Leadership shared by academic internship tutors through
a collaborative tool
Margarita R. Rodríguez-Gallego
Universidad de Sevilla (España)
María Teresa Gómez-del-Castillo
Universidad de Sevilla (España)
mgomezdelcastillo@us.es
Rosario Ordóñez-Sierra
Universidad de Sevilla (España)
rordonez@us.es
Esta experiencia analiza el trabajo desarrollado por un grupo de docentes de la Universidad de Sevilla, con estudiantes del Grado en Pedagogía, en la asignatura Prácticas Externas I. El principal objetivo ha sido compartir el liderazgo en la supervisión de las prácticas para profundizar en su conocimiento profesional y conocer sus percepciones a través de un blog como herramienta colaborativa, así como la valoración de los seminarios desarrollados durante este periodo. El proceso metodológico se ha dividido en tres fases (diseño, implementación y evaluación). Entre los principales resultados y conclusiones se enfatiza la valoración muy positiva de los aprendizajes adquiridos en las instituciones, destacando la puesta en práctica de los conocimientos conseguidos y la inmersión en el mundo laboral. Los tutores/as académicos subrayan la utilidad del blog como una herramienta muy válida para generar trabajo compartido a través del seguimiento y evaluación continua del proceso.
This experience analyzes the work developed by a group of professors from the University of Seville, with students of the Degree in Pedagogy, in the subject External Practices I. The main objective has been to share the leadership in the supervision of the practices to deepen their professional knowledge and know their perceptions through a blog as a collaborative tool, and the evaluation of the seminars developed during this period. The methodological process has been divided into three phases (design, implementation and evaluation). Among the main results and conclusions, the very positive assessment of the learning acquired in the institutions is emphasized, highlighting the implementation of the knowledge achieved and immersion in the world labor. Academic tutors stress the usefulness of the blog as a very valid tool to generate shared work through the continuous monitoring and evaluation of the process.
Blog, seminarios, Grado en Pedagogía, liderazgo compartido, Prácticas Externas.
Blog, seminars, Degree in Pedagogy, shared leadership, External Practices.
La materia curricular Prácticas Externas ofrece al estudiante, durante su formación inicial, la posibilidad de introducirse en un escenario real y entrar en contacto con las tareas de los centros (Almazán, 2003). Para este grupo de trabajo, esta materia se convierte en el eje vertebrador de la titulación del Grado en Pedagogía, dado que relaciona la estructura curricular y competencial de la titulación. Esta materia supone el encuentro entre la teoría y la práctica educativa, convirtiéndola en una experiencia vital para los estudiantes, logrando una idea más realista de lo que será su futuro profesional (Ventura, 2007; Zabalza, 2017) con la inmersión en una institución educativa (Aneas y Vilá, 2018). En esta línea, Correa (2015), Salmerón (2013) y Tejada Fernández (2020) consideran que las principales virtualidades de las Prácticas Externas son poner en contacto al estudiante con los contextos donde se desarrolla la profesión; posibilitar la conexión y la proyección teoría-práctica, contribuir al progreso de la maduración formativa del estudiante y permitir la apertura de la institución universitaria a la realidad extramuros y a lo que sucede en la práctica profesional concreta. Esta integración de la teoría y de la práctica potencia una actitud de pensamiento crítica y autocrítica, llevando a cabo una reflexión constante de la teoría a partir de la práctica y de la práctica a partir de la teoría, para que esta sea más significativa y eficaz construyendo su propio conocimiento profesional desde la práctica personal.
Por ello, los tutores/as académicos plantean ofrecer a sus estudiantes una formación inicial coordinada con la práctica desarrollada en las instituciones educativas y/o empresas, favoreciendo el trabajo colaborativo entre los involucrados en este proceso. A través del trabajo colaborativo se ha abierto un espacio de interacción con otros docentes que ha generado diálogo, reflexión e intercambio (Martínez et al., 2015). El objetivo pretendido es promover el desarrollo profesional docente, la planificación, la mejora del aprendizaje y el seguimiento de las Prácticas Externas desde un liderazgo compartido. En este sentido, coincidimos con Harris (2008) y Serrano Sorcia (2018) que el mismo supone una redistribución del poder, autoridad y conocimiento significativo, así como la creación de condiciones que deben impulsar a las personas a trabajar y aprender con un propósito compartido y en el que la toma de decisiones debe tener varios focos. Todos los tutores/as académicos implicados en esta experiencia tienen la voluntad de trabajar en equipo para que se produzca una verdadera guía compartida (Stoll, 2009).
