Selva-Olid, C., Bové-Andreu, A., Vall-llovera-Llovet,

M. y Terrado-Mejías, C. (2022). Satisfacción del

estudiantado en la tutorización del Prácticum

de Psicología en una Universidad online.

Revista Practicum, 7(1), 88-105.

https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v7i1.13138

Satisfacción del estudiantado

en la tutorización del Prácticum de Psicología en una Universidad online

Students’ satisfaction in the tutoring of the Psychology Practicum at an online University

Clara Selva Olid

Universitat Oberta de Catalunya (España)

cselvao@uoc.edu

Anna Bové Andreu

Universitat Oberta de Catalunya (España)

anbovean@uoc.edu

Montse Vall-llovera Llovet

Universitat Oberta de Catalunya (España)

mvall-llovera@uoc.edu

Cris Terrado-Mejías

Universitat Oberta de Catalunya (España)

cterrado@uoc.edu

Resumen

El presente estudio evalúa la satisfacción del estudiantado del Prácticum del Grado de Psicología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en relación a la tutorización del profesorado del aula y a la del centro de prácticas. Para ello, se recogieron las valoraciones de 423 estudiantes, distribuidos en cuatro semestres diferentes, mediante un cuestionario online de naturaleza mixta. Los resultados obtenidos permiten constatar que la satisfacción respecto a la tutorización del centro es mayor en comparación con el seguimiento realizado por el profesorado. Para mejorar el binomio estudiante-profesorado y optimizar, aún más, el de estudiante-profesional del centro, se proponen una serie de mejoras que tienen por objetivo optimizar la calidad de la asignatura de prácticas; como, la modulación de los contenidos excesivamente teóricos, el diseño de actividades consonantes con la experiencia en el centro de prácticas o la potenciación de la función psicológica en la tutorización.

Abstract

The current study assesses the students’ satisfaction with the Practicum subject of the Psychology Degree at the Universitat Oberta de Catalunya (UOC) regarding the monitoring of the teaching team in the virtual classroom and the tutors of the practice center. For this reason, the assessment of 423 students, distributed in four different semesters, were collected through an online questionnaire of a mixed nature. The results show that satisfaction with the tutoring of the center is higher compared to the monitoring one by the teaching staff. To improve the student-teacher binomial and further optimize the one of student-professional at center, a series of improvements are proposed with the aim of optimizing the quality of the internship subject; such as, the modulation of excessively theoretical content, the design of activities consistent with the experience in the practice center or the enhancement of the psychological function in tutoring.

Palabras clave

Prácticum, evaluación, percepción estudiantado, satisfacción tutorización.

Keywords

Practicum, evaluation, student perception, tutor satisfaction.

1. Introducción

Dentro de los planes de estudios, el Prácticum no es solo la asignatura donde el estudiantado establece relación y estrecha la brecha palpable entre la teoría y la práctica sino, también, el espacio donde desarrolla las competencias necesarias para su porvenir profesional (Schön, 1992; Smith y Lev-Ari, 2005). Algunos autores (e.g., Palomares Ruiz et al., 2018) señalan que, si bien la inclusión del Prácticum, en las diferentes titulaciones, ha contribuido a constreñir la separación existente entre teoría y práctica, ésta sólo podrá eliminarse con una mejora de sus planes formativos. En caso contrario, puede producirse un “efecto rebote” que, según García Muñoz (2018), impida al estudiantado aprovechar y disfrutar plenamente de sus prácticas. En este sentido, investigaciones recientes (e.g., Selva Olid et al., 2020), apuntan hacia la cada vez más ajustada relación entre la teoría y las competencias puestas en juego en el Prácticum; a pesar de la dificultad que esto supone al contar con un número de horas prácticas tan acotado en dicha asignatura (Wai-Ho, 2020).

En cualquier caso, el objetivo sigue siendo minimizar esta distancia, asegurando que el estudiantado adquiera los conocimientos y competencias estipuladas y que el aprendizaje sea de la mayor calidad posible. Así, la evaluación del Prácticum se convierte en una herramienta esencial en este proceso (Tejada, 2005). Según Sepúlveda Ruiz et al. (2017), se trata de una actividad de aprendizaje formativa que implica tanto al estudiantado como a los distintos profesionales que guían este proceso, y tiene por objetivo: a) la construcción y reconstrucción del saber pedagógico, b) el acercamiento al sistema de creencias que permiten comprender la práctica e intervención profesional y, c) el diseño de propuestas educativas que orientan y guían el proceso de aprendizaje durante este período.

