Entreculturas.  Revista  de  Traducción  y  Comunicación  Intercultural
Entreculturas 14 (2024) pp. 145-160 — ISSN: 1989-5097

Representaciones profesionales de los estudiantes de traducción en dos universidades mexicanas

Entreculturas.  Revista  de  Traducción  y  Comunicación  Intercultural
Professional Representations of Translation Students at Two Mexican Universities
Santiago Iván Sánchez Galván
María del Pilar Ortiz Lovillo
Universidad Veracruzana (México)
Recibido: 5 de julio de 2023
Aceptado: 17 de enero de 2023
Publicado: 27 de febrero de 2024
ABSTRACT
Students who decide to enter a bachelor’s degree program often base their decisions on the social representations they have about the different majors that exist. The objective of this article is to explore the collective images of translation students from two Mexican universities about the translator’s work and its evolution from the beginning to the end of the degree. This is a qualitative study. The technique used was the semi-structured interview and it was applied to twenty students in the first and last semesters of the bachelor’s degrees in translation. A qualitative content analysis was also carried out with the help of a CAQDAS, and we inquired about the conceptions they have about translation as a profession. We conclude that students had some ideas about the translation profession before entering the degree program and, as they progressed in their training, they appropriated beliefs, tacit rules, attitudes and values thanks to the learning process and the interaction with professors, classmates and practicing translators. The research lasted three and a half years.
KEYWORDS: professional identity, social representations, university education.
RESUMEN
Los estudiantes que deciden ingresar a una licenciatura, con frecuencia se basan en las representaciones sociales que tienen sobre las diferentes carreras universitarias que existen. El objetivo de este artículo es explorar las imágenes colectivas de los estudiantes de traducción de dos universidades mexicanas sobre el trabajo del traductor y su evolución desde el ingreso hasta el final de la carrera. Se trata de un estudio con enfoque cualitativo. La técnica que se utilizó fue la entrevista semiestructurada y se aplicó a veinte estudiantes de los primeros y últimos semestres de las licenciaturas en traducción, También se realizó un análisis cualitativo de contenido con ayuda de un CAQDAS e indagamos sobre las concepciones que tienen acerca de la traducción como profesión. Se concluye que los estudiantes poseían algunas ideas sobre la profesión de traductor antes de ingresar a la carrera y, al avanzar en su trayectoria formativa, se fueron apropiando de creencias, reglas tácitas, actitudes y valores gracias al proceso de aprendizaje y a la interacción con profesores, compañeros y traductores en ejercicio. La investigación que nos ocupa ha tenido una duración de tres años y medio.
PALABRAS CLAVE: identidad profesional, representaciones sociales, formación universitaria.

1. Introducción

Cada año ingresan miles de jóvenes a las diferentes instituciones de educación superior con la intención de desarrollar las aptitudes requeridas para el ejercicio de una profesión, mediante la preparación académica que reciben en la licenciatura o en otro programa educativo de su elección. Al elegir una carrera, los aspirantes se basan en suposiciones o imágenes acerca de lo que implica desempeñar cierta actividad laboral, las cuales han interiorizado por contacto directo con expertos o por la información que recibieron en su núcleo familiar, escuelas u otros dispositivos de socialización. Estas imágenes colectivas sobre lo que debe saber, hacer y ser un profesional de determinada disciplina, son representaciones sociales acerca de una profesión, las cuales forman parte del repertorio de disposiciones que los individuos adquieren cuando realizan su práctica profesional.

Cuando los estudiantes avanzan en su trayecto formativo, los conocimientos y saberes que adquieren con la práctica real de la profesión se van construyendo gracias a los cursos que reciben (Libreros-Cortez, 2023), al “contacto con los profesores de la carrera y profesionales graduados, así como por la interiorización con los contenidos y actividades académicas, y las experiencias en el campo profesional previas y posteriores a la graduación” (Mulone, 2016: 154). Estas experiencias modifican la concepción de lo que deben saber, hacer y ser en el campo profesional para el que se preparan, lo que puede generar satisfacción por el cumplimiento de expectativas o frustración por sentir que los contenidos del programa educativo y la profesión eran lo contrario de lo que creían. En el caso de la carreras de traducción, Ana Muñoz-Miquel señala que “se encuentra en un estado de profesionalización no completado [y] la titulación en [Traducción e Interpretación] no se exige para el ejercicio profesional” (2014: 66); esto puede provocar que el impacto del choque con la práctica profesional sea aún más impresionante. Las investigaciones realizadas por (autora) y Libreros (2021:100), así como por Valdez-Gutiérrez (2018: 78-79) dan cuenta de estos hechos. Los autores afirman que la formación de traducción e interpretación en México se encuentra en vías de consolidación. Así mismo, en el Estudio de encuesta sobre la traducción y la interpretación en México 2017, de la Fundación Italia Morayta se menciona que solo 6.85% de los traductores encuestados, hasta ese periodo, contaban con estudios de maestría o doctorado en traducción; 4.38% con estudios de especialidad; 13.24% con formación en traducción a nivel licenciatura y 3.70% con una carrera técnica en traducción (Fundación Italia Morayta, 2017).

Aunque la posición geográfica de México y la interacción constante con países extranjeros en el ámbito diplomático, económico, científico y académico hacen suponer que la mediación lingüística es indispensable para nuestra nación, la realidad, como se indica anteriormente, es que no hay suficientes traductores formados en universidades y avalados como profesionales por títulos y certificados de competencia. Los estudios realizados sobre el estatus de los traductores profesionales mexicanos revelan que «existen solamente algunos profesionales con estudios en traducción debido a las escasas formaciones ofrecidas en el país» (Fernández-Acosta, 2018: 57). A pesar de que en la mayoría de las universidades e instituciones mexicanas de nivel superior se imparten programas educativos de lenguas extranjeras, solo existen cinco «licenciaturas en traducción ofrecidas en las universidades del país (UIC, ISIT, UTECA, UABC y UNAM); tres de ellas, en instituciones privadas» (Fernández-Acosta, 2018: 51). En 2017, la encuesta realizada por la Fundación Italia Morayta (2017), organización dedicada a la profesionalización de los traductores mexicanos, dio a conocer que, aunque el 81.16% de sus participantes (1,087) cuenta con estudios de nivel superior, la mayoría no tiene preparación especializada en traducción; incluso el 21.53% de los encuestados afirma ser autodidacta. Esto nos hace suponer que la cantidad de traductores profesionales con estudios certificados es insuficiente para un país de más de 130 millones de habitantes.

Las encuestas realizadas en México sobre el estado de la traducción profesional revelan que la mayoría de los traductores no cuenta con trabajo de planta en alguna institución, empresa o agencia. Fernández-Acosta (2018) declara que el 80% de los traductores que participaron en su estudio (477) trabajan de manera independiente, mientras que solo el 5% tiene una fuente de ingresos fija. Estos datos dan cuenta de la falta de reconocimiento a los servicios que prestan los traductores en México, puesto que son muy pocos los que tienen un ingreso o empleo para dedicarse a traducir de manera exclusiva. Esto refleja también la imagen o concepción general sobre la traducción como actividad profesional en el público en general, puesto que muchas personas creen que para traducir “sólo se debe contar con una base sólida de conocimientos lingüísticos de la lengua materna y una segunda lengua, [cuando en realidad se requiere de] una serie de competencias que permitan al traductor servir como auténtico puente entre culturas” (Fernández-Acosta, 2018: 5).

