Metafísica y persona. Filosofía, conocimiento y vida
Año 12, Núm. 24, Julio-Diciembre, 2020, ISSN: 2007-9699
168
Metafísica y Persona. Filosofía, conocimiento y vida
Año 12, Núm. 24, Julio-Diciembre, 2020, ISSN: 2007-9699
Dewey, J., Una estética de este mundo,
ed. de Luis Arenas, Ramón del Castillo
y Ángel M. Faerna, Zaragoza: Prensas de
la Universidad de Zaragoza, 2018, 447 pp

Universidad Católica de Córdoba (UCC)-CONICET, Argentina
eliziahaubert@gmail.com

Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR)-Universidad Católica de Córdoba
(UCC)-CONICET, Argentina
fcgumbo@gmail.com

Universidad Católica de Córdoba (UCC)-CONICET, Argentina
cmviale@gmail.com
Al menos desde la década del 80 del siglo pasado, existe un innegable
resurgimiento del interés en diversos aspectos del pragmatismo clásico, en

posibilidades de esta reseña precisar los matices o el alcance de este resur-
gimiento. En ese marco, sin embargo, resaltamos dos libros sobre la estética
de Dewey que devinieron imprescindibles: John Dewey’s Theory of Art, Expe-
rience and Nature (1987), de Thomas Alexander, y Pragmatist Aesthetics: Living
Beauty, Rethinking Art (1992), de Richard Shusterman. En los últimos años, en

empezaron a formar una creciente literatura: Russo (2007), Hein (2011, 2012
y 2017), Dreon (2012), Stroud (2014), Robins (2015), Ueno (2016), Granger

1
ORCID
2
ORCID
3
ORCID


169
Dewey, John, Una estética de este mundo, ed. de Luis Arenas, Ramón del Castillo
y Ángel M. Faerna, Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018, 447 pp

John Dewey. Una estética de este mundo, editado por Luis Arenas, Ramón del
Castillo y Ángel M. Faerna. Este libro se origina a partir de un simposio que
tuvo lugar en la ciudad de Toledo, España, en conmemoración del 80 aniver-
sario de la publicación de El arte como experiencia de John Dewey.
El libro se compone de diecisiete artículos escritos por académicos de di-
versos países (España, Argentina, Italia, Polonia y Puerto Rico), divididos en
seis bloques temáticos que tienen como objetivo arrojar luz sobre la forma
en que John Dewey concibe la estética. Los bloques temáticos bajo los cuales
se organizan los artículos son respectivamente: “Arte y sociedad”, Anteceso-
res y coetáneos”, “Estética y metafísica”, “Arte y democracia”, “Arte y conoci-

El primer bloque, “Arte y sociedad”, se compone de cuatro artículos. El
primero, de Carlo R. Sabariz, titulado “John Dewey y el arte de hacer bien las
cosas”, plantea la cuestión de la continuidad entre lo artístico y lo cotidiano.
Para esto, destaca cómo el arte es una forma de experiencia integral completa
y puede ser parte de cualquier actividad de la vida diaria, siempre que alcan-
ce su grado de integridad o, en términos de Dewey, “su consumación”. Uno
de los aspectos destacables del artículo es que permite vincular claramente

4
En el siguiente artículo, de José Beltrán Llavador, “En el Taller de John
Dewey. La experiencia común del arte”, se profundizan las conexiones entre
la vida artística y social, revelando la naturaleza política y social del arte y
cómo se puede poner en práctica para trabajar a favor de la democracia. En su
excelente texto, Beltrán Llavador agudamente señala un punto crucial, usual-
mente pasado por alto por la literatura, para entender la obra de Dewey: el
vínculo teórico y práctico que existe entre su papel en la Laboratory School de
Chicago (1894-1904) y su participación en la Barnes Foundation desde 1922.
El tercer artículo en este primer bloque, escrito por Ramón del Castillo, titu-
lado “La corrosión de la experiencia. Populismo, abstracción y cultura de ma-
sas”, trata de descubrir algunos de los errores más comunes en los que incurren
4
El artículo comete dos errores imperdonables que, como fanáticos del fútbol, no podemos dejar

2002, Sabariz escribe que la víctima de la habilidad del futbolista francés fue el Borussia Dort-
mund cuando, en realidad, fue el Bayer Leverkusen. El histórico gol de Zidane tampoco fue en

de esto, invitamos a Zidane, a los historiadores de la Champions League y a los seguidores del
Leverkusen, a leer este excelente artículo. , C. R., “John Dewey y el arte de hacer bien las
cosas”, en  Una estética de este mundo, ed. de Luis Arenas, Ramón del Castillo y Ángel
M. Faerna, Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018, p. 49.
Metafísica y persona. Filosofía, conocimiento y vida
Año 12, Núm. 24, Julio-Diciembre, 2020, ISSN: 2007-9699
170
los estudiosos de la estética de Dewey, tales como: (I) asignar una posición po-
pulista a Dewey; (II) que el arte no debe ser politizado; (III) que Dewey no sólo
se distanció del realismo y el naturalismo, sino que también trató con reservas

bellas artes con la vida cotidiana ha tratado con cautela las nuevas formas de
arte y comunicación, evitando al mismo tiempo defender la cultura de masas.
Ya el último texto del primer bloque, escrito por Stefano Oliverio, titulado

sobre el arte como experiencia”, intenta utilizar una perspectiva tanto política
como educativa. El autor parte de las críticas de Lewis Mumford, quien argu-
mentaba que el instrumentalismo de Dewey no dejaba un lugar genuino para
la dimensión estética, con el objetivo de mostrar cómo el arte aparece como
una experiencia modelo en Dewey, capaz de articular la individualidad del
otro, al tiempo que fomenta una coexistencia democrática del todo. Además,
-

abordaron esta experiencia. Oliverio argumenta con solvencia, además, cómo
la experiencia de vivir en Chicago (1894-1904) fue fundamental para el origen
de la conceptualización de la experiencia estética por parte de Dewey.
En el segundo bloque, “Antecesores y coetáneos”, se presentan dos artícu-

Emerson como una presencia silenciosa pero continua en El arte como expe-
riencia de Dewey. El comentarista traza una historia amplia y común que nos
permite relacionar el concepto de experiencia de Emerson con el de Dewey.
El segundo artículo del bloque, de Daniel Moreno Moreno, “Notas sobre la
presencia de George Santayana en El arte como experiencia de Dewey”, abor-
da las conexiones entre la estética de Santayana y Dewey, mostrando las
-
yana es una fuente importante para la estética de Dewey y, para probar esto,
rastrea varias citas de diferentes libros donde Dewey recurre a Santayana.
Moreno Moreno rescata la falta de un estudio sistemático de largo alcance
-

la Barnes Foundation.
En el tercer bloque, “Estética y Metafísica”, se encuentran los artículos que
buscan resaltar las rupturas que introduce la estética de Dewey, especialmen-
te con respecto a un marco ontológico que en el pasado sirvió de base para la

Berardino y Ángel Manuel Faerna “El arte, la experiencia y la crisis de la me-
tafísica”, ofrece al lector un primer enfoque, una visión general del tema, que
reside en el rechazo de Dewey de las perspectivas metafísicas tradicionales.
171
Dewey, John, Una estética de este mundo, ed. de Luis Arenas, Ramón del Castillo
y Ángel M. Faerna, Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018, 447 pp
El segundo artículo, “Implicaciones ontológicas de la estética de John
Dewey”, de Rosa M. Calcaterra, tiene como objetivo, desde la interpretación
de Foucault del concepto kantiano de Kunst, arrojar luz sobre la dimensión
artística como experiencia, y su valor ontológico.
El tercer y último artículo, de Roberta Dreon, en el bloque titulado “La ‘dis-
tinción de lo estético’ en la clave pragmática. Dewey, Gadamer y la antropolo-
gía de la cultura”, hace una comparación entre la negativa de Dewey a separar
el arte de la vida (su oposición a la visión museal del arte), con la crítica que
Gadamer escribe en Verdad y Método sobre la misma temática (la distinción de
lo estético). En el desarrollo de su argumentación, Dreon señala con perspica-
cia dos tópicos que deben ser abordados en una reconstrucción sistemática de
la estética de Dewey: su relación con la estética hegeliana, por un lado, y su
vínculo con la antropología de Boas y Malinowski, por el otro.
El cuarto bloque, “Arte y democracia”, busca desarrollar otro concepto
central del pensamiento de Dewey, a saber, la democracia. En el primer artí-
culo, “La experiencia estética como fundamento de la democracia de dewe-
yana”, Julio Seoane analiza el paso de la estética a la democracia al enfatizar
cómo la experiencia del arte es una forma de promover la vida más deseable,
enriquecer experiencias y establecer ideales morales. La experiencia estética,
en este caso, deja de ser privada y únicamente del artista para pertenecer a
todos como una forma de identidad social.
El segundo artículo, “Política y estética en el pragmatismo de John
Dewey: la idea de la democracia liberal y sus manifestaciones artísticas se-
gún El arte como experiencia   
importancia de los componentes políticos y sociales que están presentes en
las obras de arte, aunque no siempre conscientemente, por parte del artista.
De hecho, el autor tiene la intención de mostrar hasta qué punto cada obra
de arte está profundamente conectada con su tiempo, su sociedad, llevando
consigo las tensiones culturales, morales, políticas y religiosas que le son
propias. Un aspecto relevante de este artículo es el intento que hace por
vincular la estética de Dewey con corrientes artísticas particulares, en este
caso, el expresionismo abstracto.
En el quinto bloque, “Arte y conocimiento”, se dedica a analizar las co-
nexiones que la estética de Dewey tiene con el conocimiento y la ciencia. El
primer artículo, “¿Es el arte la continuación de la ciencia por otros medios?
Notas sobre la estética de Dewey”, de Luis Arenas, intenta disipar la idea
establecida (pero profundamente errónea) de que el pragmatismo sería un
caso de criptopositivismo. El autor muestra con solvencia cómo diversos in-
telectuales europeos (Heidegger, Horkheimer, Scheller) denostan prejuicio-
samente tanto a Dewey como a la tradición pragmatista, a la vez que presenta
Metafísica y persona. Filosofía, conocimiento y vida
Año 12, Núm. 24, Julio-Diciembre, 2020, ISSN: 2007-9699
172
con claridad el vínculo entre experiencia estética, educación y democracia
que intenta desarrollar el autor de Democracia y educación.
El siguiente artículo, de Juan Vicente Mayoral, “Unidad, emoción y sig-
  
de ejemplos históricos cómo los valores estéticos, por ejemplo, de belleza y

El último bloque, “Lo estético y lo orgánico: ritmo y equilibrio”, reúne
artículos que abordan el análisis de propiedades que causarían placer estéti-
co, como las nociones de ritmo, equilibrio, emoción, unidad y deseo. Como
se puede ver en el primer artículo de Gregory Fernando Pappas, “La noción
de equilibrio en la concepción de Dewey del ideal de la vida”, la defensa del
concepto de equilibrio como un valor central para la estética de Dewey, así
como la noción de la vida y la ética del pensador.
El segundo artículo, de Gloria Luque Moya, titulado “El pulso del proceso
estético: una ilustración multicultural de la noción deweyana del ritmo”, se cen-
tra en el aspecto formal de la estética de Dewey, buscando aclarar la importan-
cia del concepto del ritmo a través de ejemplos como el de la caligrafía china.
El tercer artículo, de Guido Baggio, “La emoción y el deseo como constitu-
yentes de la experiencia estética”, aborda las emociones, analizando el placer
estético y la naturaleza de esta experiencia desde un punto de vista psicoló-

juega un papel clave cada vez más relevante.

pragmatistas de un tema leibniziano”, de Evelyn Vagas, tenemos un análisis
del concepto de unidad en la obra de arte de Dewey a partir de la compara-
ción con el concepto de unidad de Leibniz.
En resumen, este libro reúne una serie de textos de especialistas que re-
construyen, analizan y critican diversos aspectos de la estética de Dewey, tal
como son presentados en El arte como experiencia  -
niendo que John Dewey: una estética de este mundo es una contribución funda-