En este escenario, no cabe duda de la trascendencia de la labor que desempeñan los profesionales responsables de la tutorización del estudiantado, quienes determinan, mayoritariamente, el éxito o fracaso de este período formativo. Estos proporcionan el andamiaje procedimental y actitudinal, y el marco experiencial y conceptual donde situar, analizar y reflexionar las vivencias propias del período de prácticas (Martínez y Raposo, 2011). El cómo conseguir este fin es cuestión de su rol específico y de su ubicación dentro o fuera del aula y/o del contexto práctico, pero, en cualquier caso, se trata de monitorear y orientar al estudiantado mediante el ejemplo, las discusiones, el análisis del contexto, la ayuda o el soporte emocional. De forma más específica, mientras que el profesorado supervisa y proporciona al estudiantado los recursos y materiales necesarios para desarrollar las actividades, el tutor o la tutora de centro supervisa su actividad y competencias in situ y hace de guía en el ámbito profesional (Khan, 2021).

Atendiendo a lo mencionado, podría decirse que la evaluación del Prácticum es una herramienta indispensable para asegurar que este responde a la calidad deseada y que, además, es así percibido por todos los agentes implicados. En este sentido, la evaluación permite comprender la experiencia del estudiantado en relación con las prácticas y, a su vez, posibilita establecer propuestas de mejora para la asignatura (Sepúlveda et al., 2017). En el modelo de evaluación del Prácticum de Zabalza (2011) se destaca: el Programa; la Implementación; la Satisfacción y el Impacto, como los factores que permiten establecer la calidad de un Prácticum. Si bien todos ellos están sujetos y sufren la brecha entre la teoría y la práctica, es la Satisfacción el factor más afectado por depender de las acciones de todos los agentes implicados (Blanco y Latorre, 2008). De ello se desprende la importancia, y necesidad, de evaluar la satisfacción del estudiantado en relación con esta asignatura.

Buena muestra de ello son las investigaciones llevadas a cabo por Albertín Carbó y Torrent Jerez, (2007), Cid et al. (2016), García Muñoz (2018) o Melgarejo Cordero et al. (2014). Sin embargo, esta amplia cobertura científica no deja sin evidenciar algunas lagunas existentes en su estudio, cuando: a) en su mayoría, las investigaciones realizadas se centran en ámbitos de conocimiento concretos, como la Educación o la Pedagogía, ofreciendo una atención residual o poco actualizada de otros, como la Psicología (e.g., Carless et al., 2003; Silva Lorente et al., 2021) o; b) se focalizan, de forma generalizada, en las Universidades presenciales, obviando que las online presentan características diferenciales por las cuales no se ven representadas en estos estudios (e.g., Gavari, 2004; Selva Olid, 2021).

Las Universidades online, por su propia naturaleza, suelen conformarse por un perfil de estudiantado de mayor edad, laboralmente activo, con otro título universitario y con responsabilidades familiares (Duart et al., 2006). En ellas, el Prácticum suele acontecer la única asignatura presencial de su plan de estudios, siendo virtual solo en su parte docente. Todas estas particularidades justifican la importancia y necesidad de evaluar la satisfacción del estudiantado en relación al Prácticum en una Universidad online y, más concretamente, en el caso que nos ocupa, en el ámbito de conocimiento de la Psicología. Por todo ello, el objetivo de esta investigación es evaluar el nivel de satisfacción del estudiantado respecto al profesorado y al tutor o la tutora del centro, en la asignatura de Prácticum (I y II) del Grado de Psicología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Esta investigación tiene, además, la finalidad de proponer acciones de mejora, transferibles a otras universidades, que ayuden a optimizar la calidad del modelo de prácticas.

2. Metodología

Se ha realizado un estudio de cohorte fija, retrospectiva, sobre la satisfacción con el Prácticum del estudiantado que cursó esta asignatura entre el año 2017 y el 2020 (cuatro semestres).

Esta investigación se asienta en los denominados métodos mixtos, ya que se basa en la triangulación e integración sistemática de la aproximación cuantitativa y cualitativa en el procedimiento de análisis de los datos; permitiendo, con ello, un acercamiento holístico a la satisfacción del estudiantado en el Prácticum (Hernández Sampieri et al., 2006).

2.1. Participantes

Mediante muestreo no probabilístico e intencional, respondieron a la encuesta de satisfacción 423 estudiantes que cursaron el Prácticum (I o II) del Grado de Psicología de la UOC. La muestra se corresponde con el perfil del estudiantado de la Universidad objeto de estudio (Duart et al., 2006): mayoritariamente mujer (62%), de entre 25 y 34 años, activo laboralmente y con responsabilidades familiares. La Tabla 1 describe a las personas participantes.

Tabla 1. Participantes por semestre.

Estudiantado

Semestre

Subtotal

Total

Género

Edad

2017-2

2018-1

2018-2

2019-1

Mujer

20-40

32

32

42

25

131

262

41-60

37

29

33

10

109

Hombre

20-40

20

29

32

15

96

161

41-60

23

27

25

12

87

Total

20-60

112

117

132

62

423

2.2. Instrumentos

El instrumento utilizado para recoger los datos se corresponde con la encuesta de satisfacción con el Prácticum que la UOC administra al finalizar cada semestre. Esta encuesta fue diseñada por el Departamento de Calidad de la Universidad y consta de 34 ítems, agrupados en tres secciones. La primera, referida a elementos relacionados con la información y la gestión del Prácticum; la segunda, dedicada a evaluar la satisfacción en relación con el profesorado del aula y la tutorización de los profesionales del centro, y la tercera, destinada a valorar el centro donde se han realizado las prácticas.

Los ítems son afirmaciones que se responden mediante una escala tipo Likert (“1- no estoy de acuerdo” a “5- totalmente de acuerdo”). Adicionalmente, el cuestionario cuenta con una pregunta abierta, al final de cada sección, en la cual se invita al estudiantado a complementar la información proporcionada.

Debido al objetivo de esta investigación, el análisis se focalizó en los ítems que se corresponden con la segunda sección de la encuesta. La Tabla 2 recoge el conjunto de elementos analizados, correspondientes a nueve ítems de respuesta cerrada más dos preguntas de respuesta abierta.

Tabla 2. Elementos para evaluar la satisfacción respecto a la tutorización.

 

Satisfacción con el profesorado en el aula

Ít1

Me ha ayudado a elaborar el plan de trabajo a desarrollar

Ít2

Me ha orientado en la búsqueda de materiales relacionados con las prácticas

Ít3

Me ha facilitado feedback y respondido a las dudas durante las prácticas

Ít4

Me ha ayudado a relacionar y hacer funcionales los contenidos adquiridos a lo largo de la titulación con las prácticas

Ít5

Ha realizado un seguimiento de las prácticas adecuado

Pregunta abierta

Realiza cualquier aclaración en relación a la tutorización recibida

 

Satisfacción con la tutorización del profesional en el centro

Ít6

Ha realizado un seguimiento de las prácticas adecuado

Ít7

Me ha proporcionado la formación/información necesaria para realizar las prácticas

Ít8

El vínculo establecido ha sido positivo

Ít9

La exigencia solicitada se corresponde con mi rol como estudiante

Pregunta abierta

Realiza cualquier aclaración en relación a la tutorización recibida

Una vez seleccionados los ítems, se analizó la estructura factorial y fiabilidad del cuestionario. El análisis factorial exploratorio mediante componentes principales, muestra claramente dos componentes. La primera, resume los ítems relacionados con la satisfacción con el profesorado (correlaciones entre 0,86 y 0,94), mientras que, la segunda, agrupa los relacionados con la satisfacción con la tutorización en el centro (correlaciones entre 0,94 y 0,96). En la Tabla 3 se muestra como ambos componentes explican un porcentaje elevado de varianza, así como una elevada fiabilidad (á de Cronbach). Además, para el conjunto total de ítems se obtuvo un índice de consistencia interna (á de Cronbach) superior a 0,90.

Tabla 3. Variancia explicada y fiabilidad de cada componente.

 

Valor propio

% de varianza explicada acumulada

α de Cronbach

Satisfacción con el profesorado

5,05

56

0,94

Satisfacción con la tutorización en el centro

2,63

85

0,96

2.3. Procedimiento

El cuestionario se administró al finalizar cada uno de los semestres. Junto al correo electrónico en que se solicitaba la participación, se describió el objetivo de la investigación y se facilitó el enlace al formulario de google. Asimismo, se adjuntó un consentimiento informado y una explicación detallada de la confidencialidad que recibirían sus datos personales.

2.4. Análisis de datos

Los datos relativos a los ítems se exportaron de una hoja Excel al programa JASP 0.14.1.0, para obtener los estadísticos descriptivos, y realizar análisis de comparación de medias (t-test), y análisis de la varianza (ANOVA).

Las respuestas a las preguntas abiertas recibieron un tratamiento cualitativo. Para ello, se realizó un análisis de contenido temático bottom-up, que permitió generar categorías con base en las narrativas textuales. Este procedimiento se llevó a cabo en las tres fases consecutivas que proponen Taylor y Bogdan (1990): a) el descubrimiento, b) la codificación y, c) la relativización de los datos; las cuales permitieron subsumir las 405 narrativas en tres categorías analíticas: a) contenidos y recursos facilitados; b) feedback, seguimiento y resolución de dudas; c) recomendaciones de mejora.

En aras de aumentar la validez y consistencia de los hallazgos, esta investigación se sirvió de la técnica de triangulación de datos y de investigadoras, las cuales realizaron, de forma independiente, el análisis de contenido de las preguntas abiertas.

