Un estudio contrastivo del género formulario de inscripción a congreso (español/alemán) con aplicación didáctica para la clase de traducción

María Teresa Sánchez Nieto

Universidad de Valladolid

Este artículo es una contribución a un posible futuro diccionario multilingüe de géneros en el sentido que sugiere Hurtado Albir (2001), que facilitaría el trabajo de los traductores. En la primera parte se describe el género formulario de inscripción a congreso sobre la base del modelo de multiniveles propuesto por Ciapuscio y Kugel (2002) y de un corpus comparable de formularios españoles y alemanes. A continuación se realiza un estudio contrastivo de algunas convenciones textuales y formales del género. Por último se sugieren posibilidades para aplicar los resultados de este estudio a la clase de traducción y se proponen modelos de ejercicios.

Palabras Clave: géneros textuales, formulario de inscripción, análisis contrastivo, didáctica de la traducción, español, alemán.

This paper is a contribution to a possible future multilingual dictionary of genres, in the sense pointed out by Hurtado Albir (2001), which should help translators in their work. It first describes the nature of the genre congress application form, with help of the multilevel model by Ciapuscio & Kugel (2002) and on the basis of a comparable corpus of Spanish and German forms. Second, some textual and formal conventions of the genre are closely looked at from a contrastive point of view. Finally, suggestions for the application of the results of this study into the translation class are given and some model exercises proposed.

Keywords: Textual genres, application form, contrastive analysis, translation, didactics, Spanish, German.

1. introducción: punto de partida, objetivos, metodología

El propósito de ese trabajo consiste en dar a conocer nuestra experiencia con el género ‘formulario de inscripción’ en la clase de traducción con el fin de que otros docentes y estudiosos de la traducción puedan aprovecharla directamente en sus clases y en sus trabajos.

Como acertadamente exponen García Izquierdo (2000) y Hurtado Albir (2001: 409-506), el análisis textual es una herramienta imprescindible para el ejercicio de la traducción y de la didáctica de la traducción. Especialmente «la descripción y la clasificación de géneros es fundamental para el desarrollo de los estudios descriptivos en la Traductología» (Hurtado Albir (op. cit.: 505)). Haciéndonos eco de esta postura, la primera parte de nuestro trabajo está dedicada a definir brevemente las características del formulario de inscripción como género y a poner de manifiesto las principales diferencias (a nivel semántico y formal) entre los ejemplos del género surgidos en el ámbito cultural español y alemán.

Para ello hemos recopilado un corpus comparable compuesto de 41 formularios de inscripción a congresos del mundo académico y/o profesional, de los cuales 21 proceden del ámbito cultural alemán (con un formulario redactado en Suiza y otro en Austria como únicas excepciones) y 20 del ámbito cultural español. Los formularios pertenecen a congresos celebrados entre 1998 y 2005, y están publicados en la red, en formato Microsoft Word o Adobe Acrobat1. Dentro del corpus están representados formularios ligados a dos medios diferentes: el escrito y el electrónico. En el corpus parcial alemán, 14 formularios deben enviarse por correo/fax y siete están diseñados para llevar a cabo la inscripción directamente en red. En el corpus parcial español se invierten las proporciones: sólo en siete casos la inscripción ha de enviarse por correo/fax, mientras que en los 13 restantes ésta se realiza en red.

La segunda parte de la exposición está dedicada propiamente a la explotación didáctica del formulario de inscripción en la clase de traducción en el marco de los estudios universitarios de Traducción e Interpretación, y bebe de las conclusiones del análisis contrastivo de los ejemplos españoles y alemanes del género. Contextualizaremos la actividad, expondremos los principales problemas de traducción que surgen al trabajar con los ejemplos del género y haremos sugerencias de ejercicios.

Según nuestro conocimiento actual, no existen estudios dedicados exclusivamente a este género, si exceptuamos el ejercicio y las explicaciones en Nord (2001: 22-29), sobre la base de un formulario de inscripción a cursos de español. Grosse y Mentrup (1980), así como Gülich (1981) abordan el estudio de los formularios que sirven como medio de comunicación entre las autoridades y el ciudadano, géneros bastante más complejos que el que nos ocupa, pero que, no obstante, comparten con él algunos rasgos comunes. Así pues, nuestro trabajo intenta aportar un granito de arena al futuro ‘diccionario de géneros’ que, en el sentido de Hurtado Albir (2003), facilitarán en un futuro enormemente la labor traductora.

2. la situacion comunicativa en la que se inserta el formulario

Para interpretar el formulario de inscripción (y, en general, cualquier formulario) como texto, ¿debemos hacerlo sobre la base del formulario vacío o relleno?

A nuestro entender, y según corroboran Grosse (1980: 14) y Gülich (1981), el formulario ha de entenderse como un texto dialógico: hay interacción entre dos interlocutores que van alternando los turnos de pregunta respuesta. Podríamos definir el formulario informalmente como una especie de entrevista que tiene lugar en diferido, ya que entre la formulación de las preguntas y su respuesta existe un lapso temporal. Grosse (1980:14), refiriéndose a los formularios que regulan la relación entre el ciudadano y las autoridades, indica que la naturaleza del diálogo que tiene lugar en la situación comunicativa en la que se hace uso del formulario es asimétrica. Entre otros factores que contribuyen a esa asimetría, el autor hace referencia a los siguientes:

Die Antworten werden ausgewertet und diese Beurteilung hat für den antwortenden Gesprächspartner Konsequenzen, für den Fragenden jedoch nicht […]. Dem […] Fragenkatalog steht der Adressat zunächst allein gegenüber, und zwar meistens, ohne den Kontext zu kennen, aus dem die Fragen formuliert worden sind.

La forma de la recepción de estos textos causa cierta confusión a la hora de definir el lugar que ocupan los interlocutores. La existencia del mencionado lapso temporal en la recepción implica la existencia de dos receptores: El receptor 1 (el que rellena el formulario) y el receptor 2 (el que lo lee relleno). Si bien, como afirmamos antes, se trata de dos interlocutores que intercambian con cada pregunta hecha los papeles de emisor y receptor, también es cierto que cuando el formulario está relleno y, en su caso, firmado, pasa a ser en sí un acto comunicativo complejo con el que el emisor (o ‘receptor 1’, para quien ha sido escrito el formulario) busca obtener algo del ‘receptor 2’ (cf. lo afirmado al respecto por Gülich (1980: 330) en referencia al formulario de solicitud de plaza en una universidad alemana).

Efectivamente, existen dos fases en la cumplimentación del formulario. En la primera fase uno de los interlocutores diseña la macroestructura del formulario y redacta sus contenidos concretos; en la segunda fase, a los contenidos iniciales, de carácter general, se añaden otros particulares. Podemos entonces pensar que nos encontramos ante dos textos diferentes. Sin embargo, como hemos afirmado antes, el formulario de inscripción no se convierte en solicitud de inscripción hasta que no está completo y firmado: sólo entonces está en disposición de cumplir sus objetivos comunicativos.

En este punto es útil volver a visualizar el camino que Heinemann y Viehweger (1991) recorren para investigar el conocimiento acerca de los textos que los hablantes poseemos y activamos diariamente en nuestra comunicación. Estos autores parten en su trabajo de lingüística textual de una suposición básica: los hablantes disponen de diferentes sistemas de conocimiento para producir textos, uno de los cuales es un sistema tipológico adquirido junto con el sistema lingüístico. Ese sistema tipológico combina informaciones acerca del formato, la estructura, el léxico y la gramática de los textos. Heinemann y Viehweger justifican su hipótesis sobre la adquisición del conocimiento tipológico mediante las llamadas «reflexiones de plausibilidad». La primera de ellas afirma que los hablantes pueden relacionar textos con situaciones, contextos e instituciones. Desde esta óptica, sólo cabe considerar texto al formulario de inscripción relleno. El formulario es la forma de comunicación convencional elegida por los hablantes para infinidad de situaciones en la interacción social: desde algo tan poco comprometedor como solicitar folletos por correo en una oficina de información turística, pasando por la compra de un producto en internet, hasta algo tan vinculante como la declaración de la renta. Común a todas estas situaciones es la forma de comunicación: diferida, por escrito y asimétrica. Sin embargo en cada situación la relación de los interlocutores y los fines perseguidos por ambos serán diferentes. En el caso del formulario de inscripción, los interlocutores –una persona deseosa de participar en un congreso o encuentro y otra persona (colectiva) deseosa de atraer participantes al congreso por él organizado– recurren a este género y le asignan dos objetivos comunicativos:

1) facilitar el contacto entre ambas y

2) formalizar la relación que a partir de entonces los definirá como Organizador y Participante.

