3
moderada
global (McCrudden y Schraw, 2007) y no es efectiva para todo tipo de materiales (Rittle-
Johnson y Loehr, 2016; Williams, Lombrozo y Rehder, 2013). Asimismo, los estudiantes
tienen serias dificultades para generar AE, por lo que, en lugar de realizar elaboraciones,
se
información
Loehr, 2016; Brien y Cook, 2015).
En cambio, RPA es una técnica de aprendizaje de alta utilidad (Dunlosky
2013), ya que permite organizar y procesar mentalmente la información relevante (Hunt,
2006; McCrudden y Scraw, 2007). Esta técnica se ha mostrado más eficaz que la relectura
o
efectividad
preguntas (Cerdán et al., 2009; Rouet, Vidal-Abarca, Bert-Erboul y Millogo, 2001) y la
promoción
2015).
Respecto
características de las preguntas en el procesamiento y comprensión profunda de los textos
(Cerdán
2005).
diferentes
aquellas que se pueden responder con estrategias superficiales de comprensión (Rouet et
al., 2001); mientras que el segundo tipo de preguntas requiere realizar inferencias entre la
información relevante del texto e incluso incorporar conocimientos previos (Ozgungor y
Guthrie, 2004). Numerosos estudios afirman la efectividad de las preguntas abiertas y de
alto nivel o de MS sobre las preguntas BT en el recuerdo, el aprendizaje y la comprensión
profunda (Ozuru, Briner, Kurby y McNamara, 2013; Vidal-Abarca et al., 2005), ya que
fomentan las inferencias entre la nueva información y la ya almacenada en la memoria a
largo plazo (Cerdán, et al., 2009) y, por consiguiente, facilitan
representación mental del texto coherente e integrada, incluso cuando el texto tiene una
estructura formal y expositiva (Kintsch, 1998; Ozgungor y Guthrie, 2004).
La naturaleza de la técnica a implementar influye en el aprendizaje. Las preguntas
ofrecen
información
transferir
(preguntas de MS); sin embargo, las AE no ofrecen una demanda explícita, de manera que
los estudiantes atienden a la estructura del texto, a modo de criterio de importancia, para
diferenciar qué información del texto es relevante (Schraw, Wade y Kardash, 1993).