Moisés Mañas-Olmo
Universidad de Málaga (España)
moises@uma.es
El propósito de este estudio es mapear, a través de un estudio bibliométrico descriptivo, la literatura sobre investigación en las prácticas de Educación Social, especialmente en España y, de forma extensible, en una comparativa internacional, utilizando metadatos de 722 publicaciones indexadas en la base de datos Scopus desde la primera aparición en 1963. Los términos usados se refieren a trayectorias de crecimiento, tendencias, redes temáticas. Los principales resultados nos hablan de una tendencia al alza de la investigación internacional centrada en esta temática y de la forma en la que varias universidades españolas están tomando la iniciativa en este campo de investigación; al mismo tiempo, también sobre la forma en la que existe un estancamiento en cuanto a la repercusión de las publicaciones españolas en otros países, y de qué forma se diferencian 12 corrientes de investigación en las que temáticas como la formación del profesorado, los procesos de tutorización, el trabajo en equipo y/o los procesos de reflexión están copando las mayor parte de las publicaciones en este área. Se discuten los hallazgos y se concluye que debemos seguir impulsando y cuestionandonos el sentido que, como investigadores sociales, le damos al prácticum y, en consecuencia, el que ofrecemos al alumnado, al tiempo que debemos seguir incitando a nuevas líneas investigadoras.
The purpose of this study is to map, through a descriptive bibliometric study, the literature on research in Social Education practices, especially in Spain and, extensively, in an international comparison, using metadata from 722 publications indexed in the Scopus database since the first appearance in 1963. The terms used refer to growth trajectories, trends, thematic networks. The main results tell us of an upward trend in international research focused on this topic and the way in which several Spanish universities are taking the initiative in this field of research; at the same time, also on the way in which there is a stagnation in terms of the impact of Spanish publications in other countries, and how 12 research streams differ in which topics such as teacher training, tutoring processes, teamwork and / or reflection processes are taking over most of the publications in this area. The findings are discussed and it is concluded that we must continue to promote and question the meaning that, as social researchers, we give to the practicum and, consequently, the one we offer to students, while we must continue to encourage new research lines.
Educación Social, práctica, bibliometría, tendencia de la investigación, investigación educativa.
Social Education, practice, bibliometrics, research trend, educational research.
Focalizamos este estudio en un intento de conocer la repercusión internacional, y sobre todo nacional, que ha tenido la investigación sobre las prácticas en Educación Social (en adelante ES) en los últimos años; al mismo tiempo, conocer cuáles son los focos o líneas sobre las que se centra actualmente la investigación y averiguar si existen o no diferencias entre España y el resto de países. En este sentido, entendemos que conocer la forma en la que se ha hecho investigación sobre una temática nos posiciona ante la realidad e, igualmente, nos ayuda a obtener representaciones, privilegiadas, del contexto en el que se construye el conocimiento en torno a esta disciplina y, los que consideramos más importante, conocer la forma de poder cambiarlo.
En esta línea, y ahondando más en el tema que nos compete, es importante aclarar que el sistema universitario español entiende la formación en competencias profesionales como una de las principales, o la principal, competencia a desarrollar en el alumnado universitario (Martínez, 2013), máxime después de que en 1999 se reunieran los representantes educativos de treinta y un estados europeos para acordar la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (en adelante EEES), algo que, tal y como presentan García-Vargas et al. (2018), “ha supuesto la introducción de un sistema de enseñanza-aprendizaje basado en competencias, en las que deben predominar actividades que integren el saber, saber cómo, mostrar cómo y el hacer, principalmente a través de la práctica del alumnado” (p.56).
En este marco, y sabiendo que la literatura hace numerosas y diferentes referencias a lo que significa el prácticum, entendemos que debemos considerarlo como un espacio de conexión entre el mundo académico y los futuribles centros de trabajo del alumnado en formación (González et al., 2017; Ramon et al., 2018), entendiéndolo como un periodo formativo imprescindible para el alumnado universitario (Cortés et al., 2020; Lizana, 2021), desde el que al acercarnos a los procesos personales que subyacen en el desarrollo del mismo, poder conocer y desarrollar la identidad profesional del estudiantado (Biurrun et al., 2021; García-Vargas et al., 2018; Lizana, 2021; Tejada-Fernández et al., 2017), además de entenderlo como un elemento clave en el proceso de enseñar a aprender (Fuentes-Abeledo et al., 2020), en la profesionalización y consolidación de los aprendizajes en el alumnado (Egido y López, 2016), y en el que la calidad, y no el tiempo, de las experiencias de aprendizaje deben ser la guía (Lira y Apablaza, 2014). Es por esto por lo que, en los últimos años, tal y como apunta Lizana (2021), es considerado como una de las corrientes de conocimiento que más atención han capturado en la comunidad científica.
Esta formación, en palabras de Tejada-Fernández et al. (2017), debe ser entendida desde “propuestas educativas, fundamentadas y planeadas para un contexto real y concreto, solo posible por la reciprocidad existente entre la universidad y las instituciones de referencia sociolaboral” (p.94) donde entra en juego una Triada Formativa (Haas, 2017; 2019; Martínez, 2013) en la que el alumnado en formación, el profesorado supervisor y el profesorado que hace labores de mentorización debe estar profundamente interconectado, en un equilibrio pedagógico-didáctico entre lo que se enseña y lo aspectos prácticos de los propios centros de prácticas (González et al., 2020; Montero Mesa, 2018), para que esta formación sea reconocida, por el alumnado, como el momento clave de su formación (Ramon et al., 2018).
Es por eso que entendemos que, desde este posicionamiento, el prácticum en ES debe perseguir los siguientes objetivos
1. la identificación personal, social y profesional del estudiante, desde la que construir un pensamiento acorde con el contexto y la práctica, y desde el que visibilizar a los propios profesionales y su trabajo, entendiendo a esta como una forma de debatir las posibilidades de mejora de la profesión de la ES (Biurrun et al., 2021; González et al., 2017).
2. Mejorar la relación sociabilizadora y significativa del alumnado (Caride, 2008).
3. Propiciar desde los contextos y la propia práctica “la adquisición de conocimientos, información, habilidades y competencias necesarias para el ejercicio profesional de un determinado ámbito en el mercado laboral” (García-Fuentes, 2021, p.55).
4. Posibilitar que el alumnado en formación transite de la simple observación a la intervención, entendiendo a esta como la forma de hacer investigación sobre la práctica (Cortés et al., 2020; González et al., 2020) y, añadiríamos, de construir un conocimiento situado que puede servir de resorte en otros contextos.
5. (Re)mover el conocimiento sedimentado que viene de la práctica personal escolarizada durante décadas (Rivas et al., 2018)
6. Potenciar la reflexión y la indagación sistemática y colaborativa (Llopis, 2017; Susinos y Sáiz, 2016).
En esta investigación, que podemos considerar como investigación bibliométrica descriptiva (Lechuga et al., 2021; Lizana, 2021; Meneses y Becerra, 2020; Novo y Fuentes, 2022; Ravelo et al., 2020), se ha seguido el criterio planteado por Bordons y Zulueta (1999), desde el que hemos seleccionado toda la línea temporal que abarca una temática concreta -1963-2022-. En este caso, y sirva esto como foco de la investigación, hemos centrado la mirada en las investigaciones internacionales y nacionales que han investigado sobre las prácticas en educación social, ya que, al igual que Morgado et al. (2018) y Ravelo et al. (2020), pensamos que es una de las mejores formas de visualizar de forma panorámica una temática y ver qué y cómo se ha investigado sobre esta en los últimos años.
En este sentido y con esta investigación, como objetivos más concretos, tratamos de conocer, A) cuáles son las líneas temáticas en las que más se ha profundizado, B) si existen o no diferencias considerables entre países y, C) otros resultados de interés académico -cantidad de publicaciones por año, nuevas líneas de investigación; metodologías, universidades, etc.-
Para esta ocasión nos hemos apoyado en la base de datos Scopus, considerando a esta como la que tiene una mayor cobertura temporal y de cantidad de documentos (Hernández et al., 2016; Marín-Suelves y Ramón-Llin, 2021), además de mayor influencia y relevancia (Torralbas et al., 2021).
Aunque sabemos que estas revisiones no son exhaustivas, sí pensamos, siguiendo a Lather (1999), que pueden ser de mucha utilidad desde el punto de vista metodológico y en el aporte de una visión general de la temática.
En esta ocasión hemos seguido el flujo de trabajo propuesto por Zupic y Cater (2015) el cual cuenta con cinco pasos esenciales (V. Tabla 1).
