Número 12(1) marzo 2023 pp 31-44

ISSN: 2530-4550

B2 - B3 INVESTIGACIÓN DE LAS ACTITUDES DE LOS ATLETAS DE FÚTSAL CON DEFICIENCIA VISUAL HACIA EL DOPİNG

B2 - B3 INVESTİGATİON OF VİSUALLY İMPAİRED FUTSAL ATHLETES’ ATTİTUDES TOWARDS DOPİNG

Recibido el 5 de septiembre de 2022 / Aceptado el 3 de marzo de 2023 / DOI: 10.24310/riccafd.2023.v12i1.15325

Correspondencia: Özaktaş, E.S erdalsinan1905@gmail.com

Özaktaş, E.S1AB; Karakoç, Ö2BC; Karakoç, B3CD; Hamdemirci, İ.H4DE

1 Universidad Kilis 7 Aralık, Educación Física Deportes Y Universidad, Alumno y Profesor de educación física Türkiye, erdalsinan1905@gmail.com

2 Universidad Kilis 7 Aralık, Educación Física Deportes Y Universidad, Profesor adjunto, Türkiye, onderkarakoc@kilis.edu.tr

3 Universidad Kilis 7 Aralık, Educación Física Deportes Y Universidad, Profesor adjunto, Türkiye, bernakarakoc@kilis.edu.tr

4 Universidad Kilis 7 Aralık, Educación Física Deportes Y Universidad, Alumno y Profesor de educación física Türkiye, ibraham13@hotmail.com

Responsabilidades

ADiseño de la investigación. BRecolector de datos. CRedactor del trabajo. DTratamiento estadístico. EIdea original y coordinador de toda la investigación

RESUMEN

Se ha descubierto que algunos deportistas recurren al dopaje en muchos deportes. A pesar de conocer los efectos nocivos, los deportistas pueden recurrir al dopaje para ganar. El objetivo de esta investigación es conocer las actitudes de los atletas con discapacidad respecto al dopaje, contribuir a la literatura con esta investigación y examinar las actitudes de los atletas de fútbol sala con discapacidad visual hacia el dopaje. En el estudio participaron un total de 50 deportistas, 27 de ellos en la categoría B2 y 23 en la categoría B3 deficientes visuales. En este estudio, se utilizó en el análisis de datos un modelo de tamizaje relacional, que incluye exámenes de tipo comparación y correlación entre variables. Después de que el resultado de la prueba de normalidad mostrara que la distribución era normal, se usó la prueba T independiente para encontrar la diferencia entre los dos grupos, y el análisis de correlación de Pearson se usó para determinar la relación entre la edad y la edad deportiva de los atletas. De acuerdo a los resultados de la investigación, se determinó que no hubo diferencias significativas (p>.05) en la actitud hacia el dopaje según categoría de discapacidad, nacionalidad, edad y edad deportiva.  

PALABRAS CLAVE

fútbol sala, dopaje, discapacidad visual.

ABSTRACT

Doping has been found to be used by some athletes in many sports. Athletes may turn to doping for the sake of winning, even though they know its harmful effects. The aim of this research is to be curious about the attitudes of disabled athletes about doping, to contribute to the literature with this research, and to examine the attitudes of visually impaired futsal athletes towards doping. A total of 50 athletes participated in the study, 27 of which were in the B2 category and 23 in the B3 visually impaired category. In this study, a relational screening model, which includes comparison and correlation type examinations between variables, was used in the analysis of data. After the normality test result showed that the distribution was normal, the independent t-Test was used to find the difference between the two groups as a statistical analysis, and the Pearson Correlation analysis was used to determine the relationship between the age and sports age of the athletes. According to the results of the research, it was determined that there was no significant difference (p>.05) in the attitude towards doping according to the category of disability, nationality, age and sports age. 

KEY WORDS

indoor football, doping, visual impairment.

INTRODUCCIÓN

El deporte salva a la gente de su vida monótona y une los sentimientos, creencias, cultura y normas de personas de distintos entornos. Además, refuerza la capacidad de comunicación entre los individuos. En este sentido, puede decirse que el deporte tiene un impacto significativo en la formación de nuevas amistades y en la socialización del individuo. Por lo tanto, al orientar a las personas con discapacidad hacia el deporte, se garantiza que se integren en la sociedad, que se sientan parte de ella y valiosas, y que estén en paz consigo mismas y con su entorno. Así se evita que las personas con discapacidad se aíslen de la sociedad (1).

El deporte es una actividad que se utiliza con frecuencia en educación y terapia para que las personas discapacitadas se adapten a la sociedad.

Esta actividad permite a la persona discapacitada alcanzar ciertos niveles deseados. Se ha observado que las personas discapacitadas que participan en competiciones deportivas muestran actitudes y comportamientos positivos en su familia y su entorno. Las personas con discapacidad que planifican su vida y sus programas de formación a través del deporte les permiten sentirse individuos muy sanos, aceptar su discapacidad, actuar de forma independiente, aumentar su alegría de vivir y, lo que es más importante, desarrollar su confianza en sí mismos y su perspectiva de la vida (2). El deporte desempeña un papel clave para que las personas con discapacidad alcancen logros sociales, se adapten a la sociedad y tengan experiencias sociales (3). Se determinó que la calidad de vida de los discapacitados que hacen deporte es superior a la de los discapacitados que no hacen deporte (4,5).

Aunque existen muchas definiciones y clasificaciones relacionadas con la discapacidad visual, se toma como base el índice de pérdida de visión. Según la definición aceptada tanto en la literatura internacional como en la nacional, se entiende por ceguera “las personas con una visión inferior a 20/200° después de todas las correcciones posibles, o inferior a 20° a pesar de las lentes correctoras del campo visual” (6,7,8). Se considera discapacitada visual a una persona con discapacidad visual parcial o total o con deficiencia en uno o ambos ojos (9).

La Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA) ha identificado tres categorías en una competición internacional para atletas con visión parcial o ciegos (10). Para los discapacitados visuales, se clasifica según su nivel de visión.

Clasificación deportiva de los discapacitados visuales (11)

CLASE

DESCRİPTCIÓN

B1

En este nivel son completamente ciegos, pueden percibir la luz pero no pueden reconocer la forma de una mano a cualquier distancia.

B2

Aunque pueden percibir las formas de las manos, su agudeza visual es inferior a 20/600º y su ángulo visual es inferior a 50º en el entorno visual.

B3

Su ángulo visual es de 5-200º grados. Tienen una agudeza visual de 20/600º, 60/600º grados.

Las competiciones de fútbol sala para discapacitados visuales se juegan con atletas discapacitados B2-B3. Un equipo está formado por un máximo de 12 jugadores con sustitutos. Cuando el equipo empieza el partido, hay 1 portero y 4 atletas con discapacidad visual en el campo. Al comienzo de la competición, al menos 2 de los atletas con discapacidad visual deben tener un nivel B2. Durante la competición, puede haber una disminución del número de jugadores B2 en el campo en situaciones obligatorias como lesiones o tarjeta roja.

El uso del dopaje puede resultar tentador para todos los deportistas, con o sin impedimentos visuales, con el fin de mejorar su rendimiento.

Las sustancias utilizadas para aumentar el rendimiento en las competiciones no son algo exclusivo de la actualidad, de hecho, estas sustancias se llevan utilizando en las competiciones desde hace mucho tiempo.Se sabe que en el año 776 a.C., hierbas, setas, diferentes mezclas, vino y plantas medicinales eran utilizadas por los atletas que competían en los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia y por los gladiadores romanos. Además de aumentar la velocidad y la resistencia, también se utilizan diversas hierbas con propiedades analgésicas para garantizar que los atletas lesionados sigan compitiendo (12).

El dopaje es la inyección o el uso de una sustancia prohibida en el organismo o el uso excesivo o ilegal de cualquier sustancia fisiológica con el fin de aumentar la eficiencia del deportista de forma no natural (13). En la estructura básica del deporte, lo que se considera valioso es el espíritu deportivo. Con este espíritu, los atletas deben competir en condiciones justas e iguales. Sin embargo, el dopaje se considera contrario al espíritu del deporte, ya que provoca ventajas injustas. Además, el dopaje puede tener efectos nocivos para la salud (14).

La palabra dopaje deriva del término “dop” y procede de una bebida utilizada como sustancia estimulante en las manifestaciones ceremoniales de las tribus de la Sudáfrica del siglo XVIII. El dopaje se incluyó por primera vez en la literatura en 1889 como un estupefaciente utilizado para mejorar el rendimiento de los caballos de carreras (15). La palabra dopaje se utilizó por primera vez en 1903 y sustituyó a la palabra estimulante en los escritos científicos británicos a partir de 1931. El significado francés de dopaje se denominó “dopage” en 1921.

Según la definición de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), el dopaje es la presencia de cualquier sustancia, en una muestra tomada del cuerpo de un deportista, que mejore el rendimiento deportivo o que afecte negativamente a la salud o sea contraria a la naturaleza del deporte, o si existen pruebas del uso de una sustancia estimulante (16).

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA), creada en 1999 por encargo del Comité Olímpico Internacional (COI), anuncia cada año las sustancias dopantes y los métodos de dopaje. En Turquía se creó en 1998 el “Centro Turco de Control del Dopaje”, dependiente de la Universidad Hacettepe. Estas organizaciones utilizan distintos métodos para detectar sustancias dopantes antes o después de la competición con el fin de evitar que los deportistas recurran al dopaje (17). La clasificación de las sustancias dopantes es la siguiente: Estimulantes (estimulantes), Analgésicos narcóticos, Esteroides anabolizantes, Betabloqueantes, Diuréticos, Hormonas peptídicas y análogos (18). Los métodos de dopaje son el dopaje sanguíneo y las manipulaciones farmacológicas, químicas y físicas. Las sustancias anunciadas por el COI y cuyo uso está restringido a los deportistas son: alcohol, marihuana, anestésicos locales, corticosteroides... (19).

El dopaje se ha convertido en un problema creciente en el siglo XX, a medida que el deporte moderno pasaba del amateurismo al profesionalismo y aportaba importantes beneficios económicos. Es un fenómeno tan antiguo como el deporte y la lucha física, pero también amenaza la ética deportiva y la salud humana. Los esfuerzos para combatirlo comenzaron en la década de 1920, cuando se tomó conciencia de la importancia del problema. Sin embargo, la consecución de avances concretos se prolongó hasta finales de los años 80. (20).

Hoy en día, con algunas excepciones, casi todas las organizaciones nacionales e internacionales que rigen el deporte actúan de forma que comprenden la importancia de la lucha contra el dopaje (21). Aunque es muy peligroso e ilegal, el dopaje ha encontrado un lugar en primera línea como salvador más allá de los métodos modernos de entrenamiento (22,23).

Se admite que los efectos negativos del dopaje son conocidos por muchos deportistas. A pesar de ello, la persistencia del dopaje, la irresistible atracción que ejercen los récords y las victorias, la creciente transformación del deporte en negocio y la relación cada vez más estrecha entre dopaje y profesionalismo nos llevan a reflexionar sobre ello.

La posición del equipo en la liga, el amor por los uniformes, los conocimientos insuficientes, la pereza en el entrenamiento o la preparación incompleta para la competición hacen que los deportistas busquen diversas formas de alcanzar el éxito más rápidamente, aumentando así el interés por el dopaje (21). Aunque se sabe que el dopaje afecta positivamente a muchas características motrices en poco tiempo, cuando se utiliza durante mucho tiempo y en dosis elevadas se observan efectos secundarios como trastornos hepáticos irreversibles, tumores, descamación de la piel, crecimiento del vello en las mujeres y trastornos psicológicos de la personalidad (24,25).

Puede decirse que el dopaje puede causar efectos negativos tanto en los discapacitados visuales como en los que no lo son. Los deportistas con deficiencias visuales pueden querer aumentar sus funciones motrices recurriendo al dopaje para eclipsar la situación negativa de los deficientes visuales, o pueden evitar el dopaje en la creencia de que puede causar más daños a los deficientes visuales y a otras funciones de los empleados.

Por este motivo, los conocimientos y actitudes de los deportistas con discapacidad visual sobre el dopaje parecen ser de interés. En este estudio, analizamos cómo los deportistas de fútbol al aire libre con discapacidad visual tienen actitudes positivas o negativas hacia el dopaje, según las variables de categoría de discapacidad, nacionalidad, edad y edad deportiva.

MÉTODO

Modelo de investigación

En este estudio, cuyo objetivo es determinar las actitudes de los deportistas de fútbol sala con discapacidad visual hacia el dopaje en función de las variables categoría de discapacidad, estatus nacional, edad y edad deportiva, se utilizó un modelo de exploración relacional, que incluye análisis de tipo comparación y correlación entre variables.

El modelo de cribado relacional es uno de los tipos generales de modelo de cribado que pretende describir un acontecimiento o una situación tal y como es. Es un método para determinar el estado, la dirección y el grado de cambio entre dos o más variables. En este estudio se utilizaron modelos de cribado de tipo comparación y correlación, que son subcategorías de este modelo (26).

Población y muestra de la investigación

El universo de esta investigación está formado por atletas que juegan al fútbol sala en las categorías B2-B3 de discapacitados visuales en toda Turquía. La muestra está formada por 50 atletas discapacitados visuales de sexo masculino seleccionados aleatoriamente de la 1ª Liga de Fútbol Sala.

Herramientas

Como herramienta de recogida de datos, se utilizó la “Escala de Actitudes de Mejora del Rendimiento”, creada por Petroczi (27) en un tipo Likert de 6 puntos con 17 ítems. Yıldız y Toros (28) adaptaron la “Performance Enhancement Attitude Scale” al turco. El valor del coeficiente de fiabilidad Alfa de Cronbach se determinó en 0,823.

Análisis de datos

Se utilizó IBM SPSS Statistics 26.0 para analizar la información obtenida de la escala. Como resultado de la prueba de normalidad, se encontraron los valores de asimetría “0,571” y curtosis “0,256”.

Según Tabachnick y Fidell (29), los datos muestran una distribución normal. Como resultado de la prueba de normalidad de Saphiro-Wilk, se encontró el valor de ‘0,259’, y se determinó al observar dos valores diferentes que los datos mostraban una distribución normal (p<0,05). En el análisis de los datos, se utilizó la prueba T de muestras independientes para determinar si había alguna diferencia en las actitudes hacia el dopaje entre las categorías de discapacidad visual B2-B3 y los deportistas y no deportistas nacionales, y el análisis de correlación de Pearson para determinar la relación entre la edad y la edad deportiva.

Resultados

En la sección de resultados, se incluye la información demográfica de los atletas con discapacidad visual, sus puntuaciones en la escala de actitud hacia el rendimiento, los resultados de la prueba t que muestra la categoría de discapacidad y la nacionalidad, y los resultados del análisis de correlación entre la edad y las edades deportivas.

La información demográfica de los atletas con discapacidad visual se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 1. Distribución de la información demográfica de los deportistas con discapacidad visual

Grupos

Variables

N

%

Género

Masculino

50

100

Edad

20-25

7

14

26-30

22

44

31 y sobre

21

42

Situación educativa

Escuela primaria

4

8

Bachillerato

9

18

Universidad

35

70

Maestro

2

4

Categoría de discapacidad

B2

27

54

B3

23

46

Edad deportiva

1-3 años

15

30

4-6 años

23

46

7 años o más

12

24

Nacionalidad

15

30

No

35

70

La Tabla 1 muestra la información demográfica de los deportistas con discapacidad visual.

La Tabla 2 muestra las puntuaciones de las actitudes de los deportistas con discapacidad visual hacia el dopaje.

Tabla 2. Puntuación de la actitud hacia el dopaje de los deportistas con discapacidad visual

n

Min.

