Recensión de Desafíos regulatorios
de la movilidad sostenible y su digitalización. ESPAÑA
PÉREZ, J.A., Thomson Reuters Aranzadi, pamplona 2022, 432 pp. ISBN:
9788411253482.
Carmen María Ávila Rodríguez
Profesora Titular de Derecho Administrativo
Universidad de Málaga
cmavila@uma.es
Desafíos
regulatorios de la movilidad sostenible y su digitalización es el título de la
excelente monografía que ha escrito José Alberto España Pérez, como resultado
de su tesis doctoral que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude
y fue defendida ante una Comisión formada por el Dr. Fernando López Ramón,
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza
(Presidente), el Dr. José Francisco Alenza García,
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pública de Navarra
(vocal) y la Dra. Maribel Canto López, Associate Professor, School ol Law de la Universidad de
Leicester de Reino Unido (Secretaria). Su tesis, con mención internacional, fue
dirigida por la Dr. Isabel González Ríos, Catedrática de Derecho Administrativo
de la Universidad de Málaga y ha sido uno de los resultados del proyecto de investigación
I+D+I en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020 con
referencia UMA20-FEDERJA-014 y titulado “Situación actual y retos de futuro en
la regulación de la movilidad sostenible en Andalucía (transporte marítimo,
aéreo, terrestre y movilidad urbana) Su papel en la transición energética”.
La obra,
que presenta una enorme actualidad, analiza, con una valiosa claridad
expositiva, los principales desafíos del transporte y la movilidad desde el
ámbito jurídico-administrativo para conseguir un sistema más sostenible que
ayude a descarbonizar el sector y reducir las
emisiones contaminantes, a la vez que se logran desplazamientos más seguros,
cómodos y conectados, es decir, se asienta, con buen criterio, sobre dos ejes
principales: la transición verde y la transición digital. Con respecto al
primer eje (transición verde), el Dr. España Pérez ofrece una exhaustiva y
detallada exposición de los numerosos planes y estrategias, tanto a nivel
internacional como comunitario e interno, que han visto la luz con la intención
de conseguir unos desplazamientos más eficientes y ecológicos, a la par que
digitalizados. A partir de ahí, se concita el marco normativo existente para
lograr desplazamientos más respetuosos con el medioambiente, desde el punto de
vista de la aplicación de las tecnologías al sector y de la eficiencia
energética en aras de la descarbonización de los
medios de transportes. Este análisis, conduce al autor inevitablemente al estudio
de la planificación de las redes de transporte y su incidencia en la movilidad
sostenible, así como, la gestión del dominio público viario por las Entidades
locales en pos de la sostenibilidad de los desplazamientos urbanos. En relación
con el segundo eje (transición digital), con el rigor que caracteriza la obra, se
aborda el estudio de los diferentes instrumentos planificadores que inciden en
la digitalización del transporte y la movilidad, ya sea directa o
indirectamente. En este sentido, el autor pone de manifiesto que para lograr un
sistema de movilidad inteligente y conectado será necesario el despliegue de
las infraestructuras de telecomunicaciones para permitir la conectividad
digital. Una conectividad que precisa de redes de comunicaciones electrónicas
por todo el territorio para que la digitalización del transporte sea una
realidad para todos los ciudadanos independientemente de donde se encuentren. A
partir de ahí, el autor pone de relieve que uno de los mayores desafíos a los
que se enfrenta el sector del transporte es la digitalización porque un sistema
conectado implica la recolección (a través de sensores, cámaras, aplicaciones,
etc.) de una abultada cantidad de información personal de los usuarios, en
función de las competencias en transporte y movilidad que tiene la
Administración pública y ello incide en la protección de datos personales de
los usuarios, luego, consecuentemente, es necesario verificar los mecanismos
existentes para salvaguardar los derechos de los ciudadanos ante esta nueva
realidad.
Formalmente,
la monografía se divide en tres partes: Delimitación conceptual, organizativa y
competencial de la movilidad sostenible e inteligente; Transporte y movilidad
sostenible y La digitalización del sistema de transporte e infraestructuras.
