Por otro lado, la lectura que realizan los estudiantes actualmente se encuentra en
las redes, en Internet. La mayoría de los jóvenes estudiantes creen encontrar en las redes
las respuestas que buscan, si bien no estamos convencidos de que sean las que necesitan.
Estamos de acuerdo con Solé (2012) cuando dice que:
esta
perentoria aún la necesidad
formar
superficial que a menudo requiere la red con la capacidad de concentrarse en la lectura lineal de textos
narrativos o expositivos. (p. 48)
Como indican Martínez, Vidal-Abarca, Sellés y Gilabert (2008), la carencia de un
modelo teórico que adolece la mayoría de los tests de comprensión en español “les lleva
a referirse a capacidades genéricas de comprensión sin una articulación suficiente entre
las capacidades y los ítems que supuestamente miden las primeras” (p. 321). En el Test
de Competencia Lectora para Universitarios se ha procurado que el lector se enfrente a
textos auténticos que recogen las diversas ópticas y enfoques de las situaciones que puede
encontrarse en la vida cotidiana, con el fin de que las respuestas reflejen la realidad más
próxima a su comprensión lectora, a la aplicación de los contenidos en el día a día en el
que se mueven
lectores, y en analizar su espíritu crítico con
tratando de resolver la problemática de adecuación y eficiencia que se ha presentado con
anterioridad en otros estudios.
Objetivos
En el trabajo que presentamos a continuación pretendemos mostrar el proceso de
diseño
Lectora para Universitarios: Test CLUni (Felipe, 2014; Felipe & Barrios, 2015, 2017)–
mediante
universitarios. Asimismo, se pretende evaluar la prueba a partir de los datos de validación
obtenidos con el fin de introducir mejoras a la misma.
Método
Participantes
Participaron en el estudio un total de 65 estudiantes universitarios, de los que 45
son mujeres (69,2%) y 20 hombres (30,8%), de edades comprendidas entre los 20 y los
55 años (media de edad: 23 años y 8 meses; D.T.: 5 años y un mes; moda: 21). Se trataba
de
Educación Primaria (n=32) y Educación Infantil (n=18) de la Universidad de Málaga en
el curso académico 2017–2018.
97