El objetivo de este estudio es explorar las representaciones profesionales que los estudiantes de traducción de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENALLT-UNAM) tienen acerca de la profesión de traductor y la evolución de esas representaciones desde el ingreso a la licenciatura hasta que concluyen su formación. Partimos del supuesto de que los estudiantes ingresan con diversas representaciones sobre la carrera de traductor, pero la influencia de la formación de cada institución las modifica y dota de nuevas concepciones, es decir, lo que deben saber, hacer, pensar y cómo actuar para posicionarse en el mundo como traductores. También nos interesaba saber si estas concepciones sociales eran las mismas que tiene el público en general o si habían cambiado al cursar estudios formales de traducción a nivel superior.

Como señalan Libreros y Autora, en México existen solo dos programas de formación de traductores a nivel superior en instituciones públicas; los que “se encuentran en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), que se ubica en el norte de la República Mexicana, y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que tiene su campus central en CDMX” (2021: 88). La Facultad de Idiomas de la UABC, desde el año de 1996, fue la primera institución universitaria pública a nivel nacional en ofertar un programa de licenciatura en traducción en México (Valdez-Gutiérrez, 2018; Libreros y Autora, 2021), el cual se imparte en la actualidad en las sedes de Mexicali, Tijuana y Ensenada. Por su parte, durante el quincuagésimo aniversario del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjera (CELE), la UNAM fundó “la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT), el 24 de marzo de 2017” (Memoria UNAM 2017/ENALLT, 2017: 1). Desde esta fecha, la ENALLT comenzó a “atender […] la gran demanda del país de contar con profesionales en el área de lingüística aplicada y traducción” (Memoria UNAM 2017/ENALLT, 2017; 1). La otra sede de la UNAM en la que se imparte la licenciatura en traducción es la Unidad de Extensión San Miguel de Allende (UESMA) en el estado de Guanajuato, bajo la administración de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES-León).

Las representaciones en torno a las profesiones son una categoría especial de las representaciones sociales, un área de estudio dentro de la psicología social. Para Serge Moscovici, son ideas e imágenes mentales compartidas por miembros de un grupo social que están conformadas por:

Sistemas de valores, ideas y prácticas cuya función es doble: establecer un orden que les permita a los individuos orientarse y dominar su entorno físico, para facilitar la comunicación entre los miembros de una comunidad al proporcionarles un código para designar y clasificar los distintos aspectos de su mundo y de su historia individual y grupal. (1973: 13)

Por representaciones profesionales nos referimos a las concepciones que se forman los miembros de una comunidad de expertos en una disciplina u oficio que “se desarrollan en la acción y la interacción profesional por actores que las contextualizan, cuyas identidades profesionales se forman en correspondencia con grupos del ámbito profesional considerado y en relación con objetos destacados para ellos en este campo1” (Bataille, Blin, Jacquet-Mias & Piaser, 1997: 63).

Entre los elementos que podemos considerar como una de estas representaciones, Alain Piaser señala que son aquellos que “constituyen un proceso compuesto a través del cual los individuos evolucionan en situaciones profesionales: opiniones, actitudes, posiciones, saberes2” (2000: 60), así como las creencias o normas sociales que se transmiten en la interacción cotidiana. El saber es parte de los contenidos de información de las representaciones sociales de las profesiones, ya que por lo general se asume que los profesionales son expertos en la “aplicación de la teoría científica y de la técnica” (Schön, 1998: 31) de una ciencia o disciplina. Las creencias son certezas de lo que no se ha comprobado que exista o sea verdadero (Villoro, 1996). Las normas y reglas sociales son regulaciones de conducta que las instituciones y grupos humanos reproducen, las cuales provienen de contextos diferentes en los que se originó determinada profesión, aunque los miembros de un gremio de profesionales también desarrollan conocimientos y procedimientos propios que se perpetúan en sus prácticas cotidianas (Bourdieu & Passeron, 1970). Los valores y actitudes son el contenido axiológico de una profesión. Ana Morquecho y Lorenzo Vizcarra señalan que “toda organización social crea su propio orden, estructura jerárquica y provee a los miembros del grupo una serie de valores que hace posible la reproducción de actitudes y comportamientos hacia su trabajo” (2007: 280). La opinión, de acuerdo con Moscovici, es “por una parte una fórmula socialmente valorada a la cual un sujeto se adhiere y, por otra parte, una toma de posición sobre un problema controversial de la sociedad” (1961: 44); lo que permite que un profesional demuestre su postura individual y adhesión a un gremio cuando comparte su parecer al respecto de asuntos que le competen como experto de su campo disciplinar.

De acuerdo con la clasificación de representaciones sociales de Moscovici (1988), las creencias de una profesión oscilan entre las hegemónicas y las emancipadas. Sobre la función que cumplen, Piaser (2000: 61) arguye que, aunado a su papel determinante en la construcción de la identidad profesional de los integrantes de un gremio o comunidad profesional, las representaciones profesionales:

Protegen la identidad grupal, proveen a sus miembros de un conocimiento útil de los objetos encontrados en el curso de sus actividades profesionales, orientan su comportamiento en situaciones de incertidumbre, facilitan la comunicación profesional y les permiten justificar sus opiniones y/o comportamientos a posteriori  3.

Se comprende que, en el ámbito educativo, sobre todo en el nivel superior, se trabajen con ahínco las representaciones de las distintas profesiones, ya que “tienen una influencia sobre las conductas y las habilidades profesionales” (Baillauqués, 2012: 67) que las universidades buscan inculcar en sus estudiantes.

2. Entramado metodológico

El diseño de esta investigación se basa en un estudio de caso cualitativo, ya que “parte de los métodos de investigación naturalistas, holísticos, etnográficos, fenomenológicos y biográficos” (Simons, 2011: 40). Se eligió este diseño de investigación debido a su pertinencia para el estudio del significado y la acción de los actores desde sus perspectivas personales, narrativas y experiencias de vida (Simons, 2011; Peña-Cuanda & Esteban-Guitart, 2013; Stake, 2015). El abordaje del objeto de estudio con este enfoque metodológico se debe al interés por los trabajos de investigadores que describen la cultura y el comportamiento de comunidades y grupos humanos para analizarlos desde la perspectiva de los participantes y la de las comunidades científicas o profesionales a las que se adscriben (Schwandt, 2007; Willis, Jost & Nilakanta, 2007; Duranti, 2009; Dietz & Mateos, 2011). En el campo de la investigación en traducción, Sela-Sheffy señala que los “estudios de orientación cualitativa intentan abordar con más detalle cuestiones relacionadas con el sentido propio que los traductores tienen de su mundo ocupacional y del papel que éste desempeña en la organización de sus vidas4” (2016: 134).

Este estudio de caso es de tipo comparativo, descriptivo, y explicativo, puesto que consideramos que es la forma más adecuada de dar cuenta de la manera en que las representaciones profesionales de los estudiantes se movilizan al aprender a traducir y desempeñar una “función social [que] es única y no puede ser cumplida por ningún otro fenómeno social5” (Tyulenev, 2016: 18). En el ramo de los estudios en traducción, Gabriela Saldanha y Sharon O’Brien señalan que los estudios de caso se utilizan para “investigar factores externos que afectan a los traductores, las circunstancias en las que las traducciones se realizan y cómo influyen en la cultura receptora6” (2014: 205). En este estudio, se buscó detallar el contexto en el que se desenvuelven los estudiantes y maestros de ambas licenciaturas en traducción, las interacciones sociales que se dan en las aulas y fuera de ellas, la intersubjetividad que han creado sobre la profesión de traductor y la forma en que consideran debe llevarse a cabo el proceso de traducción de manera profesional.