Todo ello se materializa en una solicitud de inscripción.

3. el formulario de inscripción como género: definición y caracterización.

Así pues, las conclusiones anteriores nos abren el camino para poder caracterizar el formulario de inscripción a un congreso como un género textual.

Los objetivos comunicativos del formulario de inscripción (poner en contacto al Participante y al Organizador y formalizar su relación como tales) condicionan el contenido semántico típico del género. Cualquier lector ha experimentado situaciones similares, y sabe que es convencional referirse a ciertos asuntos: a uno mismo, a la manera en que quiere participar en el congreso, a la cuantía de la inscripción, al alojamiento e incluso a excursiones y otras actividades complementarias del congreso. También es convencional adquirir ciertos compromisos en los ámbitos antes mencionados (de reserva, de pago, etc.).

Todos estos factores, algunos externos y otros internos al texto, moldean la forma final del formulario de inscripción al congreso.

A continuación, caracterizaremos brevemente el género sobre la base de la tipología multinivel propuesta en Ciapuscio y Kugel (2002).

Comenzamos con el nivel funcional. ¿Cuáles son las funciones predominantes en el formulario de inscripción y en qué jerarquía se presentan?

A nuestro entender, la función contactar es importante, en tanto que el formulario en sí representa una toma de contacto para ambos interlocutores. La convención social requiere que la toma formal de contacto entre Organizador y Participante se resuelva vía formulario; con ello, el formulario vacío es en su conjunto (ya se trate de un impreso o de un formulario en red), la primera toma de contacto del Participante con el Organizador. Y el formulario relleno es la primera noticia formal que el Organizador tiene del Participante.

Así como la función contactar tiene un papel primordial en el género formulario de inscripción, la función expresar está minimizada. En el ritual social de la inscripción a un congreso no son convencionales las expresiones de la subjetividad de los interlocutores; no obstante, hay que señalar que existe un espacio en el formulario para que el Participante anote sus observaciones y las haga llegar al Organizador. Bien es cierto que este espacio podría ser aprovechado por el Participante para fijar otro tipo de comentarios de carácter subjetivo, como «¡Una idea fenomenal la organización de este congreso sobre microcirugía del hocico del bóxer!». Sin embargo el Participante suele limitarse a usarlo para comunicar datos adicionales relevantes para el Organizador. Hemos encontrado este espacio en tres ejemplos del corpus parcial alemán y en otros tres del español, con las etiquetas Bemerkungen / Anmerkungen y Comentarios / Observaciones respectivamente.

Sin duda las funciones más típicas y representadas en el género formulario de inscripción (y en cualquier formulario) son informar y dirigir. Respecto de la primera, baste decir que gracias al formulario el Participante puede estar seguro de que cuentan con él en el desarrollo del congreso, y el Organizador puede obtener los datos suficientes y necesarios del Participante para incluirlo y ubicarlo en el plan de desarrollo del acto. Respecto de la función dirigir, el formulario contiene ciertas instrucciones cuyo cumplimiento es imprescindible para que el ritual de la inscripción pueda llevarse a cabo correctamente. No por obvio resulta menos interesante observar que las instrucciones proceden de ambas partes implicadas. El Organizador exige el envío del formulario a cierta dirección antes o después de liquidar el importe de la inscripción, el envío de justificante de transferencias, y, por supuesto, que el formulario se rellene de manera correcta. El Participante, por su parte, exige el envío de la factura a cierta dirección, que se le inscriba en ciertos módulos o actividades por parte del organizador, etc. En nuestra opinión, en la estructura funcional del género ‘formulario de inscripción’ las funciones informar y dirigir se encuentran al mismo nivel jerárquico, por debajo de la función contactar y por encima de expresar.

En lo referente al nivel situacional ya hemos comentado que los interlocutores de este texto dialógico son el Participante y el Organizador. Aunque ambos en la mayoría de los casos estén formados en la misma disciplina (es decir, la comunicación tiene lugar entre expertos o entre expertos y semilegos), puede afirmarse que no estamos ante un caso de comunicación especializada ni interna a la disciplina, sino ante un caso de comunicación general. El soporte de la comunicación es gráfico, ya se trate de un formulario de inscripción en versión textual o hipertextual. Finalmente, señalaremos que aunque el formulario vacío tenga un grupo numeroso y no del todo determinado de destinatarios (tantos como posibles Participantes del congreso), el acto comunicativo final en el que se enmarca el formulario relleno y firmado tiene lugar de persona a persona, esto es, entre un Participante y uno de los componentes de la Organización.

A nivel semántico (esto es, en lo referente a las partes del texto y su organización), destacamos la presencia de algunos bloques temáticos estandarizados, que constituyen la mayor parte del texto, y otros libres. Entendemos bloques semánticos en el sentido que refiere Nord (2001: 171): «[…] Teiltexte oder «Interaktionszüge», also einzelne Sprachhandlungen mit bestimmter Funktion (vgl. House 1980, 12 ff.), die in verschiedenen Textsorten auftreten [und] sortentypische Merkmale aufweisen». Estos bloques semánticos estandarizados son:

–Título y fechas del congreso

–Instrucciones y dirección para el envío del formulario (en función del medio)

–Declaración del deseo de inscribirse al congreso

–Plazo de inscripción

–Datos personales

–Inscripción al programa cultural / Reserva de ciertos servicios

–Reserva de alojamiento / viajes

–Indicación del tipo de inscripción / coste

–Pago: modalidades, condiciones

–Espacio para señalar la inscripción a determinada/s sección/es del congreso

–Observaciones

–Datos de la ponencia

–Diferentes instrucciones (rellenar ciertos cambios, marcar ciertas casillas, rellenar en mayúsculas, etc.)

–Diferentes informaciones para el Participante (sobre la anulación, archivo y publicación de datos personales, carácter vinculante de la inscripción, etc.).

–Firma del Participante

Estos bloques semánticos estandarizados no parecen tener un orden estricto, si bien tampoco totalmente laxo. Por ejemplo, el bloque de datos personales suele aparecer al principio y las instrucciones o declaraciones relativas al pago suelen figurar hacia mitad o a final del texto. Como se demuestra más abajo, en lo referente a este punto y también a otros pueden constatarse diferencias entre los ejemplos del género que pertenecen al ámbito lingüístico-cultural alemán y los que pertenecen al ámbito lingüístico-cultural español.

Por lo que se refiere a las secuencias que componen los bloques semánticos del formulario de inscripción, éstas son típicamente expositivas (cuando se transmite información), declarativas (cuando el Participante expresa su deseo vinculante de inscripción al congreso o a partes del programa cultural / de servicios) y directivas, que se intercalan entre las informativas / declarativas, ya que suelen ser relativas a cada una de los bloques del formulario (pago: por favor, transfiera el importe… / envíe justificante; datos personales: por favor, rellene todos los campos…/ rellene en mayúsculas, etc.).

A nivel formal, en el caso del género ‘formulario de inscripción’ destaca la presencia de formas no lingüísticas, especialmente logotipos de asociaciones y empresas patrocinadoras de los encuentros, escudos de universidades, los elementos tipográficos2, las casillas y ventanas para marcar o introducir datos (especialmente en los formularios en los que la inscripción se realiza en red).

