61
Metafísica y Persona. Filosofía, conocimiento y vida
Año 14, Núm. 28, Julio-Diciembre, 2022, ISSN: 2007-9699
La responsabilidad moral como
una forma de narrativa
Moral responsibility as a narrative form

1

rodrigolaera@gmail.com

El objetivo del presente trabajo es explicar que la responsabilidad moral está subordi-
nada a una forma de narrativa que, a su vez, es dependiente del contexto de atribución. Si

la fundamentación última de nuestras acciones, entonces el agente puede ser responsable
de sus actos. Así, la atribución de responsabilidad moral dependerá de que las explica-

carácter narrativo de los juicios acerca de la responsabilidad moral ayuda a entender cómo
es posible que dicha responsabilidad sea compatible con el naturalismo, sin pensar que
se sustenta en algún poder milagroso. En síntesis, la propuesta de este artículo no radica
en que la responsabilidad moral depende de si hay ausencia de control, sino que depende
de que uno pueda construir racionalmente un relato a partir del cual el agente sea capaz

Palabras clave: responsabilidad moral, compatibilismo, determinismo, narrativa

The aim of this paper is to explain that moral responsibility is subordinate to a variety of



on whether rational explanations refer to actions as being intentional. Thus, the narrative
character of the judgments about moral responsibility helps to understand how it is possible
that such responsibility is compatible with naturalism, without thinking that it is sustained
by some miraculous power. In short, the proposal of this paper does not lie in the fact that
moral responsibility depends on whether there is an absence of control, but rather that it
1

Recepción del original: 03/05/2022

Metafísica y persona. Filosofía, conocimiento y vida
Año 14, Núm. 28, Julio-Diciembre, 2022, ISSN: 2007-9699
62
rests on whether one can rationally construct a narrative from which the agent is capable of

Keywords: moral responsibility, compatibilism, determinism, narrative
Introducción
A primera vista, la responsabilidad moral implica la atribución de ciertas
capacidades a una determinada conducta o comportamiento. De manera que
hacer responsable a un agente supone que dicho agente tuvo cierta aptitud
para prever o corregir las consecuencias de su acción, pensando que han po-
dido ser de otra manera. Así, la responsabilidad de actuar o de no actuar
radica en asumir que, al menos, se podía haber actuado de otro modo
2
o en
asumir que el agente tiene cierto margen de maniobra para decidir acerca de
sus acciones.
3
En efecto, para que uno sea responsable de una acción tiene
que haber ejercido un control sobre lo que ella causa y, a la vez capaz, ser

como eje el problema del determinismo, que consiste en si puede haber res-
-
cir, sin que los agentes sean capaces de elegir entre distintas opciones para su

moral es posible, aunque el determinismo sea verdadero.
4
En cambio, las teo-

con el determinismo, pues, desde el compatibilismo no se puede dar una ex-
plicación satisfactoria de la libertad, por la que se encuentre asegurada contra
el éxito de algún tipo de control encubierto, no restrictivo, de la voluntad del
agente por parte de otro agente o grupos de agentes.
5
No obstante, la respon-

al agente como responsable de una acción. De modo que, y este es uno de
los puntos importantes del presente trabajo, se puede ser moralmente más
2
Ej., , J. P., El ser y la nada, Buenos Aires: Losada, 1972; -
The Journal of Philosophy, núm. 66, 1969, pp. 829-839; -
, P. V., An Essay on Free Will
3
American Philosophical Quarterly,
vol. 34, núm. 1, 1997, pp. 57-70.
4
Por ejemplo, The Journal
of Philosophy, núm. 68, 1971, pp. 5-20; , R. J., Responsibility and the Moral Sentiments,
Cambridge: Harvard University Press, 1994; o , J. M., My Way: Essays on Moral Respon-
sibility
5
Por ejemplo, , P. V., An Essay on Free Will; , R., The Signicance of Free Will, New
, D., Living Without Free Will, Cambridge:
Cambridge University Press, 2001.
63
La responsabilidad moral como una forma de narrativa
o menos determinista o compatibilista de acuerdo con el relato respecto a la
responsabilidad moral que los agentes sostengan o crean.
Más allá de los numerosos argumentos a favor o en contra de ambas po-
siciones, este trabajo presupone que la responsabilidad moral se constituye a
través de cómo se relatan las acciones humanas, y no mediante una metafísica
de las posibilidades alternativas, en la que se busca llegar a las últimas causas
para dar con una responsabilidad real, independientemente de cómo se han
narrado las acciones por los agentes. Es más, presupone que dichos relatos
tienen algún tipo de valor moral porque excluyen el problema de si nuestras
acciones se encuentran determinadas ontológica o metafísicamente. Se pue-
de sospechar que, si uno supiera con seguridad que nuestras acciones están
determinadas causalmente, entonces la relación con los valores morales sería
completamente distinta a como la concebimos actualmente. No obstante, esta
sospecha implica el respeto por una jerarquía: que el ámbito moral es depen-
diente del ámbito metafísico, de manera que el cambio de paradigma en uno
envuelve un cambio en el otro. De todos modos, no es necesario llegar tan
lejos en los presupuestos metafísicos. Como ha sostenido Nichols,
6
muchas
de las cuestiones morales y metafísicas que rodean el libre albedrío y la res-
ponsabilidad moral no son lo que parecen, pues giran en torno a fallos en la
apreciación de los orígenes psicológicos de nuestras intuiciones y vida moral.
Asimismo, Waller
7