Respecto a la selección de los participantes en estudios de caso, Ruiz-Olabuénaga señala que en la investigación cualitativa se le da mayor importancia a “establecer de antemano la posición estratégica con la que iniciar la [construcción] de datos, el proceso de acercamiento a los informantes, la orientación para no perderse o detenerse en aspectos secundarios o desorientadores” (2012: 63). Es por esta razón que optamos por un muestreo opinático, el cual es definido por Ruiz-Olabuénaga (2012: 64) como aquel en que:

El investigador selecciona los informantes que han de componer la muestra siguiendo un criterio estratégico personal: los más fáciles (para ahorrar tiempo, dinero,…), los que voluntaria o fortuitamente le salen al encuentro (son los únicos que puede lograr para una entrevista,…), los que por su conocimiento de la situación o del problema a investigar se le antojan ser los más idóneos y representativos de la población a estudiar, o entran en contacto con el investigador a través de sujetos entrevistados previamente.

Debido a las razones antes enunciadas, decidimos centrarnos en los estudiantes del campus Mexicali de la Facultad de Idiomas de la UABC y de la ENALLT en la Ciudad de México para realizar el trabajo de campo de manera más eficiente.

Para optimizar el proceso de selección bajo esta modalidad de muestreo, los investigadores requieren definir criterios de inclusión, es decir “aquellas características que delimitan la población de estudio sobre la que nos planteamos una determinada pregunta [u objetivo] de investigación” (Cabello-López, 2021: 92). Establecimos como criterios de inclusión específicos el semestre que cursaban los estudiantes y su combinación de segundas y terceras lenguas para delimitar la población participante en la investigación, con la intención de encontrar así los actores clave que pudieran proporcionar información relevante que permitiera llevar a cabo el proceso de construcción de datos (Dietz, 2017). Debido a las diferencias entre los estudiantes de cada centro educativo y de su respectivo programa de licenciatura7, se consideraron otros criterios no contemplados desde un inicio, como la situación escolar y su disposición para participar.

Para seleccionar a los estudiantes de la Facultad de Idiomas de la UABC, se convocó a estudiantes de quinto y séptimo semestres que cubrieran estos requisitos:

Para seleccionar a los estudiantes de la ENALLT, se invitó a estudiantes de segundo y de séptimo semestres que cumplieran con los siguientes criterios:

La razón por la que en esta investigación aparecen estudiantes de diferente semestre se debe al plan de estudios de cada programa educativo. Las licenciaturas de traducción en la UABC comparte los primeros cuatro semestres como formación básica común con otra carrera, mientras que en la ENALLT se cursa la formación en traducción desde el inicio. Con base en los criterios antes señalados, se convocó de 8 a 16 estudiantes a participar en cada una de las dos instituciones, con lo que el número final de participantes fue de veinte estudiantes (8 de la UABC y 12 de la ENALLT). La técnica que se utilizó para la construcción de los datos fue la entrevista semiestructurada, la cual consiste en plantear “preguntas comunes en torno a las cuales se permite que surja una interacción en respuesta al encuadre por parte del entrevistado de las cuestiones centrales de la entrevista8” (Böser, 2016: 236). En el caso de esta investigación, se intentó que la atención de los actores se centrara en los sucesos, encuentros y objetos que hayan sido determinantes para tomar la decisión de formarse como traductores profesionales.

Por otra parte, debido a la intervención en contextos con diferentes tipos de actores, fue indispensable solicitar “el consentimiento informado de los participantes, que quiere decir informarles sobre la investigación e informarles de que ellos son parte de un proyecto de investigación, y pedirles formalmente (un contrato escrito y firmado)” (Flick, 2014: 163). Se recurrió al uso de consentimientos informados para explicitar las intenciones con las que fueron elaborados los instrumentos de investigación; de esta forma, los estudiantes y los investigadores contaron con un aval por escrito para garantizar que lo que ellos digan no será usado con otros fines más que los que busca cumplir este trabajo.

Para analizar los datos llevamos a cabo un análisis de contenido cualitativo, el cual es un procedimiento “que consiste en identificar temas, buscar patrones, hacer interpretaciones y construir una teoría (explicación)9” Saldanha & O’Brien, 2014: 190). Con ayuda del programa Atlas.ti, “herramienta [informática] de apoyo al proceso de análisis de datos cualitativos10” (Friese, 2014: 1), realizamos la codificación de los archivos de texto generados a partir de la transcripción de los audios de las entrevistas. Las unidades de análisis fueron los fragmentos de las entrevistas donde los estudiantes respondieron las preguntas acerca de las categorías que conforman las representaciones profesionales: saberes, creencias, valores, actitudes y opinión sobre la profesión de traductor. El programa permitió identificar la presencia de las categorías en los datos, pasar el dato bruto a la unidad de análisis y a su presentación en el informe de resultados.

Más adelante, al concluir la fase de análisis de datos, se validó la calidad y trasparencia con la que se llevó a cabo la investigación mediante la triangulación, es decir, “la combinación de métodos, teorías, datos o investigadores diferentes, o varios de estas posibilidades, en el estudio de un tema” (Flick, 2014: 182). Optamos por la triangulación integral, la cual consiste en contrastar las perspectivas de “investigadores, teorías, métodos y datos” (Flick, 2014: 182), para verificar que las categorías desarrolladas en el entramado teórico se advertían en las respuestas de los estudiantes. Debido a que se recurrió a un enfoque metodológico que se centra “en el conocimiento —cotidiano, experto o biográfico— de los participantes” (Flick, 2014: 94) se produjeron “datos que se encuentran en niveles diferentes de concreción y relación con [cada participante]” (Flick, 2014: 90).

3. Resultados

A continuación, presentamos los resultados de las entrevistas con los estudiantes de ambas universidades en torno a las categorías desarrolladas en el marco teórico: saberes, creencias, valores, actitudes y opinión.

3.1. Las representaciones profesionales de estudiantes de traducción de la UABC y la ENALLT

3.1.1. Los saberes necesarios para los traductores11

Los estudiantes de los primeros semestres de la licenciatura en traducción de la UABC mencionaron, en su mayoría, que los saberes relacionados con las lenguas de trabajo son esenciales para desempeñarse como traductor: “Tener un amplio y profundo conocimiento lingüístico de la lengua nativa, la segunda lengua y todas las lenguas que manejemos, que en mi caso son tres” (Entrevista Est UABC 5º_Esp–Ing–Fra). La constante en los estudiantes que comienzan a cursar la licenciatura fue resaltar el conocimiento y habilidad de expresión y comprensión escrita en las lenguas extranjeras como saber esencial para ser traductor. Solo algunos estudiantes evocaron saberes extralingüísticos como “saber un poco de la cultura en general y del mundo, de cómo funcionan las cosas” (Entrevista Est UABC 5º_ Esp–Ing–Jap).

En cambio, la mayoría de los estudiantes que se encontraban en los últimos semestres hicieron alusión a estos saberes, como “saber documentarse, saber relacionarse con otras personas para cuando llegue alguien y pida una traducción. Tenemos que conocer también todos los aspectos legales, para llegar a ser peritos” (Entrevista Est UABC 8º_Esp–Ing–Ale). Este y otros estudiantes que estaban próximos a egresar recalcaron la importancia de los saberes y habilidades específicos del campo de la traducción, como saber realizar una investigación documental o el trato que debe brindar un traductor a sus clientes potenciales.

Los estudiantes de la ENALLT mencionaron varios tipos de saberes que consideraron relevantes para desempeñarse como traductores, desde los lingüísticos y específicos de diferentes disciplinas o, hasta los que tienen que ver con la forma de ser y relacionarse en sociedad. Al igual que sus pares de la UABC, notamos que en las respuestas de los estudiantes del tercer semestre se advertía que daban mayor peso al componente lingüístico y normativo del saber del traductor:

Lo básico son las lenguas que vas a manejar. De ahí en adelante, tener cultura general y, bueno, aparte de manejar las lenguas sería bueno saberlas, como aprender un poco de estructura que, bueno, nos enseñan gran parte de la estructura de las lenguas y cómo se relacionan estas estructuras entre sí, gramática y pragmática. (Entrevista Est y ENALLT 3º [1] Esp–Ing–Por)

El estudiante y algunos otros que comenzaban el estudio de la traducción a nivel superior aún se adherían a la representación hegemónica de que el principal componente del saber del traductor es el dominio de lenguas extranjeras, sobre todo a nivel gramatical. Asimismo, llamó la atención que algunos de estos alumnos que recién comenzaban el segundo año de la licenciatura ponderaran que “hay saberes que no nada más son teóricos y tampoco nada más lingüísticos, sino saberes como muy prácticos de la vida real, [como] manejar relaciones interpersonales, porque te van a hacer mucha falta siempre” (Entrevista Est ENALLT 3º [1] Esp–Ing–Por). En esto podemos ver que docentes y compañeros de semestres más avanzados van influyendo en su representación del saber en la traducción.

Al preguntar a los estudiantes de séptimo semestre por los saberes que consideraban indispensables para traducir a nivel profesional, obtuvimos mayor variedad en las respuestas, en cuanto al tipo de saberes y la importancia que le daban. También advertimos en los datos de los estudiantes de la UABC, que los alumnos próximos a egresar de la ENALLT dan mayor peso a la documentación, incluso sobre el saber lingüístico-normativo:

El primero diría que es la documentación, me parece que es un saber muy importante aprender a saber qué buscar, o sea qué es lo que necesitas, dónde lo puedes buscar y cómo optimizar tu tiempo de búsqueda. Creo que eso es muy importante, porque no siempre vas a tener toda la información en tu cabeza, sino que a mí me parece más importante saber dónde, cómo y qué buscar para que todo fluya de mejor manera. (Entrevista Est ENALLT 7º Esp–Ing–Por)

La mayoría de los alumnos de séptimo semestre opinan que saber documentarse de forma adecuada es uno de los saberes y habilidades que distinguen a los traductores profesionales de los principiantes, puesto que se requiere un conocimiento a profundidad del contexto y área disciplinar del texto fuente o producto a traducir (Gamero, 1996). Por otra parte, algunos de estos jóvenes priorizan saberes específicos del tipo de traducción que prevén realizar en los próximos años ya como egresados:

Algo que aprendí en la carrera es maquetación, me parece que eso muchas veces la gente lo da por sentado y luego te pueden mandar fotos feas y esperan que con ellas les hagas un documento en Word. Entonces creo que eso también distingue a un traductor profesional, que ellos conocen las herramientas de traducción y edición, también herramientas para subtitulaje, o sea hay muchas herramientas para cada tipo de traducción, claro que muchas veces depende del gusto de cada uno, pero me parece que sí es necesario conocerlas para poder desempeñarte en la traducción. (Entrevista Est ENALLT 7º [1] Esp–Ing–Fra)

Los estudiantes que piensan dedicarse a la traducción audiovisual o bien utilizar los últimos adelantos en la edición de textos dan prioridad al conocimiento y dominio de los programas y recursos de la tecnología digital que se han desarrollado en las últimas décadas, saber que los traductores principiantes generalmente no poseen.

3.1.2. Creencias de los traductores sobre la profesión

Los alumnos de la UABC de los primeros semestres no pudieron mencionar creencias que compartieran los profesionales de la traducción. Las creencias que evocaron fueron “que cualquier bilingüe puede ser un traductor o intérprete” (Entrevista Est UABC 5º_Esp–Ing–Fra). Además de la idea generalizada en muchas sociedades sobre la relativa facilidad que debe tener un políglota para traducir (Nord, 2019), algunos mencionaron que muchos les han dicho “que he estado perdiendo mi tiempo, que voy a terminar de maestra dando clases en alguna escuela” (Entrevista Est UABC 6º_Esp–Ing–Fra).

En cambio, los estudiantes de la UABC de los últimos semestres compartieron creencias más enfocadas a la forma de realizar su labor como “a los traductores les gusta trabajar solos, es una profesión muy solitaria, no trabajamos mucho en equipo, en general somos introvertidos” (Entrevista Est UABC 8º_Esp–Ing–Ale). Otros comentarios apuntaban a la creencia de la neutralidad y “que los sesgos personales no se tienen que meter absolutamente con nada de lo que estemos haciendo” (Entrevista Est UABC 8º_Esp–Ing–Ale). Algunos más comentaron que no habían escuchado ningún tipo de creencia que tuvieran los traductores.

Al indagar a los alumnos de la ENALLT si conocían certezas no comprobadas que los traductores profesionales compartieron como gremio, fueron más los estudiantes de último año quienes declararon conocer afirmaciones compartidas por los traductores profesionales. Al igual que los estudiantes de la UABC, los estudiantes del primer año de estudios evocaron las creencias que se tienen acerca de la traducción de manera general en la sociedad:

Creo que los estigmas que hay son que te mueres de hambre porque no hay trabajo seguro, que hablas como 10,000 idiomas y otro también podría ser que los traductores son ratones de biblioteca, que son personas que no hablan, que son calladas, tímidas, introvertidos, algunos sí, pero no todos somos así. (Entrevista Est ENALLT 3º esp–ing–fra)

En un principio, la mayoría de los estudiantes de tercer semestre expusieron las creencias que han escuchado desde antes de ingresar a la universidad, sobre las suposiciones de que el traductor debe tener dominio de varias lenguas extranjeras (Nord, 2019), que el campo laboral es muy limitado y que los profesionales que se dedican a la traducción “trabajan solos, o en grandes corporaciones impersonales, y luchan con la soledad, el aburrimiento y la depresión12” (Robinson, 2012: 99). En las respuestas de estos estudiantes se encontraron pocas referencias a creencias de la profesión de traductor, como la de no realizar traducciones inversas, como comparte un alumno al comentar que sus profesores le han dicho que “no es ético, no se debe hacer, o sea yo hablante nativo español y conozco el alemán podría traducir del alemán al español, pero no [debo] traducir a un idioma del que no soy nativo” (Entrevista Est ENALLT 3º [2] Esp–Ing–Ale).

