Número 12(1) marzo 2023 pp 99-113

ISSN: 2530-4550

GÉNERO Y SEXUALIDAD EN EL CURRÍCULUM OCULTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN la etapa de la educación secundaria obligatoria

GENDER AND SEXUALITY IN THE HIDDEN CURRICULUM OF PHYSICAL EDUCATION IN COMPULSORY SECONDARY EDUCATION

Recibido el 17 de diciembre de 2022 / Aceptado el 4 de febrero de 2023 / DOI: 10.24310/riccafd.2023.v12i1.15890

Correspondencia: Concepción E. Tuero del Prado. cetuep@unileon.es

De Frutos-Palacios, A1ABC; Tuero-Del-Prado, CE2CF; Barba-Martín, RA3AF

1Universidad de León, España. anadefruutos@gmail.com

2Grupo de Investigación Educación y Sociedad. Universidad de León, España. cetuep@unileon.es

3Universidad de León, España. rbarm@unileon.es

Responsabilidades

ADiseño de la investigación, BRecolector de datos, CRedactor del trabajo, DTratamiento estadístico, EApoyo económico, FIdea original y coordinador de toda la investigación.

RESUMEN

El principal objetivo del trabajo es conocer la influencia del género y la sexualidad en el currículum oculto (CO) durante las clases de Educación Física (EF) en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). A nivel metodológico, se ha llevado a cabo una revisión sistemática, obteniendo una muestra de seis artículos una vez aplicados los criterios de exclusión, y analizados a partir de parámetros cuantitativos y cualitativos. Los resultados cuantitativos más destacados reflejan que predomina la autoría femenina y que las publicaciones se concentran en tres países. Desde la perspectiva cualitativa se han identificado cinco categorías de análisis. Finalmente, se ha concluido que existe un tratamiento desigual en función del género, mostrando los patrones de feminidad y masculinidad presentes, los cuales contribuyen a perpetuar los valores y modelos hegemónicos. 

PALABRAS CLAVE

patrones de género, habilidad motriz, revisión sistemática, imagen corporal.

ABSTRACT

The main objective of this study is to know the influence of gender and sexuality in the hidden curriculum during Physical Education (PE) classes at the Compulsory Secondary Education stage. At the methodological level, a systematic review has been carried out, obtaining a sample of six articles once the exclusion criteria have been applied, and analyzed from quantitative and qualitative parameters. The most outstanding quantitative results show that female authorship predominates and that publications are concentrates in three countries. From the qualitative perspective, five categories of analysis have been identified. Finally, it has been concluded that there is an unequal treatment according to gender, showing the patterns of feminity and masculinity present, which contribute to perpetuate hegemonic values and models. 

KEY WORDS

gender patterns, motor skills, systematic review, body image.

INTRODUCCIÓN

El esfuerzo realizado para que la perspectiva de género adquiera relevancia en Educación Física (EF), sigue siendo un aspecto por resolver a nivel educativo. La desigualdad de género no siempre es reconocible, se produce sutilmente y puede parecer que ha desparecido (1). Así, espejismo de igualdad (2) se refiere a los jóvenes que no advierten las injusticias generadas por la diferencia de género en la sociedad. También el concepto de ceguera de género describe la incapacidad de discernir la desigualdad y las situaciones de discriminación (3).

La incorporación de la perspectiva de género y la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo es una expectativa generada en la última década del siglo XX en Europa y en América Latina a partir de distintas políticas educativas (4). Adicionalmente, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030, se recoge la incuestionable aplicación de políticas de igualdad, en todos los niveles educativos (5) que, después de más de dos décadas, siguen bajo el halo del espejismo de igualdad referido anteriormente.

La escasa participación de las estudiantes en las clases de EF se explica como resultado de los roles de género y de las prácticas sexistas en el aula. Aspectos como la agresión, la competitividad, las actitudes de superioridad y dominio, unido a la dominación masculina en esta asignatura, conlleva sentimientos de inferioridad en niñas y chicas adolescentes (6). Esta dominación masculina en EF se justifica porque prevalece el sistema de género, construido a través de dos lógicas simbólicas: la diferencia (distribución en categorías binarias - masculino y femenino - en numerosas áreas de la vida social) y la jerarquía (sistemáticamente otorga más valor a lo masculino). Así, los espacios masculinos y el desempeño de las masculinidades hegemónicas prevalecen en el currículum de EF (1,6).

Desde una perspectiva crítica, se identifica el orden de género, históricamente construido, como embrión de la pobre participación de las féminas en las clases de EF (7). El entorno de EF es señalado como altamente normativo en cuanto a roles, identidades y comportamientos de género, y arroja como resultado que los estudiantes mantienen ideas estereotipadas sobre el género en EF (8). Asimismo, respecto a los estereotipos de género, se oscila en una dualidad a partir de dos rasgos: descriptivo (características y atributos que poseen hombres y mujeres), y prescriptivo (creencias que deberían poseer hombres y mujeres) (9). Los docentes de EF han contribuido a la estabilización y normalización de comportamientos cuestionados sobre la igualdad, en lugar de plantear desafíos al respecto (10).

El género también es determinante en la habilidad motriz (11). El desarrollo de las habilidades motrices forma parte del proceso de masculinización que representa el deporte, reproduciendo estereotipos de género y favoreciendo la dominación masculina (1). Esto se proyecta en el contexto educativo, en concreto en EF, determinando una práctica apropiada a la supuesta fragilidad del cuerpo femenino (6). Y es en este contexto educativo en el que el Currículum Oculto (CO) se erige como un aspecto clave, señalando a Linda L. Bain que, en la década de 1970, plantea las primeras investigaciones de CO en materia de EF (12), a las que incorpora una perspectiva feminista, destacando la relación existente entre escolarización y sociedad (13). Otro aspecto importante para el estudio del CO en EF proviene del género y la sexualidad, que impregnan implícitamente muchas de las actuaciones de los docentes de EF, condicionando la intervención del estudiantado en la asignatura y en la propia actividad física (13,14). Por tanto, el CO se identifica como transmisor de ideologías sexistas en la materia de EF (12).

Los elementos educativos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante las clases de EF son los contenidos del currículum, la utilización del espacio motriz, las actividades elegidas para las clases de EF, los tipos de agrupaciones escogidas por el docente, el lenguaje, el material, la evaluación, la indumentaria y el feed-back realizado por el profesorado (15), entre otros. A partir de su análisis, algunas investigaciones (15,16,17,18) señalan que perpetúan estereotipos de género mediante un CO androcéntrico que reproduce modelos de feminidad erróneos hoy en día. De modo que, el objetivo de este estudio es realizar un análisis de la literatura científica para conocer la influencia del género y la sexualidad en el CO durante las clases de EF en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.).

material y métodos

A nivel metodológico, se ha planteado la elaboración de una revisión bibliográfica sistemática a partir de la Declaración PRISMA de 2020 para asegurar los patrones de calidad en la búsqueda y selección de estudios (19). La selección de los artículos se ha realizado en bases de datos como WoS, Scopus, ERIC y también en Dialnet.

La búsqueda de las publicaciones se ha realizado utilizando los términos: hidden curriculum, physical education y secondary education con el operador boleano and, y la correspondiente adaptación a los criterios de cada base de datos.

Los criterios de exclusión utilizados fueron los siguientes: (a) artículos duplicados, (b) artículos escritos en otra lengua que no fuera inglés, español o francés, (c) artículos con un contexto diferente a la educación secundaria, y (d) artículos que no estuvieran relacionados con aspectos de género y/o CO. Además, por su creciente interés, no se ha empleado ningún parámetro de exclusión temporal.

Una vez realizada la primera búsqueda, se obtuvieron un total de 27 artículos, pero aplicados los criterios de exclusión, la muestra definitiva se ha reducido a seis publicaciones. En el siguiente diagrama de flujo (Figura 1) se expone el proceso de selección de los artículos siguiendo el modelo PRISMA (19).

Figura 1. Diagrama de flujo de búsqueda, exclusión y selección de publicaciones.

A partir de la muestra final, se ha llevado a cabo un análisis cuantitativo para determinar aquellos resultados más significativos desde el punto de vista bibliométrico, y cualitativo (análisis de contenidos) para identificar los temas de investigación tratados.
resultados

Análisis cuantitativo

En la Tabla 1 se presenta la relación de artículos incluidos en la muestra final de este estudio, ordenados cronológicamente. Así, el primero de los artículos data de 1985, y el último de 2020. También se establece la participación de mujeres en la autoría de los manuscritos.

