Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga
RESEÑAS

Narrativas de vida y educación.
Diálogos para el cambio social

Jesús Javier Moreno Parra*
Recibido: 11 junio de 2020  Aceptado: 13 de agosto de 2020  Publicado: 30 de septiembre de 2020
To cite this article: Moreno, J. J (2020). Reseña de Narrativas de vida y educación. Diálogos para el cambio social, de Marquéz et al. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (3), 384-386
DOI: https://dx.10.24310/mgnmar.v1i3.9576

*ORCID: 0000-0001-6667-7565 . Universidad de Málaga (España), jesusjamopa@uma.es
Narrativas de vida y educación

Narrativas de vida y educación. Diálogos para el cambio social. Márquez, Cortés, Leite y Espinosa (2019). Barcelona. Octaedro, pp. 221. ISBN: 978-84-17219-99-4

RESUMEN:
Este libro nos ofrece distintas narrativas, fruto de la experiencia un grupo de personas relacionadas de una u otra forma por la investigación cualitativa, más específicamente por la indagación narrativa. Una inmersión en sus vidas, a través de diferentes relatos que pretenden resistir y transformar la realidad desde el compromiso con la acción, aún a riesgo de caer en la marginalidad. Es en parte, una invitación a pensar desde otras perspectivas y en otros términos la forma de entender la labor de investigar, cuestionando así las lógicas imperantes. Una muestra de que la investigación en la Universidad y el compromiso político con la sociedad, lejos de ser incompatibles, dan sentido a nuestra labor.

PALABRAS CLAVE: investigación; cambio social

En este libro sobre investigación narrativa en educación podemos encontrar el trabajo de un grupo de investigadoras e investigadores, que desde diferentes planteamientos pretenden resistir y transformar la realidad, como nos cuenta uno de los autores, desde el compromiso y asumiendo el riesgo de la marginalidad. Para ello nos moveremos por distintas experiencias, relatos íntimos, que nos ayudarán a repensar el sentido de la investigación narrativa desde las historias personales de este grupo humano. Invitación más que necesaria en un momento en el que la ciencia y el conocimiento en general sufren procesos de mercantilización, donde todo lo que no esté revestido con un cariz cientificista, positivista, basado en datos y pretenda ser objetivo, parece ser minusvalorado. Historias y contextos que muestran, en parte, la trayectoria de un grupo con una importante tradición en la investigación cualitativa en educación. La obra tiene la virtud de invitarnos a pensar y cuestionar el papel que tiene la investigación educativa y su compromiso con la sociedad, que desde un planteamiento ético-político, cuestiona de una u otra manera la relación entre investigadores e investigados, así como el sentido de la propia investigación: investigar para transformar-nos.

El libro nos invita a hacer un viaje por once narrativas, la mayoría producto de la investigación de de diferentes tesis doctorales. Complementadas por dos relatos iniciales que, desde la experiencia y la mirada, podríamos decir histórica, de profesorado con una larga trayectoria, que ha vivido el nacimiento y desarrollo de la investigación cualitativa en nuestro país. Ofreciendo, a modo de cierre, un capítulo final que nos ayuda a centrar la mirada en cuestiones y dilemas muy interesantes dentro del ámbito de la investigación. De esta forma, desde la complejidad de las diferentes vidas que se muestran nos permiten conocer diversas experiencias de mujeres y hombres, en múltiples contextos, atravesadas por lo educativo en alguna de sus formas. Vidas y experiencias de docentes, estudiantes, familias, investigadores, personas diagnosticadas por la institución, así como mediadoras culturales y sujetos de diferentes grupos étnicos. De esta forma las experiencias vividas, relatadas y compartidas en los diferentes capítulos, nos permiten conocer y comprender cómo los sujetos, protagonistas de estas historias se sitúan en el mundo, construyendo y reinterpretando su propia identidad. Narrativas de vida que permiten resistir, repensar y reconstruir el relato del mundo, desde una perspectiva contrahegemónica. Mostrando y compartiendo diversidad de experiencias, sentires, desafíos, obstáculos atravesados por la ética, la política, el compromiso con la acción y la transformación en diferentes contextos y realidades.

Esta invitación a pensar desde otras perspectivas y en otros términos, en parte remando contracorriente, hombro con hombro, investigadores y protagonistas de las historias -en ocasiones como coautores-; supone cuestionar la asimetría que históricamente ha estado, y está, presente en los procesos de investigación. El valor de este libro, además de lo interesante de las diferentes experiencias compartidas, es que desde los distintos contextos nos invitan a romper con el binomio investigador-investigado, en pos de procesos democratizar y humanizar la investigación. Ese asumir la marginalidad, entiendo que, por un lado significa contribuir al conocimiento desde posiciones que pretenden resistir y oponerse a la corriente hegemónica, y por otro lado, implica preocupación y compromiso con fenómenos, sujetos y situaciones que quedan en los márgenes, desplazadas del interés de las élites. Por tanto, leer estas páginas supone una inmersión en una apuesta radicalmente sociocrítica que se desmarca de posiciones ecléticas o mixtas.

Las distintas narrativas que encontramos nos ofrecen testimonios y vivencias que nos alientan a resistir, repensar, combatir y transformar. Testimonios de profesores y profesoras universitarios con una extensa experiencia, tanto en lo educativo como en la investigación; ofreciéndonos una mirada histórica de la investigación en nuestro país, desde la insumisión e insurgencia. Experiencias dentro y fuera de la escuela, donde los sujetos y los investigadores e investigadoras van alterando las reglas de juego para tejer juntos nuevas posibilidades.

De esta forma al leer el libro me pregunto: ¿qué es eso de investigar? ¿podemos hablar de investigador e investigado? ¿Investigamos a personas o con personas? ¿Posemos entender la narrativa como una herramienta para comprender los contextos y las instituciones? ¿Qué debe mover o motivar a los investigadores e investigadoras en el ámbito educativo? ¿Podemos investigar desde la neutralidad?, o dicho de otro modo: ¿hay investigación que no sea política?

Sin lugar a dudas es un libro que engancha y moviliza. Una constante invitación a pensar juntos, desde la rebeldía y la inagotable inconformidad, a la vez que la sensatez y el optimismo crítico. Nos ofrece una variedad de contextos y experiencias que, desde la marginalidad, cuestionan el funcionamiento de distintas instituciones y las lógicas que éstas adoptan. Permite pensarnos, a nosotros investigadores e investigadoras, como agentes políticos al servicio de quienes lo demanden, y no como expertos que depredan a objetos pacientes o, en el mejor caso, sujetos de estudio. Por lo tanto, podemos entender que la investigación en educación debe aspirar a ser radicalmente democrática y liberadora.


Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga