro con ayuda o calabazas con rechazo. Esto subraya la importancia del contexto cultural y conceptual en la comprensión y traducción de locuciones verbales, y destaca una vez más la necesidad de abordar estas dificultades en la enseñanza de la traducción.
Atendiendo al segundo grupo de estudiantes que recibió la parte teórica dedicada a la concepción y adquisición de esquemas conceptuales basados en la TM (Grupo B), se observa una mejora en aquellas locuciones que fueron difíciles de interpretar por el primer grupo. En este sentido, los estudiantes evidenciaron la construcción del significado de una expresión a través de la activación de marcos mentales en cada contexto, relacionados con estructuras cognitivas que contienen conocimiento y experiencias. Esta observación resalta la influencia positiva de la fase teórica basada en la TM en la adquisición de marcos conceptuales, lo que, en palabras de los estudiantes, facilitó una comprensión más profunda y efectiva de las locuciones verbales, particularmente aquellas que presentaban dificultades iniciales. Este enfoque destaca la relevancia de la teoría en la práctica de la traducción y pone de manifiesto cómo el conocimiento conceptual y cognitivo es esencial para abordar las complejidades de las expresiones idiomáticas en el proceso de traducción.
Según los resultados obtenidos por los estudiantes del segundo grupo, estos marcos proporcionaron el contexto necesario y adecuado para hacer comprender el significado metafórico de las locuciones verbales propuestas, y de ahí su alto nivel de aciertos. De este modo, los estudiantes rusos que recibieron la parte teórica jugaron con ventaja, en tanto que tenían acceso a la información sobre los marcos mentales asociados con esas expresiones a un nivel más abstracto. Esto es, al haber sido expuestos a la TM, los estudiantes del segundo grupo, en comparación con el primero, contaron con una base conceptual que les permitía entender las expresiones idiomáticas en un nivel más profundo, sin presentar tantas limitaciones a la hora de descifrar el significado metafórico, y sin dejarse llevar solo por el sentido literal.
Asimismo, en el caso de las locuciones que no proyectan la misma iconicidad fraseológica en español y ruso, los estudiantes, en primera instancia y aludiendo al esquema conceptual realizado en clase, identificaron el marco conceptual básico de cada una de las expresiones, asociándolas con la idea conceptual. En este sentido, en calidad de ejemplo, “llevar los pantalones” se asoció con la idea de autoridad, control o poder en una relación o situación, lo que equivaldría en ruso a быть главным в семье, lit. ser el jefe de la familia, es decir, ser el cabeza de familia. Así, los estudiantes relacionaron el significado literal y figurado de la expresión (persona que lleva los pantalones es igual a persona que mantiene a la familia económicamente como muestra de poder) y comprendieron que la expresión no alude a su forma literal.
Además, los estudiantes fueron capaces de valorar la importancia de la comprensión cultural, pues, las locuciones menos acertadas son aquellas que se encuentran más arraigadas en la cultura española y pueden tener significados connotativos y figurativos que no se pueden traducir a simple vista. Esto lleva a discutir la importancia de comprender la cultura y el contexto en la traducción de expresiones idiomáticas, ya que esto influye en su comprensión y uso adecuado. Las expresiones “dar las uvas”, “perder los estribos”, “pelar la pava”, “hacer novillos”, “estar en el ajo” o “pillar el toro” son claros ejemplos de fraseología histórica y cultural sin equivalencia en ruso donde los estudiantes, mediante el modelo de esquema conceptual de la TM de cada expresión, tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre cómo estas unidades están estrechamente vinculadas a la cultura y a situaciones específicas. Además, evidenciaron la importancia de la comprensión de la cultura de ambos idiomas (ruso y español), ya que es fundamental para interpretar y traducir correctamente estas expresiones. De esta manera, exploraron las diferencias culturales que existen en la forma en que se expresan las ideas y los conceptos en cada idioma, lo que los llevó a una discusión más amplia sobre cómo la cultura influye en el lenguaje y cómo se pueden evitar malentendidos y errores de traducción teniendo en cuenta el contexto.