Dado que las máximas retórico-estilísticas del género no son del todo semejantes en los ámbitos lingüístico-culturales español y alemán, nos ocuparemos en mayor detalle de esta cuestión en el siguiente apartado. No obstante, puede afirmarse que, en general, la sintaxis es sencilla y fácilmente comprensible, con predominio de las oraciones afirmativas.

4. estudio comparativo de formularios de inscripción españoles y alemanes

En esta sección comparamos los formularios de inscripción españoles y alemanes de los que se compone nuestro corpus en lo que respecta a ciertas características de los niveles situacional, semántico, pero sobre todo formal (máximas retórico-estilísticas en el sentido de Ciapuscio y Kugel (2002)). Concretamente, nos ocuparemos de los tratamientos y títulos, los bloques semánticos ‘declaración de intenciones’ y ‘liquidación de la cuota’, la imitación de la organización textual de la carta y la formulación de instrucciones.

Nuestro objetivo es detectar lo que Nord (2001) denomina convenciones textuales y formales del género. Sobre la base de los resultados que obtengamos podremos elaborar, en la siguiente parte del trabajo, ejercicios de traducción en los que el alumno tenga que solucionar los problemas de traducción que le planteen estas convenciones y valorar la solución en función de la situación de traducción planteada en cada caso.

4.1 Tratamiento y título

En los textos escritos en español sólo una única vez se pregunta explícitamente al Participante por la forma de dirigirse a él (tratamiento); esta pregunta aparece visualmente al mismo nivel que la pregunta por el título académico, formando ambas una misma celda del formulario-tabla:

Fig. 1: AP3

En el resto de los casos, la recogida de datos personales comienza directamente con los apellidos y el nombre. En los formularios españoles que conforman nuestro corpus no parece manifestarse una preferencia especial por el orden Apellidos/Nombre o Nombre/Apellidos: siete ejemplos en el primer caso, once en el segundo y otros dos en los que todo se incluye bajo la rúbrica ‘nombre’.

Por el contrario, en los formularios pertenecientes al ámbito lingüístico-cultural alemán el panorama es algo más complejo. En primer lugar, el orden preferido de presentación de los datos personales básicos suele ser Name/Vorname (14 ejemplos), con una frecuencia significativamente menor aparece la secuencia Vorname/Name (tres ejemplos). En cuatro ocasiones la referencia del término Name incluye tanto el nombre propio como el apellido y probablemente también el tratamiento y el título académico, puesto que convencionalmente los títulos forman parte del nombre de la persona4. En siete documentos existe una casilla de verificación, una lista desplegable o bien simplemente un espacio para indicar el título académico, ya sea antes o después de las casillas referentes al tratamiento, como observamos en los siguientes ejemplos:

Fig. 2: PE

Fig. 3: VIP

Finalmente, en tres documentos, no sólo existe un campo o casilla específico para el título académico, sino también para el tratamiento (Anrede), que aparece antes del título:

Fig. 4: FSD

En conclusión, para los Organizadores españoles no parece tener demasiada relevancia el dato ‘título académico’ y menos aún el dato ‘tratamiento’, al contrario de lo que ocurre con los Organizadores alemanes: en nueve de los 21 documentos debe hacerse explícito uno o ambos datos. Los hechos descritos son sólo un reflejo del diferente valor que se da a los datos‚ título académico y tratamiento en la interacción social dentro de la cultura de cada lengua de llegada. No obstante, como tales, habrá que tenerlos en cuenta a la hora de producir textos adecuados en la cultura meta.

4.2 El bloque semántico‚ declaración de intenciones del participante

Mediante el formulario de inscripción, la persona interesada por un congreso se dirige al Organizador y le solicita que le otorgue el papel de Participante dentro del ritual social ‘congreso’. Existe un bloque semántico en este tipo de formularios destinado exclusivamente a esta función. Desde el punto de vista formal, constatamos que existen tres tendencias generales:

a) el Participante se dirige al Organizador;

b) el Organizador se dirige al Participante;

c) el contacto no se verbaliza en forma de acto de habla concreto, sino que se limita a la explicitación por parte del Participante de sus datos personales o a la indicación de algún detalle importante relativo al tipo o modalidad de inscripción.

A continuación nos referimos al peso específico que tiene cada una de estas tendencias en los textos españoles y en los textos alemanes, así como a las fórmulas concretas empleadas en los casos a) y b), esto es, en aquellos formularios en los que la toma de contacto se encuentra explícita en forma de acto de habla concreto.

Comenzamos con los textos alemanes.

–En nueve casos el formulario está presidido por una afirmación del Participante en primera persona, en la que éste declara que desea ser registrado en el congreso. Mediante estas fórmulas el Participante adquiere formalmente la condición de tal. Desde el punto de vista de la génesis del escrito, el autor de esta fórmula es el Organizador, que en este caso elige redactar este contenido con la voz del Participante. Gülich (1980:340) afirma en este sentido: «Insofern sind die Äußerungen des Bewerbers nur zum Teil seine eigenen Äußerungen». Veamos algunos de los ejemplos registrados:

Hiermit melde ich mich zum oben gennanten Kongress als X an [LW]

…zur Teilnahme am … [AA, FSD]

Ich melde mich verbindlich für den den Internationalen Verleger-Kongress vom 21. – 24. Juni 2004 in Berlin an [VE]

Ich nehme an dem Kongress teil [AN, KM, UK]

Ich möchte beim IV. Kongress der FAGE 2002 dabei sein als… [FG]

… am Kongress PP teilnehmen und bitte um Zusendung des Programms [PPS]

En este contexto destacan las expresiones hiermit y verbindlich: se trata de marcadores léxicos del acto de habla declarativo.

–En cuatro textos se aprecia la presencia de fórmulas que codifican actos de habla cuyo origen es el Organizador: el Organizador invita al Participante a que se inscriba en el congreso o le ruega que reconozca el formulario como forma oficial de toma de contacto con él.

Wenn Sie sich für unseren 3. IFRS Kongress anmelden möchten, füllen Sie bitte untenstehendes Formular aus [IF]

Teilnehmer werden höflichst gebeten, sich mit diesem Anmeldeformular für den Kongress registrieren zu lassen… [PE]

Bitte ausfüllen und senden an:…[ET, SM]

En un caso concreto [PE] esta primera toma de contacto en forma de instrucción va acompañada de otra larga serie de instrucciones relativas al proceso de inscripción.

–Finalmente, en ocho casos no se recurre a ninguna fórmula en especial, sino que el formulario se inaugura directamente con el bloque de datos personales, con la dirección a la que se ha de enviar el formulario o con algún detalle relativo al tipo de inscripción: AAL, FR, HA, NP, PG, SIL, TAE, VIP.

En los textos españoles el peso específico de cada una de las tendencias es bien distinto del que hemos constatado en los textos alemanes.

–Sólo en tres casos hemos registrado una fórmula declarativa:

Sí, quiero registrarme como Participante del congreso… [ID]

Deseo inscribirme en el congreso … [MB, JP en este último caso la afirmación va acompañada de una casilla de verificación]

–Por el contrario, hemos registrado ocho casos que codifican actos de habla del Organizador. En casi todos los casos la fórmula de contacto está integrada en un bloque de instrucciones en el que el Organizador detalla los pasos que el Participante debe seguir para inscribirse. Las expresiones correspondientes a los actos de habla directivos son de lo más variado: desde el infinitivo con función de imperativo, pasando por actos de habla indirectos con el verbo agradecer, el modo imperativo, expresiones con verbos modales (deber / haber que + infinitivo) o expresiones de ruego formales (sírvase + infinitivo):

Imprimir este formulario y enviarlo a… [SP]

La secretaría le agradece la cumplimentación y el envío del formulario [CE].