Para que todo ello sea viable, se debe compartir tiempo-espacio, establecer una conexión de trabajo, cooperación y comunicación entre los agentes implicados (Universidad, estudiantes y centros/instituciones de prácticas). Esta es una reivindicación continua, por la escasa colaboración que normalmente se produce entre los implicados, tanto en el seguimiento como en la supervisión y coordinación de las prácticas (González y Hevia, 2011; López y Hinojosa, 2008; Molina et al., 2016).
Por otro lado, el empleo de recursos tecnológicos es de gran utilidad para la mejora de las Prácticas, ya que se han desarrollado múltiples investigaciones y experiencias innovadoras, investigando el empleo de las TIC para resolver problemas relativos a la adquisición de competencias profesionales (Peña et al., 2018), supervisión de estudiantes y como recurso para la comunicación entre los participantes en las mismas (Aneas et al., 2017; Cebrián, 2000; Martínez et al., 2006;).
Para Casado (2016) el valor del trabajo mediante un blog constituye un espacio de intercambio de experiencias, para conocer lo que hacen otros. La elaboración de un blog es una experiencia de aprendizaje útil y satisfactoria (Bartolomé, 2008; Grané y Wilhem 2009) tanto para el estudiantado como para los tutores/as. Los alumnos/as se sienten en igualdad de condiciones con el profesor y son capaces de colaborar y prestar ayuda cuando el profesor o algún compañero lo necesita (Area, 2010). El blog se transforma en una herramienta de intercambio de opiniones, en el que cada participante aporta sus propias experiencias, argumentando y fundamentando sus respuestas o sus nuevos comentarios. Motivo por el cual deriva en un aprendizaje colaborativo entre docentes y estudiantes, donde lo dicho por los demás enriquece la experiencia y el conocimiento de todos. Los blogs son una de las herramientas paradigmáticas de la web 2.0, y siguen siendo un espacio de publicación virtual que permiten, de manera muy intuitiva, incorporar no solo contenidos textuales, sino imágenes, vídeos o enlaces acerca de un tema. Su formato basado en las entradas de los participantes, les configura como un recurso dialógico que favorece la construcción compartida del conocimiento y la interacción constante sobre las diferentes temáticas (Salinas y Viticcioli, 2008). Su facilidad de manejo y su capacidad para impulsar la participación, aumentan las posibilidades didácticas de esta herramienta en el aprendizaje activo, autónomo y reflexivo propuesto en el Espacio Europeo de Educación Superior. De hecho, algunos autores, hablan de cinco tipologías en el uso de blog universitarios:
El blog docente como transmisor de la información de la asignatura, el blog docente abierto a la participación del alumnado a través de sus comentarios, el blog docente abierto a la participación del alumnado a través de sus posts, los alumnos como administradores de sus blogs (el blog del alumno) y el blog como red de aprendizaje o blogosfera educativa, donde el profesorado a través de un blog vincula los diversos blogs del alumnado (Molina et al., 2016, p. 93).
Según esta clasificación y dadas las características de la materia y sus objetivos, en esta ocasión se optó por la tercera opción, donde los administradores eran los docentes, pero las aportaciones las realizan fundamentalmente los alumnos a través de sus informaciones, opiniones y análisis en los post semanales.
Se puede señalar en los blogs tres dimensiones relevantes para el aprendizaje compartido y centrado en los alumnos (Sanz, 2005):
a) Un compromiso mutuo: donde cada uno comparte y recibe de los compañeros. Se aprende con, de y para los demás.
b) Una empresa conjunta: dado que los intereses que les estimulan en la tarea y los objetivos de aprendizaje son comunes.
c) Un repertorio compartido: tanto en información y conocimientos como en normas de trabajo o herramientas empleados.
Diversas investigaciones recogidas recientemente por Muñoz-Carril et al. (2020) sobre el uso de los blogs en la enseñanza universitaria demuestran que este recurso puede contribuir a la mejora de la práctica educativa universitaria porque: motiva al alumnado, le resulta atractivo, enseña a utilizar tecnologías para el desempeño profesional, es útil y fácil en su uso, conlleva una retroalimentación continua, favorece el sentimiento de pertenencia al grupo, implica la autorreflexión y a veces la autoevaluación y la coevaluación, factores en los que existe consenso para afirmar que son claves en el aprendizaje de los estudiantes.
Por todo ello, se decidió utilizar el blog al permitir superar las limitaciones que presentan el espacio y el tiempo, favoreciendo un seguimiento del estudiante más personalizado y continuo ofreciendo una gran flexibilización laboral y profesional al trabajar desde diferentes lugares los mismos temas (Pavón, 2013), fomentando la comunicación y el aprendizaje colaborativo, mayor implicación en el debate y exposición y, desarrollo de un pensamiento crítico en la argumentación de sus ideas y comentarios a sus compañeros/as (Albertos et al. 2016). De este modo, se determinó sustituir la tradicional memoria de prácticas por el trabajo semanal a través del blog, convirtiéndose en una herramienta de comunicación, seguimiento y evaluación muy útil durante las prácticas, promoviendo espacios de diálogo, creación y aprendizaje (Gabarda y Colomo, 2019; García-Romero y Faba-Pérez, 2015; Moreno Mulas, 2006).
Los objetivos planteados y que permanecen presentes al iniciar esta experiencia han sido:
— Formar entre el profesorado un equipo de trabajo organizado y corresponsable para el seguimiento de la asignatura Prácticas Externas.
— Conocer las percepciones de los estudiantes sobre su periodo de prácticas en los diversos centros/instituciones a los que asisten a través del blog como herramienta colaborativa.
— Profundizar en los conocimientos adquiridos en el periodo de prácticas a través de los seminarios impartidos.
— lntercambiar experiencias, reflexiones, ayudas y propuestas de trabajo de las distintas instituciones/centros de formación.
Tras la dirección de la tesis doctoral del Profesor Casado (2016) y la asistencia a sus seminarios, se formó un grupo de trabajo con algunos tutores/as académicos de Prácticas Externas I del Grado en Pedagogía que mostraron su interés en trabajar desde un liderazgo compartido, para proponer a los estudiantes que, en lugar de la memoria de prácticas tradicional, se incorporaran a la participación en un blogger donde presentar sus experiencias en las diversas instituciones educativas y poder ser evaluados/as durante su proceso formativo.
El grupo de trabajo ha estado conformado por 5 docentes tutores/as académicos del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Sevilla (España) y por 22 estudiantes de tercer curso del Grado en Pedagogía asignados al Departamento para su tutela y que aceptaron participar en la experiencia. Se les solicitó realizar, al menos, una entrada semanal en el blog y un comentario/reflexión/sugerencia, también semanal, a alguno de los compañeros/as del blog, para que durante las 10 semanas de duración del periodo de prácticas diesen a conocer sus instituciones, equipos con los que trabajan, tareas y proyectos desarrollados.
Los estudiantes han realizado sus prácticas en contextos formales y no formales (escuelas de Primaria, centros de Secundaria, Asociaciones, Ayuntamientos, Gabinetes Psicopedagógicos, empresas de formación on-line, Centros de Día...) cubriendo los 4 perfiles profesionales que forman parte de la titulación del pedagogo/a. En la tabla 1 se recogen los participantes e instituciones de prácticas.
Año |
Participantes |
Centros Delegación de Educación |
Centros e Instituciones (Convenio US) |
2019 |
22 Estudiantes 5 Tutores/as académicos y 9 instituciones |
— Centro de Educación Infantil y Primaria (3) |
— Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación (1) — Cruz Roja (4) — Fundación para inmigrantes (3) — Gabinete psicopedagógico (4) — Fundación Síndrome de Down (2) — Asociación de sordo-oyentes (3) — Empresa para la creación de productos formativos (2) — Empresa de recursos para la cualificación Profesional y el Empleo (1) |
Esta experiencia es un estudio exploratorio que responde a un diseño cualitativo donde intentamos describir y analizar las percepciones de los estudiantes sobre sus centros/instituciones de prácticas y los conocimientos adquiridos durante este periodo. Se ha realizado un análisis de datos aplicados a los textos digitales del blog (Vázquez et al., 2015), llevando a cabo el análisis de contenidos (Valencia y García, 2010) de los post.
Al comenzar el periodo de prácticas se facilitaron unas indicaciones para el manejo del blog, junto con el calendario sobre las temáticas a tratar cada semana, al margen de que se pudiese comentar cualquier otra temática que los estudiantes considerasen interesante. Se presenta la distribución de los post semanales en el blog:
a) Primera semana: Narración de las expectativas, inquietudes, intereses, dudas, proyectos, etc. ante el inicio de las prácticas académicas externas.
b) Segunda semana: Presentación de la institución.
c) Tercera semana: Tareas y/o proyectos desarrollados.