Fase 1 Diseño de estudio |
Fase 2 Recolección de datos |
Fase 3 Análisis de datos |
Fase 4 Interpretación o discusión de datos |
En la primera fase del estudio se desarrolló la ecuación de búsqueda en la que los términos que aparecen en la tabla 2, fueron el resultado de usar a) el operador AND, b) los símbolos “” y (), además de criterios de inclusión como c) tipo de documento, d) años de publicación y e) texto completo, resultando la siguiente ecuación: -TITLE-ABS-KEY ( “practicum” ) AND ( LIMIT-TO ( OA , “all” ) ) AND ( LIMIT-TO ( SUBJAREA , “SOCI” ) OR LIMIT-TO ( SUBJAREA , “ARTS” ) ) AND ( LIMIT-TO ( DOCTYPE , “ar” ) )-
Ecuación de búsqueda |
Resultados |
TS (“Practicum”) |
5.913 |
All Open Access |
1.333 |
Arts and Humanities “ARTS” AND Social Sciences “SOCI” AND “Year -1963-2022” |
806 |
“Article” |
756 |
Como se puede observar se obtuvo un resultado final de 756 artículos relacionados, de los cuales, tras la eliminación de los errores, y el análisis de los títulos y resúmenes, se procedió, de igual forma que lo hacen Gómez et al. (2022), a seleccionar los que de forma explícita estuvieran centrados en el prácticum de ES, dando como resultado un total de 722 posibles elementos de estudio.
A continuación, y como segunda fase de la investigación, se muestran los principales resultados obtenidos. En este sentido, y con la intención de mostrar la tendencia de las publicaciones (objetivo C) , vemos que, atendiendo a la distribución temporal -documentos por año- (V. Figura 1), podemos ver la forma en la que se dibuja una tendencia creciente o al alza desde el año 2010, con algún despunte -2016, 2017, 2018-. Es destacable, también, el despunte al alza que se desarrolló en el año 2020.
En relación con el país de origen de las publicaciones que se relacionan con el prácticum de Educación social (objetivo B), podemos ver que España se sitúa entre las tres primeras con 98 publicaciones relacionadas, por debajo de países como Australia con 105 publicaciones y Estados Unidos con 122 (V. Figura 2)
Si centramos la mirada en la afiliación de estos documentos (objetivo C) (V. Figura 3) podemos ver que, en primer lugar, nos encontramos con la universidad de Wollongong, situada al sureste de Australia; seguida de la universidad tecnológica de Queensland y la de Griffith, también en el mismo país, sumando entre las tres 39 documentos. Si acudimos al cuarto lugar nos encontramos con la universidad de Valladolid, siendo esta las que más documentos tiene depositados en la base de datos de Scopus con 10 trabajos. Estos datos son coherentes con los presentados con anterioridad.
A la hora de atender a las revistas que más ha publicado en los últimos años sobre la temática, vemos que nuevamente es una revista australiana -Australian Journal Of Teacher Education- la que más ha publicado sobre esta, y que en esta lista aparece, también, la revista española – Estudios Pedagógicos- como una de las más proclives (V. Figura 4).
Estos datos se conectan con los que presentamos a continuación (V. Figura 5) los cuales evidencian una mayor trascendencia y repercusión de la temática de estudio, el cuál puede ser entendido desde el aumento de citaciones a nivel internacional, sobre todo en el año 2020-2021.
Sin embargo, podemos apreciar (V. Tabla 3) la forma en la que, en el caso de España, esa misma repercusión no ha sucedido de igual forma; siendo el artículo escrito por Asparó et al. (2014) el que más citas ha recibido -solo 14- desde el año 2011.
Artículo |
Año |
Citas |
Autores |
Revista |
1. Practicum in the European Higher Education Area (EHEA): Education professionals' map of competences |
2011 |
14 |
Asparó, C.A., Ceacero, D.C., García, M.J., Verdú, M.M., Roca, J.S. |
Revista de Educación |
2.The processes of observation from the practice: Analysis of the competences |
2006 |
9 |
Medina Rivilla, A., Domínguez Garrido, M.C. |
Revista Española de Pedagogía |
3. Aprender a través de la escritura. los diarios de prácticas y el desarrollo de saberes experienciales. |
2017 |
7 |
Sierra Nieto, J.E., Caparrós Martín, E., Molina Galván, D., Blanco García, N. |
Revista Complutense de Educación |
4. Innovando el Practicum de Educación Social: una experiencia de trabajo colaborativo. |
2011 |
5 |
Beloki, N., Ordeñana, M. B., Darreche, L., González, M. N., Flecha, A. C., Hernando, M. C., Alonso, A.,Mosquera, Á., & Sanz, Z. |
Revista de Educación |
5. Evaluación y mejora del prácticum en las titulaciones de ciencias de la educación de la UPV/EHU |
2006 |
4 |
Fernández, N.G. |
Revista de Psicodidáctica |
Es interesante, también, acudir, mediante el análisis de co-ocurrencia y densidad (V. Figura 6), a la forma en la que las temáticas principales de investigación se agrupan en torno a 12 cluster principales entre los años 2014 al 2020 (objetivo A), dándonos a conocer las relaciones entre palabras clave de este área de investigación y reflejando, por ende, el contenido central de la literatura de investigación respecto a esta temática.