Tabla 1. Año de publicación y autoría por género

Año de publicación y autoría

Nº de autora/s

Bain (1985) - (20)

1

Fernández-Balboa (1993) - (21)

0

Chepyator-Thomson & Ennis (1997) – (22)

2

Hill & Azzarito (2012) – (23)

2

Sánchez Hernández, Martos-García & López Navajas (2017) – (24)

2

Valencia-Peris, Salinas-Camacho & Martos-García (2020)- (13)

1

Autoría masculina

16,6%

Autoría femenina

50%

Autoría mixta

33,4%

Se ha prestado especial atención al número de mujeres involucradas en la publicación de estos artículos. Se observa que los manuscritos firmados exclusivamente por hombres (16%) tienen un menor porcentaje que el correspondiente a las mujeres (50%), y a la autoría mixta (33,4%).

En cuanto la delimitación geográfica en donde se ha llevado a cabo la investigación (Tabla 2), Estados Unidos, España y Reino Unido acaparan la totalidad de las publicaciones.

Tabla 2. País de desarrollo de los artículos

Estados Unidos

50%

Reino Unido

16,7%

España

33,3%

En la tabla 3 se visualizan las técnicas de recogida de datos que se han empleado, así en el 66,7% de los casos se utiliza una técnica de recogida de datos, mientras que en el 33,3% restante se lleva a cabo una combinación de dos técnicas.

Tabla 3. Técnicas de recogida de datos

n

%

Se ha utilizado una sola técnica

4

66,7%

Análisis de contenido

2

33,3%

Revisión bibliográfica

1

16,65%

Estudio de casos

1

16,65%

Se ha utilizado combinación de técnicas

2

33,3%

Observación no participante y entrevistas

1

16,65%

Etnografía visual y producción colaborativa

1

16,65%

Análisis Cualitativo

Una vez realizado el análisis de contenidos de los artículos de la muestra, se ha determinado aquellas categorías de análisis (Tabla 4) abordadas en cada publicación.

Tabla 4. Categorías de análisis

Publicación

Categorías

(20)

Cultura de la feminidad y de la masculinidad

(21)

Análisis del discurso

Cultura de la feminidad y de la masculinidad

(22)

Cultura de la feminidad y de la masculinidad

Género, materiales curriculares y estrategias didácticas

(23)

Género e identidad corporal

Género, materiales curriculares y estrategias didácticas

(24)

Género, materiales curriculares y estrategias didácticas

Cultura de la feminidad y de la masculinidad

(13)

Ideología del rendimiento/ desempeño

Género e identidad corporal

Alguna de las publicaciones, abarca más de una categoría de análisis. A continuación, se expone brevemente el tratamiento de las cinco categorías identificadas.

a) Análisis del discurso. - En el estudio del discurso general presente en EF, se analizan determinados comportamientos visibles en las clases de EF (21). La vinculación con la reproducción de la ideología hegemónica de nuestra sociedad sirve al interés de los grupos dominantes. En este estudio, se detalla cuidadosamente los patrones más característicos del CO, definiendo la educación como un proceso jerarquizado, elitista, discriminatorio, fragmentado, descontextualizado, competitivo e individualista, además de restrictivo, lineal y lógico, reproductivo y legitimado, estandarizado e impersonal, presuntamente neutral, apolítico, coactivo y eliminatorio (21).

b) Ideología del rendimiento. - Las desigualdades en relación con el género y habilidad motriz se han estudiado bajo la ideología del rendimiento o desempeño (13). Los estudiantes que desempeñan mejor las tareas, o muestran eficacia en su habilidad motriz son valorados positivamente, y a los menos competentes, desfavorablemente, generando así intolerancia y rechazo hacia estos contenidos (13). El profesorado percibe el esfuerzo personal como el factor más condicionante de la evaluación sobre la base de un discurso de ideología del desempeño. Desde este postulado, se transmite la creencia de concebir a las mujeres como el sexo débil y motrizmente limitado.

