:: TRANS 26. MISCELÁNEA. Audiovisual. Págs. 201-212 ::

Efecto de la terminología especializada en la velocidad de lectura de subtítulos en la modalidad de fansubbing: el caso de The Good Doctor

-------------------------------------

José Luis Martí Ferriol

Universitat Jaume I

ORCID: 0000-0002-2604-9094

-------------------------------------

Este estudio de caso empírico y cuantitativo muestra que la presencia de terminología especializada (términos, siglas y epónimos) en un texto audiovisual de ficción que pertenece al ámbito de las ciencias de la salud, puede tener un impacto en los subtítulos interlingüísticos utilizados para su traducción. Más concretamente, se ha observado que la presencia de la mencionada terminología especializada conlleva un valor más alto de las tasas de visualización de la velocidad de lectura para los subtítulos en los que aparece terminología. Estos cálculos se han realizado para un corpus de subtítulos en español (fansubbs) de un solo capítulo de la serie estadounidense The Good Doctor (unos 750 subtítulos).

PALABARAS CLAVE: subtitulación, subtitulación realizada por fans, velocidad de lectura de subtítulos, terminología especializada.

Effect of specialized terminology on subtitle reading speed for fansubs: the case of The Good Doctor

This empirical and quantitative case study shows that the presence of specialized terminology (terms, initials and eponyms) in a fictional, audio-visual text which belongs to the field of health sciences, may have an impact on the interlingual subtitles used for its translation. More precisely, it has been observed that the presence of the above-mentioned specialized terminology entails a higher value of the reading speed display rates for the subtitles where terminology appears. These calculations have been carried out for a corpus of Spanish subtitles (fansubs) of a single chapter of the American series The Good Doctor (around 750 subtitles).

KEY WORDS: subtitling, fansubbing, subtitle reading speed, specialized terminology.

-------------------------------------

recibido en marzo de 2021 aceptado en marzo de 2022

-------------------------------------

1. Introducción

Como justificación a la realización del estudio empírico que se presenta a continuación, podría ponerse de manifiesto el intento de establecer una conexión entre dos conceptos fundamentales en el campo de la subtitulación y de la traductología: por un lado, la velocidad de lectura en la subtitulación interlingüística de un texto audiovisual; y por otro, la aproximación literal a la traducción (en este caso, audiovisual), una aproximación que en algunas ocasiones se ha podido obviar o denostar, y que se ha intentado rebatir en algunas publicaciones anteriores relacionadas con este asunto (Martí Ferriol, 2019). Aunque ambas nociones (la velocidad de lectura de subtítulos y la aproximación literal a la traducción) puedan parecer, en primera instancia, alejadas o situadas en planos de análisis diferentes, se pretende en esta investigación establecer un puente entre ellas, que se considera viable si se sigue una metodología de investigación como lo que se propone en este estudio, y si se tiene en cuenta asimismo, y de forma apropiada, otra serie de variables que podríamos considerar situadas en su entorno, y que se deberían monitorizar de forma controlada a lo largo del proceso de análisis. Entre estas últimas variables, cabría destacar las restricciones que pueden estar operativas en el proceso de traducción de un texto audiovisual, también en el caso de que la modalidad empleada sea la subtitulación interlingüística (en la modalidad de fansubbing, en este caso), y cuya clasificación en diferentes tipos se menciona a lo largo de esta misma Introducción.

Por lo que se refiere a la aproximación literal de la traducción (en concreto, de la variedad audiovisual, materializada en sus modalidades principales: el doblaje y la subtitulación), se ha mostrado su interés en ella (Martí Ferriol, 2013). Como resultado de todos estos estudios, se destacó la especial importancia que presentaba la restricción nula(Martí Ferriol, 2013), o ausencia de restricción, de cualquier tipo, a la hora de seguir un método u otro en la traducción para doblaje y subtitulación. Se constató de forma cualitativa que, en presencia de la restricción nula; es decir, en ausencia de restricciones o problemas específicos a la hora de traducir, el método de traducción para doblaje tendía a ser más comunicativo, mientras que en el caso de la subtitulación se seguía una aproximación más literal. En estas publicaciones citadas se presenta la clasificación de restricciones propuesta por el autor que, para la fase del proceso de traducción audiovisual, y junto con la restricción nula, incluye las restricciones de tipo formal, lingüístico, icónico y sociocultural.

