estructurar la propuesta será el de la lengua indígena, los contextos multilingües y el bilingüismo
como puntos de partida y nodos temáticos.
Las
escritura en lenguas indígenas deberán partir de las necesidades de la población donde se lleven
a
capacitación a una adaptación de los programas existentes para la mediación y promoción de la
lectura en español, ya que, por las competencias lingüísticas indicadas anteriormente, es necesario
tomar en cuenta la lengua de trabajo, la lengua materna, la lengua escolar y la lengua que se habla
en casa, con el objetivo de precisar una equidad y convivencia lingüística sin supeditar una a otra.
Resultado del diseño de un programa de capacitación con estas consideraciones, podrían
ser una serie de materiales de apoyo que impulsen iniciativas desde cada comunidad lingüística:
cuadernillos
audiovisuales, etc.), o bitácoras de registro que, en algún momento, podrían ser utilizadas para dar
seguimiento y encontrar soluciones a problemáticas reiterativas.
Producción editorial en lenguas indígenas
Retomando
prioritario para apoyar actividades diversas, en el marco de estrategias a mediano y largo plazo.
El
problemáticas concernientes a cada fase del proceso editorial por sus características, pues se ha
tenido que adaptar a las herramientas
medios de producción estandarizados. Sin embargo es
importante mencionar que cada caso debe ser diferenciado para cumplir sus objetivos, llegar a sus
lectores y usuarios meta y motivar el hábito de la lectura y la escritura.
En un ensayo más amplio se prevé desarrollar consideraciones sobre las diversas etapas
del proceso que deberán replantearse, tanto se trate de producción editorial institucional, de alguna
casa alternativa o de una autopublicación.
En
productos
herramientas tecnológicas de producción.
Producción editorial comunitaria
Como parte de las acciones que se necesita dimensionar es el diseño de metodolog ías y
programas de capacitación para una producción editorial comunitaria que cumpla principalmente
con dos aspectos: calidad en la edición y pertinencia cultural y lingüística.
La calidad en la edición depende de las herramientas tecnológicas con las que se cuente.
Sin embargo, será necesario contemplar capacitaciones permanentes que apoyen las iniciativas
comunitarias en el uso de tecnologías alternativas, de bajo consumo, software libre y opciones
alternativas
71