Rellene el siguiente formulario si está interesado en asistir al … congreso… [ER, SA]

Para que su inscripción esté plenamente confirmada deberán cumplimentar este boletín y … [ENF, ANT]

Una vez realizada la inscripción mediante este formulario hay que enviar a la secretaría los siguientes documentos: … [ZA]

Para inscribirse en el congreso … sírvase leer la siguiente información y rellenar el formulario de inscripción [ETR]

–Por fin, en nueve casos no se recurre a ninguna fórmula en especial [AP, BA, LAN, MS, PD, PNT, RG, SEP, SMS].

Así pues, la máxima retórico-estilística de la ‘declaración de intenciones’ es una tendencia que se muestra mucho más claramente entre los ejemplos de formularios del ámbito lingüístico-cultural alemán que entre los procedentes del ámbito lingüístico-cultural español.

4.3 Liquidación de la cuota de inscripción

De entre los restantes bloques semánticos del formulario hemos elegido centrarnos en el que hemos titulado ‘liquidación de la cuota de inscripción’ porque de su análisis comparativo en los textos españoles y alemanes pueden extraerse conclusiones interesantes y asimismo aplicables a otros bloques.

En el bloque dedicado al pago de la inscripción (Teilnahme-/ Kongressbeitrag, Teilnahme-/Kongressgebühr), el Participante y el Organizador intercambian datos en muchos casos imprescindibles para que la adquisición de la condición de Participante se haga definitivamente efectiva. No obstante, hemos de advertir que, por causas que atañen en general a la organización del congreso, no todos los formularios de inscripción incluyen un bloque dedicado al pago de la cuota: en estos casos el Organizador se pondrá más adelante en contacto con el Participante para comunicarle las instrucciones relativas al pago, o bien la información relativa al pago se encuentra fuera del formulario en sí. Este es el caso de diez formularios alemanes [AAL, AN, ET, FG, IK, KM, PPS, UK, VE, VIP] y cuatro españoles [ET, JP, PNT, SP].

En el caso de los formularios alemanes, (11 analizables en total), en cinco de ellos se reproduce un acto de habla declarativo del Participante (figs. 5 y 6), uno de ellos reproduce un acto directivo del Organizador (fig. 7) y cinco muestran los datos relativos al pago sin recurrir a la forma oracional, esto es, de manera tabular (fig. 8):

Fig. 5. AA

Fig. 6. FR

Fig. 7. SM

Fig 8. TAE

En el primer caso (figs. 5 y 6) llama la atención el doble uso de la fórmula en Perfekt y en Präsens (este último con valor de futuridad). La fórmula en Perfekt vincula, al menos teóricamente, a la liquidación de la cuota de inscripción antes del envío del formulario, mientras que la fórmula en Präsens no. No obstante, en ambos casos nos encontramos ante un acto directivo (instrucción) disfrazado de afirmación.

Si entre los formularios alemanes analizados la proporción de bloques de ‘liquidación’ redactados y tabulares era semejante (6/5), lo mismo puede afirmarse de los formularios españoles (7/8), si bien se registra un cambio de preferencias en los bloques redactados. En este caso, de 15 formularios analizados, tres reproducen un acto de habla declarativo del Participante (fig. 9) y cuatro de ellos reproducen un acto directivo del Organizador (fig. 10). Los ocho restantes muestran los datos relativos al pago de manera tabular (fig. 11):

Fig. 9. BA

Fig. 10. LG

Fig. 11. ID

Así pues, podemos concluir que cuando el bloque semántico ‘liquidación’ está redactado, en el ámbito lingüístico-cultural español se prefiere darle forma de instrucción del Organizador, mientras que en el ámbito lingüístico-cultural alemán se opta más a menudo por la forma de declaración del Participante.

4.4 Declaraciones del Participante en otros bloques semánticos

En los formularios alemanes la presencia de las oraciones declarativas del Participante se extiende a los bloques semánticos más variados. Común a todos estos bloques es el hecho de que sirven al Organizador para recabar informaciones complementarias acerca del Participante: su contenido abarca desde la indicación de la sección en la que se quiere participar, pasando por los datos relativos a la ponencia o su abstract, la cláusula de privacidad, la reserva de habitación en hotel, la aceptación de las condiciones de participación, hasta la indicación de la pertenencia a alguna asociación. El recurso a la oración declarativa del Participante en los bloques semánticos mencionados aparece en 13 textos alemanes. Entre los formularios españoles, este recurso se materializa tan sólo en tres textos; en un caso se aplica a la reserva de hotel y de plaza en la cena del congreso [ID], en otro caso a la indicación de la calidad de miembro de la asociación que organiza el congreso y a la opción de envío de factura [ER] y, en el último caso, a la aceptación de la cláusula de privacidad y al consentimiento para la inclusión de los datos de Participante en una lista para envío de posteriores informaciones [JP]. Veamos algunos ejemplos de ambas lenguas:

Fig. 12. TAE

* Ich teile mein Zimmer mit :

Fig. 13. SA

Fig. 14. ID

Fig. 15. ER

En los textos españoles, en los bloques en los que el Organizador recaba informaciones adicionales acerca del Participante parecen tener vigencia otras máximas retórico-estilísticas distintas a las observadas en los ejemplos alemanes. Hemos observado que es frecuente el recurso a casillas de verificación acompañadas de un texto bien en forma nominal (fig. 16) o de una afirmación del Participante con el verbo conjugado en tercera persona del singular (fig. 17), preguntas del Organizador al Participante (con la respuesta en forma de casilla de verificación o de lista desplegable, fig. 18), o bien comunicaciones directas del Organizador al Participante pidiéndole que suministre ciertos datos (fig. 19).

Fig. 16. PD

Fig. 17. BA

Fig. 18 SMS

Fig. 19. SA

No encontramos ejemplos de estos recursos en todos los formularios, puesto que en función de la gestión particular de cada congreso, el Organizador necesitará reunir más o menos datos acerca del Participante. En cualquier caso resulta interesante constatar que sólo en tres formularios españoles se recurría a la oración declarativa del Participante para recabar datos adicionales, mientras que son nueve los formularios de este ámbito lingüístico-cultural en los que se prefieren las fórmulas que acabamos de comentar y ejemplificar.

4.5 La imitación de la organización textual de la carta

En este apartado exponemos y ejemplificamos una máxima retórico-estilística constatada en los textos alemanes de nuestro corpus, y contrastamos los resultados en el corpus parcial español. Nos referimos a la tendencia a organizar el formulario como una carta dirigida al Organizador. Ya sea al principio de la página o bien después del título del congreso, aparece la dirección de envío del formulario, con lo que no sólo el receptor final del texto queda claramente explícito, sino que se imita el modelo de organización textual de la carta.

No entran a formar parte de este análisis los ejemplos de nuestro corpus cuyo medio de transmisión es la red, puesto que el canal electrónico hace innecesaria la especificación postal. Estos formularios tienen integrado al final del documento un comando que contiene la dirección electrónica de envío. 13 textos españoles son formularios de inscripción en red, proporción algo mayor que en el caso de los textos alemanes, donde sólo contamos con siete formularios de este tipo.

De los 14 formularios alemanes que recurren al medio impreso para su transmisión, la práctica totalidad (12) imita el modelo de organización textual de la carta en gran medida, esto es, bien la dirección de envío aparece encabezando el formulario (fig. 20 a), o bien se le antepone una pequeña instrucción relativa al envío (fig. 20 b)5.

Fig. 20 a. FR.

Fig. 20 b. ETR.