Riesgos y desafíos para la protección de datos personales.
La
primera parte, (Delimitación conceptual, organizativa y competencial de la
movilidad sostenible e inteligente), engloba dos capítulos, el primero titulado
“Marco conceptual de la movilidad sostenible”, y, el segundo titulado “Distribución
de competencias, organización y marco normativo de la movilidad sostenible e
inteligente”. Ambos se configuran como el pilar doctrinal de la investigación,
sirviendo de base introductoria para encarar los diferentes aspectos que se
exponen en los capítulos posteriores. Tras una introducción donde se resalta la
importancia de actuar frente al gran impacto social y ambiental del transporte,
el Dr. Pérez España aborda concienzudamente el marco conceptual que ha traído
consigo la aplicación de las tecnologías al funcionamiento de las ciudades y a
la movilidad. Una oleada de anglicismos cuyo contenido merece la pena ser
tratado. Ante la falta de una concepción normativa, se intenta aportar una
definición del término movilidad inteligente, teniendo en cuenta el concepto
marco del que se deriva: ciudad inteligente. A su vez, se exponen otras
nociones relacionadas: movilidad sostenible, que goza de mayor empuje
institucional; y otras, de reciente aparición, que se usan como sinónimos de la
smart mobility y la smart city, tales como movilidad
y ciudad conectada. Por último, se hace referencia a una serie de términos
alumbrados por las innovaciones tecnológicas (big
data, open data, internet de las cosas) que, a pesar de su constante
utilización, en ocasiones no se comprende su entero significado y cuyo
conocimiento será necesario para comprender el fenómeno de la digitalización
del sector del transporte y la movilidad con mayor amplitud.
A
continuación, el autor se examina el marco general de la distribución de competencias
habido en la materia, sin perjuicio de que en posteriores epígrafes se
desarrolla el mismo en sus particularidades para con aspectos concretos. Por
último, se detalla el esqueleto normativo de esta investigación en función de
las diversas áreas temáticas que son tratadas. Se enuncian aquellas normas que
se dan cita a lo largo de las diferentes páginas, sin entrar en grandes
consideraciones, para conformar el marco legal del objeto de estudio.
La
segunda parte de la monografía (Transporte y movilidad sostenible) aborda,
principalmente, la transición verde que debe emprender el transporte y la
movilidad para cumplir con los compromisos medioambientales asumidos por
nuestro país y construir un sistema más eficiente. Se compone de los cuatro siguientes
capítulos. El capítulo III, titulado “Políticas públicas de movilidad
sostenible e inteligente”, profundiza en los diferentes planes y estrategias
que han visto la luz para conseguir una movilidad más sostenible y aquellos que
contienen medidas para luchar contra el calentamiento global y que directa o
indirectamente influyen en el transporte y las formas de desplazamientos. Así, el
autor pone de manifiesto que la materia que mayor incidencia tiene en la
planificación del transporte es la ambiental. Por ello analiza los
instrumentos, tanto a nivel internacional como comunitario e interno, con el
objeto de comprobar hacia dónde caminan las políticas públicas.
El
Capítulo IV, titulado “Transporte y movilidad urbana sostenible” comienza
describiendo las nuevas tendencias que se están sucediendo en el ámbito de la
movilidad urbana. Un cambio que supone un abandono progresivo de los vehículos
de combustión interna y una recuperación de los espacios públicos por los
peatones, hasta ahora conquistados por el automóvil. Posteriormente, se abordan
las diferentes normas que regulan tanto el transporte inteligente, aquel que
utiliza las innovaciones tecnológicas, como la movilidad de bajas emisiones. En
relación al primer aspecto, el autor pone de manifiesto que el marco normativo
es bastante escaso y está principalmente conformado por la regulación europea
de los Sistemas Inteligentes de Transportes (SIT). Con respecto al segundo, la
principal referencia a nivel estatal se localiza en la Ley 2/2011 de Economía
Sostenible (a la espera de la futura ley de movilidad sostenible), junto con
diferentes leyes provenientes de las Comunidades Autonómicas (escasas por el
momento). No obstante, también se localizan disposiciones desde el punto de
vista climático que inciden en la sostenibilidad del sector y en el fomento de
energías renovables en el mismo, cuya principal referencia a nivel estatal se
concentra en la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética. A
escala autonómica, hay varias Comunidades que han aprobado sus propias normas
climáticas y energéticas que repercuten al transporte y los sistemas de
movilidad.