En una investigación publicada más recientemente (Martí Ferriol, 2019), y esta vez por medio de un análisis cuantitativo, se ha constatado con el mismo corpus de estudio que en las anteriores publicaciones, que existe una correlación estadísticamente significativa entre la restricción nula y la aproximación literal en la traducción. Se comprobó, en dicho caso, que para las muestras del corpus donde estaba presente la restricción nula, las técnicas de traducción empleadas (en doblaje y subtitulación, consideradas conjuntamente) eran predominantemente de corte literal, y que también se empleaban soluciones del tipo “traducción natural” (Mayoral, 2003). Ambos tipos de soluciones se podían considerar como ejemplos, o materializaciones, de una nueva norma de traducción, la denominada “fidelidad lingüística” (Martí Ferriol, 2013, p. 72).

A una conclusión similar llegó Cantero (2018) en su Trabajo Final de Grado, para el estudio de caso de la subtitulación interlingüística de una serie de ficción (animación para adultos en Netflix): en ausencia de restricciones, la mayor parte de las técnicas de traducción empleadas para generar la versión subtitulada eran de corte literal.

Por otro lado, y por lo que hace referencia a la herramienta que se ha utilizado para el cálculo de las velocidades de lectura en este estudio, dicha funcionalidad se materializa por medio de una macro programada en Visual Basic, que permite calcular velocidades de lectura de subtítulos extraídos de textos audiovisuales, y que se expresan en los dos principales parámetros de medida de dicha variable: CPS (caracteres por segundo), y WPM (Words per Minute, o palabras por minuto). La funcionalidad y los criterios empleados en el diseño y la programación de dicha herramienta se han documentado en publicaciones anteriores (Martí Ferriol, 2012a, 2013a), y también se ha constatado su viabilidad a la hora de utilizarla en el estudio de determinados casos concretos (Martí Ferriol, 2012b, 2013b).

En términos generales, los valores máximos al uso en la práctica profesional para la lectura de subtítulos han variado en los últimos tiempos. Con la llegada del DVD se empezaron a usar valores de 15 CPS, o 180 WPM (Díaz-Cintas y Remael, 2021).

Estos valores han aumentado aún más con el advenimiento de las plataformas en línea. Para el caso de Netflix, sus directrices señalan valores de 17 CPS, o 200 WPM (Díaz Cintas y Remael, 2021). Se citan incluso valores de entre 17 y 20 CPS en el caso de subtítulos con hasta 42 caracteres por línea, en la misma plataforma (Szarkowska y Gerber-Morón, 2018).

En el caso de subtítulos generados en un entorno no profesional (fansubs), que forman parte de esta investigación, dichos valores pueden ser incluso un poco más elevados, ya que entre las prácticas habituales de esta modalidad se encuentra la de aumentar el número de caracteres por línea de subtítulo, que pueden incluso llegar a 45 (Massidda, 2015), sin aumentar significativamente los tiempos de exposición en pantalla de los subtítulos.

2. IDEA ORIGINAL Y MOTIVACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En el estudio de caso que se propone a continuación se intenta profundizar un grado más en las conclusiones a las que se ha llegado en investigaciones anteriores, relacionadas con la aproximación literal de la traducción en el entorno de un proceso que puede venir determinado por la presencia (o ausencia) de ciertas restricciones. Para ello, se estudiará el caso concreto de la influencia de la equivalencia lingüística (entendida, hasta cierto punto, como una expresión de traducción literal, para un problema o restricción de tipo lingüístico) en la velocidad de lectura en subtitulación. En este sentido, se considera que la restricción lingüística en el texto audiovisual especializado se puede materializar en forma de terminología especializada, cuya equivalencia puede conseguirse por medio de una aproximación literal en la traducción. El concepto de equivalencia ha sido cuestionado en algunos estudios traductológicos, y el sustantivo utilizado para denominar el concepto en cuestión ha sido acompañado por otros adjetivos, en un intento de dotarlo de cierta agilidad, adjetivos como “funcional”, o “dinámica” (Hurtado Albir, 2001). Para esta investigación, se ha recuperado la revisión que Rogers (2008, pp. 102-103) realiza de la noción (“textual equivalence”, o equivalencia textual), en el caso específico de la traducción científica y técnica de textos especializados, por la afinidad que dicha especialización puede tener con el corpus de ámbito temático médico que se analiza en este estudio. Según Rogers:

The key notion of equivalence has, in the history of Translation Studies, become increasingly problematised and differentiated according to formal, semantic, pragmatic and textual criteria […]. Even if we confine its scope to lexical equivalence, the problem remains of where the equivalence lies: in the codified resource as part of a lexical system or in the source text-target text relation. The focus in Translation Studies is clearly on text, whereas in Terminology Studies it has traditionally been on system. […] While varying degrees of equivalence can be reflected in a codified resource by lexicographical symbols, or, more recently (e.g., in concept-based term bases) through a combination of definitions in each language combined with an additional remark to highlight differences, this view of equivalence still focuses on only one aspect: denotational equivalence.