Sobre estos resultados (V. Tabla 4), es importante destacar la forma en la que las agrupaciones temáticas o cluster que mayor fuerza de unión tienen entre ellas y, por lo tanto, podríamos definirlas como temáticas centrales de investigación, son las relacionadas con el propio prácticum que aparece como nexo de unión en dos clusters (C1/C2), la formación del profesorado (C2), el valor humano (C5) de lo educativo y la propia educación (C4), o, la experiencia en el campo (C11) y educativa (C12). Al mismo tiempo, podemos ver la forma en la que temáticas que podríamos denominar como nuevas están comenzando a emerger; este es el caso de la atención a los procesos de tutorización (C1), los procesos reflexivos (C9) e incluso otras formas de hacer investigación como es el caso de la investigación cualitativa (C5).
Cluster |
ID |
Palabra Clave |
Ocurrencia |
Fuerza de Unión |
C1 |
252 |
Mentoring |
9 |
19 |
C1 |
329 |
Pre-service Teacher Education |
4 |
10 |
C1/C8 |
321 |
Practicum |
140 |
220 |
C2 |
462 |
Teacher Education |
16 |
33 |
C3 |
465 |
Teacher Educators |
4 |
10 |
C4 |
21 |
Australia |
3 |
11 |
C4 |
117 |
Education |
6 |
36 |
C4 |
150 |
Female |
2 |
14 |
C4 |
239 |
Male |
2 |
14 |
C4 |
499 |
Training |
3 |
17 |
C5 |
177 |
Human |
6 |
40 |
C5 |
178 |
Human Experiment |
4 |
27 |
C5 |
179 |
Humans |
4 |
28 |
C5 |
360 |
Qualitative Research |
3 |
13 |
C5 |
440 |
Student |
3 |
21 |
C5 |
488 |
Teamwork |
2 |
10 |
C6 |
331 |
Pre-service Teachers |
7 |
11 |
C7 |
444 |
Student Teachers |
7 |
17 |
C8 |
91 |
Curriculum |
3 |
11 |
C9 |
85 |
Reflection |
10 |
10 |
C10 |
154 |
Field experience |
4 |
12 |
C11 |
151 |
Field education |
3 |
11 |
C12 |
188 |
Initial Teacher Education |
7 |
10 |
C12 |
260 |
Motivation |
3 |
11 |
C12 |
368 |
Reflection |
4 |
10 |
C12 |
474 |
Teacher Training |
5 |
13 |
En esta tercera fase de la investigación procedemos a la interpretación o discusión de los datos. En este sentido, es importante recordar que el objetivo de este trabajo era el de investigar la forma en la que se ha ido desarrollando la investigación en torno al prácticum de ES en España y comparar a esta desde una visión internacional, además de conocer las tendencias temáticas más investigadas y los focos de interés en este campo.
En esta misma línea, y respecto a la producción científica asociada a las prácticas de ES, podemos ver que estamos inmersos en una tendencia alcista que comenzó en el año 2010 a nivel internacional, en la que España se encuentra en un tercer lugar, encontrando a la Universidad de Valladolid y la Universidad de Málaga en 4º y 6º lugar, respectivamente, en cuanto a dicha producción.
Esto demuestra que nos encontramos ante un incipiente crecimiento de la investigación centrada en esta temática, algo que se corrobora al ver el aumento de citaciones año tras año, situándose en 1500 en lo que llevamos de año. Este dato en nuestro caso, sin embargo, no es muy halagüeño ya que, aunque España sí se encuentra dentro de los países que más publican sobre la temática, está situada muy lejos del resto de países en cuanto a repercusión internacional, algo que se confirma al ver que el artículo que más citas tiene es el de Asparó et al. (2011) con 14 citas. Esto nos invita a pensar en la forma en la que la investigación nacional sobre la temática sigue sin superar esas limitaciones.