Estos casos de equivalencia fraseológica nula plantean un desafío interesante en el campo de la traducción. Estas situaciones pueden ser resultado de una asimetría conceptual entre las dos lenguas involucradas, lo que significa que un concepto o una idea representada por la expresión idiomática en la lengua de origen no tiene un equivalente directo o una representación culturalmente similar en la lengua meta. En nuestro caso, la asimetría conceptual dificultó notoriamente la traducción directa de estas expresiones debido a la carencia de una representación conceptual similar. En tales casos, los traductores deberían recurrir a estrategias creativas y adaptaciones culturales para transmitir el significado subyacente de la locución verbal original, como, por ejemplo, una descripción literal que capture el significado subyacente o incluso la adaptación cultural.
La traducción de la fraseología presenta un desafío peculiar debido a su naturaleza idiosincrática y no literal. Cada locución verbal tiene un marco conceptual asociado en la lengua de origen, por lo que, al traducir, resulta esencial identificar y comprender el marco conceptual subyacente en la expresión original. Esto implica analizar el significado figurado, las asociaciones culturales y las metáforas que forman parte de dicho marco. Además, traducir estas expresiones implica encontrar equivalencias basadas en marcos similares. De ahí que la TM sugiera que los conceptos se estructuran en base a marcos cognitivos compartidos.
Por otro lado, adaptar y localizar las expresiones también tiene su importancia. La TM destaca la relevancia de adaptar el mensaje al contexto cultural y lingüístico de la audiencia meta. Al traducir unidades fraseológicas, es esencial tener en cuenta las diferencias culturales y lingüísticas y adaptar las expresiones de manera que sean comprensibles y apropiadas para el público meta. Esto puede implicar sustituir una expresión idiomática por una equivalente en el idioma de destino o, en algunos casos, incluso reformular la frase para transmitir el mismo significado. En adición a esto, merece la pena considerar el contexto y la función comunicativa, pues los marcos también están influenciados por el contexto en el que se utiliza la fraseología.
5. CONCLUSIONES
En lo que respecta a la traducción de locuciones verbales, la TV ha demostrado ser eficaz al encontrar equivalentes idiomáticos adecuados y guiar el proceso de traducción de varias maneras. Esto incluye considerar la comprensión del significado conceptual a través de la intención y la imagen mental proyectada por las expresiones, evitar traducciones literales mediante la búsqueda de equivalentes que se ajustan al marco conceptual de origen y lograr la adaptación cultural mediante la transmisión del mismo impacto cultural en el idioma meta. Además, la TM ha servido como estímulo en aquellos casos donde no había equivalentes exactos, permitiendo encontrar expresiones o construcciones alternativas que transmiten el mismo significado o efecto en el idioma destino.
Además, se ha evidenciado que la TM puede ser aplicada a la traducción en tanto que puede ser útil para comprender y abordar los desafíos que surgen al traducir entre dos idiomas y culturas diferentes. Algunas de estas aplicaciones se hacen evidentes en la equivalencia cultural, que implica la identificación y adaptación de los marcos culturales con el fin de asegurar una comunicación efectiva. Esto es especialmente relevante en el caso de metáforas y expresiones idiomáticas, donde se requiere una comprensión de los marcos subyacentes en cada idioma para encontrar una equivalencia adecuada, así como la implementación de estrategias de traducción apropiadas. También se reflejan en la consideración del contexto y la intención comunicativa para garantizar una traducción precisa y coherente. Además, se destaca en la adaptación cultural, que subraya la importancia de ajustar el mensaje al contexto cultural del público meta mediante la realización de adaptaciones que reflejen las normas y los valores de la cultura meta.
En definitiva, el experimento fraseológico ha mostrado cómo algunas locuciones verbales tienen equivalencias directas en ruso, mientras que otras carecen de expresiones equivalentes. Esto llevó a una discusión sobre los desafíos que los estudiantes enfrentaron al encontrar la traducción precisa y natural de estas expresiones, así como la importancia de utilizar estrategias de traducción basadas en los marcos conceptuales y el contexto. Los estudiantes analizaron las estrategias de traducción basadas en la TM para abordar la falta de equivalencia directa. Además, vieron cómo los marcos conceptuales pueden ser de gran ayuda a la hora de comprender el significado figurativo de las expresiones y cómo pueden transferir ese conocimiento al aprender nuevas expresiones idiomáticas en español. El ejercicio resalta la importancia de la exposición continua a las locuciones en el idioma de destino (español) y la práctica activa de su uso en diferentes contextos. Esto lleva a una discusión sobre la importancia de la participación en actividades comunicativas, el contacto con hablantes nativos y el uso de materiales auténticos para mejorar la competencia fraseológica.