Max.

Mean

sd

Actitudes ante el dopaje

50

17

102

39,48

10,88

Cuando se examina la Tabla 2, la puntuación más baja obtenida por los atletas con discapacidad visual en la escala es 17 y la más alta 102. De nuevo, se determinó que la puntuación media que obtuvieron en la escala fue X=39,48. Una vez más, se determinó que la puntuación media que obtuvieron en la escala fue X=39,48.

La Tabla 3 muestra los resultados de la prueba t de los atletas con discapacidad visual según la categoría de discapacidad.

Tabla 3. Resultados de la prueba t de grupos independientes de deportistas con discapacidad visual por categoría de discapacidad

Categoría de obstáculo

n

mean

sd

t

Sd

p

Actitudes ante el dopaje

B2

27

2,29

,62

-,361

48

,720

B3

23

2,35

,66

Según la Tabla 3, no se encontraron diferencias significativas entre las categorías B2-B3 en cuanto a las actitudes hacia el dopaje (p<0,05). Se ha determinado que los deportistas con discapacidad visual de la categoría B2 (x=2,29) tienen una actitud más positiva hacia el dopaje que los deportistas de la categoría B3 (x=2,35).

La tabla 4 muestra los resultados de la prueba t de los deportistas con discapacidad visual según su estatus nacional.

Tabla 4. Resultados de la prueba t de grupos independientes de deportistas con discapacidad visual por nacionalidad

Nacionalidad

n

mean

sd

t

Sd

p

Escala de actitudes para mejorar el rendimiento

Yes

15

2,21

,60

-,739

48

,463

No

35

2,36

,65

Según la Tabla 4, no se encontraron diferencias significativas entre las respuestas de los deportistas nacionales con discapacidad visual (p<0,05). Se determinó que los atletas nacionales con discapacidad visual (x=2,21) tienen una actitud más positiva hacia el dopaje que los atletas no nacionales (x=2,36).

La Tabla 5 muestra la relación entre las puntuaciones de la escala de actitudes de rendimiento de los deportistas con discapacidad visual y sus edades.

Tabla 5. Relación entre las puntuaciones de la escala de actitudes de mejora del rendimiento de los deportistas y sus edades

r

p

Escala de actitudes para mejorar el rendimiento

-,069

,635

Al examinar la Tabla 5, no se encontró ninguna relación significativa entre las actitudes de los deportistas con discapacidad visual hacia el dopaje y la variable edad (p<.05).

La tabla 6 muestra la relación entre las puntuaciones de la escala de actitudes de mejora del rendimiento de los deportistas con discapacidad visual y sus edades deportivas.

Tabla 6. Relación entre las puntuaciones de la escala de actitudes de mejora del rendimiento de los deportistas con discapacidad visual y las edades deportivas

r

p

Escala de actitudes para mejorar el rendimiento

,087

,547

Al examinar la Tabla 6, no se encontró ninguna relación significativa entre las actitudes de los deportistas con discapacidad visual hacia el dopaje y la variable edad deportiva (p<.05).

discusión

El uso del dopaje es un gran problema para nuestro país y otros países. La AMA toma muchas medidas para evitar la competencia desleal y el uso del dopaje en el deporte. Sin embargo, sigue existiendo debido a la industrialización del deporte y a su aceptación como superioridad psicológica y política para los países.

Debido a las dos razones mencionadas, el uso de sustancias prohibidas (dopaje) por parte de los deportistas en competicionesy organizaciones es cada día más común. Aunque esta prevalencia también afecta al deporte aficionado, en este estudio se examinaron las actitudes hacia el dopaje de los atletas que juegan en la liga de fútbol sala para discapacitados visuales.

Un total de 50 atletas masculinos participaron en la investigación, 27 de los cuales estaban activos en la liga en las categorías B2 y 23 en la B3.

