Instrumento
El Test CLUni se aplicó en horario lectivo, cedido por los docentes a cargo de los
grupos. Los participantes disponían de un
máximo de 1 hora y media para completar la
prueba. Se les solicitó que, tras cumplimentar una serie de datos académicos y biográficos,
respondiesen
utilizando
cuadernillo
necesario, dentro del límite temporal establecido.
La prueba consta de un total de 12 textos seleccionados considerando la tipología
textual que propone el informe PISA-2015 (OECD, 2017) –según una tipología adaptada
de Werlich (1976) utilizada en PISA-2009/2015 (OECD, 2009, 2017)– (Tabla 1). Los 36
ítems que componen de la prueba –17 abiertos y 19 cerrados– fueron diseñados asimismo
teniendo en cuenta el marco teórico de PISA-2015, con el propósito de evaluar los tres
aspectos de la competencia lectora que establece dicho informe. Un total de 5 preguntas
evalúan
integración e interpretación y 11, la de reflexión y valoración. En el proceso de selección
de
Mendelovits y Sainsbury en su conferencia ‘Cómo construir ítems de Lengua’ (2013).
Tabla 1. Clasificación de los textos que componen el Test CLUni
Nº
Tipo de texto
Situaciones/
Formato
contextos de
lectura
1
Instructivo
(modo de actuación)
Continuo
Educativo
2
Narrativo (novela)
Continuo
Personal
3
Instructivo (normas)
Discontinu
o
4
Expositivo (representaciones gráficas)
Discontinu
o
Educativo
Público
5
Argumentativo (artículo de opinión en un blog)
Continuo
Público
6
Argumentativo (comentarios del texto 5 )
Discontinu
o
7
Descriptivo (plano)
Discontinu
o
Público
Público
98