Tabla 4. Estadísticos de la dificultad del TestCLUni percibida
Máx.
Media
D.T.
Moda
Mediana
Mín.
8
6,36
2,028
8
7
1
Finalmente se les solicitó que estimaran el número de preguntas que creían haber
respondido correctamente; como puede apreciarse en los resultados obtenidos (Tabla 5),
los participantes, como conjunto, sobreestiman su rendimiento en esta prueba, lo que
puede llevar a pensar en la posibilidad de que sobreestimen asimismo su nivel de
competencia lectora.
Tabla 5. Autopercepción de los resultados en el TestCLUni
Media
D.T.
Moda
Median
a
Máx.
Mín.
36
28,21
5,366
30
30
15
Conclusiones
Este artículo pretende presentar el proceso de diseño y validación de una prueba
de
competencia

lectora

en

fase

piloto

orientada

a

evaluar

la

competencia

lectora

de
estudiantes universitarios. A la luz de los resultados obtenidos, en la siguiente fase de su
desarrollo se deberán introducir ciertos cambios en el diseño de
la misma, destinados a
eliminar ítems con un índice bajo de discriminación y a reducir su extensión para reducir
el
riesgo

de

que

la

fatiga

incida

en

el

rendimiento

en

la

prueba.

Asimismo,

somos
conscientes
de

que

es

necesario

ampliar

el

número

de

participantes

–así

como

su
procedencia
tanto

geográfica

como

de

estudios

universitarios–

en

la

investigación

que
evalúe
la

próxima

prueba

piloto

con

el

fin

de

incrementar

la

representatividad

de

la
muestra. No obstante, entendemos que el Test CLUni es una aportación al ámbito de la
evaluación
de

la

competencia

lectora

para

una

población

para

la

que,

hasta

la

fecha,
escasean instrumentos validados.
104