la conducta humana no deja espacio para la responsabilidad moral, siendo
sociológica y psicológicamente posible, e incluso deseable, su abolición.
8
El
objetivo del presente trabajo es, indirectamente, en desacreditar dicha opi-
nión. Por un lado, se argumentará que el compatibilismo es posible, depen-
diendo del contexto de atribución moral; es decir, el contexto en el que se
hace presente la narración en la que el agente se hace responsable de una


acciones, entonces el agente puede mostrarse como responsable de sus actos.
La atribución de responsabilidad moral dependerá de que las explicaciones

se explicará que el carácter narrativo de los juicios acerca de la responsabi-
lidad moral ayuda a entender cómo es posible que dicha responsabilidad

sustenta en algún poder milagroso. En síntesis, la propuesta de este artículo
no radica en que la responsabilidad moral depende de si, en efecto, hay o no
6
, S., Bound: Essays on Free Will and Responsibility
7
, B., Against Moral Responsibility, Cambridge: MIT Press, 2011.
8
Ver también: , B., Freedom without Responsibility, Philadelphia: Temple University, 1990.
Metafísica y persona. Filosofía, conocimiento y vida
Año 14, Núm. 28, Julio-Diciembre, 2022, ISSN: 2007-9699
64
ausencia de control, sino que depende de que uno pueda construir racional-
mente un relato a partir del cual el agente sea capaz tanto de forjar sus accio-

1. El compatibilismo como eje de un relato

pueden ser responsables de sus acciones. El dilema es el siguiente:
1. si nuestros actos están causalmente determinados, entonces no somos
responsables de ellos; 2. si nuestros actos no están causalmente determina-
dos, entonces no somos responsables de ellos; 3. en consecuencia, no somos
responsables de nuestros actos.
Como la conclusión parece inaceptable, se ha afrontado este razona-
miento aceptando la primera premisa y desambiguando la segunda, de

libertad de obrar.
9
Según ha señalado Inwagen,
10
la responsabilidad moral
requiere que nuestras acciones en algún punto estén indeterminadas, pues
para que una persona sea responsable de sus acciones, éstas deben ser vo-
luntarias. Si el determinismo fuera verdadero, entonces todos los mundos
posibles (M), en los que son verdaderas las mismas leyes de la naturaleza, y
que son exactamente iguales a M en cualquier momento t, son exactamente
iguales a M en todo tiempo futuro respecto de t . De manera que, para el
determinista, las acciones estarán condicionadas contrafácticamente, con lo
-
minar la historia posterior.
11
Porque uno no es responsable de lo que sucede
antes de nacer, entonces uno tampoco será responsable de lo que sucederá
en el futuro. En consecuencia, resulta imprescindible para la responsabili-
dad moral que ni haya un futuro único ineludible, ni que éste sea el mejor
o el peor de los mundos posibles, sino que los agentes puedan elegir entre
acciones alternativas y que ante acciones iguales puedan proyectarse con
éxito mundos posibles distintos.
9
Ej.  K., Freedom and Determinism, New York:
Random House, 1966, pp. 28-44.
10
, P. V., An Essay on Free Will.
11
Dicho en términos de Lewis: para cualquier hecho histórico F y cualquier segmento inicial
del mundo, hay una proposición verdadera H acerca de la historia de S y una proposición
verdadera acerca de las leyes de la naturaleza L, de manera tal que H y L en conjunto estrict-
amente implica F. Australasian Journal of
Philosophy, núm. 61, 1983, pp. 343-377.
65
La responsabilidad moral como una forma de narrativa
La anterior posición se encuentra representada por el siguiente princi-
pio: un agente es moralmente responsable por lo que ha hecho sólo si podría
S es responsable de una acción A si
tuvo alguna alternativa de no hacer A. De la misma manera que una persona
también es responsable de no realizar un determinado acto, sólo si podría
haberlo realizado, pues las condiciones de la responsabilidad moral están
conectadas tanto con las acciones como con las omisiones.
12
Que la responsabilidad moral excluya el determinismo, especialmente en
casos de coerción metafísica en la que se considera imposible haber hecho
algo distinto de lo que se hizo, no es una posición compartida por todos los

consiste en negar directamente la primera premisa. Considérese los casos del
estilo Frankfurt-
rebro de Juan para supervisar y controlar sus acciones. Entre las cosas que
X).
De tal modo que, si Juan decide comprar un artículo de otra marca Y, el cien-


comprar los artículos de X
lo único que hace es seguir supervisando sin afectar las decisiones de Juan.
Ahora bien, supóngase que Juan decide por su propia cuenta (como él lo
X,
entonces Juan sería moralmente responsable de esa elección, aunque no pu-
diera haber elegido otra cosa.
13
Casos semejantes sirven de aliciente a la posición compatibilista.
14
El com-
patibilismo sostiene que la responsabilidad moral es compatible con el de-
terminismo, insistiendo en que ni el avance de la ciencia natural ni las pers-
pectivas metafísicas representan un problema para la responsabilidad moral.
Partiendo de esta concepción, Fischer (2006) ha diferenciado entre el control
regulativo de las acciones (regulative control) y el control de orientación (guid-
12
Aquí se toma el indeterminismo como sinónimo de libertarismo, en el sentido de que el
primero se basa en el segundo, de manera tal que, según ambos, para que haya acciones
moralmente responsables es necesario algún tipo de control sobre nuestras decisiones. Cf.
, B., Liberation from Self, New York: Cambridge University Press, 1995; , B.,
Acta Analytica, núm. 21, 2006, pp. 3-18.
13
Para no apartarnos del objetivo del artículo, dejo de lado las numerosas críticas que ha suscit-
ado este tipo de casos.
14

las siguientes tres tesis: 1. la voluntad libre es esencial a la responsabilidad moral; 2. la vol-
untad libre requiere que haya posibilidades alternativas a la hora de realizar una acción; 3. la
responsabilidad moral es compatible con el determinismo.
Metafísica y persona. Filosofía, conocimiento y vida
Año 14, Núm. 28, Julio-Diciembre, 2022, ISSN: 2007-9699
66
ance control).
15
El primero envuelve un acceso metafísico genuino a las posi-
bilidades alternativas, mientras que el segundo se basa en la capacidad del
agente de poder manejarse bajo ciertos límites. Si la responsabilidad moral
obedeciera únicamente al control regulador, entonces uno podría esperar que
la vida sea o bien una especie de sucesión de vivencias afortunadas, o bien
-
co, su presencia en un mundo plenamente indeterminista no hace a ningu-
na acción inevitable, mientras que en un mundo plenamente determinista la

en términos de Fischer, los casos del estilo Frankfurt muestran que la respon-
sabilidad moral no requiere del control regulador. Por eso, aun cuando no
hubiera tal control regulador, todavía quedaría el control de orientación que
no requiere de alternativas posibles, como cuando uno gira con su automóvil
hacia la derecha aun si no pudiera, por desperfectos técnicos, girar a la izqui-
erda.
16
Si el determinismo excluye el control regulador, pero no el control de
orientación, es porque la responsabilidad moral se fundamenta en la capaci-
dad que tienen los agentes para controlar sus conductas: tanto en la habili-
dad de responder a las acciones de otros agentes, como en las conductas que
implican mecanismos de deliberación racional. De manera análoga, Juan es
responsable de muchas de sus elecciones, aunque se encuentre causalmente

    
acción, pues consiste en un tipo de dependencia contrafáctica de las acciones
sobre razones o motivos. Y, según Fischer, uno puede encontrar razones o
motivos aún en un mundo determinista.
Las ideas de Fischer se basan en la capacidad de percibirse a sí mismo y
de hacer las cosas cada uno a su manera-
tación es una especie de valor de la expresión de uno mismo. Por ejemplo,
piénsese en el momento de enfrentarse a la muerte. Si se sigue a Heidegger
17
15
Estrictamente hablando, Fischer es un semicompatibilista, pues es compatibilista en lo que se


-

moral, al margen de si el determinismo causal elimina el acceso a las alternativas relevantes.
16
Piénsese también en el clásico ejemplo de Locke: supongamos un hombre que es trasladado a
una habitación mientras duerme. Cuando despierta se encuentra una persona que desea ver
y con la que quiere hablar; y supongamos también que sin darse cuenta que este hombre sea
encerrado, de manera que no pueda salir. Cuando despierte, estará feliz de encontrarse con
la compañía deseada con la que decidirá quedarse, es decir, que preferirá permanecer allí en
lugar de salir fuera. Locke se pregunta: ¿no es esta estancia voluntaria? Y responde que nadie
dudará que lo es, aunque, como ha sido encerrado, resulta evidente que no está en libertad
de permanecer o de salir. , J., Ensayo sobre el entendimiento humano, México: FCE, 1992.
17
, M., Sein und Zeit, Frankfurt am Main: Klostermann, 1977.
67
La responsabilidad moral como una forma de narrativa
y se concibe la muerte como la última posibilidad, entonces no resulta com-
plicado especular sobre cierto compatibilismo existencial, al estilo de Fischer.
La muerte es la última posibilidad, estamos determinados causalmente a en-
frentarnos con ella, pero no hay una única manera de hacerlo. La autentici-
dad y la autonomía del agente estriban en cómo se hace. En este sentido, uno
no es responsable de su propia muerte, sí es responsable de la manera en la
que reacciona ante ella.
18
Sin embargo, el cambio de perspectiva que va desde las alternativas po-
sibles hacia los discursos sobre la autenticidad, no abarca todos los casos.
Considérese el proceso psicológico de alguien que es adicto contra su propia
voluntad como quien, por ejemplo, quiere dejar el cigarrillo, pero no puede.
Un fumador lucha contra su adicción porque sabe que le trae serios proble-
mas de salud, pero en algún momento de su lucha se resigna. Resuelve que
no puede seguir luchando y se convierte en un adicto por voluntad propia.
Así, él empieza a pensar que, aunque su adicción es perjudicial, no vale la
pena vivir sin ella, y continúa fumando. ¿Acaso es posible decir que, después
de haber perdido el deseo de escapar de su adicción, ha adquirido ahora la
libertad y la responsabilidad de seguir fumando? Por lo tanto, hay veces que
el vivir la vida de acuerdo con las propias intenciones o a la manera de cada
uno, no garantiza que uno sea responsable de sus acciones.
Por otra parte, construir una narrativa, encontrando motivos para realizar o
no una acción, requiere de la formación de capacidades morales, emotivas y ra-