En las respuestas de los estudiantes que están por egresar hallamos más referencias a creencias compartidas por los traductores, como las que se tienen respecto al grado de dificultad o prestigio de cierto tipo de traducción:

Respecto a creencias de los traductores, me parece que muchas veces se piensa que la traducción literaria es como el top de la dificultad traductora, es una percepción que tienen nuestros autores de sí mismos y me parece pues que no, que todo tiene una dificultad intrínseca y hay muchísimos tipos de traducciones que representan un reto tan grande como lo es la traducción literaria, o que también que en la traducción literaria siempre vas a traducir a Jane Austen o algún otro gran escritor, pero pues tampoco. (Entrevista Est ENALLT 7º [1] Esp–Ing–Fra)

Otros alumnos también comentaron el grado de dificultad y primacía que los traductores les dan a algunas modalidades de traducción sobre otras piensan que la traducción literaria posee un estatus preponderante no solo en el campo de la traductología sino en el de la lingüística en general y la creación artística. Pero por lo que advertimos en los datos, las nuevas generaciones de traductores están tomando cierta distancia de esta creencia debido a la situación actual del mercado de las traducciones, en el cual se obtienen más ingresos de otros tipos de traducción ya que, como señala Sorroche, “no es de extrañar que el sector del videojuego mueva y genere más dinero que las industrias del celuloide y de la música juntas. En total, acapara el 55 % del pastel audiovisual” (2022: 1).

Justo por la cuestión de las ganancias económicas que se obtienen por realizar determinados encargos de traducción, varios de los estudiantes que están por egresar mencionaron que existe la creencia de que quien cuenta con una certificación como especialista posee un estatus de superioridad:

También existe el mito que los peritos están más arriba de los demás, que como tienes el sello de perito certificado entonces eres más chido que un traductor literario o que un traductor de audiovisual que subtitula, ese tipo de cosas. (Entrevista Est ENALLT 7º [2] Esp–Ing–Fra)

En esta creencia coinciden varios de los estudiantes de la ENALLT del último año de carrera debido a que la traducción jurídica es un ámbito laboral con una demanda constante de encargos bien remunerados. Como se requiere de una certificación como perito traductor para ser contratado por los ministerios u otros clientes, los alumnos consideran que los traductores han dotado a esta investidura profesional de un grado de superioridad y privilegio sobre otros tipos de ejercicio de traducción.

3.1.3. Valores y actitudes de los traductores profesionales

Tanto los estudiantes de la UABC que inician la carrera, como los que la finalizan, evocan la fidelidad al mensaje original como el primer valor que debe poseer un traductor:

Ser fiel al texto original. Siempre existe el debate sobre este asunto, porque siempre te dicen que tienes que ser fiel. Mis maestros me decían, me dicen, todavía, tienes que ser fiel al mensaje original, porque nosotros como traductores no traducimos solo el texto, sino el mensaje. (Entrevista Est UABC 8º_Esp–Ing–Ale)

En este testimonio podemos advertir la influencia que ejercen los maestros de la UABC, ya que, mediante la justificación argumentada logran que sus alumnos asimilen un concepto tan complejo como la fidelidad al texto y lo apliquen en su práctica traductora.

En los valores y actitudes en torno al trato entre traductores, encontramos que los estudiantes evocan el compañerismo y la solidaridad entre colegas, tanto para resolver problemas o dudas como para ser recomendados con clientes potenciales. Tanto los jóvenes de los primeros semestres como los del último año compartieron puntos de vista parecidos a lo que se expresa en este testimonio:

Una cosa importante entre traductores es el compañerismo, porque haz de cuenta que te pueden pasar clientes, contactos, trabajo, muchas cosas, así que hay que ser sociable entre nosotros. Somos una comunidad muy grande y si tú eres mi amigo pues yo soy tu amiga, y los traductores que son mis amigos son los tuyos también. (Entrevista Est UABC 8º_Esp–Ing–Ale)

Esta estudiante y varios de sus compañeros manifiestan en sus respuestas una idea diferente a la que tienen algunos autores de que, la mayoría de las veces, “una traducción será realizada por un solo traductor, que trabajará solo13” (Gouadec, 2007: 104). Estos jóvenes ahora visualizan un campo laboral que requiere de una mayor interacción entre colegas y conciben a la cooperación entre traductores como la mejor defensa de su profesión.

Sobre el trato con los clientes, los estudiantes de quinto y sexto enunciaron en su mayoría el valor de la responsabilidad para cumplir con los encargos de traducción, los que se comprometen a realizar con competencia y entregar en el lapso acordado:

Principalmente la responsabilidad, porque como ahorita mencionaba por querer abarcar mucho a veces no quedamos bien, pues nos cuentan que por no querer perder clientes hay quienes dicen: ‘tal vez no vaya a tener trabajo dentro de las próximas semanas’, entonces quieren tomar muchos encargos y no se dan cuenta de que no van a ser capaces de cumplir con todo. (Entrevista Est UABC 5º_Esp–Ing–Fra)

Si bien en este momento de la carrera los estudiantes no han tenido la experiencia de cumplir con un encargo en una fecha pactada, gracias a las enseñanzas de sus profesores están creando consciencia de la importancia de ser responsable para cumplir con los tiempos de entrega de las traducciones que les solicitan, aunado a los valores de “ser muy respetuoso con el cliente, mantener la confidencialidad y ser fiel a sí mismo” (Entrevista Est UABC 7º_Esp–Ing–Ita).

En los últimos semestres los estudiantes recalcan el valor de la asertividad y honestidad con quienes les solicitan sus servicios, ya que en ocasiones les piden encargos o acciones que van en contra de la ética profesional de la traducción. Varios de los estudiantes de esta etapa afirman que “nos enseñan a tener una buena actitud, a no ser grosero, pero no aceptar hacer algo ilegal, hay que ser muy seguro, ser firme y ser asertivo, muy seguro de sí, seguro de lo que estás defendiendo” (Entrevista Est UABC 8º_Esp–Ing–Ale). Los estudiantes de la etapa final de la carrera no solo hablan de su relación con el cliente en cuanto a la responsabilidad con el cumplimiento del encargo, sino de la forma en que actúan como profesionales íntegros, que respetan las leyes y normas éticas, los cuales nunca incurrirán en un acto ilícito por ningún motivo. En esto se puede ver que su profesionalismo no solo se manifiesta en la cuestión de cobrar alguna tarifa específica por lo que hacen, sino que prestan un servicio a la sociedad con acciones que van más allá de hacer traducciones.

Al preguntarles a los estudiantes de la ENALLT sobre los valores y actitudes de los traductores profesionales, tanto los jóvenes de tercer semestre como los de séptimo hicieron alusión a los valores de fidelidad, honestidad, responsabilidad, solidaridad y otras cualidades que advierten en los profesionales de la traducción. Los alumnos de tercer semestre, en su mayoría, destacan los valores que los traductores manifiestan cuando trabajan sus textos, como esta alumna destaca:

Los valores que presentan es mantener el sentido original del texto y mantener esa emoción que tenían los autores, en el caso de la literatura se busca mantener esa emoción con la que tú lo leíste y lo que te transmitió el autor en el idioma original y pasar esa misma emoción que tú sentiste al leer el texto. (Entrevista Est ENALLT 3º Esp–Ing–Chi)

Así como esta joven, varios de sus compañeros del mismo semestre resaltan estos valores de fidelidad hacia el sentido, en lugar de la equivalencia interlingüística exacta, para lo cual los traductores no solo aplican sus conocimientos y habilidades en la acción traslativa, sino también su compromiso, entrega y dedicación al hacer una obra paralela al texto fuente que genere el mismo impacto emocional o preserve el sentido del mensaje que busca dar el autor-emisor.