c) Identidad corporal. – La autopercepción y la identidad corporal cobra especial significado en algunos estudios (23,13), abordando aspectos relacionados con las estructuras sociales de poder o la influencia de la construcción social en la imagen corporal de los estudiantes. La relación entre estudiantes de una minoría étnica y la actividad física en un contexto educativo británico constató que las estudiantes asiático-británicas no creían estar preparadas físicamente para practicar actividad física, en comparación con otras estudiantes británicas (23), y las que practicaban alguna actividad físico-deportiva, no se consideraban mujeres deportistas. Además, el contacto corporal durante las clases de EF, se identifica como un lugar en el que los estudiantes pierde su privacidad e intimidad (13), perpetuando un discurso de masculinidad y salutismo, en el que las expectativas de los docentes estarían sesgadas por prejuicios corporales.

d) Materiales curriculares y estrategias didácticas. – La presencia de un androcentrismo latente, transmitido a través del CO, se ha constatado en los libros de texto de EF de la ESO (24), en los que la presencia de las imágenes de las mujeres es menor (42%) que la de los hombres. Además, las imágenes de mujeres se identifican con actividades asociadas a la feminidad y a la estética (expresión corporal, flexibilidad), sucediendo esta misma circunstancia en los deportes (voleibol). Respecto al lenguaje, conduce a la invisibilización de las mujeres al utilizar a deportistas masculinos como referencia. Especial atención merece el tratamiento por sexos del bloque Condición Física, en el que el referente deportivo único es masculino. En relación con las estrategias didácticas docentes para incrementar la participación de las estudiantes en EF (23), derivaron en la aparición de una división de prácticas recreativas para las chicas, y la participación más exigente físicamente para los chicos. Otras estrategias basadas en la agrupación de los estudiantes (22), no garantizaron la participación equitativa de ambos sexos.

e) Cultura de la feminidad y de la masculinidad. – Alguna de las investigaciones (22) confirma que el género puede ser el agente socializador más poderoso en EF en la medida en que mantiene el statu quo de una sociedad dominada por hombres, como manifiesta la elección de actividades físico-deportivas asociadas a un género (aeróbic) o al otro (actividades de fuerza y deportes colectivos). Las percepciones y expectativas de los docentes hacia los estudiantes están determinadas por el género, la apariencia física y el esfuerzo percibido (20, 21). Se observan patrones comunes durante la ESO, los chicos se socializan a través de disciplinas deportiva competitivas y agresivas, y las chicas a partir de actividades más femeninas o roles de animadora y espectadora. Asimismo, se evidencia la atribución de deportes preestablecidos por género y la relación de determinadas actividades físicas para la mujer (24). La estratificación y jerarquización de las actividades físico-deportivas oscilan entre aquellos de alto estatus (fútbol y baloncesto), frente a otros de menor consideración (baile y deportes cooperativos), además de la socialización en distintas disciplinas en función de la etnia (21).

discusión

El objetivo de este estudio se concretó en realizar un análisis de la literatura científica para conocer la influencia del género y la sexualidad en el CO durante las clases de EF en la etapa de ESO. En este sentido, se ha constatado una escasa producción de investigaciones al incluir el término género en los estudios de EF y CO. Es necesario destacar la autoría en términos de perspectiva de género. En un contexto vinculado a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (ciclismo), y también relacionado con la perspectiva de género (25), predomina ligeramente la autoría de mujeres (34,9%) sobre los hombres (26,85%).

Respecto al ámbito geográfico, predominan las publicaciones de Estados Unidos, donde se origina esta temática de la mano de Linda Bain, aunque esta influencia ha sido trasladada a Europa, apreciando una cierta consolidación en la producción de publicaciones en Reino Unido y España, tal y como refrendan otros estudios sobre CO y EF (12). En la metodología predominan las investigaciones empíricas cualitativas coincidiendo con un estudio precedente (12).

En cuanto a las categorías de análisis identificadas, se ha podido observar cómo el discurso general presente en EF muestra una gran vinculación con la reproducción de la masculinidad hegemónica de nuestra sociedad. Se podría decir, que la EF reduce el cuerpo, múltiple y complejo, al cuerpo unitario y simple que legitima el discurso, de acuerdo con el orden hegemónico y de dominación cultural existente (26). El discurso de diferentes profesores y profesoras de EF que manifestaban abordar sus clases desde una perspectiva de género, sin embargo, en la práctica, reproducían modelos y estereotipos establecidos (27).