que sus aportes envejecieron muy poco: la estética.
173
Dewey, John, Una estética de este mundo, ed. de Luis Arenas, Ramón del Castillo
y Ángel M. Faerna, Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018, 447 pp
Bibliografía
, T. M., John Dewey’s Theory of Art, Experience and Nature: The Horizons
of Feeling, Albany: SUNY Press, 1987.
, F. y 
Preliminary Approach”, en Cognitio, vol. 19, núm. 2, 2018, pp. 227-241.
, F. y , C. M., “Educar a través de la experiencia estética: el
museo según John Dewey”, en Diálogos pedagógicos, vol. 17, núm. 34, 2019a,
pp. 152-177.
, F. y 
John Dewey en artistas norteamericanos”, en Pensando, 2019b, en prensa.
, R., Fuori dalla torre d’avorio. L’estetica inclusiva di John Dewey oggi

, D., “The Science of Art: Aesthetic Formalism in John Dewey and
Albert Barnes, Part 1”, en The Journal of Aesthetic Education, vol. 52, núm. 1,
2018a, pp. 55-83.
, D., “The Science of Art: Aesthetic Formalism in John Dewey and
Albert Barnes, Part 2”, en The Journal of Aesthetic Education, vol. 52, núm. 2,
2018b, pp. 53-70.
, G.E., “Dewey’s Debt to Barnes”, en Curator, vol. 54, núm. 2, 2011, pp. 123-139.
, G.E., Progressive Museum Practice: John Dewey and Democracy, Walnut Creek:
Left Coast Press, 2012.
, G.E., “John Dewey and Albert C. Barnes: A Deep and Mutually Rewarding
Friendship”, en Dewey Studies, vol. 1, núm. 1, 2017, pp. 44-78.
, K., “A Progressive Vision on Democratizing Art: Dewey’s and
Barnes’ Experiments in Art Education in the 1920s”, en The Journal of Aesthetic
Education, vol. 53, núm.1, 2019, pp. 25-42.
, A., Aesthetic Experience and Art Appreciation: A Pragmatic Account”,
Tesis doctoral en Filosofía, Universidad de Emory, 2015.
, L. (Ed.), Esperienza estetica a partire da John Dewey, Palermo: Centro Interna-
zionale Studi di Estetica, 2007.
, R., Pragmatist Aesthetics: Living Beauty, Rethinking Art, Lanham:

, S. R., “The Art of Experience: Dewey on the Aesthetic”, en , W.
(Ed.), Practicing Pragmatist Aesthetics: Critical Perspectives on the Arts, Amster-
dam: Rodopi, 2014, pp. 33-46.
, M., Democratic Education and the Public Sphere: Towards John Dewey’s Theory
of Aesthetic Experience, Londres y Nueva York: Routledge, 2016.
Normas editoriales
Presentación de originales
• Los textos, originales e inéditos, deberán ser relativos a los temas que
sugieren el título y subtítulo de la revista y que se explicitan en la Informa-
ción general (Cobertura temática). Para optar a su publicación es preceptivo
atenerse a las siguientes normas:
1. La extensión máxima, incluidos los espacios, será de 70.000 caracteres
para los Artículos y de 45.000 para las Notas. Esta norma general es suscep-
tible de excepciones, cuando se trate de trabajos cuya unidad temática lo re-
quiera. Asimismo, los trabajos que, por el mismo motivo, excedan el doble de
la extensión aquí indicada, podrán ser publicados en dos números sucesivos.
2. El Título de los trabajos ha de constar en el idioma original y en inglés.
Los artículos irán precedidos de un resumen, entre 500 y 1000 caracteres,
seguido de 5 a 7 palabras clave (o expresiones muy breves); uno y otras —el
resumen y las palabras o expresiones clave—, también en los dos idiomas.
3. Los trabajos se redactarán en formato Word (.doc o .docx), con las si-
guientes características:
Tipo de letra: Palatino Linotype
Tamaño de letra: 11
Márgenes: 3 cm laterales y 2.5 superior e inferior
Espacio interlineal: Sencillo
4. Las citas y referencias deberán redactarse en el orden y con el formato
siguientes: (s) e inicial(es) de nombre(s), título de la obra o “artículo”,
revista y volumen (si es el caso), ciudad de publicación, editorial, año y pági-

, J., Metafísica de la persona, Barcelona: Balmes, 2008, p. 159.
, “Autoconciencia y ser en Santo Tomás de Aquino”, en
Revista Española de Filosofía Medieval, 
J.-P., L’être et le néant, Paris: Gallimard, 1976, pp. 11-30.
Tras la primera cita de una obra, en las siguientes podrán utilizarse (no es
preceptivo) las abreviaturas comunes en los trabajos de investigación.
Cuando se trate de autores clásicos, las obras se citarán según las normas
y costumbres habituales entre los especialistas.