Los alumnos de la ENALLT de séptimo semestre evocaron los valores de los traductores no solo al momento de realizar traducciones, sino los que se requieren en la relación con clientes y colegas. Como señalaron en las respuestas de normas y valores, estas atienden a los valores de responsabilidad y respeto que promueven los traductores porque, como menciona una de las estudiantes, “eso es una de las cosas más importantes que nos inculcan, como que tienes que ser muy respetuoso de tu tiempo, el del cliente o el de tus colegas, porque pues en eso es donde reside toda nuestra labor” (Entrevista Est ENALLT 7º Esp–Ing–Ale). Uno de los valores que varios estudiantes reconocen y resaltan, sobre todo en sus profesores, es la solidaridad que demuestran los traductores mexicanos:

Como que es un gremio que, sobre todo en México que la historia de la traducción formal no es tan larga, he notado que hay mucha solidaridad entre mis profesores y entre traductores que llegamos a conocer en congresos, así como que todos se conocen y se apoyan y como que se siente un ambiente diferente al de otras profesiones que es como que ‘si tú triunfas, entonces pues yo perdí’ y aquí no, aquí es como que ‘si tú triunfas pues yo también triunfo’ porque es un logro para la traducción. (Entrevista Est ENALLT 7º Esp–Ing–Ale)

Estos jóvenes, que tienen en cuenta que el gremio de la traducción profesional en México es relativamente reciente, pues data de “la segunda mitad del siglo xx [con la creación de] escuelas de traducción que [abrieron] la vía a la profesionalización del oficio” (Castro & Zaslavsky, 2013: 270), notan que los traductores mexicanos demuestran ser solidarios y empáticos. De acuerdo con Libreros y Autora (2020) el número de posgrados en instituciones públicas de México es reducido, ya que solo se cuenta con una especialidad y tres maestrías. Por otra parte, los estudiantes tratan de ayudarse promoviendo los servicios de otros traductores con clientes que les solicitan encargos con los cuales no pueden cumplir.

3.1.4. Opiniones de los estudiantes sobre la profesión

Se encuentran diferentes puntos de vista entre los estudiantes de ambas instituciones que recién comienzan la formación especializada en traducción y los que están terminando sus estudios. Los jóvenes de la UABC que recién comienzan su formación tienen una expectativa alta sobre el papel que cumple esta profesión en la sociedad actual:

En la actualidad, creo que es una profesión muy linda. Me da mucho gusto que ya se le esté dando el reconocimiento que merece. Creo que somos igual de importantes que cualquier otro trabajador de cualquier profesión y que no se nos debe de menospreciar, porque es gracias a nosotros que personas con barreras de lenguaje pueden comunicarse. (Entrevista Est UABC 6º_Esp–Ing–Fra)

Hay que tener presente que algunos de los estudiantes no tenían planeado estudiar traducción como primera opción, sino que vieron en esta licenciatura una alternativa de estudios universitarios que les permitiría obtener ingresos por medio de una actividad que disfrutan hacer. En cambio, los alumnos de los últimos semestres manifiestan opiniones más apegadas a la realidad laboral que están próximos a enfrentar o que en algunos casos ya la están conociendo en sus primeros contactos con la traducción profesional:

Creo que en parte, sí hay un poquito de verdad en la creencia de que la traducción es algo solitaria y creo que en la actualidad es muy importante. Antes, se decía que cualquier persona que hablaba inglés, por ejemplo, podía ser traductor y ahorita ya con la carrera podemos ver que no cualquier persona que sepa inglés te puede traducir un documento legal, de medicina, técnico-científico, etc. Creo que ahorita en la actualidad ya se está tomando mucho en cuenta la importancia de la traducción como una carrera. (Entrevista Est UABC 8º_Esp–Ing–Ale)

Podemos apreciar que este alumno, al igual que otros estudiantes, comparte su experiencia personal de que el trabajo de traductor se hace solo y sin ayuda, la mayor parte de las veces, lo cual puede ser decepcionante ante la concepción que tenía al iniciar la licenciatura. No obstante, también manifiesta su convicción, ahora comprobada, de que su profesión tiene una importancia legítima como actividad laboral.

Al solicitarles su opinión sobre la profesión de traductor en la actualidad, los estudiantes de la ENALLT tanto de tercer semestre como del séptimo manifestaron un sentir similar respecto a la situación que atraviesa la traducción en México desde hace algunas décadas, la cual corresponde a “un escenario en el que ni clientes ni proveedores tienen claro qué implica el servicio que van a proporcionar por lo que, probablemente, aceptarán una tarifa baja, pues eso les asegura un trabajo” (Guhl-Corpas, 2018: 114). Aunque los alumnos que apenas llevan cursado poco más de un año de la carrera no han tenido un contacto directo con el mercado laboral, varios de ellos se han dado cuenta de la infravaloración que otorga la sociedad a su profesión:

Es una profesión poco valorada tristemente y no nos damos cuenta de cuánta gente está detrás, por ejemplo, el doblaje o subtitulaje de una película, bueno, […] hay alguien que tradujo el guion o alguien que tradujo el videojuego que tanto te gusta o el libro que llevas en la universidad y puedes buscar la información del autor y dices: ‘bueno, pero si está en español ¿por qué no ponen el nombre del traductor?’. (Entrevista Est ENALLT 3º Esp–Ing–Chi)

Así como manifiesta esta estudiante, otros jóvenes reconocen que la traducción es más importante de lo que la mayoría de las personas creen, porque inclusive ellos no habían advertido hasta ese momento que el trabajo del traductor es necesario en muchos campos del conocimiento y el entretenimiento, como en el doblaje y subtitulaje de películas y programas de televisión, la programación informática, la creación de videojuegos, el registro de patentes y otros tipos de textos y productos.

Como el momento de ejercer la profesión está cercano, los alumnos de séptimo semestre expresan en su opinión una desazón como la de otros jóvenes que egresan de carreras con pocas oportunidades laborales o pagos de baja remuneración:

Me parece que en México no se paga lo justo, no puedo decir de manera absoluta que todo es injusto, no, sino que debemos luchar de manera constante para que sea realmente justo y algo complicado es que la traducción, muchas veces, es trabajo freelance, por lo que no recibes las prestaciones y todas esas cosas. Eso es algo que a mí me gustaría que existiera en la traducción, pero pues no es nada más aquí, es algo que en todos lados está pasando. (Entrevista Est ENALLT 7º [1] Esp–Ing–Fra)

La mayoría de los estudiantes de último año comparten esta percepción de que la carrera de traducción “es muy diferente en México al resto del mundo, donde ya lleva más tiempo siendo una actividad profesional con títulos universitarios” (Entrevista Est ENALLT 7º [2] Esp–Ing–Fra). A pesar del panorama adverso que perciben, estos jóvenes también demuestran estar decididos a seguir la indicación de sus profesores sobre “que se den su lugar y que no sean los primeros en hacer menos su trabajo porque si no, no va a haber una diferencia en cómo nos trata el mundo que no es del gremio” (Entrevista Est ENALLT 7º [2] Esp–Ing–Fra).