Sobre la ideología de rendimiento, se mantiene la percepción del esfuerzo personal como factor condicionante de la evaluación de la EF, encubriendo el hecho de valorar óptimamente a los estudiantes más competentes, frente a la creencia errónea de las limitaciones femeninas desde el punto de vista motriz. Esto coincide con datos arrojados en una investigación que señala que los estudiantes con más destreza motriz son aquellos que tienen una disposición física y actitudinal adecuada (28). También el factor actitudinal se relaciona con la exhibición de competitividad y agresividad, con la demostración de entusiasmo y liderazgo, auspiciando la preeminencia masculina. La asignatura de EF focaliza su interés en características objetivables y biológicas del cuerpo, invisibilizando aspectos culturales, sociales, ideológicos, etc., además de reducir la atención a la diversidad (género, clase social, etnia, y en conjunto, cultura), subyugando todo a la comprensión de un cuerpo eficiente, hábil, sano y en forma, entendiendo esto en términos de habilidad y capacidad física (29).

En relación con la identidad corporal, se observa que la propia imagen corporal y la interpretación que hacen de ella las estudiantes influye notablemente en su participación y compromiso con la asignatura de EF. En este sentido, otra investigación (30) concluye que la participación de las alumnas en la asignatura obedecía a cuestiones relacionadas con la imagen corporal.

El análisis de materiales curriculares y estrategias didácticas revela la presencia de un androcentrismo latente transmitido a través del CO con los manuales de la materia. Los datos de este estudio coinciden con otro anterior (31) al indicar que los libros de texto transmiten una cultura corporal sesgada, contribuyendo a la consolidación de la masculinidad hegemónica presente en la sociedad. En cuanto a las estrategias didácticas relacionadas con la agrupación de los estudiantes, en igual número por género, no siempre garantizan un correcto funcionamiento (32).

Finalmente, respecto a la cultura de la feminidad y la masculinidad, se reproducen las expectativas de comportamiento. De forma que, aunque se observaron algunas conductas y comportamientos que se resistían a esta realidad, se ha constatado que la asignatura de EF refuerza los estereotipos basados en la cultura, al dirigir a los y las estudiantes hacia actividades sociales apropiadas en función de su etnia y género. Por ello, en la mayor parte de los casos los hombres realizan deportes competitivos y agresivos, mientras que las mujeres son relegadas a elegir entre actividades más femeninas. Apoyando estos argumentos, se cuestiona la competitividad y el deporte de alto rendimiento, por transmitir valores dominantes en la sociedad relativos al género (33).

conclusiones

Atendiendo a los resultados expuestos en las publicaciones que configuran la muestra de esta revisión, se confirma que el género y la sexualidad influyen notablemente en el CO de la materia de EF en la etapa de ESO. A esto se suma el escaso número de publicaciones sobre la temática abordada, suscitando así la necesidad de impulsar investigaciones sobre la misma, cuya transferencia facilite la implantación de políticas educativas inclusivas en materia de género, además de la correcta intervención del profesorado de EF. Las propuestas e iniciativas para paliar estas desigualdades incluyen la formación inicial de los docentes, a partir de un proceso de sensibilización hacia la igualdad de género y la equidad en el ámbito educativo; velar por el contenido (imágenes, lenguaje, etc.) de los materiales curriculares, además de las actuaciones propias de los docentes en activo sobre la inclusión de contenidos que no generen un sesgo de género; llevar a cabo evaluaciones centradas en la evolución y el progreso individual; y, por último, fomentar las intervenciones en los centros y en la comunidad educativa para implementar la articulación de recursos que minimicen las desigualdades de género hasta su eliminación. Se observa que existe un amplio abanico de actuaciones que aún deben consolidarse para mitigar los patrones sexistas en EF.

