Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga
RESEÑA

Enseñar pensando en todos
los estudiantes. El modelo de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Alba Pastor, C. (Coord.). (2020), SM.
Ángela Sánchez García
Recibido: 19 de julio de 2023  Aceptado: 24 de julio de 2023  Publicado: 31 de julio de 2023
To cite this article: Sánchez, A. (2023). Enseñar pensando en todos los estudiantes. El modelo de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) [Book Review]. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 4(2), 173-176. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v4i2.17270
DOI: http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v4i2.17270

copyrightEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


Ángela Sánchez García 0000-0002-9774-6292
Estudiante del Máster de Cambio Social y Profesiones Educativas, Universidad de Málaga (España) angelasanchezg@uma.es
Enseñar pensando en todos los estudiantes. El modelo de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Título: Enseñar pensando en todos los estudiantes. El modelo de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
Año: 2022
Coordinadora: Carmen Alba Pastor
Páginas: 320
Editorial: SM
Colección: Biblioteca Innovación Educativa
ISBN: 9788411206839

Enseñar pensando en todos los estudiantes bien podría ser la definición más clara de lo que, para nosotras y nosotros como docentes, ha de ser la Educación Inclusiva. Y es que, ese pensar en todos y todas requiere no dejar a nadie atrás y no solo centrarse en el alumnado con algún tipo de discapacidad o problema en el desarrollo. Es una premisa con un potente valor inclusivo, pues se trata de atender la variabilidad que nos caracteriza, pues nuestra sociedad es cada vez más plural y compleja (Alba Pastor, 2022).

Sin embargo, aunque sepamos que no somos iguales, paradójicamente, la sociedad y el sistema educativo nos coloca bajo unos parámetros que tienden a homogeneizarnos, lo que nos hacen creer que ya conocemos al otro. Sin embargo, la educación nos brinda la posibilidad de relación con el otro, poder comunicarnos con él y dejar huella en sus vivencias y experiencias (Contreras, 2002).

Por tanto, una enseñanza desde una mirada inclusiva comienza generando espacios de aprendizaje donde demos la posibilidad de establecer una relación educativa con el otro respetuosa, atenta y potente culturalmente hablando; eso es, lo que nos permitirá conocerlo, y atenderlo de un modo solícito y pedagógico.

 

En este punto quizás nos preguntamos: ¿cómo lo hacemos? Y este libro, Enseñar pensando en todos los estudiantes, proporciona las claves para poder conseguir esta meta. A través de sus once capítulos nos sumergimos en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA, a partir de ahora), un modelo que aboga por una educación inclusiva real en las aulas, entendida como aquella que no excluye a nadie de estas y es capaz de atender las singularidades, siendo flexibles y teniendo en cuenta las barreras que existen en los procesos educativos. Es decir, como explicaba Alba Pastor (2022), este modelo:

no se refiere a que haya que crear un diseño universal “de talla única” que pueda servir para todas las personas, en todo momento y en todas las situaciones. Sino que, al hacer cualquier diseño, se tenga en cuenta que siempre existe variabilidad entre los usuarios, que puede ser mayor o menor, pero que suele estar vinculada con ciertas formas previsibles de diversidad, que se pueden anticipar y tener en cuenta desde el principio del diseño, garantizando así la accesibilidad física, sensorial y cognitiva. (p. 21)

Por otro lado, aunque este modelo se haya incorporado recientemente a la Ley Orgánica de Modificación de la LOE, no debemos obviar que parte de áreas de conocimiento como las nuevas tecnologías, las experiencias del profesorado, las aportaciones de la psicología cognitiva y los avances de la neurociencia (CAST, 2011).

Este libro está escrito, tal y como las y los autores mismos lo definen, por una coral de docentes de diferentes niveles educativos, implicados en la lucha por construir una educación inclusiva de calidad. Además, está coordinado por Carmen Alba Pastor, Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora visitante de la Universidad de Harvard y el CAST (Center for Applied Special Technology), lugar donde se origina este nuevo modelo y desde el cual Carmen empezó a interesarse y especializarse, incorporándolo en sus líneas de investigación y en la formación de docentes. 

En las primeras páginas de este manual nos adentramos en el prólogo de Pilar Arnaiz Sánchez, en el que se relata los comienzos de este diseño, la trayectoria del paradigma inclusivo en el mundo educativo y la relación que mantienen ambos aspectos: “estamos ante un escenario que presenta la educación inclusiva como una educación de calidad, y al DUA como el marco de acción para conseguir esta tan ansiada educación” (p. 9). 

El primer capítulo, Entender la educación inclusiva con el DUA, introduce este modelo que se presenta como una transformación que amplia nuestra mirada tanto docente, como personal, pues nos invita a descubrir un horizonte con más matices provocando mirar más allá de lo que conocemos.  En ese sentido, la accesibilidad y la flexibilidad constituyen los pilares fundamentales de este modelo, pues son indispensables para poder atender a las singularidades. El poder mostrar diferentes opciones de representación, de acción o de expresión, nos habla de la propia pluralidad del mundo y cómo podemos abrirlo al aula. Esas múltiples formas de implicación, de representación y de acción y expresión responden a los tres principios que lo integran, fundamentadas por tres redes neuronales (afectiva, de reconocimiento y estratégicas) que tienen un papel relevante en los procesos de aprendizaje. Al mismo tiempo, estos tres principios contienen diversas pautas que lo desgranan y, a su vez, diferentes puntos de verificación, es decir, propuestas y requisitos que permiten responder con éxito a dichas pautas. 