Entre los siete textos españoles con medio de transmisión impreso, la dirección de envío suele venir integrada en un bloque de instrucciones relativas al proceso de inscripción. Estas instrucciones suelen ser más detalladas que en el caso de los formularios redactados en alemán. El aspecto determinante que nos permite comparar la organización textual de estos formularios con los correspondientes alemanes es el lugar en que se coloca el mencionado bloque ‘instrucciones y dirección para el envío’. Según muestran los textos españoles de nuestro corpus, este lugar no parece tener asignada por convención una posición fija: en cuatro casos aparece al final del documento y en tres casos al principio. Así pues, en los textos alemanes, a diferencia de lo que sucede con los españoles, parece ser convencional la indicación inicial del destinatario final del formulario de inscripción (el Organizador), imitando el modelo textual de la carta, que se concreta sobre todo en la existencia de un encabezamiento con la dirección del destinatario del formulario, el Organizador. Ese encabezamiento puede ir precedido, y en esto coinciden los textos en ambos idiomas, de una instrucción más o menos larga relativa al envío (cf. fig 20.b).

4.6 La formulación de las instrucciones

Comentamos, por último, un aspecto de considerable importancia en la redacción del texto del formulario: la forma léxico-gramatical de las instrucciones. Dado que el aspirante a Participante del congreso tiene que seguir unos pasos para formalizar su inscripción, el Organizador tiene que especificar en el cuerpo del formulario las instrucciones pertinentes. En lo que sigue exponemos los recursos detectados en los formularios españoles y alemanes, para a continuación compararlos entre sí.

En los formularios alemanes hemos contabilizado 34 instrucciones en total, que se formulan con arreglo a los siguientes recursos:

Bitte + Imperativ (18 ejemplos6): Bitte in Blockschrift ausfüllen. [AN]

Bitte + imperativischer Infinitiv (9 ejemplos): […] füllen Sie bitte untenstehendes Formular aus. [IF]

Imperativischer Infinitiv sin la partícula bitte, (dos ejemplos)7: Ausdrucken, ausfüllen und senden an: […]. [UK]

Dos ejemplos marginales: bitte en oración con verbo elidido y sustantivo + erforderlich: Bitte per Fax an: ConTrac GmbH. [AAL] / Nachweis erforderlich. [PG]

En los formularios españoles hemos contabilizado 37 instrucciones, que podemos clasificar formalmente como sigue:

Deber + infinitivo conjugado en presente o futuro de indicativo, forma impersonal (ocho ejemplos): El abono se realizará en la cuenta corriente […] de la Sociedad de Ciencias. [BA]

Por favor + imperativo (seis ejemplos): Por favor, envíe una copia de su transferencia […] a la secretaría del congreso. [ER]

Imperativo sin la partícula por favor (seis ejemplos): Si desea realizar una transferencia bancaria dé instrucciones a su banco para que el importe sea enviado a la siguiente dirección […]. [LAN]

Futuro de indicativo en forma impersonal (cinco ejemplos): El importe de la inscripción se abonará en la cuenta de Ibercaja […]. [PD]

Infinitivo con función de imperativo (tres ejemplos): Por favor, remitir copia del justificante de pago. [MS]

‘es preciso que + oración completiva’ / ‘es necesario + infinitivo’ (tres ejemplos): Es necesario al menos rellenar uno de los campos marcados con (**). [ANT]

‘rogamos + presente de subjuntivo’ (dos ejemplos): Rogamos envíe por correo electrónico, postal o fax las dos páginas de este impreso a : […]. [SEP]

‘no olvide / recuerde + infinitivo’(dos ejemplos): No olvide enviar este formulario de inscripción y el resguardo según la forma de pago utilizada antes del 15 de abril a: […]. [LAN]

‘Haber que + infinitivo’ (un ejemplo): Una vez realizada la inscripción mediante este formulario hay que enviar a la secretaría los siguientes documentos: […]. [ZA]

Como muestra la relación anterior, resulta evidente que en los formularios españoles existe una mayor cantidad disponible de recursos léxico-gramaticales para formular instrucciones que en los formularios alemanes. En este último caso los recursos son más uniformes, y destaca claramente la preferencia de los redactores por la fórmula bitte + Imperativ, pues sólo esta se utiliza en algo más de la mitad de las instrucciones de los formularios analizados. El uso de por favor para la formulación de instrucciones está menos generalizado en los formularios españoles que en los alemanes (seis casos frente a veintiocho). Es interesante la anotación de Nord (2003: 325) a propósito de su estudio de un corpus de ofertas de empleo:

Kulturell aufschlussreich ist darüber hinaus, dass die Formel por favor in den 230 spanischen Stellenanzeigen nur ein einziges Mal belegt ist (noch dazu in dem Inserat einer deutschen Firma),während 74,8% der nicht mit de Verb (er)bitten oder indirekt formulierten deutschen Aufforderungen das Wörtchen bitte enthalten.

En conjunto el imperativo en español en forma personal se utiliza en proporción semejante a fórmulas impersonales. Éstas se conjugan en futuro de indicativo o con la perífrasis deber + infinitivo en presente o futuro de indicativo.

Por último, indicaremos solamente que, como se ha comentado ya en el apartado dedicado a la liquidación de la cuota de inscripción, ciertas declaraciones que el Organizador pone en boca del Participante tienen también carácter de instrucción.

5. el formulario en clase

En lo que sigue, ofreceremos una pequeña guía de sugerencias para trabajar con el género ‘formulario de inscripción’ en la clase de traducción, en un contexto universitario, concretamente en el marco de la Licenciatura en Traducción e Interpretación. Dicha guía se nutre directamente de nuestra experiencia concreta con este género en el aula.

5.1 Contextualización del trabajo

En primer lugar conviene perfilar los contextos en los que puede tener lugar el trabajo con los formularios de inscripción:

5.1.1 Asignaturas

En la clase de traducción inversa A/B o A/C, el empleo del género ‘formulario de inscripción’ puede servir como toma de contacto con la asignatura, sus objetivos y sus técnicas. No obstante, los siguientes argumentos también pueden aplicarse sin mayor problema a la clase de traducción directa A/C o A/B.

Destacamos las siguientes ventajas:

–El formulario de inscripción es un género cercano a la realidad sociocultural en la que está inmerso el alumno universitario. Casi todos los alumnos del grupo probablemente tengan experiencia indirecta del género, esto es, hayan sido Participantes en alguna ocasión. Seguramente también habrán tenido relación con otro tipo de formularios (de matrícula, de inscripción en cursos, etc.), los cuales constituyen géneros muy cercanos al formulario de inscripción.

–Al tratarse de textos no demasiado extensos, no crean un efecto «shock»en el alumno, sobre todo si es la primera vez que se aborda la traducción al alemán como lengua extranjera, como sucede en el marco de la lengua C (segunda lengua extranjera de trabajo en la licenciatura en Traducción e Interpretación del sistema universitario español). Como se deduce de la exposición comparativa que hemos llevado a cabo en el apartado anterior, en un texto breve el alumno resulta confrontado con problemas de traducción de muy diversa índole, que ponen de manifiesto la complejidad y las implicaciones de la actividad traductora con el entorno real en el que surge el encargo.

–La brevedad del texto redactado también permite al grupo concentrarse en la discusión y resolución de los mencionados problemas. Estos tienen que ver sobre todo con la existencia de unas convenciones estilísticas (textuales y formales) muy claras, así como con la abundante referencia a realidades socioculturales de la lengua de partida.

–En el mismo sentido, la moderada extensión de los ejemplos de este género permite hacer un uso extensivo del encargo de traducción como herramienta didáctica: no plantea demasiados problemas trabajar con un texto sobre la base de un encargo de traducción para a continuación cambiar las premisas de éste y generar una nueva situación de traducción. Los alumnos pueden generar los textos con relativa rapidez y observar así con una inversión de tiempo moderada la influencia y la importancia de la situación / encargo de traducción en la génesis de un texto u otro.