En esta publicación, la autora se basa en Catford (1965) para separarse del concepto clásico de equivalencia, entendida esta en términos absolutos, para así centrarse más bien en una “probabilidad” de equivalencia, cuyo rango de acción se situaría en todo el texto, en su totalidad. Para ello, Rogers (2008, p. 103) afirma que: “Catford’s notion of equivalence therefore shifts the focus away from degrees of equivalence on a system level to the probability of equivalence based on a distribution throughout a text”.

En cualquier caso, y para esta investigación, nos basaremos más bien en la aproximación más clásica y sencilla de la “equivalencia denotativa”, como tal, a la que hace referencia Rogers, ya que los subtítulos en lengua meta tendrán como objetivo fundamental reformular la terminología especializada del texto origen por medio de sus equivalentes en lengua meta, de forma que se asegure su comprensión conceptual.

Para ilustrar esta aproximación, se utiliza en esta investigación un corpus de ámbito temático médico, donde se postula que los elementos lingüísticos, en forma de términos especializados, siglas y epónimos, tienen predominancia sobre las restricciones del texto audiovisual de otros tipos (formales, socioculturales o icónicas, por ejemplo), y cuya traducción puede tener cierto impacto (o al menos, eso se pretende comprobar), en las velocidades de lectura en subtitulación.

Son numerosos los estudios recientes que se centran en el análisis empírico y cuantitativo de la recepción de subtítulos, estudios que hacen uso de la metodología denominada eye-tracking. En estos casos, se interroga a los sujetos en estudios de recepción sobre la comprensión de los subtítulos, que está sin duda relacionada con la velocidad de lectura de los mismos, aunque también depende de otras variables. Como ejemplos recientes de esta aproximación se podrían destacar el trabajo antes mencionado (Szarkowska y Gerber-Morón, 2018), y otros estudios con enfoques similares, pero centrados en el caso de la modalidad de fansubbing (Orrego-Carmona, 2019).

Sin embargo, no es esa la motivación que origina este estudio. En este caso, se ha elegido un problema específico (la presencia de terminología especializada) y se pretende ver su impacto en una variable específica determinada en una modalidad de traducción audiovisual concreta: la velocidad de lectura de la traducción de dicha terminología en el caso de los fansubs. El objetivo fundamental en esta investigación de corte exploratorio es únicamente intentar vislumbrar esta novedosa e hipotética relación, con lo que para un estudio de este tipo no se considera necesaria la utilización de tecnología específica, ni llevar a cabo ningún estudio de recepción. Para ello, parece ser necesario únicamente analizar de forma descriptiva un fichero de subtítulos con presencia de terminología especializada, e intentar por métodos numéricos observar diferencias entre subtítulos afectados por el efecto de la variable independiente (el problema específico), y otros que no lo están.

En cuanto a la motivación del estudio de la idea original de esta investigación, cabe destacar que surgió de una experiencia personal, durante la visualización en televisión de un capítulo de la serie The Good Doctor, para la que se había activado previamente el audio en versión original (lengua inglesa), así como los subtítulos en español. Es decir, que se visionó la VOSE en televisión, en un entorno doméstico. Durante dicha visualización, se obtuvo la impresión de que cuando los subtítulos contenían terminología especializada, su lectura presentaba cierta dificultad adicional, en el sentido de que no era posible llevarla a cabo tan fácilmente como en el caso de los subtítulos que no la contenían. Esta observación motivó la investigación de dicha posible relación, si es que podría existir, entre la presencia de terminología especializada en determinados subtítulos y su velocidad de lectura asociada. Para intentar ampliar esta idea, se ideó un procedimiento para su análisis, que se centra en la posible comprobación de una hipótesis, más allá de los medios técnicos o recursos específicos presentes en otras investigaciones, que se dedican a desarrollar ideas planteadas con anterioridad.

3. HIPÓTESIS

En términos generales y por lo que se refiere a los mecanismos recomendados para la elaboración de subtítulos, se suele destacar la necesidad de síntesis, e incluso, omisión de información (Díaz-Cintas y Remael, 2021). Como ejemplos de estas estrategias, se recomienda generalmente la utilización de verbos en formas simples y estructuras gramaticales sencillas. Las oraciones subordinadas y coordinadas, por regla general, resultan difíciles de encontrar en subtitulación.

Para el caso concreto de la traducción de terminología especializada (científica, o médica, por ejemplo, en este caso) en subtitulación interlingüística, se podría pensar que la opción más directa para obtener la equivalencia sería por medio del empleo del término especializado correspondiente en lengua meta. En este caso, dicho equivalente se podría encontrar con relativa facilidad en un diccionario bilingüe especializado, o en una base de datos del ámbito temático en cuestión. La sustitución del término en el texto original por su equivalente en lengua meta podría considerarse como un ejemplo de traducción literal, que podría materializarse en una técnica de traducción del tipo “palabra por palabra” o “traducción uno por uno” (Martí Ferriol, 2013, p. 120).