En resumen, este estudio comparativo permite abordar la evolución de las representaciones sociales en torno a la profesión de traductor de los estudiantes de traducción de dos instituciones de educación superior en México a lo largo de su trayecto de formación. Al igual que en el estudio de Néstor Singer, Vania López y Rosa Basaure, notamos que las representaciones profesionales los estudiantes de primer semestre de licenciatura en ambas instituciones corresponden a “una baja agencia prerreflexiva” (2020: 471), pero conforme avanzan en su trayectoria académica se modifican hasta llegar a imágenes colectivas de la profesión de traductor de tipo emancipado. En los datos de la entrevista pudimos apreciar convergencias y divergencias entre los estudiantes de cada universidad en la concepción de la traducción como actividad profesional, las cuales son originadas por el contexto socioeconómico en el que se desenvuelven, la formación recibida, la interacción con compañeros más avanzados y los primeros contactos con el campo laboral en el que van a ejercer. Si bien advertimos que las ideas compartidas que los estudiantes tenían sobre la traducción se fueron apartando de la visión general que tiene la mayoría de las personas, como lo constata María Virginia Mulone (2016) en su estudio con estudiantes de traducción argentinos, comprendimos que también toman distancia de ciertas representaciones y predisposiciones del gremio de la traducción que ya no son congruentes con la realidad económica y laboral a la que se enfrentarán al egresar.

4. Conclusiones

En lo que se refiere al saber profesional del traductor, notamos que los estudiantes de ambas instituciones, al inicio de su carrera dan prioridad al saber teórico y lingüístico y al final de su formación al dominio de las habilidades como saber documentarse, editar textos y crear bases terminológicas. Además de este cambio, el cual Muñoz-Miquel (2014) también advierte en su investigación entre estudiantes de licenciatura y posgrado en Traducción e Interpretación, apreciamos que varios de los estudiantes avanzados, sobre todo en la ENALLT, también consideran a los saberes sociales y actitudinales como parte de los principales recursos para desempeñarse como traductor profesional.

Observamos que la mayoría de los estudiantes que recién comienzan la carrera en ambas universidades no conocen las creencias sobre lo que hace o debe hacer un traductor, tanto para traducir como para socializar pero, conforme van entrando en contacto con profesores, alumnos de otros semestres y profesionales de la traducción, se dan cuenta que existe un imaginario compartido por los traductores. Los estudiantes de la ENALLT de séptimo semestre fueron quienes evocaron más mitos compartidos por el gremio mexicano de la traducción, sobre todo los que refieren al trato con clientes y colegas. A diferencia de los hallazgos mostrados por Mulone (2016) y por Singer, López y Basaure (2020) que giran alrededor de creencias sobre el grado de complejidad de la formación y la profesión, las certezas no comprobadas que varios estudiantes de nuestro estudio dijeron conocer giraban alrededor de prácticas de trasvase interlingüístico y relaciones interpersonales.

En relación con los valores y actitudes de los traductores profesionales, apreciamos que los alumnos de nivel inicial en ambas instituciones resaltan los valores de fidelidad, honestidad y veracidad, las cuales consideran indispensables para llevar a cabo la labor de mediador entre individuos de diferentes lenguas y culturas. Si bien los estudiantes de los últimos semestres de la UABC y la ENALLT también reconocen estos valores como inherentes a la profesión de traductor, la mayoría añade la solidaridad, asertividad y empatía como cualidades de los traductores del presente y el futuro. Los traductores noveles están conscientes que requieren que los aconsejen tanto en la manera de conducirse en sus relaciones interpersonales como en las decisiones que toman sobre sus encargos.

Respecto a la opinión sobre el estado de la profesión, notamos que es el rubro donde los estudiantes de ambas universidades tienen más afinidad. Los estudiantes que recién ingresan no tardan en darse cuenta de que la traducción es más importante de lo que se piensa pero no tiene el reconocimiento que merece, gracias a lo que les comparten profesores y compañeros más adelantados. Los estudiantes de últimos semestres de los dos programas educativos comparten su preocupación, al igual que los egresados de otras carreras universitarias, por las pocas oportunidades para encontrar trabajo seguro y bien remunerado en la actualidad.

Concluimos que las representaciones acerca de la profesión del traductor que tienen los estudiantes de ambas universidades evolucionan desde el ingreso hasta la conclusión de los estudios, lo cual se debe no solo a la enseñanza sino a la influencia de otros factores y eventos a los que están expuestos los jóvenes que cursan alguna de las dos licenciaturas. Además de la presentación de los contenidos de enseñanza y narración de la experiencia propia como traductores que hacen los profesores, los estudiantes cambian sus representaciones profesionales mediante la interacción con compañeros de otros semestres, traductores profesionales, traductólogos, editores, clientes y demás agentes involucrados en el campo de la traducción profesional.

Los profesores de estas instituciones, al igual que los de otras universidades, deben considerar el hecho de que los aspirantes que reciben cada año no llegan como hojas en blanco que deben rellenar de información, sino que deben trabajar para que las concepciones sociales de los estudiantes sobre la traducción cambien hacia certezas comprobadas sobre la disciplina y el trabajo de mediador interlingüístico. Los estudiantes, por su parte, también requieren desarrollar una actitud abierta y autocrítica para asimilar los cambios no solo sobre sus concepciones, sino respecto a la misión que deben cumplir los traductores profesionales en la actualidad.

Bibliografía

Baillauqués, Simone (2012). El trabajo de las representaciones en la formación de los maestros. En Philippe Perrenoud, Léopold Paquay, Marguerite Altet y Éveline Charlier (coords.). La formación profesional del maestro: estrategias y competencias (pp. 55-87). Fondo de Cultura Económica.

Bataille, M., Blin, J. F., Jacquet-Mias, C., & Piaser, A. (1997). Représentations sociales, représentations professionnelles, système des activités professionnelles. L’année de la recherche en sciences de l’éducation1997, 57-89.

Böser, Ursula (2016). 21 Interviews and focus groups. En Claudia Angelelli & Brian James Baer (eds). Researching Translation and Interpreting (pp. 17-31). Routledge.

Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean-Claude (1970). La reproduction : éléments pour une théorie du système d’enseignement. Éditions de Minuit.

Castro-Ramírez, Nayelli y Zaslavsky Danielle (2013). México. En Francisco Lafarga & Luis Pegenaute (eds.). Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica (259-273). Editorial Iberoamericana / Vervuert. https://elibro.net/es/lc/bibliotecauv/titulos/204524

Cabello-López, Juan Bautista. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica. Elsevier.

Dietz, Gunther y Mateos, Laura (2011). Interculturalidad y educación intercultural en México. Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. SEP.

Dietz, Gunther (2017). La construcción e interpretación de datos etnográficos. En Ángel Díaz-Barriga y Carolina Domínguez (coords.). La interpretación: un reto en la investigación educativa. Newton/Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Duranti, Alessandro (2009). Linguistic anthropology: A reader. John Wiley & Sons.

Fernández-Acosta, Luis (2018). En busca del reconocimiento de la profesión del traductor en México. En Luis Fernández-Acosta (coord.). La profesión del traductor en México (pp. 11-64). Universidad Intercontinental.

Fundación Italia Morayta (2017). Estudio de encuesta sobre la traducción y la interpretación en México 2017. Fundación Italia Morayta.

Flick, Uwe (2014). La gestión de la calidad en Investigación Cualitativa. (Traducción de Tomás del Amo y Carmen Blanco). Morata.

Friese, Susanne (2014). Qualitative data analysis with ATLAS.ti. SAGE

Fundación Italia Morayta. (2017). Estudio de encuesta sobre la traducción y la interpretación en México 2017. México: Fundación Italia Morayta.