5.1.2 Forma de trabajo

La forma de trabajo en grupo se ha mostrado especialmente adecuada para los ejercicios de traducción sobre la base de este género. El grupo se constituye en foro de discusión en el que se debate sobre la interpretación del encargo de traducción y las implicaciones que éste tiene para la elección de una estrategia de traducción concreta. Posteriormente, uno o varios representantes del grupo exponen y defienden su versión traducida ante el pleno de la clase. Las animadas discusiones que se generan en el pleno sobre la estrategia de traducción son una valiosa ayuda para los alumnos en las primeras semanas de andadura de la asignatura: les ayudan a interiorizar más fácilmente los protocolos de análisis del encargo, de análisis del texto de partida y de evaluación de estrategia de traducción. Así se explicitan las bases de un entrenamiento sistemático que irán automatizándose a medida que avanza el curso y se vayan abordando otros géneros más complejos.

5.2 Problemas de traducción

La finalidad de la relación de problemas de traducción que ofrecemos a continuación no es otra que la de interesar a nuestro lector, docente e investigador en el ámbito de la traducción, por las posibilidades que el género formulario de inscripción ofrece desde el punto de vista didáctico. Somos conscientes del carácter necesariamente parcial e incompleto de la lista: efectivamente, los problemas concretos surgen durante el trabajo con el texto concreto y su solución depende de la interpretación que se haya hecho del encargo de traducción y de la estrategia global adoptada –cf. Nord (2001: 12-13). Es muy probable, por lo tanto, que el docente que se anime a utilizar este género en el aula encuentre problemas adicionales, o que alguno de los aquí indicados no se le presente. Por otra parte, la lista se refiere al par cultural español/alemán.

a) Problemas pragmáticos de traducción:

a.1) Manera de referirse al destinatario:

–Las fórmulas de tratamiento y los títulos: ¿Conviene añadir las fórmulas de tratamiento Herr / Frau y/o los títulos Dr. / Prof. en la traducción al alemán? ¿Los mantenemos o los suprimimos en la traducción al español?

–Dirección del Participante: ¿Es necesario completarla con algún dato adicional? (P. ej.: país)

a.2) Referencia a entidades propias de la situación de partida:

–¿Conviene traducir el título del congreso?

–¿Qué ocurre con denominaciones de realidades administrativas ligadas a la situación en la que están inmersos un número importante de Participantes de la cultura de partida pero que quizá no son relevantes en el contexto de recepción del formulario traducido? (P. ej.: ‘créditos de formación / de libre configuración’, ‘actividad de extensión universitaria’, etc.)

–¿Qué sucede con los datos para el ingreso de la cuota de inscripción indicados por el Organizador en el formulario de partida («datos bancarios» en los formularios españoles, «Bankleitzahl» en los formularios alemanes…), en el momento en que existen versiones diferentes del formulario para Participantes de países diferentes?

–¿Cómo hemos de actuar cuando constatamos que existen tipos de cuotas no relevantes en la situación de recepción de formulario traducido? (P. ej.: «estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid: 50 € – Resto estudiantes 80 €, etc.)

b) Problemas de traducción derivados de las convenciones del par cultural español / alemán:

b.1) Convenciones textuales del género ‘formulario de inscripción’ en la cultura española y alemana

–Orden /forma de los bloques textuales: ¿dónde colocamos la dirección de envío? En la traducción al alemán, ¿damos al formulario forma textual de carta o no? ¿Mantenemos la organización textual de carta en la traducción al español?

–Bloque semántico ‘Declaración de intenciones del participante’: ¿Lo añadimos en la traducción al alemán si no existe en el original español? ¿Lo suprimimos o lo reformulamos en la traducción al español si consta en el original alemán?

–Instrucciones: A la hora de traducir las secuencias directivas, habrá que tener en cuenta que la traducción literal de las mismas es en muchos casos inadecuada. Las expresiones convencionales en los ejemplos españoles del género son ‘algo es necesario’, ‘rogamos + presente subjuntivo’, ‘se deberá + infinitivo’ entre otras (cf. supra), mientras que entre los ejemplos alemanes está más extendido el uso de construcciones de infinitivo (‘imperativischer Infinitiv’/ bitte + imperativischer Infinitiv’).

–En las situaciones de partida españolas y alemanas, la frecuencia de uso de las partículas por favor/ bitte no coincide totalmente. ¿Hemos de incluir bitte en aquellas instrucciones que traduzcamos al alemán, aunque en la instrucción española de partida no figure por favor?

–Sintaxis típica del bloque semántico ‘liquidación de la cuota de inscripción’. En la traducción al alemán, ¿conviene conferir a este bloque la forma de declaración del Participante acerca de la liquidación (ya hecha / a punto de hacerse) de la cuota? En la traducción al español, ¿transformaremos la oración declarativa acerca de la liquidación de la cuota, convirtiéndola bien en una instrucción o bien en una lista de datos?

–Sintaxis típica de los bloques semánticos en los que se recaba información adicional sobre el Participante. En la traducción al alemán, ¿conviene transformar las casillas de verificación y/o las preguntas del Organizador al Participante en oraciones declarativas del Participante (verbo conjugado en primera persona de singular del presente de indicativo)? En la traducción al español, ¿conviene transformar las oraciones declarativas del Participante en casillas de verificación y/o las preguntas del Organizador al Participante?

–Bloque datos personales: ¿Conviene modificar en la traducción (al español o al alemán) el orden de los datos ‘nombre y apellidos’?

b.2) Convenciones formales en la cultura española y alemana

–Abreviaturas: p. ej. de ‘teléfono’ (al. Tel.; esp. Tlf.), código postal (al. PLZ; esp. CP), etc.

–Llamadas: generalmente en alemán mediante *

–Ortografía de las fechas

5.3 Propuesta de aplicación. Ejercicios con formularios

La fácil localización de ejemplos del género ‘formulario de inscripción’ en la red (en el anexo de este trabajo figura la relación de los ejemplos de nuestro corpus) nos permite hacernos con suficiente material auténtico, esto es, generado en situaciones reales, que podremos adaptar y emplear como base de trabajo en el aula. Dado que para el mismo tipo de acontecimiento, en este caso un congreso académico o profesional, existen formularios de diferente grado de complejidad, elegiremos en cada circunstancia particular aquel material que mejor se adecue a nuestros intereses.

A continuación, proponemos una serie de situaciones ficticias de traducción, cada una de las cuales contiene un ‘encargo didáctico’ concreto, en el sentido que confiere Nord (1986) a este término. Se trata de sugerencias, que pueden inspirar la elaboración de situaciones similares, adaptando el material que se tenga disponible. Por esta razón no hemos querido aportar demasiados detalles acerca del Organizador. Hemos tratado de concretar lo suficiente el encargo para que su interpretación no resulte complicada, si bien también es deseable que se genere cierto debate en el aula. Se pueden utilizar textos de los relacionados en el anexo, adaptándolos ligeramente en lo que respecta al título, fechas, lugar de celebración del congreso, etc.

Situación 1. Ampliación del destinatario

Una asociación española de ingenieros forestales organiza un congreso de carácter nacional; se esperan invitados y asistentes, entre otros, de países de habla alemana. El traductor recibe del Organizador el dossier de textos ya preparado para su publicación en la red, entre ellos el formulario de inscripción.

1.a) El alemán es una de las lenguas del congreso y toda la documentación que aparezca en la red ha de estar disponible a través del vínculo pertinente también en versión alemana, incluido el formulario. La organización dispone de colaboradores con conocimiento de idiomas, entre ellos el alemán, que ayudarán en la administración de las inscripciones de los participantes extranjeros.

1.b) El alemán no es una de las lenguas del congreso pero se desea facilitar a los participantes de estos países la tarea de la inscripción, generando a partir del formulario suministrado una versión multilingüe común para todos los participantes. El colaborador que administra las inscripciones no sabe alemán.

Situación 2. Cambio de medio

La organización española de un congreso internacional sobre energías renovables prepara un formulario de inscripción en versión hipertextual y decide poner a disposición de los Participantes una versión inglesa, otra francesa y otra alemana, lenguas todas ellas en las que se pueden presentar comunicaciones. Sin embargo, por razones administrativas, se indica a los traductores responsables que generen las nuevas versiones en formato textual, de modo que los Participantes deban imprimirlas y enviarlas por correo.

