8
Descriptivo
(guía)
Continuo
Público
9
Expositivo
(ensayo
académico)
Continuo
Educativo
10
Narrativo
(relato)
Continuo
Personal
11
Transaccional (anuncio de alquiler)
Discontinu
Personal
o
12
Transaccional (chats derivados del texto 11)
Discontinu
Personal
o
La prueba consta de un total de 12 textos seleccionados considerando la tipología
textual que propone el informe PISA-2015 (OECD, 2017) –según una tipología adaptada
de Werlich (1976) utilizada en PISA-2009/2015 (OECD, 2009, 2017)– (Tabla 1). Los 36
ítems que componen de la prueba –17 abiertos y 19 cerrados– fueron diseñados asimismo
teniendo en cuenta el marco teórico de PISA-2015, con el propósito de evaluar los tres
aspectos de la competencia lectora que establece dicho informe. Un total de 5 preguntas
evalúan
la categoría

del

aspecto

de

acceso

y

obtención

de

la

información,

20,

la de

la
integración e interpretación y 11, la de reflexión y valoración. En el proceso de selección
de
los

textos

y

de

elaboración

de

los

ítems

se

siguieron

las

pautas

que

ofrecieron
Mendelovits y Sainsbury en su conferencia ‘Cómo construir ítems de Lengua’ (2013).
Procedimiento de análisis de los datos
En este estudio se ha realizado un análisis de consistencia interna del Test CLUni
basado en el coeficiente alfa de Cronbach. Asimismo, con respecto a cada ítem se han
calculado los índices de dificultad y discriminación. Finalmente, se realizó un análisis de
la validez de
la prueba, así como un análisis estadístico de los datos contenidos con el
instrumento de autoinforme de valoración de la misma por parte de los participantes.
Resultados
Consistencia interna
El coeficiente alfa de Cronbach de la puntuación global obtenida por los
participantes fue 805, lo cual supone un índice de consistencia aceptable (Nunnally,
1978) y mucho más alto que el mínimo de ,550 que se establece para constructos
moderadamente amplios (Van DeVen & Ferry, 1980) como es el caso del de la
competencia lectora.
99