
Metafísica y persona. Filosofía, conocimiento y vida
Año 15, Núm. 29, Enero-Junio, 2023, ISSN: 2007-9699
14
a los fenómenos mentales de los físicos.
14
Además, según la interpretación de
Crane, para Brentano todo estado mental se dirige a un objeto. Los deseos,
emociones, acciones, tienen
15
La intencionalidad
tener
16
-
-
-
cional deber ser la noción central de la teoría de la intencionalidad y algunos
17
De este modo, según Crane, la intencionalidad no es una relación o, al
menos, no una relación ordinaria. Una condición necesaria para una relación
ordinaria es que las dos cosas existan; es decir, el sujeto y el objeto. Por ejem-
existen. No obstante, puede haber objetos que no existan pero que pueden
-
tonces que para Crane si pienso en x, tengo una representación de x.
referencia
intencionalidad. A la relación intencio-
aboutness
18
Esto quiere decir que en un pensamien-
to determinado puede faltar el referente pero la intencionalidad se mantiene.
En otras palabras, la referencia queda limitada a la relación entre un pensa-
miento (o palabra) y un objeto existente. La intencionalidad consiste en la
19
para la intencionalidad. En este sentido, Santa Claus no tiene referencia, pero
efectivamente puedo pensar en Santa Claus.
El mismo Crane plantea una posible objeción. La intencionalidad podría
ser considerada una relación real si se establece no con el objeto sino con las
propiedades del objeto. Así, no hay objetos no existentes, pero sí hay propie-
-
20
propiedades y no en el objeto. Si amo algo, a alguna persona, por ejemplo, no
amo sus propiedades sino a la persona en su totalidad, al objeto total.
14
, T., The Objects…, p. 65.
15
, T., The Objects…, p. 3.
16
, T., The Objects…, p. 89.
17
, T., The Objects…, p. 5.
18
-
19
, T., The Objects…, p. 9.
20
, T., The Objects…, p.13.