3. Resultados

A continuación, se presentan los resultados de los análisis cuantitativos y cualitativos. En estos, se muestra la satisfacción del estudiantado con la docencia recibida en el aula, el seguimiento y tutorización en el centro de prácticas y, a su vez, una comparativa entre la satisfacción con ambos profesionales de tutoría.

3.1. Satisfacción del estudiantado con la docencia recibida en el aula

La Tabla 4 muestra los resultados del análisis de satisfacción con el profesorado, medias (y desviaciones estándar), para cada ítem, en cada semestre. Como se puede observar, los valores obtenidos son muy similares en los cuatro semestres analizados. 

Tabla 4. Satisfacción con el profesorado.

 

Semestre

Profesorado

2017-2

2018-1

2018-2

2019-1

Ítem

Ít1

3,653 (1,25)

3,767 (1,20)

3,621 (1,35)

3,388 (1,29)

Ít2

3,468 (1,35)

3,543 (1,37)

3,483 (1,40)

3,150 (1,35)

Ít3

4,016 (1,20)

4,178 (0,97)

4,097 (1,16)

3,763 (1,21)

Ít4

3,556 (1,38)

3,659 (1,34)

3,655 (1,35)

3,237 (1,25)

Ít5

3,806 (1,25)

3,930 (1,13)

3,848 (1,27)

3,587 (1,20)

En la Figura 1 observamos que el grado de satisfacción para los diferentes ítems sigue el mismo patrón de respuesta cada semestre, destacando el ítem 3, con un grado de satisfacción mayor, y el 2, que recibe puntuaciones más bajas.

Aunque las medias en el primer semestre del curso 2019-20 (2019-1) presentan valores inferiores al resto de semestres, el ANOVA realizado no ha mostrado diferencias estadísticamente significativas entre ellos. Así, la satisfacción del estudiantado no varía, a lo largo del tiempo, para cada uno de los aspectos analizados. 

Figura 1. Patrones de respuesta del grado de satisfacción con el profesorado.

En la Tabla 5, la comparación por pares (t-test) en un mismo semestre muestra diferencias estadísticamente significativas entre algunos de sus ítems. Estas diferencias se mantienen constantes, entre los mismos ítems, en prácticamente los cuatro semestres en los que se desarrolla este estudio. En este sentido, el estudiantado muestra una satisfacción significativamente más baja con los ítems 2 y 4. Asimismo, el ítem 1, comparado con el 3, para un mismo semestre, también presenta una satisfacción significativamente menor. Así pues, el estudiantado se muestra poco satisfecho en relación a los contenidos que el profesorado facilita para el desarrollo de su trabajo en el aula ya que: o bien considera que no se le procuran suficientes referencias, o bien no se establece suficiente vínculo entre las prácticas y las materias trabajadas a lo largo del grado. 

Tabla 5. Comparación por pares de los ítems de satisfacción con el profesorado.

 

Diferencias entre ítems intra-semestre

(t-test y grado de significación: * p< 0.05, i ** p<0.01) 

Ítems

2017-2

2018-1

2018-2

2019-1

Ít1

Ít2

2,724 *

3,393 **

1,925

2,967 *

Ít1

Ít3

-4,381 **

-6,346 **

-6,122 **

-3,318 *

Ít1

Ít4

1,227

1,327

-0,478

1,591

Ít1

Ít5

2,527 *

-2,316 *

-3,087 *

-1,975

Ít2

Ít3

-6,618 **

-0,814 *

-6,641 **

-5,550 **

Ít2

Ít4

-1,150

-1,746

-2,435 *

-1,021

Ít2

Ít5

-4,366 **

-4,917 **

-4,569 **

-4,502 **

Ít3

Ít4

5,208 *

6,375 **

5,733 **

4,853 **

Ít3

Ít5

2,816 *

4,802 **

3,760 **

2,061 *

Ít4

Ít5

-3,822 **

-4,123 **

-2,728 *

-4,388 **

Los resultados del análisis cualitativo son consonantes con estos hallazgos y señalan una baja satisfacción en relación a los contenidos facilitados por el profesorado, tal y como ilustran las siguientes citas:

“...las prácticas son realmente útiles, te enfrentan y confrontan con la profesión, sin embargo, he echado de menos disponer de más materiales de apoyo que guiaran mi actuación como profesional”. (2018-2)

“Entiendo que el objetivo es ser autónomo y espabilarte, pero hubiera agradecido instrucciones más claras, materiales más concretos y que no hubiese habido tanto margen de autonomía”. (2019-1)

Respecto al feedback y la resolución de dudas por parte del profesorado, los cuales son un indicador de la importancia del seguimiento próximo que este realiza en el proceso del Prácticum, se señala lo siguiente: 

“...ha mantenido un contacto muy próximo e inmediato. He tenido la sensación que he podido sacar aprendizajes útiles y reales de sus consejos y orientaciones”. (2017-2)