El
Capítulo V, que lleva por título “La planificación del sistema viario y su
incidencia en la movilidad urbana” profundiza en la planificación de las redes
de transporte y su incidencia en la movilidad sostenible, abordando la
planificación estratégica de las infraestructuras, el planeamiento urbanístico
y territorial, y los planes de movilidad urbana sostenible (PMUS). El autor pone
el acento en las infraestructuras del sistema de transporte y la gestión
sostenible de los mismos. Se estudia el despliegue de las redes de transporte
por carretera (teniendo en cuenta que es una de las modalidades más
contaminantes) en el espacio físico. Dado el sistema competencial diseñado por
la Constitución, al exponer la ordenación territorial y urbanística de las
infraestructuras de transportes se referencia, especialmente, el modelo
autonómico andaluz, sin perjuicio de las estipulaciones básicas que se recogen
en la legislación estatal de carreteras. Seguidamente, se examinan los planes
estratégicos de infraestructuras de transporte, los cuales, deberán redefinirse
en el nuevo estatus de la sostenibilidad del sector. Y, por último, se repara
en los planes de movilidad urbana sostenible, ya que son instrumentos eficaces
para lograr desplazamientos más ecológicos por las ciudades.
Por
último, el Capítulo VI, titulado “El sistema viario urbano en pos de la
movilidad sostenible” aborda el protagonismo que tienen los Entes locales en la
consecución de una movilidad más respetuosa con el entorno dadas sus
competencias en la gestión de las vías urbanas locales. Partiendo de la
concepción del sistema viario urbano como bien de dominio público municipal, se
analizan los diferentes usos del mismo para lograr una mayor eficacia del
sistema. Concretamente, en virtud del esquema competencial local, se consideran
las posibles soluciones sostenibles que pueden realizar los municipios, desde
el control del tráfico urbano, la gestión de los estacionamientos y la
consecución de una red de itinerarios peatonales vertebradores de una ciudad.
La
tercera parte de la monografía (La digitalización del sistema de transporte e
infraestructuras. Riesgos y desafíos para la protección de datos personales), se
compone de los dos últimos capítulos que se centran en la transición digital
del transporte y la movilidad. El autor afirme rotundamente que la
transformación digital posibilitará la gestión inteligente del tráfico, las
infraestructuras, las terminales; además, de ofrecer múltiples ventajas al
usuario como conocer en tiempo real la información del tráfico, saber dónde se
encuentra exactamente un vehículo público, etc. Con todo ello, se desarrollará
un sistema multimodal del transporte que revalorizará los medios públicos. De
modo que, como muy bien afirma el autor, la tecnología no se convierte en un
fin en sí mismo, sino en una herramienta para conseguir un sistema más
sostenible y eficaz. El este sentido, el Capítulo VII, titulado, “La revolución
digital como nuevo hito para la movilidad sostenible” se focaliza en las
políticas públicas sobre la transformación digital del país, la cual, ha tenido
un importante auge en los últimos tiempos a nivel nacional. Se examinan los
diferentes planes y estrategias que abordan la digitalización de España y que,
de manera directa e indirecta, inciden en el transporte y la movilidad. Como
consecuencia de ello el autor manifiesta que es especialmente importante el
despliegue de las redes 5G porque aumentará la velocidad de conexión,
disminuirá la latencia y multiplicará exponencialmente los objetos urbanos
conectados, permitiendo que los medios de transportes “hablen” con su entorno
y, en función de ello, puedan generar respuestas rápidas y eficientes.