tiene el sujeto para decidir sin necesidad de suponer que es la fuente última de

19
2. Bey y Benji
Piénsese en el siguiente caso, tomado de Mele:
20

seis años que le tenía miedo al sótano de su casa, especialmente cuando las
luces estaban apagadas. No entendía el porqué de ese miedo, ya que sabía
que nada malo iba a pasarle. Luego, ella creyó que su miedo era infantil y
18
En este orden, se podrían considerar aquí casos que van desde las distintas formas de reac-
ción en enfermos con una enfermedad terminal, hasta la reacción socrática que ha quedado
plasmada en el diálogo Fedón. Por supuesto, dejo de lado el problema del suicidio.
19
Para MacIntyre la idea de unidad narrativa implica prácticamente ser responsable de las ac-
ciones y experiencias que componen una vida en la que se puede dar cuenta y responder
acerca de lo que hemos o no hecho. , A., Tras la virtud, Barcelona: Crítica, 1987.
20
, A., Autonomous Agents: From Self-Control to Autonomy
Metafísica y persona. Filosofía, conocimiento y vida
Año 14, Núm. 28, Julio-Diciembre, 2022, ISSN: 2007-9699
68
ejecutó una estrategia para superarlo: bajar periódicamente al sótano hasta

tener una personalidad fuerte que le fue de mucha ayuda en el momento de
-
sabilidad, donde las decisiones que se toman dependen de ella. Siguiendo

hizo que sea la persona que ahora es, presuponiendo que hay cadenas cau-
-
tónoma, pues bajó al sótano de manera intencional como consecuencia de

responsable tanto de que hoy en día no le tenga miedo a los sótanos como



Consecuentemente, el adicto al tabaco también plantea una estrategia
para superar su adicción, el éxito de la estrategia dependerá de la persisten-
cia y del control de sí mismo. La actitud del adicto al principio es acrítica en

-
bie, se esfuerza para ello, aunque fracasa recayendo en su adicción. A medida
que esto sucede, comienza a resignarse, va perdiendo la fe en sí mismo, sus
juicios empiezan a cambiar de tal modo que acaba por considerar su adicción
como algo que debe disfrutarse en vida. En suma, su juicio y su modo de
proceder coinciden. Y nuevamente, ¿acaso se puede decir que el adicto tiene
ahora el control sobre sí mismo? Cuando uno es capaz de crear razones por
las que se considera responsable de sus acciones, también es capaz de crear
razones por las que no se considera responsable.
     
principio y que ella ya tenía una fuerte personalidad a la edad de seis años.
Waller
21
compara este caso con el de su hermano mellizo Benji. A diferencia de

menos seguro de sí mismo que su hermana y, consciente o inconscientemente,
evitó entrar al oscuro sótano. Ahora Benji tiene un carácter débil y maleable,
también suele eludir las responsabilidades, pues él tuvo menos recursos que
su hermana para afrontarlas. Quizás Mele tenga razón y dichas elecciones ha-
yan impactado en sus subsecuentes elecciones de vida; quizás un psicoana-
lista freudiano vea en ello la causa de muchas de sus actitudes actuales. Sin
embargo, el problema no radica en que, comparando ambas historias, cada

21
, B., Against Moral Responsibility.
69
La responsabilidad moral como una forma de narrativa
a superar su miedo y Benji no. Dicho porqué conduce a causas todavía más le-

de Benji termina siendo cuestión de suerte. De este modo, Waller concluye que



milagrosamente a sus propias historias causales. Las diferencias en sus carac-
teres desarrollados se pueden reconocer sin apelar a ninguna trascendencia


de control y de las que nadie es moralmente responsable.
La indagación del pasado como explicación del presente puede resultar

hacemos. Pero hay que tener en cuenta que siempre se puede encontrar una
razón para ser como uno es. Esto se debe al gran número de causas cooperan-
tes que pasan desapercibidas y que son más importantes de lo que parecen
ser. Es más, quien por medio de explicaciones excluye causas cooperantes
para centrarse en una causa principal, lo hace en función de algún interés. En
este sentido, alguien llega a una última palabra excluyendo muchas últimas

-


reduccionismo es inevitable.
Los relatos que implican responsabilidad moral pueden construirse cen-
trándose tanto en terceros como en uno mismo. Así, es posible apoyar el inde-
terminismo interno de Mele construyendo relatos centrados en la capacidad
intencional de los agentes en conexión con su ser autónomo. Pero también es
posible tomar otras causas cooperantes para concebirlas como principales,
de modo que el relato que se centre en las condiciones medioambientales
para restarle importancia a la característica de ser autónomo. Caracterizar la
responsabilidad moral como una forma de relato explica por qué los motivos
de una acción son tan versátiles. Que sean versátiles quiere decir que, herme-
néuticamente, hay una orientación intencional cuando se busca responsabi-
lidades: un pedido no es un pedido, ni una exigencia una exigencia, si no se
puede optar y decir que no.
Supóngase que alguien construye un relato que incluye el presupuesto
de que el orden social determina la conducta de los agentes. Según esta
concepción, pensar que, si S comete un crimen, la causa no radica en el
individuo que ejecutó la acción, sino que se debe en última instancia a cir-
cunstancias que no dependen de él. Ahora, otra persona cambia de contexto
Metafísica y persona. Filosofía, conocimiento y vida
Año 14, Núm. 28, Julio-Diciembre, 2022, ISSN: 2007-9699
70
hermenéutico y tiene en cuenta causas más próximas, como el odio que el
asesino sintió por su víctima. Por supuesto, ambos están en desacuerdo,
pues disponen de criterios de responsabilidad distintos. Uno construye un
relato retrotrayéndose al criterio de que el origen de toda acción está fuera

la injusticia social, la desigualdad de oportunidades o la personalidad que
-
tonomía del propio agente para decidir por sí mismo. Para que semejantes
desacuerdos sean epistémicamente auténticos, deben compartir el mismo
-
do. El punto en común es que ambos se inscriben dentro del marco del rela-
to que incluye, explícita o implícitamente, juicios de responsabilidad moral.
Cuando se producen desacuerdos, el contexto de evaluación epistémica
juega un rol decisivo para que un relato prevalezca sobre otro. La evidencia
que apoya proposiciones en las que S es moralmente responsable (por ejem-
S
como motivo de la acción. Al punto que las causas últimas, las cuales eximen

ejemplo, en el derecho penal: aunque el agente esté en gran medida deter-
minado por el orden social, también es responsable moral de sus acciones.
Incluso si el asesino fuera moralmente incorregible, se le atribuiría legítima-
mente algún tipo de evaluación moral. En cambio, estas condiciones sí tienen

mediante la psicología o la sociología. Y esto es posible gracias a que tenemos
la gran capacidad de interpretar el fenómeno de la responsabilidad moral
como una unidad que implica recortes en las causas cooperantes.
No obstante, los recortes causales no solamente requieren de un marco
conceptual articulado con las circunstancias pasadas, también requieren de
un proceso narrativo orientado hacia circunstancias futuras posibles y a la
facultad de previsión. Uno sabe que el asesino que no se arrepiente de su
crimen probablemente vuelva a matar, porque se puede generar relatos en
los que mata y atribuírsele cierto grado de veracidad. Cuando el grado de

entonces el relato se convierte en una previsión acerca del futuro. Pero ¿has-
-
vió que superaría el miedo a la oscuridad del sótano con la estrategia de

convertiría cuando tomó tal decisión, del mismo modo que Benji no podía
prever las consecuencias a largo plazo de ignorar el problema. Por lo tanto,

71
La responsabilidad moral como una forma de narrativa
no tenían la intención de ser quienes ahora son. Así pues, parecerían no ser
responsables de ello.
22
Con el anterior punto en mente, la búsqueda de responsabilidades se mide
con un doble rasero: cuando el relato recurre a la historia se suele encontrar
un hecho puntual lejano en el tiempo que resulta causalmente importante
para explicar por qué ocurre lo que ocurre; en cambio, cuando se intenta
conocer las consecuencias futuras de las acciones, la razón práctica suele li-
mitase a tener más en cuenta los efectos próximos que los lejanos. Como se

donde el desafío al sótano fue la clave para forjar su carácter, pero no se cons-
truye un relato sobre la responsabilidad donde el desafío al sótano será la
clave para forjar su carácter, pues en este último caso no hay nada parecido a
una intención deliberada.
3. La narrativa de las consecuencias futuras
Strawson
23
ha sugerido que los requisitos de responsabilidad última no
se pueden cumplir, pero que a su vez conforman las condiciones necesarias
para establecer que las acciones son moralmente responsables. De acuerdo
con Strawson, las acciones implican verdadera responsabilidad cuando son
llevadas a cabo en virtud de una razón del agente que las causa. Si las cade-
-

de base normativa o epistemológica, ni en virtud de algún tipo de control
externo al agente, entonces no habría dónde buscar algún tipo de respon-
sabilidad. Pero si las acciones y las razones dependieran de las capacidades
propias del agente, estas deberían ser elegidas mediante unos principios, de a
los que su vez debería ser responsable mediante otros principios de elección,
y así ad innitum.
La idea determinista, como la idea de un completo indeterminismo, es-
triba en que si se siguiera la concatenación de causas hasta su fuente últi-
ma, se vería con claridad que nuestras interacciones están fuera de nuestro
22
Por supuesto, se puede objetar que, si uno toma en cuenta la edad biológica, quizás a esta
edad no se tenga capacidad total de raciocinio, de imaginar futuros posibles y alternativos.
En consecuencia, determinar la responsabilidad moral de un niño de seis años no parece ser un
argumento convincente. No obstante, lo que se determina no es la responsabilidad moral, sino

porqué de sus elecciones.
23
      Philosophical Studies, núm. 75,
1994, pp. 5-24.
Metafísica y persona. Filosofía, conocimiento y vida
Año 14, Núm. 28, Julio-Diciembre, 2022, ISSN: 2007-9699
72
control.
24
El determinista y el indeterminista moral concluyen que es injus-
to castigar a unos y felicitar a otros solamente por su conducta. En última
instancia, las capacidades para la buena/mala conducta son el resultado o
bien de un destino trascendente o bien de la diosa fortuna, con lo cual no

presupone cierto compatibilismo, pues de lo contrario no tendría sentido
hablar de justicia: el castigo, como los méritos, también estarían causalmente
determinados. Suponiendo que no se trate ni con un determinista acérrimo


responsabilidades puede ser arbitraria. La arbitrariedad consiste en estable-
cer en qué eslabón de la cadena causal uno deja de buscar responsabilida-
des. Si responsabilidad moral debe pensarse en términos proximales y en
un determinado contexto, es porque sólo cuando se pasa por alto la fuente
última de toda culpa, algunos castigos llegan a ser justos o injustos. Uno
puede culpar a alguien de no ir a trabajar porque se quedó dormido, pero
no se puede culpar a alguien de no ir a trabajar si está enfermo. Quedarse
dormido no depende de la voluntad de uno, del mismo modo que estar en-
fermo; sin embargo, las responsabilidades son muy distintas en uno y otro
caso. Alguien puede contestar que debería haberse acostado más temprano
la noche anterior y poner el despertador, pero es más complicado construir
una historia en la cual uno debería haber evitado la enfermedad. A pesar de
que ambos casos y elementos que están fuera del control del agente, el relato


dormido funciona, pero en el de la enfermedad es más difícil que funcione.