“...ha sido muy considerada con feedbacks muy personalizados que me han permitido dirigir y mejorar mi trabajo. ¡Fantástica!”. (2018-1)

Finalmente, destaca la demanda que el estudiantado realiza respecto a la necesidad de un vínculo más próximo con el profesorado, que permita un acompañamiento más cercano y personal:

muy buen apoyo, sin embargo, echo en falta un acompañamiento más auténtico: teléfono, videoconferencias…”. (2017-2)

...estudiar online me permite hacer mi vida y conciliar espacios, pero en el Prácticum hubiese necesitado una guía más próxima, más presencial, sentirme más acompañada...”. (2019-1)

3.2. Satisfacción con el seguimiento y la tutorización en el centro

La Tabla 6 muestra los resultados del análisis de satisfacción con la tutorización en el centro de prácticas, medias (y desviaciones estándar), para cada ítem en cada semestre. Como se puede observar, el patrón de respuesta es muy parecido al de la satisfacción con la docencia en el aula, y es únicamente durante el primer semestre del curso 2019-20 donde las medias de satisfacción en cada ítem presentan resultados ligeramente diferentes al resto de semestres. Aun así, no hay diferencias para un mismo ítem a lo largo de los semestres analizados y el ANOVA ha mostrado que no hay diferencias estadísticamente significativas entre ellos. La satisfacción del estudiantado respecto a la tutorización en el centro de prácticas no varía a lo largo del período de estudio, manteniéndose por encima de 4.

Tabla 6. Satisfacción con la tutorización en el centro.

 

Semestre

Tutorización en el centro de prácticas

2017-2

2018-1

2018-2

2019-1

Ítem

Ít6

4,026 (1,35)

4,134 (1,29)

4,252 (1,17)

4,172 (1,28)

Ít7

4,086 (1,28)

4,169 (1,30)

4,341 (1,10)

4,063 (1,34)

Ít8

4,237 (1,20)

4,475 (1,30)

4,538 (1,10)

4,274 (1,34)

Ít9

4,149 (1,26)

4,254 (1,22)

4,333 (1,12)

4,094 (1,29)

La Figura 2 representa el patrón de respuesta respecto a la satisfacción con el seguimiento y la tutorización en el centro de prácticas. En ella, destaca el ítem 8 con un mayor grado de satisfacción respecto al resto.

Figura 2. Patrones de respuesta del grado de satisfacción con la tutorización en el centro.

En la Tabla 7, se muestra el análisis comparativo entre ítems (t-test) en un mismo semestre. En ella, destaca el ítem 8 por presentar diferencias estadísticamente significativas con el resto. Con ello, puede afirmarse que el estudiantado está más satisfecho y valora más el vínculo que el seguimiento o la formación/información por parte del profesional del centro.

Tabla 7. Comparación por pares de los ítems de satisfacción con la tutorización en el centro.

 

 

Diferencias entre ítems intra-semestre

(t-test y grado de significación:* p< 0.05, i ** p<0.01)

Ítems

Ítems 

2017-2

2018-1

2018-2

2019-1

Ít6

Ít7

-1,563

-0,970

-2,146

2,171 *

Ít6

Ít8

-3,646 **

-4,573 **

-4,660 **

-1,062

Ít6

Ít9

-1,605

-1,667

-1,390

1,298

Ít7

Ít8

-2,803 *

-4,228**

-3,434**

-2,270*

Ít7

Ít9

-0,888

-1,237

0,156

-0,444

Ít7

Ít9

1,654

4,080 **

2,980 *

1,793

Las siguientes citas permiten confirmar estos resultados:

“El feedback impecable y la acogida en el centro excelente (...) lo que más destaco es la relación profesional y personal con la tutora: me ha hecho crecer y desarrollarme como futura psicóloga”. (2018-1)

“Excelentes profesionales que han marcado mi futuro profesional. La disponibilidad de las profesionales del centro es total y el ambiente perfecto para aprender”. (2019-1) 

3.3. Comparación de la satisfacción del estudiantado con ambos profesionales de tutoría para el conjunto de los ítems durante los cuatro semestres

El ANOVA muestra que no hay diferencias, entre semestres, en la puntuación total de satisfacción con el profesorado. Solo se han observado diferencias significativas entre el segundo semestre del curso 2018-19 y el primer semestre del 2019-20, en la satisfacción con la tutorización en el centro (p < 0,05). Ello se explica por un incremento de la ratio de estudiantes por tutor o tutora de centro, en este último semestre, a consecuencia de una disminución de la oferta de centros de prácticas para un mismo número de plazas.

La Tabla 8 presenta los resultados (media y desviación estándar) de satisfacción con el profesorado y con la tutorización en el centro de prácticas. La comparación de medias no muestra diferencias estadísticamente significativas entre ambos agentes aunque, globalmente, la satisfacción del estudiantado con la tutorización en el centro es ligeramente mayor respecto a la del profesorado.

Tabla 8. Satisfacción con los profesionales.

Semestre

2017-2

2018-1

2018-2

2019-1

Profesorado

3,70 (0,57)

3,81 (0,85)

3,74 (0,85)

3,42 (1,67)

Tutorización en el centro

3,83 (2,12)

3,9 (0,70)

3,96 (0,53)

3,30 (0,0)

La Figura 3 representa la satisfacción del estudiantado respecto a ambos profesionales. Como puede verse, la media de satisfacción obtenida para cada profesional sigue un patrón de respuesta similar.

Figura 3. Patrones de respuesta de la puntuación total de satisfacción con los profesionales. 

Los resultados cualitativos derivados del conjunto de las narraciones son afines a estos hallazgos y visibilizan el valor extra que el estudiantado confiere al contenido práctico y competencial que les aporta la tutorización del centro de prácticas. Siendo esta, además, una figura “nueva” dentro del abanico de roles referentes del grado; hecho que maximiza, en mayor medida, su valor:

“...ha sido un guía, un modelo y un estimulador de mi futuro, ha sabido sacarme del aula y de los contenidos “de manual” para situarme en otros prácticos que reflejan tu yo profesional”. (2018-1)

“Especialmente agradecida con mi tutor de centro, inspirador y motivador hacia un ámbito nuevo”. (2018-2)

Más allá de los aspectos señalados, el análisis de contenido temático deja a la luz más resultados, a modo de recomendaciones, a tener en consideración, como la necesidad de reajustar la carga docente derivada de las actividades a realizar en el aula o la de repensar el contenido de las mismas, apostando por potenciar la atención en la parte más utilitaria y competencial:

“El trabajo es excesivo, se tendrían que hacer más prácticas y menos memorias y estas, a su vez, deberían personalizarse en función de cada práctica-centro”. (2017-2)

“Las memorias recuerdan más a asignaturas teóricas que prácticas, se debería buscar la forma de evaluar estos conocimientos a partir del análisis y la vivencia real de cada práctica”. (2018-2)

4. Discusión

La presente investigación contribuye a poner en valor la satisfacción del estudiantado en el Prácticum, y permite mejorar su experiencia atendiendo a los contextos online y al ámbito de conocimiento de la Psicología. Todo ello vislumbra áreas que mejoran la calidad formativa de esta asignatura en las instituciones universitarias.

Los resultados de este estudio permiten afirmar que la labor de tutoría, por parte del profesorado y del tutor o la tutora del centro, es tan inestimable como complementaria en el desarrollo de competencias profesionales. Siendo más formal, profunda y reflexiva en el primer caso y más directa, inmediata e interventiva en el segundo (Sepúlveda et al., 2017). Y es que, sin una adecuada supervisión no es posible un correcto aprendizaje (Khan, 2021).

Si una de las funciones más importantes que desempeña el profesional del centro es ser el referente más inmediato que ayuda y da orientaciones al estudiantado en prácticas (Martínez y Raposo, 2011), es lógico que este último valore especialmente el vínculo que se establece entre ambos, ya que estos profesionales son, al fin y al cabo, los encargados de su integración en la organización. En este sentido, más allá de las funciones de corte pedagógico que desarrolla este profesional, las cuales facilitan un aprendizaje más pragmático y directamente relacionado con el ámbito de aplicación y su presumible futuro laboral, su rol permite la puesta en juego de la misión psicológica, a través de la cual se atiende y acompaña al estudiantado en sus necesidades y demandas (Martínez, 2008). En resultas, el potencial de las funciones pedagógica y psicológica que descansan, preferentemente, en el rol del profesional de centro, son una de las razones por las cuales el estudiantado muestra una mayor satisfacción con la tutorización en el centro que con la recibida por el profesorado en el aula (Carbó y Torrent Jerez, 2007; Cid et al., 2016). Siendo, este hecho, aún más acentuado cuando el Prácticum acontece la única asignatura con carácter presencial de la titulación.

La función docente tiene un marcado carácter pedagógico. Es por ello que las narraciones ponen de manifiesto la necesidad de crear un vínculo más cercano con el profesorado. Si bien esta necesidad se apunta ya en otras investigaciones (Fernández Menor, 2020), es más acuciante en los entornos virtuales, en donde se carece de oportunidades de presencia física. Por todo ello, incorporar acciones, como, por ejemplo, videollamadas, permitiría incrementar la satisfacción y equipararla con la manifestada en cuanto al seguimiento y la resolución de dudas. 

En otro sentido, si bien puede afirmarse que el Prácticum permite el desarrollo y la adquisición de determinadas competencias, el consenso no es el mismo en cuanto a que existe adecuación y coherencia entre estas y los contenidos teóricos de la titulación (Mérida Serrano et al., 2012). A pesar de que algunos estudios (Selva Olid et al., 2021) apuntan a que la brecha entre teoría y experiencia real va estrechándose, y que los planes de estudio de las titulaciones, poco a poco, van alejándose de los posicionamientos excesivamente teóricos (Saiz-Linares y Ceballos-López, 2019), aún queda camino por recorrer. De esta necesidad es cada vez más consciente el estudiantado (Colén Riau y Castro González, 2017; Yung, 2020), razón por la cual, cuando se denotan carencias, como con relación al contenido o a las pautas para la elaboración del propio plan de trabajo, la satisfacción con relación al profesorado queda resentida. Sea como fuere, si bien la brecha debe ir eliminándose, no debe olvidarse que el componente teórico del Prácticum es de suma importancia para que el aprendizaje experiencial presente toda su riqueza.

Al hilo de estos hallazgos, la mayor satisfacción con relación al feedback que recibe el profesorado hace pensar que, en su labor docente, éstos priorizan el seguimiento y la retroalimentación a la elaboración del plan de trabajo del estudiantado (Tejada, 2005). Es por ello que se señala la necesidad de mejorar los recursos facilitados en el aula: apostando por materiales que ofrezcan una mayor relación entre teoría y práctica y que se ajusten, más específicamente, a la realidad de sus prácticas, evitando así los materiales excesivamente descontextualizados.

Con todo lo apuntado, puede concluirse que, con independencia del modelo universitario o del ámbito de conocimiento en el que se circunscribe, la tutoría es vital para el Prácticum. De no ser así, la experiencia en esta asignatura pasaría a ser un simple momento gratificante que obviaría el incalculable valor formativo que presenta para el futuro profesional. 

Cómo ha podido verse, la evaluación de la satisfacción del estudiantado es un indicador clave que permite no solo determinar la efectividad percibida de las prácticas realizadas sino, también, atender a las mejoras apuntadas por este colectivo. Por ello, a continuación, se señalan algunas propuestas que, a tenor de los resultados, podrían optimizar la calidad del modelo educativo del Prácticum en algunos modelos de universidad y con independencia del momento contextual y social en el que se apliquen: 

— Adaptar las actividades del aula a la realidad de cada centro de prácticas, de modo que se diseñen actividades ad hoc que diversifiquen las experiencias formativas. 

— Modular los contenidos excesivamente teóricos y descontextualizados para centrar el foco en la parte más competencial y experiencial.

— Proporcionar más recursos que permitan establecer una mayor relación entre los contenidos teóricos y prácticos.

— Favorecer la creación de un vínculo más cercano con el estudiantado, especialmente por parte del profesorado.

— Potenciar el papel psicológico del tutor o la tutora del centro para fortalecer la seguridad del estudiantado en el contexto profesional.

Finalmente, y con la vista puesta en futuras líneas de investigación, será de interés centrar la atención en analizar, pormenorizadamente, la satisfacción del estudiantado con relación a cada uno de los procesos que la acción de tutoría implica, más allá de aproximarse a ella como un todo. Esto permitirá dotar de mayor profundidad a los hallazgos de este estudio, el cual, si bien cuenta con un amplio lapso temporal de recogida de datos, deja sin atender al impacto que las nuevas modalidades de prácticas desplegadas, ante la irrupción de la COVID-19, han supuesto para el estudiantado.