El Capítulo
VIII, último de la obra titulado “Protección de datos en las estrategias de
movilidad inteligente: riesgos y retos” profundiza en los diferentes problemas
jurídicos que se derivan de la aplicación de las tecnologías a los transportes
y la movilidad, con especial énfasis en la protección de los datos personales
de los usuarios y el derecho a la intimidad. A juicio del Dr. España Pérez, para
que las funcionalidades de la digitalización del transporte y la movilidad
inteligente sean una realidad, se precisa multitud de información personal de
los individuos (captada a través de cámaras urbanas, tarjetas inteligentes de
transporte público, apps especializadas en servicios públicos de transporte,
etc.). De esta forma, el autor pone de manifiesto que se pueden ofrecer
servicios de manera personalizada, intuitiva y predictiva; y gestionar de forma
eficiente las infraestructuras de transporte. Sin embargo, debido a las
técnicas de minería de datos y las posibilidades que ofrece el big data se pueden suceder situaciones indeseables que
sobrepasen los límites de la legalidad (dada las competencias de la
Administración en transporte y movilidad) con gobiernos que rastreen los
movimientos de sus ciudadanos. Más allá de las cuestiones técnicas, asunto
ampliamente tratado por la doctrina y agentes privados, en esta ocasión, autor
valientemente, se adentra en una cuestión poco analizada pero esencial para
lograr una exitosa expansión de los servicios de la movilidad inteligente y
digitalización del transporte. Así, se diseccionan los nuevos escenarios que la
inteligencia artificial (IA) y las tecnologías trae consigo al ámbito de los
desplazamientos. Seguidamente, expone el complejo y difuso marco normativo para
la protección de datos en el ámbito de las estrategias públicas de movilidad
inteligente, incidiendo en parcelas como la reutilización de la información
pública, la transparencia o la Administración electrónica. A partir de ahí, se
detalla, pormenorizadamente, la problemática jurídica de la salvaguarda de
datos personales en los proyectos de movilidad inteligente, con especial
referencia al modelo europeo (seguido por la legislación interna). Tras un
breve apunte conceptual, se describe el régimen jurídico de los datos en el
ámbito administrativo. Tomando en consideración el Reglamento (UE) 2016/679
General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de
Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDP-GDD) se estudian
los riesgos y potenciales peligros de las iniciativas de movilidad inteligente
en relación con la privacidad de los usuarios, así como, las posibles
soluciones. En este sentido, el autor pone el punto de mira en que mediante la
recolección de los datos de posición se puede trazar la representación de una
persona, con sus gustos, aficiones, tendencias políticas, orientación sexual,
etc. Además, los movimientos de las personas son repetitivos, por lo que es
fácil conocer el lugar de residencia, de trabajo, de compras, etc. Y todo esto,
afecta gravemente al derecho a la intimidad de los individuos, siendo necesario
tomarlos en consideración para frenar una posible deriva orwelliana de los
servicios de movilidad basados en la recolección de datos personales.
Finaliza
esta exquisita monografía con unas precisas y acertadas reflexiones finales que
además de sus aportaciones críticas no desaprovecha la ocasión para realizar propuestas
de lege ferenda.
A modo
de valoración final, la brillante labor investigadora del Dr. España Pérez
queda reflejada en esta maravillosa monografía en la que se puede observar que
el estudio ha seguido con solvencia y madurez intelectual la metodología
clásica de estudio de las Ciencias Jurídicas y Sociales basada en el análisis
de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales, así como, de numerosos
planes, estrategias e informes procedentes de la Administración pública. Nos
encontramos ante una obra que, dado el amplio tema de estudio y su
transversalidad, se nutre de fuentes jurídicas no sólo provenientes del ámbito
administrativo, sino también civil y constitucional; y de recursos de
conocimiento relacionados con la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería, las
telecomunicaciones, la economía y la informática, lo que la hace atractiva para
un variado público en el ámbito del Derecho y en el ámbito de las Ingenierías.