Referencias
Baker, M. (2018). In Other Words: A Textbook on Translation. Third Edition. Routledge, London.
Benito, A. B. G. (2020). Fraseodidáctica. Marcos situacionales para trabajar los Enunciados Fraseológicos en la clase de PLE para hispanohablantes. Quaderns de Filologia-Estudis Lingüstics, 25, 135-149. https://doi.org/10.7203/qf.0.19076
Boas, H. C. (2013). Frame Semantics and translation. Cognitive linguistics and translation, 125-158. https://doi.org/10.1515/9783110302943.125
Boas, H. C. (2021). Construction grammar and frame semantics. The Routledge Handbook of Cognitive Linguistics, 43-77. https://doi.org/10.4324/ 9781351034708-5
Colson, J. P. (2014). Phraseology at a crossroads. Yearbook of Phraseology, 5(1), 1-2. https://doi.org/10.1515/phras-2014-0001
Colson, J. P. (2018). Cognitive entrenchment, idiomaticity and corpora. En A. Pamies/M. I. Balsas/A. Magdalena (Eds.), Lenguaje figurado y competencia interlingüística (I): Aspectos teóricos. Granada. Editorial Comares (pp. 185-196).
Croft, W., & Cruse, D. A. (2004). Cognitive linguistics. Cambridge University Press.
Dalpanagioti, T. (2022). Marrying Frame Semantics with Task-Based Language Teaching. Selected papers on theoretical and applied linguistics, 24, 253-269.
Faber, P., & Cabezas-Garcia, M. (2019). Specialized knowledge representation: From terms to frames. Research in Language, 17(2), 197-211. https://doi.org/10.2478/rela-2019-0012
Fernández, S. S. (2020). Una introducción a la teoría de la Metalengua Semántica Natural (NSM) y su aplicación a la pragmática. Pragmática Sociocultural/Sociocultural Pragmatics, 7(3), 397-420. https://doi.org/10.1515/soprag-2019-0023
Fillmore, C. J. (2006). Frame semantics. Cognitive linguistics: Basic readings, 34, 373-400.
Fillmore, C. J., & Baker, C. F. (2001). Frame semantics for text understanding. In Proceedings of WordNet and Other Lexical Resources Workshop, NAACL (Vol. 6).
Hanegreefs, H. (2013). Por qué los detectives espían y los depredadores acechan: dos verbos, dos marcos conceptuales. Revista internacional de lingüística iberoameriana, 22, 89-106. https://doi.org/ 10.31819/rili-2013-112207
Huang, J. (2022). Fraseología histórica contrastiva. Unidades fraseológicas con mención de color en español y en chino. FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología, 1, 206-208. https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.32
Ibarretxe-Antuñano, I., & Manzanares, J. V. (2021). Lenguaje y cognición. Editorial Síntesis.
Ibarretxe-Antuñano, I., & Valenzuela, J. (2012). Lingüística Cognitiva: origen, principios y tendencias. Lingüística cognitiva, 13-38.
López, A. M. R. (2000). Aplicaciones a la Semántica de Esquemas. Cuadernos de investigación filológica, 26, 39-68. https://doi.org/10.18172/cif.2218
Loureda Lamas, Ó., & Recio Ariza, M. Á. (2021). Prólogo: Fraseología en la traducción e interpretación en el siglo XXI. CLINA Revista Interdisciplinaria de Traducción Interpretación y Comunicación Intercultural, 6(2), 9-14. https://doi.org/10.14201/clina2 02062914
Mayor, D. S. (2021). Aplicación de la Semántica de Marcos y la Teoría Sentido-Texto a las colocaciones en español del campo léxico de los aparatos. ELUA, 36, 45-65. https://doi.org/10.14198/elua.2021.36.03
Montero Martínez, S., & Castro, M. B. (2010). Las construcciones fraseológicas en la Terminología basada en Marcos. Plenary session presented at the Seminario de lingüística española: los retos informáticos del español en Lexicología, Terminología y Fraseología, (pp. 26-27). University of Antwerpen.