Desde un punto de vista intuitivo, y realizando únicamente un análisis muy general basado en la visualización del texto audiovisual en versión subtitulada, tal vez no resultaría excesivamente descabellado pensar que dicha equivalencia terminológica podría tener cierto impacto en la velocidad de lectura. Dado que la sustitución “más evidente” de un término especializado en lengua origen por su equivalente en lengua meta no presenta muchas opciones, si se quiere mantener el sentido sin perder contenidos (que cabría considerar como importantes, por su especialización, y por lo tanto poco candidatos a omitirse en la versión en lengua meta), dicha sustitución literal podría tener un impacto que se podría traducir en subtítulos con velocidades de lectura más elevadas, en el caso de que la extensión del equivalente en lengua meta fuera superior a la del término original.

Dicho esto, la hipótesis que se plantea en esta investigación, y que se pretende comprobar por medio de un estudio de caso, se podría enunciar de la siguiente manera: la presencia de terminología especializada en el texto original tendrá como consecuencia un incremento en la velocidad de lectura de los subtítulos interlingüísticos que se usen para su traducción.

Como de momento dicha hipótesis se ha puesto a prueba únicamente en un estudio de caso, resultan evidentes todas las limitaciones que el análisis conlleva, y que se ponen de manifiesto en los apartados siguientes.

4. TÉRMINOS ESPECIALIZADOS, SIGLAS Y EPÓNIMOS

De acuerdo con la hipótesis enunciada, la aparición de terminología específica de un campo temático se podría manifestar en los resultados de velocidades de lectura para los subtítulos que la traduzcan. Por ejemplo, en el caso de términos complejos en forma de palabras de una gran extensión, se podría sin duda ver cierto aumento en el valor de los CPS en los subtítulos en que dichos términos se trasvasen. Esta dificultad, en ocasiones, se podría solucionar por medio del uso de siglas (si existen siglas para estos términos), lo que produciría un descenso más que significativo de la velocidad de lectura. Esto sucedería, por ejemplo, por medio de la aparición de una sigla acuñada en lengua meta: “ADN”, para reproducir su sigla inglesa equivalente (DNA).

En esta propuesta de investigación se intenta comprobar que la hipótesis se cumple para la existencia, tanto de términos especializados, como de siglas y epónimos, que se presentan con mucha frecuencia en la traducción científica (y médica), y que suelen presentar también ciertos problemas de traducción, por lo que se refiere a su equivalencia. En sí mismos, se podría considerar a las siglas y a los epónimos como casos particulares de términos especializados. Asimismo, y como se verá más adelante, se han considerado en este corpus algunos casos de medicamentos, que también aparecen el texto original, como ejemplos específicos de terminología especializada.

Para el caso de las siglas, no parece que su aparición en un subtítulo deba contribuir de forma significativa al aumento de la velocidad de lectura, sino más bien al contrario. En cualquier caso, se estudian en esta propuesta de forma conjunta, en combinación con los términos especializados, los epónimos y los medicamentos, en un afán de no eliminar del estudio algún elemento que podría, en primera aproximación, ir en detrimento del cumplimiento de la hipótesis enunciada.

5. METODOLOGÍA

De acuerdo con las ideas presentadas en los apartados anteriores, pretendemos demostrar que la existencia de terminología especializada en un texto audiovisual del ámbito temático de las ciencias de la salud, en lengua origen inglesa, puede suponer un aumento de la velocidad de lectura en la correspondiente versión subtitulada en lengua meta (español).

El corpus está formado por subtítulos para la modalidad de fansubbing, que ha sido la única para la que se han podido obtener subtítulos. Al tratarse además de un estudio de caso, resulta evidente que el análisis presentará limitaciones importantes, que se deberán poner de manifiesto, aunque se espera que la metodología empleada pueda ser válida para un estudio de características similares, pero más ambicioso, con un corpus más extenso, o con subtítulos profesionales que se presten a su obtención.

Asimismo, también se podría llevar a cabo un estudio comparativo de las velocidades de lectura, y su aumento propiciado por la presencia de terminología, entre un corpus formado por subtítulos profesionales y otro compuesto por fansubs. De hecho, existen trabajos previos de investigación que comparan la subtitulación profesional con la realizada por fans en series de ficción: (Massida, 2015) por ejemplo, para el caso concreto de Italia, que ha sido objeto de reseña (Martí Ferriol, 2016). Trabajos como el mencionado ponen de manifiesto la influencia de la subtitulación realizada por aficionados en el entorno de la subtitulación profesional.

El corpus seleccionado para este estudio, que se describirá con más detalle en la sección siguiente, es un capítulo de la serie de ficción The Good Doctor, creada por David Shore, donde la presencia de terminología médica es significativa en algunas escenas concretas de cada capítulo. Los subtítulos en español correspondientes a este capítulo se pueden encontrar en Internet, aunque son fansubs (subtítulos no profesionales creados por comunidades de espectadores seguidores de la serie). De entre todas estas opciones disponibles, se ha seleccionado una de las páginas en Internet donde existen subtítulos en español, y tras revisar algunos de los ficheros con subtítulos (que son bastante similares entre sí), se ha elegido una página donde aparece una propuesta determinada.

La utilización de un corpus de subtítulos generados por aficionados puede generar ciertas dudas sobre la idoneidad metodológica de este estudio, pero como se ha indicado, este tipo de subtítulos fueron los únicos que se pudieron obtener para realizar el estudio en cuestión. Se dispone así de un fichero con el formato adecuado (.srt) para su tratamiento encaminado al análisis cuantitativo deseado.

A continuación, se marcaron todos los términos especializados en el fichero de subtítulos seleccionado, y se llevó a cabo un cálculo de velocidades de lectura de los mismos, con algunos criterios metodológicos, que se describen con mayor detalle en el apartado de análisis. En concreto, se ha calculado la velocidad de lectura media de los 746 subtítulos que contiene el fichero para ese episodio. También se ha calculado la velocidad de lectura media únicamente para los subtítulos que contienen términos especializados (que incluyen términos como tales, siglas, epónimos y medicamentos, y que son 44 subtítulos, en total), y se ha comparado el valor obtenido con la velocidad de lectura media global. Tras establecer algunos criterios de comparación, se enuncian algunas conclusiones en la correspondiente sección, así como las limitaciones inherentes al propio estudio de caso. Todos los cálculos de velocidades de lectura se han llevado a cabo con la macro a la que se ha hecho referencia anteriormente y que aparece en diferentes referencias de la bibliografía.

Cabe destacar que la metodología propuesta se ha aplicado tras la visualización inicial del capítulo en televisión que motivó el estudio, pero sin disponer durante este ejercicio del texto audiovisual en versión original para poder comprobar, por ejemplo, la sincronización o la calidad de los subtítulos fansubbing descargados de Internet. Aunque en un principio puede parecer que esta decisión vaya en contra de cualquier aproximación rigurosa en las prácticas de la investigación en traducción audiovisual, se considera que la naturaleza de este estudio, más centrado en la restricción de índole lingüística y en la equivalencia terminológica, no exigiría dicha visualización, como se explica a continuación.

Para este estudio, se ha considerado que la restricción lingüística planteada por la traducción de la terminología especializada tiene una mayor prioridad (Zabalbeascoa, 1996) que otras restricciones de tipo formal, por ejemplo. En cuanto a la restricción formal relacionada con la velocidad de lectura en subtitulación (que sin duda es una de las más importantes en la subtitulación profesional y comercial), es posible que su posición en el rango de prioridades se pueda haber reducido para el caso específico de la modalidad de subtitulación utilizada en el análisis del corpus (fansubbing), porque el subtitulador aficionado puede haber considerado que es más importante trasvasar toda la terminología especializada presente en el texto original a los subtítulos en lengua meta, aunque esto suponga incrementos adicionales en la velocidad de lectura, que por otro lado pueden ser más aceptables y comunes en esta modalidad.

Sin embargo, de esto trata precisamente esta investigación, de intentar comprobar si realmente se produce un aumento de la velocidad de lectura de los subtítulos que contienen terminología especializada, y es posible que la modalidad de subtitulación seleccionada, la realizada por fans, aunque se haya escogido por su disponibilidad, mayor que la de los subtítulos de índole profesional, sea entonces la idónea para un estudio de esta orientación. Es decir, si el incremento de velocidades de lectura se observa en subtítulos generados por fans, donde las velocidades medias suelen ser superiores a las de los subtítulos profesionales, se podría inferir que el efecto observado sería todavía más evidente en subtítulos con velocidades de lectura medias inferiores; esto es, en los subtítulos profesionales.

Una vez aclarado este importante aspecto de la investigación (y con ello la justificación del uso de la versión fansub para el análisis), la metodología propuesta y llevada a cabo se puede resumir en los pasos siguientes.

Tras la selección del corpus, se procedió a la búsqueda y descarga del fichero de subtítulos asociado al corpus, en versión fansub. Se identificó toda la terminología especializada (términos, siglas, epónimos y medicamentos) presente en los subtítulos. A continuación, se llevó a cabo el cálculo de los valores de velocidad de lectura de todos los subtítulos, incluyendo de forma específica y separada los subtítulos donde aparece terminología especializada. A estos pasos siguió el análisis cuantitativo de las velocidades de lectura, de acuerdo con unos criterios lógicos y razonados, que se expondrán más adelante. Con los datos recabados, se han obtenido posibles conclusiones y se ha comprobado la hipótesis planteada en este estudio. Según todo lo mencionado anteriormente, los pasos finales llevados a cabo consisten en la descripción de las limitaciones de este estudio de caso, y asimismo se han elaborado algunas perspectivas de futuro, o posibles extrapolaciones, tanto de la metodología puesta en práctica como de los resultados obtenidos.

A grandes rasgos, y de forma sencilla, esta sería la metodología que se ha implementado en este estudio de caso. En las siguientes secciones se explican con más detalle las características del corpus que se ha analizado y se describe el análisis cuantitativo desarrollado, para después enunciar las posibles conclusiones asociadas a él.

6. CORPUS

Llegados a este punto, conviene destacar que la selección del corpus ha supuesto uno de los retos más importantes en la realización de esta investigación. Por un lado, resultaba evidente que el material audiovisual subtitulado debería pertenecer a un género de divulgación en el ámbito de las ciencias o de la medicina, si se deseaba tratar el problema específico de la subtitulación de la terminología en esta especialización. Sin embargo, había que decidir si el material audiovisual subtitulado podría ser de ficción o no, y la opción preferida ha sido la primera. Existe material audiovisual con propósito retórico instructivo de ámbito médico en Internet (como por ejemplo filmaciones de intervenciones quirúrgicas comentadas), pero no siempre está subtitulado. Además, este material es normalmente de pago. Por ello, al final se ha procedido a la selección de una obra de ficción, en formato serie (y en concreto, un determinado capítulo de una determinada temporada), actual y de contenido temático médico.

La serie The Good Doctor, creada por David Shore en 2017, se encuentra actualmente en la cuarta temporada, y puede leerse sobre ella en IMDb1. Entre algunas de las sinopsis que se pueden leer en dicha página, hemos seleccionado la siguiente:

Shaun Murphy, a young surgeon with autism and savant syndrome, relocates from a quiet country life to join a prestigious hospital surgical unit. Alone in the world and unable to personally connect with those around him, Shaun uses his extraordinary medical gifts to save lives and challenge the skepticism of his colleagues.

El episodio que se ha escogido como corpus de esta investigación es el segundo capítulo de la segunda temporada, titulado Middle Ground, con una duración de 43 minutos, y que se emitió por primera vez el 1 de octubre de 2018. Se puede encontrar información detallada sobre el mismo en la correspondiente página de IMDb2: El resumen que allí aparece es el siguiente:

As Shaun pushes back against Dr. Melendez in order to treat a gravely ill hospital janitor and deal with the return of Lea, Dr. Lim risks a lawsuit and her career to help a teenage girl repair the damage caused by an archaic custom. Meanwhile, Dr. Glassman exercises demanding oversight with Dr. Blaize in choosing a doctor for his brain surgery.

7. ANÁLISIS CUANTITATIVO

En cuanto a los subtítulos del episodio empleados en este estudio, la lista completa de los mismos está formada por 746 subtítulos. Para dichos subtítulos, se ha realizado un cálculo de la velocidad de lectura media por medio de la macro antes mencionada, y se obtenido un valor medio de 15,5 CPS, con una desviación estándar de 6,6.

A continuación, se ha procedido a seleccionar del fichero de subtítulos todos los elementos que son susceptibles de ser considerados como problemas de índole lingüística (o más bien, léxica), porque incluyen términos especializados, siglas, epónimos o denominaciones de medicamentos. Son un total de 44 subtítulos (alrededor de un 6 % del número total de subtítulos). La mayoría de los problemas terminológicos presentes son términos (35 casos), aunque también aparecen siglas (en el caso de 4 subtítulos), epónimos (3 ocasiones), y nombres de medicamentos (2 ocasiones). Se dan situaciones en que estos elementos pueden aparecer combinados: por ejemplo (término + sigla, 2 casos), o (término + epónimo, 1 único caso). Los valores obtenidos de velocidades de lectura de esta serie de 44 subtítulos se pueden caracterizar por su media (17,7 CPS), y su desviación estándar (5,99 CPS).

Para un análisis cuantitativo más detallado se ha elaborado una tabla, donde se cuantifican los subtítulos que se consideran rápidos (con una velocidad de lectura superior a 17 CPS), los que incluyen terminología, y los que incluyen terminología y además son rápidos (> 17 CPS).

