9
p
p
El efecto principal de la variable independiente (AE, RPA) fue significativo en la
precisión de las paráfrasis y elaboraciones, F(1,75) = 25.928, p <.001; ηp
2
= 16.625, p <.001; ηp
2
= .181, respectivamente. También fue significativo el efecto en la
precisión de las paráfrasis (nPar1, nPar0), F(1,75) = 352.089, p <.001; η
2
=
8.189, p = .005; η
2
= .098, y en elaboraciones (nElab1, nElab0), F(1,75) = 9.018, p =
.004; ηp
2
= .107. En AE se realizaron significativamente más
4.27, p <.001 y t(72.285) = -3.22, p = .002; mientras que en RPA, los estudiantes realizaron
significativamente más nElab0, t(75) = 4.97, p <.001 (véase Tabla 1).
Tabla 1. Media (DTs) de estrategias de procesamiento por técnica de aprendizaje
Técnica
nTotPar
nPar1
nPar0
nTotElab
nElab1
nElab0
RPA
6.91 (2.45)
6.06 (2.71)
0.86 (0.81)
6.71 (1.72)
2.66 (1.71)
4.06 (2.07)
AE
10.26 (3.18)
8.67 (2.64)
1.60 (1.19)
4.10 (3.46)
2.29 (2.11)
1.81 (1.89)
Aprendizaje adquirido con cada técnica de aprendizaje
No hubo diferencias significativas en TotAp entre las técnicas de AE y RPA, t(75)
=
TotApBT,
estudiantes
significativamente un menor tiempo de lectura del texto (tLect), t(61.077) = -6.96, p
<.001, y tiempo de repuesta (tResp), t(69.928) = -3.44, p = .001 (véase Tabla 2).
Tabla 2. Media (DTs) de medidas off-line y on-line por técnica de aprendizaje
Medidas off-line
Medidas on-line
Técnica
TotAp
TotApBT
TotApMS
tLect
tResp
RPA
6.00 (2.76)
3.46 (1.89)
2.54 (1.34)
440.84 (334.81)
681.95 (225.93)
AE
5.66 (3.01)
3.29 (1.89)
2.37 (1.37)
914.63
(245.25)
914.75 (361.39)
Relación entre estrategias de procesamiento y aprendizaje
Estas
aprendizaje
nTotPar
correlacionó
positiva
y
significativamente
con
el
rendimiento en la tarea de aprendizaje (TotAp) y con las preguntas base-texto (TotApBT)
en el caso de RPA, pero no en AE (véase Tabla 3). nPar1 solo correlacionó en RPA con
el TotAp (r = .47, p = .004) y con TotApBT (r = .56, p <.001). En AE, la estrategia de