• Normas para el envío de originales:
Para someter el original al procedimiento de arbitraje de la revista, se envia-
rá un documento en Word, con el trabajo correspondiente, además de propor-

1. Con objeto de preservar el carácter anónimo de las colaboraciones y
posibilitar el arbitraje ciego, los trabajos se enviarán a través del Sitio Web
del OJS (Open Journal System) de Metafísica y Persona:


Además del texto completo, con las notas correspondientes a pie de página,

Para que el texto pueda someterse al arbitraje ciego, según se describe en
el Procedimiento de evaluación, no constará en él ni el nombre del autor ni

2. Al registrarse en la Web del OJS como autor, con objeto de enviar una
colaboración, será preciso rellenar un formulario, en el que se incluyen los da-
      
remitidos a la revista. Como se ha indicado, ninguno de esos datos personales

Procedimiento de evaluación
La selección de los artículos y notas para Metafísica y Persona se rige por el
siguiente sistema de evaluación.
1. Arbitraje. Todos los trabajos serán evaluados y dictaminados por dos
académicos del máximo nivel y especialistas en el tema sobre el que versa el
artículo o la nota. Los árbitros siempre serán ajenos al Consejo Directivo y al
Consejo de Redacción.
Se tratará de un arbitraje doble-ciego. Los artículos han de recibir dos dic-
támenes favorables. En el caso de las notas, un solo dictamen favorable hará
posible su publicación, y uno solo en contra podrá impedirla.
Con independencia de cuál sea el dictamen, las opiniones de los árbitros
y sus observaciones o sugerencias se comunicarán al autor a través del sitio
Web del OJS de la revista.
— En caso de que se considere publicable, pero el dictamen incluya su-
gerencias, el autor será libre de tomarlas o no en cuenta e incorporarlas al
trabajo, siempre dentro del plazo previsto.
— Si la publicación está condicionada a ciertas mejoras, la aceptación de-

propuesta de los dictaminadores.
— Cuando el dictamen rechace la publicación, el autor tiene plena libertad
para asumir las correcciones, elaborarlas, incorporarlas al texto y volver a
presentarlo para su publicación en un número posterior de Metafísica y Per-
sona, que en su momento se someterá, como cualquier otra publicación, a
nuevo arbitraje.
2. Autoría. Una vez editados sus escritos, los autores podrán utilizarlos y
       Metafísica y
persona como el lugar en que inicialmente se publicaron.
3. Certicación y envío de ejemplares. Los autores cuyos trabajos sean pu-
blicados recibirán por correo postal dos ejemplares de la revista en que el


trabajo ha sido aceptado para su publicación por la revista y que será publi-
cado en su momento.
Suscripciones
La suscripción a la Revista es anual y comprende dos números. Existen
cuatro tipos de suscripción, cada una con sus propias características:
Suscripción a la versión digital.- Para recibir por correo electrónico nuestra
publicación, así como también las noticias relevantes sobre la Revista, es ne-
cesario enviar un correo electrónico a contacto@metyper.com, añadiendo los

Suscripción a la versión física.- La suscripción anual a la versión física
de la Revista tiene un costo de $62.00 USD, más gastos de envío. Para recibir-
-

institucional, correo electrónico y dirección completa a la que se enviarán
los ejemplares. Una vez recibida esta información, la Revista hará llegar al
interesado los datos necesarios para realizar el pago y este, una vez hecho
efectivo dicho pago, enviará una copia escaneada del recibo al mismo correo.
Intercambio de publicaciones.- Para solicitar el intercambio de publica-
ciones, es necesario enviar un correo electrónico con todos los datos de la

Adquisición de números individuales.- Para solicitar un número es-
pecífico en su versión física, contactar con la Revista en la dirección:
metafisicaypersona@upaep.mx.