Moreno, A. I. C. (2019). De la traducción a la enseñanza de lenguas extranjeras como actividades mediadas culturalmente. Sabir. International Bulletin of Applied Linguistics, 1(1), 38-51. https://doi.org/10.25115/ibal.v1i1.2881
Navarro-Brotons, L. (2020). Traducción de unidades fraseológicas gastronómicas francés-español peninsular/español de México. MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, 327-354. https://doi.org/10.6035/monti.2020.ne6.10
Pérez Paredes, M. (2015). La semántica cognoscitiva como herramienta en el proceso de comprensión lectora. Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, 36(79), 47-65. https://doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/792015/atc3/perezparedesmr
Postigo, M. L. (2021). ¿Se te ha ido la olla? o ¿você é maluco? vs. are you (fucking) nuts?: La traducción de locuciones del inglés en series de TV por internet. Lengua y Habla, 25, 319-343.
Recio Ariza, M. Á., Torijano Pérez, J. A. T. (2023). La gramática cognitiva y la traducción de la fraseología. Philologica Canariensia, 307-324. https://doi.org/10.20420/phil.can. 2023.602 . La gramática cognitiva y la traducción de la fraseología. Philologica Canariensia, 307-324. https://doi.org/10.20420/phil.can. 2023.602
Rivas, N. L. (2021). Adquisición pragmática discursiva en L2/LE: marco conceptual y aplicativo para la educación superior. Espiral. Cuadernos del profesorado, 14(29), 8-22. https://doi.org/10.25115/ecp.v14i29.4604
Rodríguez, M. A. B. (2010). El dominio de las funciones léxicas en el marco de la teoría sentido-texto. Estudios de Lingüística del español (ELiEs), 30, 26-47.
Rodríguez, P. R. (2021). Problemas actuales de traducción fraseológica: fraseodidáctica para traductores en formación. Cuadernos de rusística española, 17, 309-320. https://doi.org/10.30827/cre.v17.20976
Rodríguez, P. R. (2022). La fraseología pragmático-cultural: los zoomorfismos en español y ruso. Revista de Humanidades, 46, 57-80.
Rodríguez, P. R. (2023). La equivalencia fraseológica en ELE: el caso de las locuciones verbales idiomáticas en español y ruso. Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 16(2), e1177. https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.1177
Rüggeberg, C. S. (2004). Framenet español. Una red semántica de marcos conceptuales. Cognición y percepción lingüísticas, 3, 167-182.
Saadi, Z. A., & Sandoval, A. C. (2020). La creación de mapas conceptuales como herramienta de apoyo al proceso de documentación en la traducción de los estatutos sociales. Sendebar, 31, 111-131. https://doi.org/10.30827/sendebar.v31i0.11829
Santibáñez, C. (2009). Metáforas y argumentación: Lugar y función de las metáforas conceptuales en la actividad argumentativa. Revista signos, 42(70), 245-269. https://doi.org/10.4067/s0718-09342009000200005
Tormo, C. U. (2019). Modelos cognitivos en locuciones verbales que expresan “enfado”. Linred: Lingüística en la Red, 17, 3-24. https://doi.org/10.37536/linred.2020.xvii.13
Toro, L. L. (2022). La fraseología del mundo taurino y su traducción al italiano: Aspectos culturales y contrastivos. Linguistica, 62(1-2), 263-276. https://doi.org/10.4312/linguistica.62.1-2.263-276
Trovato, G. (2022). Acerca del Tratamiento Contrastivo de algunos ítems Fraseológicos en la Traducción del Español al italiano: una Taxonomía para Abordar las Locuciones en Caperucita en Manhattan. Cadernos de Tradução, 42, 1-33. https://doi.org/10.5007/2175-7968.2022.e78601
Yanes, F. J. G. (2019). El enfoque cognitivo como alternativa al estudio inmanente del significado: el caso de la Escuela de Semántica de La Laguna. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 39, 213-236. https://doi.org/10.25145/j.refiull.2019.39.10
Zuluaga, A. (1999). Traductología y fraseología. Paremia, 8(5), 537-549.