Al mismo tiempo, desde los resultados que hemos presentado, podemos ver la forma en la que la investigación, cada vez más, acude a las voces de los verdaderos implicados (Cortés et al., 2020; Poveda et al., 2021), posicionando a estos como foco esencial en la investigación. Esto sucede en un intento colectivo de reprimir esos datos que hablan de que los resultados de la investigaciones centrados en la voces del alumnado siguen sin ser concluyentes y sin aportar una visión general de los mismos (Fuentes-Abeledo et al., 2020). En este sentido, vemos como temáticas relacionadas con la forma en la que estos asumen e interpretan los procesos educativos, como la reflexión o el trabajo en equipo (Llopis, 2017; Susinos y Saiz, 2016), cobran mayor valor, incidiendo con esto, en cierta medida, en reconocer su visión como investigadores sociales (Fuentes-Abeledo et al., 2020). Todo esto queda conectado, de igual forma, con otra temáticas que siguen implicando al profesorado y siguen siendo de interés internacional, las cuales se relacionan con los procesos de tutorización del alumnado generando un nexo de crecimiento del alumnado en formación, pero también del profesorado que forma (Haas, 2017; 2019), y la propia formación del profesorado.
Otras temáticas tienen que ver con eso que Martínez (2013), denominaba como más formales y administrativas (C2), e incluso con el valor humano (C5) de lo educativo y la propia educación (C4), temáticas que también siguen formando parte de la investigación.
Desde estos resultados pensamos, que tal y como presentaron Sayago y Chacón (2006), debemos seguir impulsando este tipo de investigaciones, en un proceso en el que la propia investigación de los docentes en el prácticum, revalorice la investigación centrada en la práctica, la innovación y el trabajo en grupo (León y López, 2006), como elementos sustanciales y propiciadores de nuevos marcos laborales, y prácticas más adaptadas a las realidades que, además, sigan siendo fruto de trabajos empíricos (Lizana, 2020), y que sirvan como piedra de toque en otras comunidades científicas. Todo esto, bien dosificado, debe seguir nutriendo a la educación superior como nuevas formas de docencia (Cortés et al., 2020), y de investigar y posicionarse ante los contextos pre-laborales, basadas en evidencias.
En conclusión, estos resultados, como investigadores sociales, nos hace cuestionarnos sobre el sentido y la dirección que está tomando la investigación en torno a las prácticas en la ES y, sobre todo, nos hace repensarnos como profesionales sociales y repensar, por ende también, nuestra práctica investigadora, en un intento de romper, también, con la tradición tecnocrática universitaria, que sigue llevando las disciplinas sociales -y no es la única- hacia la división fragmentaria de las asignaturas (Rivas et al., 2018), que hace que el alumnado siga entendiendo la formación, considerada como más práctica, como un elemento anexo de aprendizaje y no como un todo constitutivo y, además, cuestionarnos sobre la forma en la que esta misma división no hace más que seguir separando las propias prácticas y el currículum universitario, y sobre la forma en la que esto seguirá siendo así mientras sigamos sin acudir a las voces del alumnado (Cortés et al., 2020; Poveda et al., 2021).
Es por eso que seguimos precisando de transformaciones educativas dentro y fuera de la universidad, algo que, en palabras de Martínez (2013) y Llopis (2017), requiere de procesos de reflexión conjuntos en los que se den cabida a todos los agentes implicados -Triada Formativa- (Hass, 2017; 2019; Martínez, 2013), desde los que entender y posicionarnos del lado de las realidades -experienciales, emocionales, laborales- que vive el alumnado en prácticas, (re)pensarnos en torno a nuestras propias formas, como investigadores, de entender esa(s) realidad(es) (Llopis, 2017), y, a su vez, que esto nos haga involucrarnos en un constante repensar sobre la práctica (Rivas et al., 2018), dando cabida a nuevas formas de entender no sólo la docencia universitaria si no de situarse en los espacios de prácticas que, con seguridad, repercutirá en el desarrollo de estudios más conectados con las realidades -reales- y, por lo tanto, en una mayor incidencia internacional; estudios estos en los que el alumnado se sienta representado y sienta que puede mejorar su práctica desde las de otros.
A la hora de llevar a cabo este estudio asumimos las limitaciones del mismo las cuales giran en torno a lo planteado por Gómez et al. (2022), y es que nos hemos basado en a) los títulos de las publicaciones, los cuales no siempre representan el contenido de las mismas, b) los resúmenes que es la sección más leída de un artículo y, c) las palabras clave que, comentan esta autora (Enago, 2020), sirve para complementar toda la información. Todo esto es esencial para que los artículos se descubran a través de los motores de búsqueda, en este caso de la base de datos Scopus; todavía así, entendemos que aunque el título, el resumen y las palabras clave contribuyen a la visibilización de los documentos, hemos podido dejar de lado algunos de estos que, encontrándose en esta misma base de datos, no han saltado en las búsquedas por cuestiones como -títulos generalistas, resúmenes centrados en metodología, etc.-, algo que limita los resultados de esta investigación.