Siguiendo con su lectura, nos encontramos que el libro se divide en tres grandes partes que responden a cada principio DUA. La primera parte (compuesta por los capítulos dos, tres y cuatro) hace mención a: El papel del componente afectivo en el aprendizaje, del que forma parte el Principio III: Proporcionar múltiples formas de implicación, es decir, se refiere al “componente de subjetividad que tiene la enseñanza y el aprendizaje” (Martínez-Martín y Caparrós-Martín, 2022, p. 53). En estos tres capítulos se narran aquellas prácticas generadoras de compromiso por parte del alumnado, sabiendo que, al existir diversidad en las formas de aprender, también existe en las maneras de implicarnos en él. Así, el capítulo 2, dedicado a la Pauta 7 “Proporcionar múltiples formas de captar el interés”, aborda cómo fomentar el interés en el alumnado y menciona las diferentes barreras que se encuentran a la hora de captarlo, comprendiendo que cada quien es diferente y que serán necesarios diseños variados que tengan en cuenta ese componente vivencial y subjetivo. El capítulo 3 está dedicado a la Pauta 8 “Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la persistencia”, donde se refleja como el profesorado es el encargado de posibilitar esa persistencia para con los aprendizajes, gracias a establecer cierta comunicación que explicite las intenciones y objetivos de las actividades que les propone. Por último, la Pauta 9 “Proporcionar opciones para la autorregulación” nos habla de ese conocimiento transmitido por el profesorado que permitirá que el alumnado pueda encontrarles sentido a sus aprendizajes; y que, junto a un feedback adecuado, genera expectativas y motivación, y fomenta la reflexión y la autorregulación.

En la segunda parte (que va del capítulo cinco al siete) se aborda la idea De la percepción de la información a su integración en la construcción del conocimiento, del que forma parte el Principio I: Proporcionar opciones para la representación. En estos tres capítulos divididos consecutivamente por: Pauta 1 “Proporcionar opciones para la percepción”; Pauta 2 “Proporcionar opciones para el lenguaje y los símbolos; y Pauta 3 “Proporcionar opciones para la comprensión”, se van desgranando diferentes enfoques para representar la realidad al alumnado a través las diversas opciones. Se hace hincapié en que todas las actividades deben ser accesibles y flexibles, permitiendo al alumnado representarlas de múltiples formas teniendo en cuenta sus singularidades. Podemos encontrar también en estas páginas, diferentes ejemplos y herramientas que nos guiaran en el proceso de decodificar la información y el modo en el que podemos ayudar al alumnado a comprender, proceso que va más allá de la reproducción de saberes (Sánchez-Serrano, López-López y Diaz-García, 2022). 

Por último, la tercera parte (cuyos capítulos van del 8 al 11) hace mención a la idea de La interacción con la información y el pensamiento estratégico, que aborda el Principio II: Proporcionar múltiples formas de acción y expresión, corresponde con las estrategias para proporcionar múltiples formas de acción y expresión. En estos tres últimos capítulos, divididos a su vez por cada una de las pautas de este principio: Pauta 4 “Proporcionar opciones para la acción física”; Pauta 5, “Proporcionar opciones para las funciones ejecutivas”; y Pauta 6 “Proporcionar opciones para la expresión y la comunicación”, se pone el énfasis en los materiales manipulativos y en los espacios interactivos diversos que sean accesibles para que todos/as tengan la posibilidad de interactuar de distintas formas. Además, no solo se trata de acceder a esos materiales, sino en poder expresar y comunicar de múltiples maneras aquello que se quiere enseñar y que el alumnado aprende, por lo que será necesario facilitarles los recursos expresivos más adecuados para que se produzca dicho aprendizaje. También es relevante en este principio la función ejecutiva, pues atenderla, posibilita que el alumnado sea más consciente de su aprendizaje, aspecto esencial para que los/as niños/as se impliquen, participen, se autorregulen. Además, a través de sus páginas se narran diferentes materiales, experiencias y ejemplos que proporcionan esa accesibilidad, interacción y progreso que se pretende conseguir.  

El cierre de esta obra coral lo encontramos en un último capítulo que trata el currículum como una herramienta flexible, accesible y eficaz, pues, como sabemos, este ha sido considerado una barrera para construir una educación inclusiva. Para poder reelaborarlo, el DUA utiliza la Planificación para Todos los Estudiantes la cual considera importante tener en cuenta varios pasos (objetivos, evaluación, metodología y materiales) enfocados en la educación inclusiva y dirigidos a generar aprendizajes significativos en todos y todas. 

Resulta relevante señalar, como la lectura de este manual posibilitará a los profesionales de la educación un extenso material lleno de ejemplos, experiencias y diferentes enfoques didácticos, pedagógicos y curriculares para planificar y diseñar en el aula, generando esa transcendencia en la práctica educativa. También se resaltan ciertas herramientas que facilitarán y proporcionarán esa accesibilidad y flexibilidad necesaria, entre ellas se destaca el uso de las tecnologías. Este libro, centrado en el modelo DUA, pone el foco principal en la importancia de un compromiso docente como inicio de un recorrido hacia una educación de calidad, es decir, una educación inclusiva, equitativa, justa y democrática (Escudero y Martínez, 2011) y donde el alumnado pueda convertirse en aprendices capaces de orientar sus aprendizajes de manera autónoma y motivada, siendo resolutivos y conscientes de lo que necesitan, de sus fortalezas y también, de sus capacidades.

REFERENCIAS

Alba Pastor, C. (coord.) (2022). Enseñar pensando en todos los estudiantes. El modelo de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). SM.

Contreras, J. (2002). Educar la mirada… y el oído, percibir la singularidad y también las posibilidades. Cuadernos de Pedagogía, (311), 61-65. https://bit.ly/3pXIaDV

Escudero, J. y Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista Iberoamericana de Educación, (55), 85-105. https://bit.ly/3rB6mfO


Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga