A.
Desarrollo de herramientas digitales de escritura.
B.
Mediadores lectura y escritura en lenguas indígenas.
C.
El objetivo de estas estrategias es organizar diversas acciones para conformar un programa
coherente
explorar las acciones que las comunidades han implementado ya en lenguas ind ígenas.
Las
lingüística, así como del análisis de la implementación de un prototipo de Cédula de Identificación
Lingüística (INALI) aplicada por medio del Registro Único de Mediadores (Dirección General
de Publicaciones) y exploraciones no sistematizadas aún, pero no menos importantes, por medio
de las cuales hemos podido identificar algunas necesidades específicas.
Desarrollo de herramientas de escritura y lectura
Es necesario, en un primer momento, elaborar un estudio actualizado sobre la situación de
la lectura y escritura en lenguas indígenas. No contamos con indicadores, análisis o registros fuera
de las fuentes estadísticas citadas en el presente documento. Tampoco existe un instrumento que
contenga, en detalle, la exploración de datos como la cantidad de la población indígena que sabe
escribir o leer en su lengua y/o en español.
Si bien el INEGI contabiliza la cantidad de hablantes de las variantes lingüísticas a nivel
nacional, desconocemos sus competencias lingüísticas o si saben leer o escribir en dichas
lenguas. Un estudio con estos datos permitirá llevar a cabo estrategias y acciones con un
impacto real y que no solamente generen impactos a corto plazo.
Por otro lado, será necesario reiterar la importancia del asunto de las lenguas indígenas, la
condición monolingüe o bilingüe (o el manejo de más lenguas) en la Encuesta Nacional de Lectura
y
población como para obtener datos focalizados con objetivos específicos en materia de lectura y
escritura.
Esto
transversalidad y su importancia en el programa de fomento de nivel nacional, además de estar
presente como programa estratégico desde 2016.
Desarrollo de herramientas digitales para la escritura
Entre quienes han trabajado el tema con fundamentos de diseño y lingüísticos son Marina
Garone y José Manuel López Rocha, con un enfoque histórico y donde se fundamenta la necesidad
de un desarrollo integral del diseño tipográfico con perspectivas a diversas aplicaciones editoriales
en
LI. Como resultado de estas exploraciones documentales,
localizado necesidades que fundamentan el desarrollo de herramientas necesarias para articular y
apoyar acciones diversas. En este sentido, el desarrollo de herramientas digitales para la escritura
es una etapa constituida por diversos proyectos que permitirán el ejercicio de esta práctica de una
manera más sencilla en comunidades lingüísticas específicas.
65