Cuando se examinan las puntuaciones de los deportistas en la escala, se observa que la media aritmética de la puntuación general (x=39,48±10,88) está por debajo de la media aritmética de la puntuación total de la escala. Según este resultado, se observa que la actitud del grupo de investigación hacia el dopaje es negativa. En el estudio realizado por Yıldız, R (30), la media aritmética de las puntuaciones obtenidas por los deportistas en la escala para el dopaje resultó ser (x=42,07±14,96). Según este resultado, se puede afirmar que la actitud de los deportistas hacia el dopaje es negativa. Estos dos estudios muestran un paralelismo según la puntuación media obtenida en la escala.

El estudio reveló que las actitudes de los deportistas hacia el dopaje no diferían en función de la variable categoría de discapacidad. Se puede argumentar que la razón de este resultado es que los deportistas juegan juntos en la misma liga y en los mismos equipos. Hamza, U., y Oğuz, Ö (31) no encontraron diferencias entre atletas de distintas ramas de discapacidad física en su estudio sobre las opiniones de los atletas con discapacidad física acerca del dopaje. Este estudio respalda el nuestro.

Se ha observado que las actitudes de los deportistas con discapacidad visual hacia el uso del dopaje no difieren según su nacionalidad. Se puede decir que la razón de esta situación es que los atletas de nuestro grupo de estudio son atletas de éxito que juegan en la liga de primera división. Con este resultado, se determinó que estar en el nivel nacional no cambió la actitud hacia el dopaje entre los atletas con licencia que juegan en la 1ª Liga. Yıldız, R (30) no detectó diferencias en función de la nacionalidad en su investigación sobre deportistas con licencia mayores de 18 años en diferentes ramas. En otro estudio, Şapçı (32) no encontró diferencias en términos de nacionalidad en su investigación sobre atletas participantes en competiciones interuniversitarias. Los resultados de estos dos estudios respaldan los resultados de nuestra investigación.

No se encontró ninguna relación significativa entre las actitudes de los deportistas hacia el dopaje y su edad. Ser mayor o menor no fue un factor distintivo entre los deportistas de fútbol sala en la actitud hacia el dopaje.En el estudio realizado por Şapçı (32), no se encontraron diferencias en las actitudes hacia el dopaje de los deportistas en función de su edad. El resultado de esta investigación es paralelo al nuestro. Puede considerarse que la ausencia de diferencias se debe a que los deportistas de diferentes grupos de edad entrenan juntos y pasan tiempo juntos después de la competición.

En la investigación realizada por Yıldız, R (30) sobre deportistas con licencia, se encontró una relación negativa y significativa entre las actitudes hacia el dopaje y la edad.

Yalçınkaya, M (33) halló diferencias en las actitudes de los ahletas de élite hacia el dopaje en función de la edad de los deportistas. Se observó que las puntuaciones de las actitudes hacia el dopaje de los deportistas mayores de 20 años eran superiores a las de los deportistas menores de 20 años. La razón de estos resultados puede ser que los deportistas quieren mantenerse alejados del dopaje por miedo a perder su salud a medida que envejecen, o que tienen un alto nivel de conocimientos sobre el dopaje porque tienen experiencia.

No se encontró ninguna relación significativa entre las actitudes de los deportistas hacia el dopaje y su edad deportiva.

No hubo diferencias en las actitudes hacia el dopaje entre los deportistas principiantes de fútbol sala y los deportistas experimentados. La edad deportiva no creó diferencias entre los deportistas de fútbol sala. Yıldız, R (30) encontró una relación positiva significativa entre la actitud hacia el dopaje y la edad deportiva en su estudio sobre atletas con licencia. Como razón, puede decirse que los deportistas piensan orientados al éxito a medida que entrenan y obtienen éxitos. Şapçı (32) encontró una relación negativa significativa entre la actitud hacia el dopaje y la edad deportiva. Los resultados de estas dos investigaciones muestran resultados diferentes a los de nuestra investigación.

conclusiones

En este estudio, realizado para examinar las actitudes hacia el dopaje de los atletas con discapacidad visual, se determinó que no había diferencias entre las actitudes de los atletas hacia el dopaje, la categoría de discapacidad y el estatus de nacionalidad. Al final de este estudio, puede decirse que los atletas con discapacidad visual que juegan al fútbol sala en la 1ª Liga no revelaron diferencias en las actitudes hacia el dopaje, como categorías de discapacidad, nacionalidad, edad y edad deportiva, y mostraron casi la misma actitud sobre el dopaje.