Situación 3. Exotización – Domesticación

3.a) Una asociación española de arquitectos comienza a organizar un congreso internacional sobre restauración del patrimonio artístico y prepara el correspondiente dossier informativo y de administración. El dossier informativo, que incluye el formulario de inscripción, se traducirá al inglés, italiano y alemán, lenguas del congreso además del español. Uno de los organizadores sabe algo de alemán y se ofrece a traducir algún documento. La Organización, en principio, acepta el ofrecimiento; el colaborador entre otras cosas traduce el formulario de inscripción…

3.b) …No obstante, finalmente se decide contratar a dos traductores para que revisen el trabajo ya hecho y traduzcan los documentos restantes. En el caso de las traducciones al alemán, el traductor constata que la versión del formulario generada por el colaborador no contiene errores gramaticales ni sintácticos, si bien es posible mejorarla. Por otra parte, al traductor se le pide que mantenga bajo el texto alemán, y en un tipo más pequeño, el texto original en español: la persona que administrará las inscripciones no sabe alemán.

Situación 4. Se reproduce la situación 1, pero con el alemán como cultura de partida y el español como cultura de llegada.

Situación 5. Traducción documental

Una organización internacional elige Viena como sede de su congreso anual. La sede española de dicha organización financia a sus asociados el desplazamiento al congreso, para lo cual les exige que a la vuelta del viaje presenten en la secretaría una copia de la inscripción al congreso y de su certificado de asistencia. El administrativo que gestiona estas subvenciones desconoce del todo el alemán, y envían un modelo de inscripción a un traductor que colabora con ellos para que haga una versión del formulario con anotaciones interlineares en español. Así, el administrativo la podrá usar a modo de plantilla cuando administre las inscripciones escritas en alemán.

conclusiones

Nos encontramos ante una forma de comunicación fuertemente convencionalizada (de ahí su nombre: formulario), puesto que la comunicación, o mejor dicho, la manera de verbalizar las intenciones de los interlocutores no es libre sino que está sujeta a fuertes restricciones: la restricción del medio (escrito, ya sea en versión electrónica o en papel) y la restricción de formulación (como hemos expuesto en los apartados ‘declaración de intenciones’, ‘pagos’ e ‘instrucciones’). No obstante, existe cierta libertad con respecto al orden en que aparecen los diferentes bloques semánticos. Dado que en el caso de este género resulta fácil documentarse y reunir textos paralelos, y gracias a la brevedad de los ejemplos, el género ‘formulario de inscripción’ resulta adecuado para ejemplificar ante los alumnos de manera sencilla la creación de un corpus ad-hoc sobre el que investigar las convenciones textuales y formales (máximas retórico-estilísticas del nivel formal en Ciapuscio y Kugel (2002)) en el par de lenguas del que se trate. Los alumnos han de entender que esta investigación debe conducir a la construcción de una red de criterios que les ayude a detectar los problemas de traducción que surjan y a elegir la estrategia adecuada para solucionarlos. Por lo que respecta al docente, las semejanzas y diferencias constatadas a nivel formal en el estudio comparativo precedente pueden servir de base para analizar y posteriormente emplear en el aula otros géneros de formulario diferentes, pertenecientes a la comunicación general (p. ej., el formulario de pedido, el formulario de matrícula universitaria, etc.) o, en otro marco didáctico, a la traducción especializada.

Recibido en febrero 2005

bibliografía

Adamzik, Kirsten (1995). Textsorten – Teexttypologie. Eine kommentierte Bibliographie. Münster: Nodus (=Studium Sprachwissenschaft; 12).

Ciapuscio, Guiomar y Kugel, Inés (2002). «Hacia una tipología del discurso especializado: aspectos teóricos y aplicados». En Texto, terminología y traducción, J. García Palacios y María Teresa Fuentes (eds.). 37-73. Salamanca: Almar.

García Izquierdo, Isabel (2000). Análisis textual aplicado a la traducción. Valencia: Tirant lo Blanch.

Grosse, Sigfried (1980). «Allgemeine Überlegungen zur sprachlichen Fassung von Vordrucken und Formularen”. En: Sigfried Grosse y Wolfgang Mentrup. rger, Formulare, Behörde. Wissenschaftliche Arbeitstagung zum Kommunikationsmittel ‘Formular’. Mannheim, Oktober 1979. Tübingen: Narr, pp. 11-24.

Gülich, Elisabeth (1981). “Formulare als Dialoge”. En: Ingulf Radtke. Die Sprache des Rechts und der Verwaltung. Stuttgart: Klett-Cotta. Pp. 322-356.

Heinemann, Wolfgang (2000). «Textsorten. Zur Diskussion um Basisklassen des Kommunizierens. Rückschau und Ausblick”. En Textsorten. Reflexionen und Analysen. Kirsten Adamzik (ed.).Tübingen: Stauffenburg.

–– y Viehweger, Dieter (1991). Textlingustik: Eine Einführung. Tübingen: Niemeyer.

Hurtado Albir, Amparo (2001). Traducción y Traductología. Introducción a la traductología. Madrid: Cátedra.

Nord, Christiane (1986). «’Treue’, ‘Freiheit’, ‘Äquivalenz’ - oder: Wozu breuchen wir eigentlich den Übersetzungsauftrag?». TextConText 1, 30-47.

–– (2001). Lernziel: Professioneles Übersetzen Spanich-Deutsch. Wilhelmsfeld: Gottfried Egert Verlag.

–– (2003). Kommunikativ Handeln auf Spanisch und Deutsch. Ein übersetzungsorientierter funktionaler Sprach- und Stilvergleich. Wilhelmsfeld: Gottfried Egert Verlag.

Stickel, Gerherd (1981). “Bei den kommunikativen Bedingungen und dem Sprachgebrauch der Behördenvordrücke nachgefaßt”. En: Ingulf Radtke. Die Sprache des Rechts und der Verwaltung. Stuttgart: Klett-Cotta. Pp.284-304.

anexo

CF 2004: Corpus de Formularios 2004

a) Textos alemanes

AA: DAV-Kongress 2002 (Deutscher Altphilologenveband). Bundeskongress in Dresden, 2.- 6. April 2002; http://www.altphilologenverband.de/ davformular.html

AAL: Aqua Alta. Neue Messe München. Kongress: 19.-20. Januar 2005; http://www.acqua-alta.de/frontend/media/dokumente05/anmeldung_ kongress_deutsch.pdf

AN: 6. Kongress der Gesellschaft für Anthropologie, 12.-16.9.2005; http://www.gfanet. de/congresses/6/anmeldung.pdf

ET: edutr@in 2004. Kongress und Fachmesse für neue Lernkonzepte in Schule, Beruf und Erwachsenenbildung. Kongresszentrum Karlsruhe, 10.-11. November 2004; http://www.edutrain.de/

FG: IV. Kongress des Spanischen Germanistendachverbandes (FAGE), 26.-28. September 2002 in Santiago de Compostela; http://www.fage.es/ congreso/deutsch/formular1.htm

FR: Kongress des Franko-Romanisten-Verbandes, 29. September – 1. Oktober 2004, Albert-Ludwig-Universität Freiburg; http://www.fz.uni-freiburg.de/pdf/ anmeldeformular.pdf

FSD: 21. Kongress für Fremdsprachendidaktik der DGFF, 3.-6. Oktober 2005, Ludwig-Maximilians-Universität München; http://www.dgff2005.lmu.de/index.php?src= anmeldungr/anmeldefor

HA: Kongress: „Horizonte des Alterns“, 18./19. November 2004, Leopold-Franzens Universität Innsbruck; http://www2.uibk.ac.at/zwiko/altern/anmeldeformular3. pdf