Gamero, Silvia (1996). La enseñanza de la traducción científico-técnica. En Amparo Hurtado-Albir (ed.). La enseñanza de la traducción (pp. 241-51). Universitat Jaume I.

Gouadec, Daniel (2007). Translation as a profession. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamin Publishing Company.

Guhl-Corpas, Mercedes (2018). Diversidad y adaptación: el panorama de la traducción en Jalisco. En Luis Fernández-Acosta (coord.). La profesión del traductor en México (pp. 107-124). Universidad Intercontinental.

Libreros-Cortez, Héctor y autora (2021). La formación en traducción en México: documentación y análisis de los programas de estudio. Entreculturas: revista de traducción y comunicación intercultural, (11), 85-104. https://revistas.uma.es/index.php/revtracom/article/view/12105/12538.

Libreros-Cortez, Héctor (2023) La construcción de los saberes en la traducción: el caso de una universidad pública en México. Tesis de doctorado. México: Universidad Veracruzana.

Mayoral-Asensio, Roberto (2005). El polifacetismo del traductor (jurídico y jurado). En Cristina García de Toro e Isabel García-Izquierdo (eds.). Experiencias de traducción: reflexiones desde la práctica traductora (pp. 165-180). Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.

Memoria UNAM 2017 /ENALLT (2017). –ENALLT– Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción. UNAM.

Mulone, María Virginia (2016). El proceso de construcción de la identidad profesional de los traductores de inglés. Revista iberoamericana de educación superior, 7(19), 152-166. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722016000200152&lng=es&tlng=es

Muñoz-Miquel, Ana (2014). El perfil del traductor médico: análisis y descripción de competencias específicas para su formación. Tesis de doctorado. Universitat Jaume I.

Nord, Christiane (2019). Traducir funciones: Manual de enseñanza y autoaprendizaje. Universidad Católica de Chile.

Ortiz Lovillo, M. P. y Libreros-Cortez, Héctor (2022). La educación continua en la traducción y la interpretación en la Universidad Veracruzana: el caso de un diplomado. Colindancias, 12 (2021) pp.193-209. Recuperado de https://colindancias.uvt.ro/index.php/colindancias/article/view/2802022

Piaser, Alain (2000). Les différences statutaires en actes : le cas des représentations professionnelles d’enseignants et d’inspecteurs à l’école élémentaire. Les dossiers des Sciences de l’Éducation4(1), 57-70.

Peña-Cuanda, María del Carmen y Esteban-Guitart, Moisés (2013). El estudio de las identidades desde un enfoque cualitativo. La multi-metodología autobiográfica extendida y los talleres lúdico-reflexivos. Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, (26), 175-200.

Robinson, David (2012). Becoming a translator: An introduction to the theory and practice of translation. Routledge.

Ruiz-Olabuénaga, José (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.

Saldanha, Gabriela, & O’Brien, Sharon (2014). Research methodologies in translation studies. Routledge.

Schwandt, Thomas (2007). The SAGE dictionary of qualitative inquiry. SAGE.

Schön, Donald (1998). El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan. (Traducción de José Bayo). Paidós.

Sela-Sheffy, Rakefet (2016). 10 Profession, identity, and status. En Claudia Angelelli & Brian James Baer (eds). Researching Translation and Interpreting (pp. 17-31). Routledge.

Simons, Helen (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. (Traducción de Roc Filella). Morata.

Singer, N., López, V., & Basaure, R. (2020). Identidad profesional en estudiantes de traducción chilenos: posicionamiento, percepciones y valoraciones iniciales. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(2), 455-473. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a01

Sorroche, Sebastián (2022) El traductor audiovisual y de video juegos. La linterna del Traductor. No. 25. Diciembre 2022 Recuperado de https://lalinternadeltraductor.org/n4/traductor-videojuegos.html

Stake, Robert E. (2015). Investigación con estudio de casos. (Traducción de Roc Filella). Morata.

Tyulenev, Sergey (2016). 1 Agency and role. En Claudia Angelelli & Brian James Baer (eds). Researching Translation and Interpreting (pp. 17-31). Routledge.

UABC (2017). Propuesta de Modificación del Programa Educativo Licenciatura en Traducción. Recuperado de http://idiomas.uabc.mx/documents/16822/0/PE_traducci%C3%B3n.pdf/97b170b1-a71b-4881-91c9-52cc556838c8

UNAM/ENALLT (2020). Traducción | Licenciatura | Presentación y Plan de Estudios. Recuperado de https://web.enallt.unam.mx/traduccion/licenciatura/presentacion-y-plan

Valdez-Gutiérrez, L. (2018). El traductor en Baja California. En Fernández Acosta, R. L. (Coord.) La profesión del traductor en México (65-106). Ciudad de México: UIC.

Villoro, Luis (1996). Creer, saber, conocer. Siglo XXI.

Willis, J., Jost, M. & Nilakanta, R. (2007). Foundations of Qualitative Research. SAGE.

1 Original : « elles sont élaborées dans l’action et l’interaction professionnelle, qui les contextualisent, par des acteurs dont elles fondent les identités professionnelles correspondant à des groupes du champ professionnel considéré, en rapport avec des objets saillants pour eux dans ce champ ».

2 Original : « Elles […] constituent un processus composite grâce auquel les individus évoluent en situation professionnelle : opinions, attitudes, prises de position, savoirs, etc. »

3 Original : « elles en protègent l’identité, elles permettent à ses membres d’avoir une connaissance utile des objets rencontrés dans l’exercice professionnel, elles orientent les conduites dans les situations d’incertitude, facilitent la communication professionnelle et permettent a posteriori une justification des opinions émises et/ou des conduites tenues ».

4 Original: “qualitative-oriented studies attempt to tackle in more detail questions related to translator’s own sense of their occupational world and its role in organizing their lives”.

5 Original: “social function [than] is unique and cannot be fulfilled by any other social phenomenon”.

6 Original: “to investigate external factors affecting individual translators, the circumstances in which translations take place and how translations influence the receiving culture”.

7 El programa de licenciatura en Traducción de la Facultad de Idiomas de la UABC no contempla el chino mandarín como tercera lengua (UABC, 2017). A su vez, el plan de estudios de la licenciatura en la ENALLT no incluye al japonés como lengua C (UNAM/ENALLT, 2020). Por esta razón no se incluyeron estos idiomas dentro de los criterios de inclusión, puesto que no se podía hacer una comparación entre los estudiantes de estas lenguas de trabajo.

8 Original: “a core of common questions around which interaction in response to the interviewee’s framing of central interview issues is allowed to emerge”.

9 Original: “which consist of identifying themes, looking for patterns, making interpretations and building a theory (explanation)”.

10 Original: “[informatic] tool for supporting the process of qualitative data analysis”.

11 Hacemos uso de la noción de saber en lugar de competencia porque, d acuerdo con Libreros-Cortez, “los saberes fungen como unidades elementales de una competencia. Aunado a ello, se reconoce que los conceptos de conocimiento y saber se utilizan, en algunos casos, como sinónimos debido a que su división conceptual y epistemológica es compleja” (2023: 81).

12 Original: “work alone, or in large impersonal corporations, and battle loneliness, boredom and depression”.

13 Original: “a translation will be carried out by a single translator, working alone”.

Entreculturas. Revista de Traducción y Comunicación Intercultural