12
significativamente ambas técnicas en el aprendizaje, los estudiantes de RPA obtuvieron
un rendimiento ligeramente superior, invirtiendo menos tiempo leyendo el texto (tLect) y
respondiendo (tResp) en la fase experimental. Esto indica que el procesamiento guiado a
través
de

preguntas

(RPA)

es

más

eficiente

que

el

procesamiento

guiado

por


las
explicaciones que un estudiante hace con sus propias palabras y para sí mismo(AE).
Pese a que este estudio demostró que ambas técnicas de aprendizaje (RPA, AE)
inducen
diferentes

procesos

de

comprensión

del

texto,

no

se

pudo

demostrar

que

el
procesamiento de una de las técnicas contribuya a un mejor aprendizaje. Otra limitación
se refiere a que los resultados y conclusiones de este estudio no pueden ser generalizados
por el reducido tamaño de la muestra y por el efecto suelo de la prueba de aprendizaje.
Los estudiantes de ambas técnicas obtuvieron un bajo rendimiento, posiblemente, por la
dificultad
del

contenido

del

texto

o

por

la

dificultad

de

aplicar

los

conocimientos
aprendidos a las situaciones hipotéticas planteadas en las preguntas de MS de la prueba
de
aprendizaje.

Otro

motivo

que

puede

explicar

el

bajo

rendimiento

puede

estar
relacionado con la naturaleza de la tarea: por un lado, los estudiantes de RPA realizan
más elaboraciones a partir de su conocimiento previo, el cual puede presentar errores que
estén distorsionando la formación de una representación mental congruente del texto; y,
por otro lado, los estudiantes de AE tienen dificultades para auto-orientar su comprensión
y explicar con sus propias palabras información abstracta (Rittle-Johnson y Loehr, 2016).
Para futuras investigaciones recomendamos el uso de materiales de diferente nivel
de abstracción y, también, el uso de reglas de feedback para reducir el efecto de los errores
de
conocimiento

previo.

Para

eliminar

un

posible

efecto

de

interferencia

de


la
complejidad
o

el

desconocimiento

de

la

técnica

en

el

aprendizaje,

ser ía

conveniente
emplear
algunas

sesiones

de

formación-entrenamiento

en

el

uso

de

auto-explicaciones
(AE) y de responder preguntas (RPA).
En conclusión, esta investigación sobre técnicas de aprendizaje a partir de textos
tiene
repercusiones

teóricas

y

educativas

importantes.

Para

enseñar

conocimiento
declarativo complejo (e.g., conocimiento científico), se debería orientar la comprensión
de
los

estudiantes

a

través

de

preguntas

(RPA).

Las

preguntas

promueven

un
procesamiento
más

profundo

del

texto

y

las

AE

centran

la

atención

del

estudiante
únicamente
en

el

texto. Existen

evidencias

relativas

a

que

responder

preguntas

es

una
técnica de aprendizaje
habitual en

las aulas (Ness, 2011; Sánchez

y García, 2015); sin
embargo, es necesario enfatizar en la corrección de errores conceptuales y en el uso de las
preguntas de MS para la construcción-integración del conocimiento y la congruencia de
la representación mental final del texto.
Referencias