Correspondería ahora explicar el motivo de la selección de este valor límite de 17 para la velocidad de lectura. Para ello, se ha utilizado el valor elevado y más reciente mencionado con anterioridad, para el caso de la subtitulación en plataformas en línea

La observación de valores puntuales de velocidades de lectura en subtítulos particulares del corpus arroja valores muy superiores, en ocasiones. Pero el hecho de que la media de toda la serie de 746 subtítulos sea inferior y próxima a 17 (15,5 CPS), ha servido también como justificación a la hora de definir este límite máximo, al ser el valor de la media un parámetro que sirve en términos de estadística descriptiva para caracterizar la población formada por los subtítulos del corpus.

Los resultados obtenidos en el análisis cuantitativo se muestran, a continuación, en la Tabla 1.

Tabla 1

Tabla 1

De los datos presentados en la tabla anterior se establecen las conclusiones que se elaboran en la siguiente sección. Se ha marcado en negrita los valores numéricos principales que nos han permitido extraer las tres conclusiones que se consideran más significativas.

8. CONCLUSIONES

En esta sección se detallan las conclusiones que se han obtenido y, especialmente, la relacionada con el cumplimiento de la hipótesis enunciada.

En primer lugar, de los datos se deduce que un 37 % de los subtítulos del episodio (276 de 746) tiene velocidades de lectura elevadas; es decir, que se consideran rápidos, y la media de sus velocidades ofrece un valor de 21,7 CPS, con una desviación estándar de 4,3. Estos valores podrían considerarse relativamente normales para el caso de la subtitulación de textos audiovisuales en la modalidad fansubbing, si nos atenemos a la cantidad de caracteres que pueden aparecer en los subtítulos de esta modalidad.

Por otro lado, como ya se indicó, son 44 los subtítulos que contienen terminología especializada. Para ellos, la velocidad de lectura media es de 17,7 CPS, con una desviación estándar de 5,99. En consecuencia, los subtítulos con terminología muestran una velocidad de lectura media (17,7) superior a la de toda la serie de 746, que es de 15,5 CPS, pero inferior a la media de los 276 subtítulos rápidos, que es a su vez de 21,7. Al aplicar un filtro adicional a los 44 subtítulos con terminología, y calcular la velocidad media de aquellos que son rápidos (que tienen una velocidad de lectura superior a 17 CPS), se encuentra un valor de 21 CPS, casi idéntico al de la serie de los 276 rápidos de todo el capítulo. Desde este punto de vista, se podría deducir que la presencia de terminología no supone un aumento de la velocidad de lectura, en el caso de los subtítulos que, de por sí, ya son rápidos. Esta sería la primera conclusión general obtenida del estudio.

Sin embargo, si calculamos el porcentaje de subtítulos rápidos frente al total, para el total del corpus, obtenemos un valor del 37 %, mientras que el porcentaje de subtítulos rápidos con terminología (24) frente a los que tienen terminología (44) es del 54,5 %. De esto se podría deducir, en primera aproximación, que la inclusión de la variable “terminología” sí que parece tener un impacto en la velocidad de lectura, al ser más significativa la presencia de subtítulos rápidos en el caso de los subtítulos que incluyen términos especializados, en comparación con el total. Esta podría ser la segunda conclusión general obtenida de esta investigación.

De acuerdo con estas últimas afirmaciones, y en cuanto a la hipótesis enunciada, podríamos afirmar que se cumple, tanto en términos generales (17,7 frente a 15,5 CPS), como en el caso de los subtítulos rápidos (54,5 % frente a 37 %). El cumplimiento de la hipótesis enunciada sería la tercera conclusión general.

Los valores de variabilidad de las correspondientes poblaciones, expresados como el cociente entre la media aritmética y la desviación estándar de ambas series, se mantienen dentro del mismo orden de magnitud en los dos casos: por un lado, en la serie formada por los subtítulos totales (2,35) y los subtítulos con terminología (2,95); y por otro, en la serie formada por los subtítulos rápidos (5,03), y los subtítulos rápidos con terminología (4,64), por lo que se podría deducir que la variabilidad de las poblaciones no supone una posible variable de confusión en el estudio de las mismas.

9. LIMITACIONES DEL ESTUDIO Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

Por lo que se refiere a las limitaciones más importantes de esta investigación, se desarrollan a continuación las tres que se han considerado más significativas. En primer lugar, cabe destacar las limitaciones inherentes a un estudio de caso, con una única hipótesis, un corpus reducido de un único capítulo y una metodología simplificada (aunque se puede considerar rigurosa), que de alguna manera se ha intentado compensar por medio de un análisis cuantitativo. Todo ello puede conceder a esta investigación poco más que el carácter de “exploratoria”.