REFERENCIAS
1. Yetim, A. Sosyoloji ve Spor. Berikan Yayınevi. 1. Baskı. Ankara. 2011.
2. Erkal, M., Güven, Ö., Ayan, D. Sosyolojik Açıdan Spor. Der Yayınları. 3. Baskı. İstanbul. 2014.
3. Tekkurşun, D. G., İlhan, E. L., Esentürk, O. K. ve Adnan, K. A. N. Engelli Bireylerde Spora Katılım Motivasyon Ölçeği (ESKMÖ): Geçerlik ve Güvenirlik çalışması. Spormetre Beden Eğitimi ve Spor Bilimleri Dergisi, 2018; 16(1), 95-106.
4. Wilhite, B. ve Shank, J. In praise of sport: Promoting sport participation as a mechanism of health among persons with a disability. Disability and Health Journal, 2(3), 2009; 116-127.
5. Yazıcıoğlu, H., Pekel, A. Ö., Kamiş, O. ve İlhan, L. Görme Engelli Çocuklar, Yaşam Kalitesi ve Spor. Aksaray University Journal of Sport and Health Researches, 2020; 1(1), 35-53.
6. Özürlüler İdaresi Başkanlığı (ÖZİDA), Çağdaş toplum, çağdaş yaşam ve özürlüler komisyon raporları ve genel kurul görüşmeleri. 1. Özürlüler Şurası, T.C. Başbakanlık Özürlüler İdaresi Başkanlığı, Ankara. 1999.
7. Turnbull, H.R., Turnbull, A., Shank M., Smith, S.J. Exceptional lives special education in today’s schools. Boston: Pearson Press. 2004.
8. Özyürek, M., Bedensel yetersizliği ve süreğen hastalığı olan çocuklar: özel eğitime muhtaç çocuklar: Özel eğitime giriş. Ankara: Karatepe Yayınları. 1997.
9. Yıldız, S. ve Gürler, S. The assessment of information levels of people with visual impairment in terms of their disabled rights-The case of Ankara. Kırıkkale Üniversitesi Sosyal Bilimler Dergisi, 2018; 8(1), 241-268.
10. IBSA. Capable of everything. international blind sports federation, Madrid, Spain. 2006.
11. Keskin, S., 18-30 yaş arası spor yapan görme engelli bireyler ile 18-30 yaş arası spor yapan gençlik ve spor genel müdürlüğü personellerinin işitsel basit reaksiyon zamanlarının karşılaştırılması. Yüksek Lisans Tezi, Ankara: Gazi Üniversitesi Sağlık Bilimleri Enstitüsü. 2008.
12. Baron D, Martın D and Magd S. Doping in sports and its spread to at-risk populations: an international review. World Psychiatry. 2007; 6(2): 118.
13. Euvrard, J., Yan, Y., & Mitzi, D. B. Electrical doping in halide perovskites. Nature Reviews Materials, 2021; 6(6), 531-549.
14. Zhang, A., Liang, Y., Zhang, H., Geng, Z., & Zeng, J. Doping regulation in transition metal compounds for electrocatalysis. Chemical Society Reviews. 2021.
15. Lippi, G., Franchini, M. ve Guidi, GC. Müsabakalarda doping mi yoksa sporda doping mi? İngiliz tıp bülteni, 2008; 86 (1).
16. Yücesir, İ. Doping suçu; doping madde ve yöntemleri. T. Atasü (Ed.), Doping ve Futbolda Performans Arttırma Yöntemleri. 2004; (41-42).
17. Çetin E, Dölek B, ve Orhan Ö, Gazi Üniversitesi Beden Eğitimi ve Spor Yüksekokulu Öğrencilerinin Ergojenik Yardımcılar, Doping ve Sağlık Hakkındaki Bilgi ve Alışkanlıklarının Belirlenmesi. Spormetre, Beden Eğitimi ve Spor Bilimleri Dergisi, 2008; VI (3) 129-132.