IF: 3. IFRS Kongress: International Accounting Standards 2005 (2007), 16.-17. September 2004 in Berlin; http://www.ey.com/global/content.nsf/Germany /Veranstaltungen_-_IFRS_Kongress_2004_-_Anmeldeformular

KM: Konfliktmanagement-Kongress 2004, am 9.9.2004 im Convention Centre Hannover; http://www.km-kongress.de/

LW: 11. Internationalen Kongreß der «Deutschen Gesellschaft für Semiotik», 24.-26. Juni 2005 in Frankfurt/Oder; http://www.vlw.euv-frankfurt-o.de/Kongress_2005/Anmeldeformular.htm

NP: Deutsche Gesellschaft für Neuropathologie und Neuroanatomie e.V., Universitätskliniken des Saarlandes, 43. Jahrestagung, 07.-10. Oktober 1998, Homburg / Saar; http://wwwalt.med-rz.uni-sb.de/med_fak/neuropatho/ Anmeldeform.html

PE: 15. Weltkongress der ISPPM, 19. - 22. September 2002, Budapest, Ungarn; http://www.isppm.de/Congress_09_2002_Budapest_Anmeldeformular.html

PG: 3. Kongress der Deutschen Parkinson-Gesellschaft e.V.; Dresden, 5.-8. März 2003; http://www.akm.ch/dpk2003/

PPS: 20. Workshop-Kongreß Politische Psychologie, 15.-18. Oktober 1998, Universität Hamburg; http://www.rrz.uni-hamburg.de/psych-1ada/SOZ/pol_psych/ anmeldef.htm

SM: Internationaler Kongress und Innovationsmesse “SUSTAINABLE MANAGEMENT IN ACTION, 4.-6. September 2003, Universität Genf; http://ecolu-info.unige.ch /colloques/SMIA03/form/SMIA03_accommodation_form_de.pdf

SIL: SILFI 2000: VI. Internationaler Kongress «Tradizione & Innovazione», 28. Juni - 2. Juli 2000,Gerhard-Mercator-Universität Duisburghttp://www.uni-duisburg.de/FB3/SILFI/SILFI2000/dt/forms/registration.htm

TAE: 5. Frankfurter Tierärztekongress für Kleintiere, 04. - 06. Februar 2005, Congress Center Messe Frankfurt; https://kmb-lentzsch.de/tak2005/anmd062.html

UK: Kongress “Unternehmen Kirche”, 4.-5. März 1999 in Dresden; http://www.sonntagsblatt.de/aktiv/kgrdresden/kongress5.htm

VE: 27. Kongress der Internationalen Verleger-Union 21.-24. Juni 2004; http://www.ipa-congress.com/home/download/Anmeldung.pdf

VIP: Anwender und Technologie-Kongress „VIP2005“. Virtuelle Instrumente in der Praxis, 27.-28. April 2005; http://www.natinst.de/pdf/vip/2005/VIP% 20Anmeldeformular% 202005.pdf

b) Textos españoles

ANT: III Congreso de Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Docencia Presencial y E-Learning; Universidad Cardenal Herrera CEU, Alfara del Patriarca (Valencia), 14 y 15 de octubre de 2003; http://www.uch.ceu.es/principal/ntic3/ inicio.asp?c=insc_congr

AP: XXII Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Palma de Mallorca, 25-29 mayo 2005; http://www.pacifico-meetings.com/seap2005/

BA: Congreso Internacional de Biodiversidad y Arácnidos. Los Invertebrados y la Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible, 7-9 de noviembre de 2003; http://www.aranzadi-zientziak.org/noticias/01aranas_inscripcion.htm

CE: Congreso Nacional “La Ciencia en las Primeras Etapas de la Educación». CSIC, Madrid, 9-11 de Septiembre de 2005; http://www.domingodesoto.imaff. csic.es/6%20Inscripcion.htm

ENF: 2º Congreso para Enfermería, Barcelona 7 y 8 de noviembre de 2002; http:// www. bcmedic.com /enfformcongr.htm

ER: III Congreso de la AEE y 2ª Jornada de la Asociación Asturiana de Ergonomía. Avilés (Asturias), 14 de junio de 2002; http://www.prevencionintegral.com/aee/ CongresoIIIinscripcion.asp

ETR: II Congreso Internacional: El Español como Lengua de Traducción. Toledo, 20-22 mayo 2004; http://www.toledo2004.net/index.php

ID: 2º Congreso Internacional IDEASCONIDEAS, 20-22 de mayo de 2003; http://www.ideas.upv.es/2congreso/formulario_inscripcion.pdf

JP: En busca del jardín perdido. Reflexiones sobre el uso y la rehabilitación de jardines históricos. Granada, 22-24 de octubre de 2002. http://www.mcu.es/cooperacion/ jardines-historicos/ficha.html

LAN: VII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado 2004, Yaiza-Lanzarote; http://www.cicop.com/congreso/inscripcion2. htm

LGV Congreso de Lingüística General, Universidad de León, 5-8 de marzo de 2002; http://www3.unileon.es/dp/dfh/LG/Inscrip.html

MB: X Congreso Internacional de Medicina Bovina. San Sebastián, 13 y 14 de mayo de 2005; http://www.anembe.com/congresos/congreso2005/inscripcion.htm

MS: IX Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud, Granada, 11- 16 de septiembre de 2005; http://www.ugr.es/~cmetodo/inscripcion.htm

PD: VI Congreso Nacional de Periodismo Digital. Huesca, 20 y 21 de enero de 2005; http://www.congresoperiodismo.com/inscripcion/inscripcion.asp

PNT: Congreso Internacional: „El Profesorado ante el reto de las Nuevas Tecnologías en la Sociedad del Conocimiento“. Granada, 1 a 20 de febrero de 2005 (congreso virtual); http://www.campusred.net/straining/CongresoGranada/ formularioinscripcion.htm 

SEP: I Congreso Sociedad Española de Proteómica, 14-17 de febrero de 2005, Universidad de Córdoba; http://www.uco.es/servicios/scai/seprot2005/ formulario-inscripcion.pdf

SMS: Congreso Internacional Silvopastoralismo y Manejo Sostenible. Lugo - España 2004; http://www.diswebline.com/congreso/espanol/inscripcion.html

SP: Congreso Internacional “El gobierno de los afectos en Spinoza». Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, 21-24 de febrero de 2001; http://fs-morente.filos.ucm.es/actividades/spinoza/form.htm

ZA: Universidad de Zaragoza. Cursos de Verano 2004; http://moncayo.unizar.es/ unizara/cursosdeverano04.nsf/Inscripcion?SA: VII Congreso Nacional de Sanidad Ambiental. Salamanca, 18-20 de junio de 2003; http://www.tilesa.es/sesa/inscsesa.pdf


1 La composición concreta del corpus puede observarse en el Anexo.

2 El diseño del formulario es un factor muy importante en este género: es uno de los signos no verbales que más contribuye a forjar la imagen pública que el Participante se hace del Organizador.

3 En el anexo a este trabajo puede consultarse la referencia de las abreviaturas que a partir de este momento utilizaremos para identificar los ejemplos.

4 Mencionaremos como detalle que en los documentos alemanes que componen nuestro corpus se prefiere claramente el término Name a Nachname o Familienname.

5 En un caso [NP] no existe dirección de envío (probablemente esta información se encontraba en un vínculo anterior) y en otro caso [AAL] la dirección de envío se encuentra en el pie de página, esto es, al final del texto del formulario.

6 De las dos posibles colocaciones de la partícula bitte en la oración con verbo en imperativo, esto es, en posición inicial de oración y después del pronombre personal, se prefiere en todos los casos menos dos la primera.

7 Gülich (1981: 336) comenta igualmente que tanto esta fórmula como la que contiene la partícula bitte son las más frecuentemente elegidas por el redactor de formularios para codificar instrucciones.