copyrightEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
MHNH, 21 (2024) 138-141
ISSN: 1578-4517

RECENSIÓN

Dámaris Romero-González, Israel Muñoz-Gallarte, Gabriel, Laguna-Mariscal (eds.), Visitors beyond the Grave. Ghosts in World Literature, Coimbra: Universidade de Coimbra, 2020 (Série Humanitas Supplementum. Estudos Monográficos), 292 pp. [ISBN: 978-989-26-1763-3].

Como se desprende del título, este volumen colectivo aborda el tema de los fantasmas y las apariciones fantasmales en la literatura en general, si bien el mundo antiguo tiene una mayor presencia que el resto de los períodos históricos.

Así, tras una breve presentación a cargo de los editores (pp. 11-18), se inicia el volumen con el estudio “Ghosts Stories in the Greek Novel: A Typology Attempt” (pp. 19-32) a cargo de C. Ruiz Montero, reconocida especialista en la novela grecolatina, que analiza en este caso nueve textos novelescos en los que se dan historias de apariciones verdaderas o fingidas perfectamente tipificadas desde el punto de vista retórico. Le sigue D. Romero-González, “The Function of Dream-Stories in Plutarch’s Lives” (pp. 33-45), buena conocedora de la obra del de Queronea, estudiando los sueños de las Vidas plutarqueas en los que, valga la redundancia, se aparecen aparecidos y cómo estas manifestaciones sobrenaturales afectan directamente al curso vital de los biografiados e inciden en los fines morales del autor. En “Menippus, a Truly Living Ghost in Lucian’s Necromancy” (pp. 47-64), P. Gómez Cardó estudia la ficción de Luciano a la hora de describir la katábasis del filósofo cínico Menipo para consultar a Tiresias, filosofando con parodia o parodiando mientras se filosofa al más puro estilo de Luciano, sobre quien también trata D. Ogden, “Lies to Good to Lay to Rest: The Survival of Pagan Ghost Stories in Early Christian Literature (pp. 65-80), partiendo de El amante de las mentiras de Luciano y sus prototípicos relatos de aparecidos que fueron retomados por el cristianismo, especialmente por Agustín de Hipona, dada su raigambre en la cultura popular y su valía como confirmación de la existencia de una vida más allá de la muerte. En este sentido, la contribución de M. Bermúdez Vázquez, “Demons, Ghosts and Spirits in the Philosophical Tradition” (pp. 81-89) explora la función metafísica y mediadora que Sócrates, Descartes y Hegel aplicaron a los términos daímones, génie y Geist respectivamente, aunque en un principio sean considerados ajenos a lo racional. Por su parte, Á. J. Traver Vera, “The Atomistic Denial of Ghosts: from Democritus to Lucretius” (pp. 91-104), muestra cómo atomistas y epicúreos reinterpretaron las manifestaciones fantasmales como efecto de la pervivencia física de las personas tras la muerte, mientras que un estoico como Séneca, creyente en la inmortalidad del alma, acude habitualmente en sus tragedias a las apariciones fantasmales por el valor dramático que aportan a la trama en diversas tipologías estudiadas por M. Rodríguez-Pantoja, “The Role of the Ghosts in Seneca’s Tragedies” (pp. 105-121).

Con el mundo clásico como referente, se inicia la sección de trabajos dedicados a la tradición en la literatura occidental con “Ghosts of Girlfriends Past: Development of a Literary Episode” (pp. 123-138), de G. Laguna Mariscal, quien analiza el tópico de la aparición de la novia fantasmal en Propercio, Petrarca, Luis Martín de la Plaza, Jaime Gil de Biedma y Luis Alberto de Cuenca. Por su parte, F. J. Rodríguez Mesa, “On Women’s Faithfulness and Ghosts: About Decameron 7.1” (pp. 139-148), estudia el uso cómico que Boccaccio hace del motivo de la aparición fantasmal y cómo le sirve para caracterizar a los personajes de la novella. A. Rísquez, “The ‘Ghost’ in the Magic Treatises by Lope de Barrientos” (pp. 149-158) estudia varios tratados compuestos por Lope de Barrientos en el s. XV sobre aspectos relacionados con las apariciones y las visiones aunando aristotelismo y cristianismo. A. Zapatero Molinuevo, “‘Phanton Ladies’ and ‘Ghosts Gallants’: The Motif of Supernatural Lovers in the Spanish Golden Age Theatre” (pp. 159-172), vuelve al motivo del amor supernatural que se da con frecuencia en el teatro español del Siglo de Oro con la versión del galán o la dama disfrazados de fantasmas, analizando las diferencias de tono cómico que supone uno u otro caso en La dama duende y El galán fantasma de Calderón. Shakespeare también recurrió a las apariciones en su teatro y M. Martínez Sariego, “Tomorrow in the Battle Think on Me: Haunting Ghosts, Remorse and Guilt in Shakespeare’s Richard III and Javier Marías” (pp. 173-186), analiza la función acusatoria de los fantasmas de las víctimas del rey y su influencia en Mañana en la batalla piensa en mí de Javier Marías. A continuación, J. L. Pérez-de-Luque, “Ghostly Presences in H.P. Lovescraft’s ‘Cool Air’ and The Case of Charles Dexter Ward” (pp. 187-198), se introduce en el fascinante y difícil de enmarcar universo de Lovecraft, donde la imagen del fantasma cobra nuevos tintes propios del imaginario de seres indefinidos y/o indefinibles del novelista estadounidense. A otro maestro de la literatura de terror dedica C. A. Huertas Abril su trabajo “The Influence of the Castle of Otranto in The Shining, or the Reception of Eighteenth-century Gothic Ghosts in Stephen King’s Literature” (pp. 199-209), mostrando cómo la obra de Walpole pudo haber influido en la de King a la hora de introducir, entre otros elementos, los fenómenos paranormales en El resplandor. La influencia, pues, de la novela gótica en la literatura contemporánea es objeto también del estudio de M. J. López, “The Ghostly, the Uncanny and the Abject in Jean Rhy’s After Leaving Mr Mackenzie” (pp. 211-222), quien introduce, además, el componente de lo siniestro en términos freudianos. Otras tradiciones culturales como la árabe también han aportado sus fenómenos paranormales y M. Porras Sánchez, “The Moroccan jinn in the Anglo-American Literary and Ethnographic Tradition” (pp. 223-237), ofrece un interesante análisis de cómo diversos autores norteamericanos se han interesado por los fantasmas del folclore marroquí y los han presentado a la cultura occidental desde un punto de vista etnográfico y literario. Finalmente, dimensión etnográfica tiene el último trabajo: “Purgatory in Los Pedroches. An Anthropological Approach from the Ethnographic Analysis of a Ceremony: Ánimas Benditas in Christmas Eve in Dos Torres” (pp. 239-250), de I. Alcalde Sánchez, que trata sobre la celebración de las llamadas “ánimas benditas” en la Nochebuena de Dos Torres, en Los Pedroches (Córdoba).

El volumen, que se cierra con la bibliografía citada en las contribucione (pp. 251-271) y tres útiles índices (i. locorum, pp. 273-283, i. rerum, pp. 285-290, i. nominum, pp. 291-292), resulta, en definitiva, una aportación valiosa para el estudio de la pervivencia y tradición de las apariciones fantasmales y otros fenómenos sobrenaturales desde la Antigüedad Clásica hasta nuestros días, aunque se echan en falta estudios sobre otras culturas orientales, otras tipologías fantasmales y algo más de presencia de la literatura decimonónica, por lo que instamos a sus editores a que ideen más volúmenes sobre el tema. En esos hipotéticos estudios se debería desarrollar un aspecto prácticamente ausente de los trabajos aquí reseñados: la relación de la magia con las apariciones fantasmales, sobre todo en los rituales necrománticos perfectamente tipificados tanto en los textos mágicos como en las adaptaciones literarias, si bien es cierto que no todos los fantasmas se aparecen por invocación.

Álvaro Ibáñez Chacón
Universidad de Granada
alvaroic@ugr.es