Igarza, R., (2013). Nueva agenda por el libro y la lectura: recomendaciones para políticas públicas
en Iberoamérica. Colombia: CERLALC-UNESCO.
Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. (Ref. 2015) México: DOF.
Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. (2008). México: DOF.
León-Portilla, Miguel., (1992). Literaturas indígenas de México. México: FCE.
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación.
(2002). España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de
Cooperación Internacional.
Moreno García, J. C., (2016). La dignidad e igualdad de las lenguas. Crítica de la discriminación
lingüística. Madrid: Alianza Editorial.
Ong, W., (2016). Oralidad y escritura. Primera edición electrónica. México: FCE.
Programa Especial de Cultura y Arte (PECA) 2014-2018. (2014). México: DOF.
Programa de Fomento para el Libro y la Lectura 2016-2018. (2017). México: Secretaría de Cultura
Dirección General de Publicaciones.
Programa del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (PROINALI) 2014-2018. (2014). México:
INALI.
Schmelkes,
Realidad,
en línea el 29 de septiembre de 2016.
93