de las acciones responsables con algún tipo más básico de descripción, enton-
ces uno perfectamente podría eliminar el relato de la responsabilidad moral
en pos de otro tipo de relato, cuyo vocabulario estaría compuesto por las pro-
piedades físicas del cerebro. El problema de dicho eliminativismo radica en si
-
tre, en si ambos relatos cumplen la misma función (suponiendo también que

Dejando de lado la tesis eliminativista, todavía resulta complicado esti-
mar hasta qué punto indagar en la cadena causal, pues uno puede indagar lo
-

como para dejarla de lado. La cuestión es si llegar o no a las fuentes que están
24
Ver , R., The Signicance of Free Will.
73
La responsabilidad moral como una forma de narrativa
fuera de nuestro control cuando se busca explicaciones causales. Imagínese


alabanza, pues ella bien podía habérselo guardado; y a la vez decir que es
cuestión de suerte, pues ella bien podría no haber ganado y no tener la opor-
tunidad de donar nada. Así, hay una diferencia entre, por ejemplo, no poder
dejar de fumar y elegir por primera vez prender un cigarrillo. Esta diferencia
subsiste incluso en un mundo determinista. En el primer caso no hay un con-
trol de la conducta, en el segundo se presupone que uno elige. Por supuesto,
respecto a encender por primera vez un cigarrillo se suele preguntar ¿hasta
qué punto hay realmente una elección? Quizás encender por primera vez un
cigarrillo es la consecuencia de la presión social entre compañeros que fuman
(sobre todo, si se trata de un adolescente), sumado a una personalidad débil,
etc. La respuesta a este tipo de preguntas se basa en la idea de que uno es res-


Piénsese en el famoso experimento de Milgram,
25
en el que la responsabili-
-
-
to que lo exime de responsabilidad, mientras que un observador puede llegar
        
-
 


instancia, de otra manera. Más allá de los sorprendentes resultados que arro-

sus acciones de muchas maneras y que la responsabilidad no es una cuestión
independiente del relato. No obstante, este experimento también permite re-


comunitario de las prácticas donde estamos insertos, que nos brindan una
narrativa de la cual formamos parte y que nos antecede, haciéndonos parte
de una tradición, en este caso, depositaria en el carácter de obedecer órdenes

Esta pertenencia nos hace partícipes de una forma de vida compartida que
también origina ciertas narrativas, pero que también es producido por unas
narrativas heredadas. Sin embargo, incluso desde esta perspectiva sigue exis-

25
      Journal of Abnormal and Social Psychology,
núm. 67, 1963, pp. 371-378.
Metafísica y persona. Filosofía, conocimiento y vida
Año 14, Núm. 28, Julio-Diciembre, 2022, ISSN: 2007-9699
74
narrativas, el sujeto no desaparece como agente moral, y desde su libertad
puede elegir si forma parte o rechaza esa narrativa.
26
Nadie sabe si estamos determinados causalmente y, aunque realmente lo
estemos, lo cierto es que nos conducimos y nos evaluamos moralmente como
si no lo estuviéramos. Esto es así, aun si el abordaje sistemático del determi-
nismo, tanto metafísico como naturalista o medioambiental, fuera creíble.
27
Por ejemplo, una persona alcoholizada frente al volante no tiene control so-
bre sus acciones, pero eso no quiere decir que no sea responsable si atropella
a otra persona, aun si la fuente de su alcoholismo fuera el maltrato que re-
cibió de niño. En lo referente a las culpas y los castigos, el grado de control
sobre nuestras acciones se apoya en una responsabilidad próxima que es de
vital importancia para las actitudes evaluativas. Si la responsabilidad depen-
de de la construcción racional que concibe a las acciones del conductor como
intencionales, es porque dicha construcción implica la pretensión de verdad
      

que procuran garantizar la seguridad de las personas. Y no consiste, pues, en

barajan conclusiones completamente indeterministas.
La responsabilidad moral no solamente es producto de la construcción
del relato de las acciones pasadas, sino también de la capacidad de evaluar

En cierta medida, uno puede conocer el futuro, en tanto puede representar-
se mundos posibles y, a partir de ello, juzgar las acciones moralmente. Asi-
mismo, la responsabilidad moral también se asienta en la motivación de las
acciones cuando de ellas se elaboran relatos que predicen consecuencias fu-
turas con algún grado de probabilidad. Esta esperanza de alcanzar los resul-
tados prácticos previstos guía muchas de nuestras decisiones. Sin embargo,
la consecuencia última de nuestros actos es una completa incertidumbre, del
mismo modo que lo es la causa última de nuestras acciones.
Ahora bien, las conductas humanas pueden ser evaluadas retrospecti-
vamente en virtud de resultados que no fueron previstos por el agente. De

acción recurriendo a causas pasadas que, a través de acciones u omisiones,
pueden ser construidas de manera que no haya lugar para reproches, cual-
-
26
Agradezco, en este punto, la observación de un revisor anónimo.
27
En este sentido estoy de acuerdo con Hoyos, para quien el tema de la libertad humana es

. ,
Ideas y valores, núm. 59, 2009, pp. 85-107
75
La responsabilidad moral como una forma de narrativa
carse en la medida que son caracterizadas como intencionales, aunque no lo
sean. Siguiendo a Frankfurt,
28
hay circunstancias en que la coerción no limita
la responsabilidad de los agentes. Frankfurt sostiene la idea general de que
alguien es susceptible a una evaluación moral, ya sea negativa o positiva,
por el comportamiento que de alguna manera ha realizado, incluso si no lo
realizó intencional o deliberadamente. Lo que uno hace incluye no sólo el
comportamiento personal directo, sino también los resultados y las conse-
cuencias de lo que se hizo directamente. Por ejemplo, al apretar el gatillo de
un arma se puede predecir que una bala saldrá disparada, y que puede matar
a alguien. En tal caso, el comportamiento personal directo consiste en hacer
los movimientos de la mano y el dedo con los cuales apuntamos el arma y
apretamos el gatillo. Esto quizá sea, de hecho, el único evento que intenta-
mos producir deliberadamente: se podría no querer disparar la bala o que
alguien fuera alcanzado y herido fatalmente por el disparo. No obstante, el
comportamiento personal directo de apuntar el arma y de apretar su gatillo
constituye sólo parte de lo que, de hecho, se hizo. Hay otra parte a la que se
-
tas o inmediatas de la acción de tomar un arma. Cuando alguien guarda un
arma en la casa es responsable de omitir, como posibilidad relevante futura,
el hecho de que esa arma se dispare accidentalmente.
El relato de la responsabilidad moral sobre las acciones u omisiones se
asocia con el control de las consecuencias futuras, porque cuando se señala
el éxito de las predicciones se omiten los acuerdos tácitos con otros agentes
que lo hicieron posible. Las circunstancias que condicionan el estado de cosas
futuras son recortadas para dar relevancia a la intencionalidad del sujeto de
la acción. Así, teniendo en cuenta el ejemplo anterior, se es responsable de no
realizar el acto de considerar como posibilidad relevante futura que el arma
a posteriori, pues
quien juzga construye un relato en que el sujeto de la acción debería haber
controlado las consecuencias de sus acciones.
Porque hay expectativas que nacen de la deliberación acerca de conse-
cuencias futuras, uno puede narrar los aspectos contrafácticos de sus accio-
nes y atribuirles intencionalidad. Así, S es responsable de una acción futura
cuando tiene la posibilidad de elegir acciones alternativas que conducen a

a estados de cosas: S es responsable, mediante una o varias acciones presen-
tes, de un estado de cosas futuro, cuando la consecuencia de la elección de
su acción es considerada una alternativa relevante. Por ejemplo, quienes des-

28

Metafísica y persona. Filosofía, conocimiento y vida
Año 14, Núm. 28, Julio-Diciembre, 2022, ISSN: 2007-9699
76
de que, en el futuro, dicha cuenca esté contaminada, si esta consecuencia es

29
Uno no es capaz de evaluar teleológicamente todas las variables de sus de-
cisiones, aunque se asume que sí es capaz de evaluar las más relevantes. Pero
de ser así, ¿uno no debería ser también responsable de lo que considera rele-
vante?
30

las consecuencias calculables, estamos dispuestos a aplicar propiedades inten-
cionales a consecuencias lejanas impredecibles. De modo que la relevancia de
las consecuencias posibles también dependerá del grado de interés del agente
en sus deliberaciones contrafácticas, sin excluir que los valores particulares
y la capacidad de cálculo siempre pueden conducir a algo inesperado.
31
Así,

no son más que el desarrollo de algo dado, no hay responsabilidad moral en
un sentido profundo.
32

nuestras acciones, y a pesar de que el grado de interés del agente por prede-
cir consecuencias relevantes futuras no pueda ser delimitado, el relato de la
responsabilidad moral asume un compatibilismo que es parcialmente inevita-
ble, pues dichos relatos se centran en el control próximo que debería haber sido
considerado relevante. Aunque solamente se rescate un tipo poco profundo
de responsabilidad, la experiencia moral funciona porque no se basa en las

Conclusiones
-


decisiones, esto no quiere decir que no sea dueño ni responsable del éxito o
del fracaso de sus propias decisiones. Nuestros relatos sobre la responsabi-
lidad moral son esencialmente compatibilistas, pues los juicios de la atribu-
29
         Philosophical Studies,
núm. 88, 1997, pp. 319-330.
30
Se podría incluso pensar en Kant, y en que la imposibilidad de una evaluación correcta de
-

31
Cf. , T., Future People
idea de que los agentes pueden ser moralmente responsables de aquellas acciones que produ-
cen inadvertidamente o sin una intención explícita. , T., Mortal Questions, Cambridge:
Cambridge University Press, 1991.
32
Tal y como ha sostenido 
Philosophical Studies, núm. 115, 2003, pp. 257-282.
77
La responsabilidad moral como una forma de narrativa
ción de responsabilidades se basan en la capacidad de elaborar enunciados
contrafácticos. En este sentido, puede notarse a largo de este escrito cierta
ambigüedad entre lo descriptivo en lo normativo respecto a la responsabili-
dad moral. No obstante, este salto entre uno y otro aspecto ocurre porque las
evaluaciones sobre de la descripción de lo que es se encuentra determinada
por el contexto, del mismo modo que la evaluación o aceptación de lo que
debe ser. La razón de ello es que las razones morales, ya sea que conformen
una descripción o y sea que conformen un criterio de evaluación, son sensi-
bles al contexto.
Relatos diferentes, tanto acerca de lo que es como acerca de lo que debe o
debería ser, envuelven consideraciones, indagaciones y profundidades dife-
rentes a la hora de evaluar la responsabilidad moral. De tal modo, las in-
dagaciones acerca de la responsabilidad del agente protagonista del caso
alcanzan profundas elucubraciones acerca de su pasado, sus genes o si está
o no determinado a actuar de otra manera, y en otras ocasiones no se llega
a estas profundidades, sino que se logra atribuir responsabilidad sólo con
base en ciertas consideraciones acerca de la voluntad del agente, sus esfuer-
zos y el reconocimiento de la acción como suya. Luego, hay relatos que si-
túan al sujeto en el lugar de alguien que cumple determinados estándares
normativos para ser responsable y hay relatos que no lo hacen, a pesar de
que la acción sea la misma.
33
Dicho de otra manera, por un lado, a la hora de buscar responsabilidades,
las cadenas de razones se detienen en las causas próximas, tanto en relación
con la reconstrucción del pasado como en relación con las consecuencias fu-
turas. La búsqueda de causas profundas, o lejanas, es un asunto de la acti-
vidad teorética o especulativa, que no tiene que ver con los premios y los
castigos en la práctica. Por otro lado, si el determinismo fuera cierto, sería po-
-
babilidad sucesos futuros que impliquen diversas acciones morales. Pero, los
seres humanos carecen de los conocimientos pertinentes y de las capacidades
intelectivas necesarias, con lo cual el hecho de que no seamos capaces de
predecir el futuro no es evidencia de la falsedad del determinismo. Aunque
sí es evidencia de la posibilidad del compatibilismo, pues, como el futuro no
se conoce, se consigue establecer relatos en torno a las posibilidades no eje-

33
Por ejemplo, Sher ha sugerido que se es sensible a las atribuciones de responsabilidad moral
si el agente es consciente o no del valor moral de la acción en el momento en el que actúa.
, G., Who Knew? Responsibility without Awareness

autonomía. Ej., , I., y , S., Moral Responsibility, Authenticity and Education, New
York: Routledge, 2008.
Metafísica y persona. Filosofía, conocimiento y vida
Año 14, Núm. 28, Julio-Diciembre, 2022, ISSN: 2007-9699
78
El relato con juicios de responsabilidad moral depende del contexto de

-
ble de sus éxitos, pero en el contexto práctico de nuestro trato con el mundo,
-
ponsabilidad moral resulta compatible con el determinismo. De esta manera,

se vea castigado por su decisión? La respuesta a ambas preguntas depende
del relato causal que uno construya. Si la exigencia causal es alta, es decir,
si se intenta llegar a la fuente última de la acción, entonces es muy probable
que se pueda concluir con una explicación en la que ninguno de los dos es

teorética que práctica. En los contextos de la vida diaria, la atribución de res-

la búsqueda de responsabilidades se vuelve más complicada. A medida que
uno se acerca a las fuentes últimas de la responsabilidad, ésta se va diluyendo

Bibliografía
, B., Liberation from Self, New York: Cambridge University Press, 1995.
Acta Analytica, núm. 21, 2006, pp. 3-18.
Philosophical
Studies, núm. 88, 1997, pp. 319-330.
 K., Freedom and Determinism,
New York: Random House, 1966, pp. 28-44.
, J. M., My Way: Essays on Moral Responsibility
Press, 2006.
The Journal
of Philosophy, núm. 66, 1969, pp. 829-839.
The Journal of
Philosophy, núm. 68, 1971, pp. 5-20.
, I., y , S., Moral Responsibility, Authenticity and Education, New York:
Routledge, 2008.
, M., Sein und Zeit, Frankfurt am Main: Klostermann, 1977.
Ideas y valores, núm. 59, 2009, pp. 85-107.
, P. V., An Essay on Free Will
, R., The Signicance of Free Will
Australasian Journal of Philoso-
phy, núm. 61, 1983, pp. 343-377.
79
La responsabilidad moral como una forma de narrativa
, J., Ensayo sobre el entendimiento humano, México: FCE, 1992.
, A., Tras la virtud, Barcelona: Crítica, 1987.
, A., Autonomous Agents: From Self-Control to Autonomy-
versity Press, 1995.
Journal of Abnormal and Social Psy-
chology, núm. 67, 1963, pp. 371-378.
, T., Future People
, T., Mortal Questions, Cambridge: Cambridge University Press, 1991.
, S., Bound: Essays on Free Will and Responsibility-
sity Press, 2015.
, D., Living Without Free Will, Cambridge: Cambridge University Press, 2001.
, J. P., El ser y la nada, Buenos Aires: Losada, 1972.
, G., Who Knew? Responsibility without Awareness-
sity Press, 2009.
Philosophical
Studies, núm. 115, 2003, pp. 257-282.
Philosophical Studies,
núm. 75, 1994, pp. 5-24.
, R. J., Responsibility and the Moral Sentiments, Cambridge: Harvard Uni-
versity Press, 1994.
, B., Freedom without Responsibility, Philadelphia: Temple University, 1990.
, B., Against Moral Responsibility, Cambridge: MIT Press, 2011.
American Philo-
sophical Quarterly, vol. 34, núm. 1, 1997, pp. 57-70.