Ayuuk
Ayuuk/Mixe
Familia con tres
variantes para
aplicaciones
editoriales.
No es de uso público.
José Manuel
López Rocha
Gente:
Tipografía
para el
pueblo
Wounaan
wounaan
Familia tipográfica
concluida con
extensiones gráficas
experimentales y de
acceso abierto.
Tiene características que la
hacen útil para la lengua
wounaan.
www.tipografiaw
ounaan.com/proye
cto
LIN
Cuatro lenguas
de la familia
oto-mangue
Variante redonda con
adaptación de letras y
dígrafos específicos.
Desarrollo de teclado
para acceso a la fuente.
Variantes complementarias
para la familia tipográfica.
José Manuel
López Rocha
El proyecto LIN desarrollado por Manuel López Rocha con la participación de hablantes
de cuatro variantes del otomí y el INALI, contempló el diseño de una variante regular para cuatro
lenguas de la
familia oto-mangue: ñhähñu, tlahuica, mazahua

y matlatzinca, además de contar
con
la

posibilidad

de

adaptarse

al

náhuatl,

el

maya

y

otras

lenguas

que

no

requieran

letras

o
diacríticos especiales.
Una de las características de este proyecto es que se ha pensado con una licencia libre para
ser un archivo que pueda modificarse según las necesidades de cada lengua: diacríticos, espaciado,
combinables, etc.
Desarrollo de teclados lógicos para la escritura en lenguas indígenas
Para impulsar el hábito y una cultura de la escritura no basta con tener una tipografía que
soporte
las

lenguas

indígenas,

además

es

necesario

programar

teclados

para

diversos

sistemas
operativos que permitan el uso de dicha tipografía.
Durante los últimos días de junio del 2017 se llevó a cabo en las instalaciones del INALI
un taller para el desarrollo de un teclado piloto (Figura 1) para algunas lenguas de la familia oto-
mangue: otomí (ñhähñu), matlatzinca, mazahua y tlahuica, además se contó con la participación
de
hablantes

del

náhuatl

en

su

variante

de

Guerrero

para

establecer

algunos

parámetros

de
versatilidad. El resultado del taller fue la reflexión sobre el uso de la lengua y el prototipo de un
teclado
que

los

mismos

participantes

pudieron

diseñar

y

proyectar

con

diversos

propósitos:
educativo, el desarrollo de materiales y otros.
67