Se debe asimismo destacar el hecho de que el fichero de subtítulos que se ha empleado para el análisis provenga de una página de fansubs en Internet, lo que relaja de forma implícita la potencia de las restricciones formales propias del mundo profesional y comercial de la subtitulación. Sin embargo, como se comentó, esta pérdida de potencia para la velocidad de lectura favorece, en cierto sentido, la validez de las conclusiones obtenidas: si se cumple la hipótesis en el caso de los fansubs es más que probable que se cumpla también en la subtitulación profesional, donde el entorno por lo que se refiere a velocidades de lectura debería ser más favorable.

En relación con esto, también merecer la pena insistir en el hecho de que se ha asumido que el resto de las restricciones que pueden estar presentes en el análisis de un texto audiovisual para su traducción en la modalidad de subtitulación tienen una prioridad inferior a la restricción lingüística (o léxica) investigada, y relacionada con la equivalencia de terminología especializada en el corpus.

En cuanto a las perspectivas de futuro, se consideran las siguientes como potencialmente viables. En primer lugar, se podría ampliar el estudio, utilizando como corpus los 18 episodios de la segunda temporada (que también incluye un episodio 101 final), y los episodios de las temporadas primera y tercera (actualmente se encuentra en emisión la cuarta temporada de la serie). Adicionalmente, se podría intentar conseguir los subtítulos profesionales (o comerciales) de los episodios que al final se seleccionaran como corpus. La obtención de subtítulos profesionales abriría la vía a un estudio comparativo entre subtítulos comerciales y subtítulos elaborados por fans, por medio de la metodología aquí propuesta y un análisis cuantitativo.

Por último, con la finalidad de otorgar al análisis de un carácter mucho más riguroso, se podría comprobar la presencia de restricciones de todo tipo en los fragmentos (o subtítulos) donde apareciera terminología especializada, para así intentar comprobar que la restricción lingüística tiene realmente mayor prioridad (para este problema en concreto) que el resto de las restricciones que, hipotéticamente, pudieran estar operativas.

REFERENCIAS

Cantero Montes, A. (2018). Subtitulación interlingüística en ausencia de restricciones: el caso de Bojack Horseman (Trabajo Final de Grado). Universitat Jaume I, Castellón.

Catford, J. C. (1965). A Linguistic theory of translation: An essay in applied linguistics. OUP.

Díaz Cintas, J., y Remael, A. (2021): Subtitling: Concepts and practices. Routledge.

Hurtado Albir, A. (2001). Traducción y traductología: Introducción a la traductología. Cátedra.

Martí Ferriol, J. L. (2012a). Nueva aproximación al cálculo de velocidades de lectura de subtítulos. TRANS. Revista de Traductología, 16, 39-48.

Martí Ferriol, J. L. (2012b): Velocidades de lectura de subtítulos en alemán y español de películas norteamericanas: estudio de caso. Estudios de Traducción, 2, 47-60.

Martí Ferriol, J. L. (2013). El método de traducción: Doblaje y subtitulación frente a frente. Universitat Jaume I.

Martí Ferriol, J. L. (2013a). Subtitle reading speed: A new tool for its estimation. Babel, 59(4), 406-419.

Martí Ferriol, J. L. (2013b). Subtitle reading speeds in different languages: the case of Lethal Weapon. Quaderns: Revista de Traducció, 20, 201-210.

Martí Ferriol, J. L. (2019). The role of the null constraint as a driving force towards a literal approach to translation. Revista Linguae, 5, 124-147.

Martí Ferriol, J. L. (2019). Reseña de Audiovisual translation in the Digital Age. Target, 28(2), 326-329.

Massida, S. (2015). Audiovisual translation in the Digital Age. Palgrave Macmillan.

Mayoral Asensio, R. (2003). Procedimientos que persiguen la reducción o expansión del texto en la traducción audiovisual. Sendebar, 14, 107-126.

Orrego-Carmona, D. (2019). A holistic approach to non-professional subtitling from a functional quality perspective. Translation Studies, 12(2), 196-212.

Rogers, M. (2008). Terminological equivalence: Probability and consistency. LSP Translation Scenarios. Selected Contributions of the EU Marie Curie Conference Vienna 2007. MuTra Journal, Thematic Volumes on Multidimensional Translation 2, 101-107.

Szarkowska, A., y Gerber-Morón, O. (2018). Viewers can keep up with fast subtitles: Evidence from eye movements. PLoS ONE, 13(6). https://doi.org/10.1371/journal. pone.0199331.

Zabalbeascoa, P. (1996). La traducción de la comedia televisiva: implicaciones teóricas. En Últimas corrientes en los estudios de traducción y sus aplicaciones. Universidad de Salamanca (edición en CD-ROM con ISBN 978-84-7800-868-3).