Finalmente, es necesario mostrar cómo el objeto del presente artículo se contempla en la legislación educativa, es decir, a partir de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, junto con el Real Decreto 217/2022, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la E.S.O. De esta manera, en el transcurso del proceso de aprendizaje, el estudiante debe tener como referente último, y desde todas las asignaturas, la consecución del Perfil de Salida, formado a su vez por los objetivos generales de etapa (OGE) y las competencias clave. Concretamente, el OGE c) recoge el respeto a la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos, declinando los estereotipos que generen discriminación entre hombres y mujeres. A su vez, estos dos elementos curriculares se concretan en las competencias específicas (CCEE) en las diferentes materias. En la asignatura de EF, se recogen cinco CCEE, siendo la tercera la que guarda relación con la temática de este trabajo:

Compartir espacios de práctica físico-deportiva con independencia de las diferencias culturales, sociales, de género y de habilidad, priorizando el respeto entre participantes y a las reglas sobre los resultados, adoptando una actitud crítica ante comportamientos antideportivos o contrarios a la convivencia y desarrollando procesos de autorregulación emocional que canalicen el fracaso y el éxito en estas situaciones, para contribuir con progresiva autonomía al entendimiento social y al compromiso ético en los diferentes espacios en los que se participa (34, p. 41631).

De manera que esta competencia establece el punto de convergencia entre lo personal, lo social y lo ético. Asimismo, se pretende fomentar la democratización del uso de espacios deportivos compartidos, contribuyendo a superar los estereotipos sociales y de género que aún persisten. Por todo ello, los docentes de EF deben crear situaciones de aprendizaje que permitan a los estudiantes, al completar la etapa de la ESO, adquirir y desarrollar todas y cada una de las CCEE de la materia.