18. Erikson OB, Mellstrand T, Peterson L, Renströn P, Svedmyr N, Sports Medicine Health & Medication. London: Raynor Design. 1990.
19. Haynes SP, Fitch KD (1996). Doping. Textbook of Science and Medicine in Sport. J. Bloomfield, PA Fricker, KD Fitch (Editors), Australlian: Australlian Sports Commission. 1996; (p. 525-534).
20. Yesalis, C.E. & Bahrke, M.S. History of Doping in Sport. International Sports Studies; 2002; 24:42-76.
21. Eröz, F., Milli Düzeyde, Atletizm, Güreş, Judo ve Halter Yapan Sporcuların Doping ve Ergojenik Yardım Hakkındaki Görüşlerinin ve Bilgi Düzeylerinin Belirlenmesi. Dumlupınar Üniversitesi Sosyal Bilimler Enstitüsü Beden Eğitimi ve Spor Anabilim Dalı Yüksek Lisans Tezi, Kütahya. 2007.
22. Acarbay, Ş. Spor, Sporcu ve Doping. Milli Eğitim Basımevi, Ankara. 1986.
23. Yoncalık, O. ve Gündoğdu, C. Sporda Ahlaki Bir Sorun Olarak Doping. Doğu Anadolu Bölgesi Araştırmaları, 128-134. 2007.
24. Gençtürk, G., Çolakoğlu, T., ve Demirel, M. Elit sporcularda doping bilgi düzeylerinin ölçülmesine yönelik bir araştırma. Niğde Üniversitesi Beden Eğitimi ve Spor Bilimleri Dergisi, 2009; 3(3), 213-221.
25. Güler, D., Gökdemir, K., ve Günay, M. Türkiye’de üniversitelerarası spor oyunlarına katılan futbolcuların ergojenik yardımcılar hakkındaki bilgileri ve kullanma düzeyleri. Gazi Beden Eğitimi ve Spor Bilimleri Dergisi, 2004; 9(3), 37-78.
26. Karasar, N. Bilimsel Araştırma Yöntemleri (28. Basım b.). Ankara: Nobel Yayın. 2015.
27. Petroczi, A. Elit sporda doping ikilemini keşfetmek: Sporcuların tutumları dopingden sorumlu olabilir mi? Kuzey Colorado Üniversitesi, 2002.
28. Yıldız, R., & Toros, T. Performans Arttırma Tutum Ölçeği (PAT-Ö)’nin Türkçe’ye Uyarlama Sürecinin Ön Çalışması. 3. International Sports Science Tourism and Recreation StudentCongress (s. 86). Gaziantep: Fırat Üniversitesi. 2016.
29. Tabachnick and Fidell, B.G. Tabachnick, L.S. Fidell Using Multivariate Statistics (sixth ed.) Pearson, Boston. 2013.
30. Yıldız, R. ve Toros T. “Performans Arttırma Tutum Ölçeğinin Türkçeye Uyarlanması: Geçerlik ve Güvenirlik Çalışması.” Gaziantep Üniversitesi Spor Bilimleri Dergisi, 2018; 48-59.
31. Uyar, H., Özbek, O. Bedensel Engelli Sporcuların Dopinge İlişkin Görüşleri. Spormetre Beden Eğitimi ve Spor Bilimleri Dergisi, 2019; 17(1), 135-153.
32. Şapcı, H. A. “Üniversiteler arası spor müsabakalarına katılan öğrencilerin doping kullanımına yönelik tutumlarının incelenmesi.” Yayınlanmamış Yüksek Lisans Tezi, Sağlık Bilimleri Enstitüsü, Gazi Üniversitesi, Ankara, 2010.
33. Yalçınkaya, Mine. “Elit sporcularda dopinge yönelik tutumun belirlenmesi.” 2016.