Embríz,
desaparición. México: INALI.
Garone,
tipografía y lenguaje. México: UNAM-ENAP.
Garone,
metodológicos. In: G. Martínez, ed., Diseño, tipografía y lenguaje. México. Ciudad de
México: Designio, pp.135-166.
González, M. y José, D., (coords.). (2014) Una región de lectores que crece. Análisis comparado
de
UNESCO.
Igarza,
públicas en Iberoamérica. Colombia: CERLALC-UNESCO.
Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. (Ref. 2015) México: DOF.
Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. (2008). México: DOF.
León-Portilla, M., (1992). Literaturas indígenas de México. México: FCE.
MCER
Referencia para las lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Madrid: Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Cooperación Internacional
para
Subdirección General de Información y Publicaciones, y Grupo ANAYA.
Moreno,
lingüística. Madrid: Alianza Editorial.
Ong, W., (2016). Oralidad y escritura. México: FCE.
Programa Especial de Cultura y Arte (PECA) 2014-2018. (2014). México: DOF.
Programa
Cultura Dirección General de Publicaciones.
Programa del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (PROINALI) 2014-2018. (2014). México:
INALI.
Schmelkes, S., (2013). Educación y pueblos indígenas: problemas de medición. Realidad, datos
y
espacio.
Revista
Internacional
de
Estadística
Recuperado
de
74