REFERENCIAS
1. Monforte J, Úbeda-Colomer, J. ‘Como una chica’: un estudio provocativo sobre estereotipos de género en educación física. Retos. 2019; (36): 74-79. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.68598
2. Valcárcel A. Feminismo en el mundo global. Madrid: Cátedra. 2008.
3. García-Pérez R, Rebollo MÁ, Vega L, Barragán-Sánchez R, Buzón O, Piedra J. El patriarcado no es transparente: competencias del profesorado para reconocer desigualdad. Cultura y Educación. 2011; 23(3): 385-397. https://doi.org/10.1174/113564011797330298
4. Serra P, Prat M, Nicolino A, Soler S, Silva AM. Género y currículum de formación del profesorado en Educación Física: un diálogo entre Brasil y España. Revista Iberomaericana de Educación. 2020; 82(2): 191-210. https://doi.org/10.35362/rie8223637
5. ONU. Objetivos de desarrollo sostenible. Agenda 2030 sobre el Desarrollo sostenible. 2015. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/.
6. Azzarito L, Solmon MA, Harrison Jr L. “...If I had a choice, I would…” A Feminist Postestructuralist perspective on girls in Physical Education. Research quarterly for exercise and sport. 2006; 77(2): 222-239. https://doi.org/10.1080/02701367.2006.10599356
7. Kirk D. Physical education: a gendered history. In: Penney D., editor. Gender and physical education. Contemporary issues and future directions. London: Routledge; 2002. p. 24-37.
8. Cameron N, Humbert L. ‘Strong girls’ in physical education: opportunities for social justice education. Sport, Education and Society. 2020; 25(3): 249-260. https://doi.org/10.1080/13573322.2019.1582478.
9. Kollmayer M, Schober B, Spiel C. Gender stereotypes in education: Development, consequences, and interventions. European Journal of Developmental Psychology. 2018; 15(4): 361-377. https://doi.org/10.1080/17405629.2016.1193483
10. Larsson H, Quennerstedt M, Öhman M. Heterotopias in physical education: towards a queer pedagogy?. Gender and Education. 2014; 26(2): 135-150. https://doi.org/10.1080/09540253.2014.888403
11. Wellard I. Able bodies and sport participation: social constructions of physical ability for gendered and sexually identified bodies. Sport, Education and Society. 2006; 11(2): 105-119. https://doir.org/10.1080/13573320600640645
12 Martínez-Baena A, Salinas-Camacho J. Curriculum oculto y Educación Física: una revisión sistemática. Revista de currículum y formación del profesorado. 2016; 20(2): 473-494.
13. Valencia-Peris A, Salinas-Camacho J, Martos-García D. Hidden Curriculum in Physical Education: A Case Study. Apunts. Educación Física y Deportes. 2020; (141): 33-40. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/3).141.04
14. Devís-Devís J, Fuentes-Miguel J, Sparkes A. ¿Qué permanece oculto del currículum oculto? Las identidades de género y sexualidad en la Educación Física. Revista Iberoamericana de Educación. 2005; (39): 73-90. https://doi.org/10.35362/rie390805
15. Valdivia-Moral PA, López-López M, Lara-Sánchez AJ, Zagalaz-Sánchez M. L. Concepto de coeducación en el profesorado de Educación Física y metodología utilizada para su trabajo. Movimento. 2012; 18(4): 197-217.
16. Serra P, Prat M, Nicolino A, Soler S, Silva AM. Género y currículum de formación del profesorado en Educación Física: un diálogo entre Brasil y España. Revista Iberoamericana de Educación. 2020; 82(2): 191-210. https://doi.org/10.35362/rie8223637
17. García-Jaramillo J. Hacia una escuela libre de sexismo: reflexiones desde el currículo de literatura. Revista de Educación de la Universidad de Granada. 2019; 26: 109-124. https://doi.org/10.30827/reugra.v26i0.130
18. López-Navajas A. Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales de la ESO: una generalogía de conocimiento ocultada. Revista de Educación. 2014; (363): 282–308. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2012-363-188
19. Page M, McKenzie J, Bossuyt P, Boutron I, Hoffmann T, Mulrow C, et al. Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología. 2021; 74(9): 790-799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016
20. Bain L. The Hidden Curriculum Re-examined. Quest. 1985; (37): 145-53. https://doi.org/10.1080/00336297.1985.10483829
21. Fernández-Balboa J. M. Sociocultural characteristics of the hidden curriculum in physical education. Quest. 1994; 45(2): 230-254. https://doi.org/10.1080/00336297.1993.10484086.
22. Chepyator-Thomson JR, Ennis CD Reproduction and Resistance to the Culture of Feminity and Masculinity in Secondary School Physical Education. Research Quaterly for Exercise and Sport. 1997; 68(1): 89-99. https://doi.org/10.1080/02701367.1997.10608870
23. Hill J, Azzarito L. Representing valued bodies in PE: a visual inquiry with British Asian girls. Physical Education and Sport Pedagogy. 2012; 17(3): 263-276. https://doi.org/10.1080/17408989.2012.690381.
24. Sánchez-Hernández N, Martos-García D, López-Navajas A. Las mujeres en los materiales curriculares: el caso de dos libros de texto de educación física. Retos. 2017; (21): 140-145. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.49344.
25. Fellenosa-Sánchez F, Villamón M, Molina P. Revisión de la investigación en ciclismo desde una perspectiva de género. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2021; 10(3): 47-62. htts://doi.org/10.24310/ricaafd.2021.v10i2.12152.
26. Vicente-Pedraz M. El cuerpo de la Educación física: dialéctica de la diferencia. Revista Iberoamericana de Educación. 2005; 39(1): 53-72.
27. Ferrari C, Rodríguez NB. La educación del cuerpo en la escuela: una lectura en clave de género. 2019. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12924/ev.12924.pdf.
28. Nabaskues-Lasheras I, Usabiaga-Arruabarrena OU, Martos-García, DM, Standal OF. Comprensión de la habilidad desde la perspectiva del futuro profesorado de Educación Física. Retos. 2019; (36): 121-128.  https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67598.
29. Vicente-Pedraz M. Educación física e ideología: creencias pedagógicas y dominación cultural en las enseñanzas escolares del cuerpo. Retos. 2010; (17): 76-85. https://doi.org/10.47197/retos.v0i17.34674.
30. Fisette JL, Walton TA. “Beautiful You”: Creating Contexts for Students to Become Agents of Social Change. The Journal of Educational Research. 2015; 108(1): 62–76. https://doi.org/10.1080/00220671.2013.838537.
31. González-Palomares A, Táboas-Pais MI, Rey-Cao A. La cultura corporal en función del género: Análisis de los libros de texto de educación física de secundaria publicados durante la ley orgánica de educación. Educación XX1. 2017; 20(1): 141-162. https://doi.org/10.5944/educXX1.13980.
32. Sánchez-García C, Chiva-Bartoll O, Ruiz-Montero PJ. (2016). Estereotipos de género y educación física en educación secundaria. ATHLOS. International Journal of Social Sciences of Physical Activity, Game and Sport. 2016; 1.
33. Gaviria-Cortes DF, Castejón-Oliva FJ. Desarrollo de valores y actitudes a través de la clase de educación física. Movimento. 2016; 22(1): 251-262.
34. Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. B.O.E., 30 de marzo de 2022. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/29/217/dof/spa/pdf.