Referencias bibliográficas

Albertín Carbó, P. y Torrent Jerez, A. (2007). La tutorización en el practicum: valoraciones de los estudiantes de psicología de la Universitat de Girona. Revista de Enseñanza de la Psicología. Teoría y Experiencia, 3(1), 12-23.
Blanco Encomienda, F. J. y Latorre Medina, M. J. (2008). La apuesta por la excelencia en la formación práctica universitaria de los futuros profesores. Revista Estudios sobre Educación, 15, 7-29.
Carless, S. A., Couzin-Wood, C., Duncan, C., Imber, A., Munro, J. y Novatsis, E. (2003). Practicum training for organisational psychologists: A survey of current and past students’ attitudes. Australian Psychologist, 38(1), 55-61. https://doi.org/b7mfjm
Cid, A., Pérez Abellás, A. y Sarmiento, J. A. (2016). Evaluación del programa del Practicum del Grado de maestro de la Universidad de Vigo: su reconstrucción. Revista de docencia universitaria, 14(1), 285–320. https://doi.org/gppf
Colén Riau, M. T. y Castro González, L. (2017). El desarrollo de la relación teoría y práctica en el Grado de Maestro en Educación Primaria. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 21(1). 59-79. http://www.redalyc.org/pdf/567/56750681004.pdf
Duart, J. M., Salomón, L. y Lara, P. (2006). La Universitat Oberta de Catalunya (UOC): innovación educativa y tecnológica en educación superior. RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia, 9(1- 2), 315-344. https://doi.org/g5kh
Fernández Menor, I. (2020). La perspectiva de los tutores académicos de Prácticum en Educación Primaria. Revista Practicum, 5(1), 54-67. https://doi.org/gpt7
García Muñoz, M. (2018). Estudio sobre el nivel de satisfacción del Practicum de los estudiantes de los Grados en Educación Infantil y Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación. Trabajo de Fin de Máster: Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/94001
Gavari, E. (2004). El Prácticum I de Pedagogía en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. RIED. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 7(1-2), 279–293. https://doi.org/g6db
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio L. (2006). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
Khan, A. (2021). Towards developing library and information science practicum supervision competency framework. Journal of Librarianship and Information Science. https://doi.org/g5fr
Martínez Figuerira, M. E. (2008). ¿Qué saben los tutores del Practicum de Psicopedagogía sobre la acción tutorial? Revista Educativa de Orientación y Psicopedagogía, 19(1), 73-77. https://doi.org/gn86
Martínez Figuerira, E. y Raposo Rivas, M. (2011). Funciones generales de la tutoría en el Practicum. Revista de Educación, 354(I), 155-181. http://disde.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/1006.
Melgarejo Cordero, J. J., Pantoja Vallejo, A. y Latorre Romá , P. A. (2014). Análisis de la calidad del Practicum en los estudios de magisterio desde la perspectiva del alumnado. Aula de Encuentro, 16(1), 53-70.https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/158101
Mérida Serrano, R., González Alfaya, M.E. y Olivares García, M. de los A. (2012). RIECU: Una experiencia de innovación en el Prácticum I del Grado de Infantil de la Universidad de Córdoba. Profesorado, 16(3), 447-465. http://hdl.handle.net/10481/23119
Palomares Ruiz, A., Alarcón Palomares, M. C. y Martín García, I. (2018). El tutor de prácticas y su influencia en la formación de profesionales en los Grados de Educación. Revista Practicum, 3(1), 34-48. https://doi.org/gpt5
Saiz-Linares, Á. y Ceballos-López, N. (2019). El practicum de magisterio a examen: reflexiones de un grupo de estudiantes de la Universidad de Cantabria. Revista iberoamericana de educación superior, 10(27), 136-150. https://doi.org/g5fp
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós.
Selva Olid, C., Vall-llovera Llovet, M. y Méndez Creu, M. (2020). Subjetividades emergentes del proceso de auto-aprendizaje en el Prácticum de Psicología. Revista Practicum, 5(1), 5-21. https://doi.org/gn87
Selva Olid, C. (2021). Aprendizaje autónomo en un entorno síncrono y asíncrono online. Revista del Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació (CIDUI), [en línia], 2021, Núm. 5, https://raco.cat/index.php/RevistaCIDUI/article/view/387934
Selva Olid, C., Vall-llovera Llovet, M. y Terrado Mejías, C. (2021). In covid’s times, making a virtue of necessity: experiences and perceptions of the students in an online practicum. Conference: 15th International Technology, Education and Development Conference. https://doi.org/g52n
Silva Lorente, I., Casares Guillén, C. T., Escribano Barreno, C. y Prado Novoa, C. (2021). Prácticum de Psicología durante la COVID-19: satisfacción y nuevas propuestas. Revista Practicum, 6(1), 75-94. https://doi.org/gpt6
Sepúlveda Ruiz, M. P., Gallardo Gil, M., Mayorga Fernández, M. J. y Madrid Vivar, D. (2017). La evaluación del Practicum: un proceso clave en la construcción y reconstrucción del pensamiento práctico. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 32(1), 93-110. https://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/1368
Smith, K. y Levi Ari, L. (2005). The place of the Practicum in preservice teacher education: the voice of the students. Asia-Pacific Journal of Teacher Education, 33(3), 289–302. https://doi.org/bcfqps
Taylor, S.J. y Bogdan R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
Tejada, J. (2005). El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo evaluarlo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7(2), 1-31. http://ref.scielo.org/dntzmh
Yung, K. W. H. (2020). Becoming a teacher educator through being a student teacher: an autoethnography in the practicum. Journal of Education for Teaching, 46(2), 248-250.. https://doi.org/g5fs
Zabalza, M. A. (2011). Evaluar la calidad del Practicum: una propuesta. En M.A. Zabalza (Dir.), XI Symposium Internacional sobre el Practicum y las prácticas en empresa en la formación universitaria, Evaluación y supervisión del practicum: El compromiso con la calidad de las prácticas, 101-128.Andavira.

Número 7(1), Enero-Junio, 2022

Fecha de recepción: 19/09/2021

Fecha de aceptación 02/12/2021