d) Cuarta semana: Relaciones existentes entre el equipo de trabajo que realiza su labor en la institución o centro docente. Dicha descripción incluiría a los profesionales, a los alumnos de prácticas, voluntarios, familias... Comentar cómo se desarrolla el trabajo en equipo, el clima profesional, las jerarquías existentes en la toma de decisiones, dificultades que surgen y mecanismos desarrollados para solventarlos, etc.
e) Quinta semana: Recursos materiales utilizados por cada estudiante.
f) Sexta semana: Tipos de evaluación inicial, formativa o sumativa; criterios e instrumentos de evaluación, así como las implicaciones/consecuencias de las evaluaciones.
g) Séptima y octava semanas: Esquema de trabajo para diseñar propuestas innovadoras y de mejora sobre cualquier elemento organizativo, curricular o relacional. En la séptima semana se centrará en el ámbito curricular y, en la octava, en el ámbito organizativo y relacional.
h) Novena semana: Tabla de análisis comparativo de las expectativas iniciales y valoración final una vez transcurridas las prácticas.
i) Décima semana: Valoración general de las prácticas que incluye una autoevaluación.
Paralelamente a las prácticas en los centros y al uso del blog, también se organizaron unos seminarios con los estudiantes, los tutores/as académicos y algunos tutores/as profesionales que presentaron su institución. Con ello, se pretendía que los alumnos conociesen, de manera directa y presencial, algunas realidades profesionales: su ámbito de intervención, proyectos que desarrollan, profesionales que intervienen... intentando abrir, también, posibilidades al emprendimiento.
a) En el primer seminario se presentó el equipo de tutores/as académicos componentes del proyecto, se mostró la propuesta a los estudiantes y se les facilitó la documentación necesaria para el periodo de prácticas. También se les informó de las materias, competencias, descriptores, actividades y campos profesionales correspondientes a los 4 itinerarios del Plan de Estudios del Grado en Pedagogía.
b) El segundo seminario se dedicó a dialogar con 3 miembros del gabinete psicopedagógico Psico-Logo. Dieron a conocer la labor del Pedagogo/a en la escuela pública y privada, en el gabinete de orientación educativa, el trabajo con los usuarios y sus familias, así como los pasos necesarios para emprender y crear una empresa.
c) En el tercer seminario nos acompañó un técnico de la Fundación Sevilla ACOGE que habló sobre los programas de intervención socio-educativos y los proyectos de interculturalidad. Le acompañaban un exusuario y voluntario y que ahora es personal de la entidad, así como el trabajador social de la misma, que presentaron su experiencia y las actividades llevadas a cabo por la Fundación en todos sus ámbitos.
Respecto a la evaluación del blog, los 27 participantes realizaron comentarios a cualquier entrada y cada tutor/a académico evaluó a sus estudiantes según el contenido de los post. También se tuvo en cuenta la asistencia a los seminarios descritos anteriormente. En la figura 1 se refleja de manera esquemática el proceso seguido en toda la experiencia.
A continuación, se presentan en la tabla 2 algunos resultados de las entradas realizadas en el blog por los estudiantes durante el periodo de Prácticas Externas I del Grado en Pedagogía
Entradas realizadas en el blog |
|
Tutores/as académicos participantes en el blog Estudiantes participantes en el blog Post totales del blog Comentarios totales entre estudiantes y tutores/as Páginas vistas (historial completo) |
5 22 236 392 1795 |
En cuanto a las valoraciones narradas del proceso se califican como muy positiva por parte de todos los agentes implicados. Los estudiantes declaran que dicha metodología les ha animado a llevar la tarea al día y no dejarlo todo hasta el final, tal y como sucedía anteriormente con la elaboración de la memoria al finalizar el periodo de prácticas, permitiendo esta dinámica de trabajo una supervisión continua a través del contacto muy personalizado con su tutor/a académico y los compañeros/as, al recibir sus entradas comentarios reflexivos, de ánimo, ayuda, etc. Al tiempo que les proporcionaba la oportunidad de acceder a sus tareas como estudiantes desde cualquier lugar, momento y dispositivo (ejemplo de ello es la tabla 3 que muestra los dispositivos de acceso que se han utilizado para la conexión).
Páginas vistas por navegadores |
Páginas vistas por sistemas operativos |
||
Entrada |
Páginas vistas |
Entrada |
Páginas vistas |
Chrome |
1214 (67%) |
Windows |
711 (39%) |
Safari |
362 (20%) |
Android |
501 (27%) |
Firefox |
139 (7%) |
iPhone |
351 (19%) |
CriOS |
73 (4%) |
Macintosh |
227 (12%) |
Internet Explorer |
7 (<1%) |
Linux |
3 (<1%) |
iPad |
2 (<1%) |
En este sentido los estudiantes se expresan del siguiente modo:
En primer lugar, señalar que “el uso del blog como instrumento de memoria de prácticas, me ha parecido una gran idea, ya que hace el trabajo mucho más dinámico y puedes ver lo que el resto de compañeros realizan en sus prácticas. Por otro lado, te permite estar en continuo contacto con tu tutor, por lo que no tienes que esperar hasta el final, sino que semana tras semana va comentando tus entradas, reforzando tu trabajo y, en mi opinión, motivándote mucho más”. (E.3)
Desde mi punto de vista, “la opción de realizar un blog a modo de memoria cada semana sobre las experiencias que vamos obteniendo me parece una buena manera de hacer seguimiento a las prácticas, mucho mejor que entregar una memoria al final de las prácticas”. (E.5)
“En general me ha parecido una herramienta muy adecuada. En primer lugar, nos ayudaba a no dejar el trabajo para el último día como podría haber pasado si se hubiera hecho de forma tradicional”. (E.8)
“Su realización no me ha parecido pesada ni agobiante como lo haría el trabajo”. (E6)
Con la dinámica de trabajo en el blog, los participantes han dado a conocer el funcionamiento de su centro/institución de prácticas y han descubierto la del resto de sus compañeros/as. El intercambio de experiencias a través de la presentación de las instituciones: su funcionamiento, el equipo de trabajo con los proyectos que desarrollaban, relaciones con los usuarios, recursos, procedimientos metodológicos, técnicas e instrumentos de evaluación, propuestas de mejoras, etc. ha enriquecido al grupo.
“El blog me ha servido como aprendizaje continuo para exponer todo lo que iba haciendo al día en mi centro de prácticas. Me ha gustado compartir experiencias con los demás compañeros, ya que gracias a eso he podido descubrir cómo se trabaja en los demás sitios de prácticas (colegios, gabinetes, guarderías, centro de mayores, etc.)”. (E.1)
“Lo mejor ha sido compartirlo con mis compañeros y que mis compañeros compartieran sus experiencias, permitiendo así que conociéramos diferentes tipos de prácticas”. (E.6)
“En cuanto al blog solo puedo decir cosas positivas. El hecho de poder escribir semanalmente los aprendizajes que he adquirido, las herramientas que he utilizado, y poder, además de escribirlo como memoria, compartirlo con mis compañeros para que ellos también se beneficien de esos aprendizajes me ha parecido maravilloso. Y hablo de ellos al igual que de mí, ya que he aprendido muchísimas cosas de las que he ido leyendo en el blog, como el funcionamiento de los grupos interactivos, gestión en diferentes entidades (colegios, Consejería...), como la intervención en diferentes ámbitos y diferentes grupos de personas”. (E.10)
“Para mí esta nueva manera de expresar nuestro aprendizaje a través de un blog comunitario me ha parecido muy buena ya que nos permite observar los aprendizajes igualmente de mis compañeros viendo otras salidas profesionales de nuestro grado en pedagogía”. (E.16)
Se ha producido una oportunidad para comunicar la evolución del propio aprendizaje y comprender esa misma evolución en los compañeros/as, ofreciéndoles una apertura de miras al conocer diferentes formas de interactuar laboralmente. Esto ha supuesto contar con mayor información para poder elegir el próximo curso académico un centro de prácticas con criterios más sólidos y mayor conocimiento de diferentes instituciones.
“De esta manera, he podido conocer lo que se realiza en los distintos centros que se nos ofertan y el año que viene lo tendré mucho más claro a la hora de hacer mi listado de instituciones”. (E.3)
“Además, considero que el blog es mucho más enriquecedor en 3º que en 4º, ya que el año que viene podremos elegir nuestras prácticas conociendo de primera mano otros lugares. Aunque realmente para 4° también sería una gran idea, ya que conoceríamos otros sitios donde podríamos optar a trabajar si nos interesa”. (E.13)
“Además, deja expresarse más libremente y autoevaluarte del desarrollo de las mismas prácticas. (...) ver semanalmente valoraciones hacía mis entradas tanto por parte de mis compañeros como de mi tutora, ayudándome a encaminar mis labores para la próxima semana con el objetivo de mejorar poco a poco hasta el final de esta aventura”. (E.16)
“Otro de sus puntos fuertes, además de ser su objetivo fundamental, es poder conocer otras realidades, es decir, saber lo que tus compañeros están haciendo en sus prácticas para así conocer qué nos puede interesar y qué menos”. (E.18)
“...porque de esa manera también podemos visualizar otros campos donde el pedagogo tiene empleo, no solamente en un centro educativo”. (E.5)
“Me ha gustado mucho y recomiendo seguir practicándola para los próximos cursos, además animar a otros futuros tutores a que participen al igual que vosotros”. (E.8)
En la evaluación de la experiencia, también preguntamos a los estudiantes por los aspectos negativos de la misma, aunque se señalaron muy pocos, se apuntaban aspectos como:
“Tuve problemas al principio y tuve que cambiar de navegador para poder comentar y escribir en él, pero por lo demás no he tenido problemas”. (E.1)
“Somos muchas personas, y a algunas las vas perdiendo”. (E.18)
En cuanto a los aspectos a mejorar de cara a próximos cursos, algunos alumnos/as han sugerido lo siguiente:
“Acercarnos hasta donde los demás compañeros hacen las prácticas y pasar unas horas con ellos” (E.3)
“Un seminario para intercambiar experiencias con los compañeros” (E.15)
“Animaría al resto de departamentos a usar el blog” (E.9)
“Por el contrario, lo que cambiaría sería más libertad de comentar o no en los blogs de los compañeros”. (E.6)
“Reducir el número de personas en el blog, …” (E.18)
“Elaborar un vídeo resumen al final” (E.20)
En cuanto a los seminarios desarrollados durante el periodo de prácticas, recordamos que se programaron tres para ejemplificar algunas de las salidas profesionales del pedagogo, las valoraciones son positivas pues todos coinciden que es una buena forma de conocer otras instituciones.
“Los seminarios me han parecido muy acertados, ya que he adquirido formación, conocimientos y aprendizajes con ellos”. (E.1)
“Los seminarios que hemos tenido han sido realmente educativos. De las mejores charlas que he asistido a lo largo de estos tres años de formación universitaria. Han sido densos pero interesantes y amenos”. (E.5)
“Me han parecido muy interesantes ya que al venir personas de otras entidades a contarnos su experiencia y qué es lo que hacen, nos ha aportado mucho al conocerlos y estar al tanto de nuestras futuras salidas profesionales”. (E.8)
“Los seminarios me parecen un añadido bastante interesante y me gustaron mucho”. (E.11)
Y respecto a las propuestas de mejora de estos seminarios algunos han incidido en el excesivo tiempo que se les da a las instituciones para presentarse; “fijar los días y horas con tiempo de antelación” o “más seminarios de distintos ámbitos profesionales”.
En relación con el primer objetivo, todos los tutores/as académicos implicados en esta experiencia hemos trabajado colaborativamente en la planificación, mejora del aprendizaje y seguimiento desde el inicio hasta la finalización del periodo de prácticas, del mismo modo, que todas las decisiones adoptadas han sido compartidas y consensuadas. Compartimos con Serrano Sorcia (2018) que la mejora escolar se logra y se mantiene de manera más efectiva cuando esta es una responsabilidad compartida entre todos los sectores implicados y supone una transformación para aprender juntos, construir significado y conocimiento colaborativamente.
En correspondencia con el segundo objetivo, los estudiantes han puesto de manifiesto una opinión favorable al uso del blog para compartir las opiniones y el análisis sobre sus experiencias en los centros de prácticas. Esta percepción positiva es coincidente con investigaciones anteriores donde los estudiantes también se mostraban a favor de la comunicación dialógica a través del blog y a su utilidad para diversas asignaturas (Cabero et al., 2009; Molina et al., 2016). Además, la evaluación de la materia supuso un cambio importante, pues del empleo tradicional de la memoria escrita se ha pasado a una intervención y análisis reflexivo semanal, eliminando las barreras físicas y espacio-temporales, al permitir esta herramienta colaborativa una participación constante, obteniéndose una alta motivación e implicación por parte del estudiantado y tutores/as académicos en todo el proceso (Rodríguez-Gallego y Ordóñez-Sierra, 2019).
Con relación al tercer objetivo, los estudiantes valoran positivamente los aprendizajes adquiridos con los seminarios, destacando el desarrollo profesional generado por la experiencia, la posibilidad de poner en práctica lo aprendido y conseguir una visión más realista del mundo laboral.
Con respecto al cuarto objetivo, el blog les ha permitido interesarse por las experiencias de otros compañeros en centros tan diversos como eran los participantes, consiguiendo no solo un aprendizaje compartido, sino un plus de conocimiento que se consigue solo como consecuencia del trabajo activo de sus componentes (Ordóñez-Sierra y Rodríguez-Gallego, 2019). El blog ha supuesto un elemento organizador de la reflexión sobre las prácticas, al haber secuenciado los post en diez semanas con asuntos diferentes, comprendiendo mejor los elementos que intervienen en cualquier actividad educativa. La capacidad para crear y gestionar grupos de trabajo y promover la participación activa de los estudiantes a través del blog se ha convertido en una oportunidad de mejora para la planeación de la actividad curricular por parte de los docentes (Bartolomé Pina et al., 2014; Mezarina et al., 2014). Igualmente se ha logrado favorecer el aprendizaje de la competencia digital (en su propia labor formativa y como herramienta didáctica con otras personas para su futuro profesional), la competencia lingüística, la de documentarse y aprender a aprender, entre otras (Ferrari, 2013; Molina et al., 2004). Asimismo, el hecho de que el trabajo en el blog tuviera un peso importante en la nota final de la asignatura (la misma que anteriormente tenía la memoria final de prácticas), ha producido un esfuerzo importante por parte de los alumnos.
En cuanto a las implicaciones de este estudio, y por tanto a cuestiones a mejorar de cara a cursos posteriores señalar lo siguiente:
El número de alumnos participantes, en algunos momentos, ha sido excesivo, impidiendo el seguimiento, en algunos casos, de todas las aportaciones.
El tipo de retroalimentación ofrecida, tanto por parte de los estudiantes y por parte de los tutores/as, podría haber invitado más a la reflexión, al análisis y a la autocrítica.
Un análisis más crítico en sus post semanales; muchos se han quedado solo en una descripción de la realidad profesional en la que estaban inmersos. Al igual que señala Valencia-Aguirre et al. (2020: 209) las actuaciones en las Prácticas Externas “siguen siendo guiadas por intuiciones y experiencias basadas en soluciones concretas e inmediatas ante problemas prácticos, sin argumentos o referentes fundados en saberes del dominio científico-pedagógico”. En parte, esta prevalencia de un trabajo fundamentalmente descriptivo, desde el esquema lineal que este equipo ha propuesto, a veces, no favorece la formación reflexiva y crítica donde se potencie la vinculación entre teoría y práctica (Gómez del Castillo y Aguilera, 2017). Quizá tengan razón Nocetti de la Barra et al. (2020: 103) cuando afirman que las condiciones estructurales de la Universidad actualmente no favorezcan esta reflexión crítica, mermando la capacidad de profesores y estudiantes de analizar críticamente los contextos educativos, “dejando en el campo del olvido la responsabilidad social y política de los profesionales de la educación”.
Barratt, R., Gilbert, G. L., Shaban, R. Z., Wyer, M. y Hor, S. Y. (2020). Enablers of, and barriers to, optimal glove and mask use for routine care in the emergency department: an ethnographic study of Australian clinicians. Australasian emergency care. 23, 105-113. https://doi.org/10.1016/j.auec.2019.10.002
Brooks, S. K., Webster, R. K., Smith, L. E., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N. y Rubin, G. J. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. In The Lancet (Vol. 395, Issue 10227, pp. 912–920). Lancet Publishing Group. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8
Bueno Ferran, M. y Barrientos-Trigo, S. (2020). Cuidar al que cuida: el impacto emocional de la epidemia de coronavirus en las enfermeras y otros profesionales de la salud. Enferm Clinica. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.05.006
Canet-Vélez, O., Botigué, T., Lavedán Santamaría, A., Masot, O., Cemeli, T. y Roca, J. (2021). The perception of training and professional development according to nursing students as health workers during COVID-19: A qualitative study. Nurse education in practice, 53, 103072. https://doi.org/10.1016/j.nepr.2021.103072
Fernandez, R., Lord, H., Halcomb, E., Moxham, L., Middleton, R., Alananzeb, I. y Ellwood, L., (2020). Implications for COVID-19: a systematic review of nurses’ experiences of working in acute care hos- pital settings during a respiratory pandemic. International Journal of Nursing Studies, 111. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2020.103637
Giles, T. M., Hammad, K., Breaden, K., Drummond, C., Bradley, S. L., Gerace, A. y Muir-Cochrane, E. (2019). Nurses’ perceptions and experiences of caring for patients who die in the emergency department setting. International Emergency Nursing, 47. https://doi.org/10.1016/j.ienj.2019.100789
Gonzalez Feijoo, M. (2020). SATSE denuncia ante la comunidad Europea la falta de protección a profesionales. Recuperado en https://enfermeriatv.es/es/proteccion-profesionales-sanitarios/ 7/abril 2020
Hines, S. E., Chin, K. H., Levine, A. R. y Wickwire, E. M. (2020). Initiation of a survey of healthcare worker distress and moral injury at the onset of the COVID-19 surge. American journal of industrial medicine, 63(9), 830–833. https://doi.org/10.1002/ajim.23157
Jimenez, C., Navia-Osorio, P. M. y Diaz, C. V. (2010). Stress and health in novice and experienced nursing students. Journal of Advanced Nursing, 66(2), 442–455. https://doi.org/10.1111/j.1365-2648.2009.05183.x
Jin, Y. H., Huang, Q., Wang, Y. Y., Zeng, X. T., Luo, L. S., Pan, Z. Y., … Wang, X. H. (2020). Perceived infection transmission routes, infection control practices, psychosocial changes, and management of COVID-19 infected healthcare workers in a tertiary acute care hospital in Wuhan: A cross-sectional survey. Military Medical Research, 7(1), 24. https://doi.org/10.1186/s40779-020-00254-8
Kaihlanen, A. M., Haavisto, E., Strandell-Laine, C. y Salminen, L. (2018). Facilitating the transition from a nursing student to a Registered Nurse in the final clinical practicum: a scoping literature review. Scandinavian journal of caring sciences, 32(2), 466–477. https://doi.org/10.1111/scs.12494
Kinghorn, G. R., Halcomb, E. J., Froggatt, T. y Thomas, S. D. (2017). Transitioning into new clinical areas of practice: An integrative review of the literature. Journal of clinical nursing, 26, (23-24), 4223–4233. https://doi.org/10.1111/jocn.14008
Lam, S. K. K., Kwong, E. W. Y., Hung, M. S. Y., Pang, S. M. C. y Chien, W. T. (2019). A qualitative descriptive study of the contextual factors influencing the practice of emergency nurses in managing emerging infectious diseases. International Journal of Qualitative Studies on Health and Well-being, 14(1), 162-179. https://doi.org/10.1080/17482631.2019.1626179
Lam, S.K.K., Kwong, E.W.Y., Hung, M.S.Y., Pang, S.M.C. y Chiang, V.C.L. (2018). Nurses’ preparedness for infectious disease outbreaks: A literature review and narrative synthesis of qualitative evidence. J Clin Nurs, 27(7-8), 1244-1255. https://doi.org/10.1111/jocn.14210
Luo, M., Guo, L., Mingzhou, Y. y Wang, H., 2020. The Psychological and Mental Impact of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) on Medical Staff and General Public – A Systematic Review and Meta-analysis. Psychiatry Research, 291, 1-9. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113190
Maben, J. y Bridges, J. (2020). Covid-19: Supporting nurses’ psychological and mental health. Journal of clinical nursing, 29(15-16), 2742–2750. https://doi.org/10.1111/jocn.15307
Mellor, P. y Gregoric, C. (2016). Ways of Being: Preparing Nursing Students for Transition to Professional Practice. Journal of continuing education in nursing, 47(7), 330–340. https://doi.org/10.3928/00220124-20160616-10
Nightingale, S., Spiby, H., Sheen, K. y Slade, P. (2018). The impact of emotional intelligence in health care professionals on caring behaviour towards patients in clinical and long-term care settings: findings from an integrative review. Int. J. Nurs. Stud. 80, 106–117. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2018.01.006
Organización Mundial de la Salud https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
Pérez-Fuentes, M.C., Molero Jurado, M.M., del Pino, R.M. y Gázquez Linares, J.J. (2019). Emotional Intelligence, Self-Efficacy and Empathy as Predictors of Overall Self-Esteem in Nursing by Years of Experience. Front. Psychol, 10, 2035. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02035
Ramos-Morcillo, A. J., Leal-Costa, C., Moral-García, J. E. y Ruzafa-Martínez, M. (2020). Experiences of Nursing Students during the Abrupt Change from Face-to-Face to e-Learning Education during the First Month of Confinement Due to COVID-19 in Spain. International journal of environmental research and public health, 17(15), 5519. https://doi.org/10.3390/ijerph17155519
Reverté-Villarroya, S., Ortega, L., Lavedán, A., Masot, O., Burjalés-Martí, M. D., Ballester-Ferrando, D., Fuentes-Pumarola, C. y Botigué, T. (2021). The influence of COVID-19 on the mental health of final-year nursing students: comparing the situation before and during the pandemic. International journal of mental health nursing, 30(3), 694–702. https://doi.org/10.1111/inm.12827
Rodríguez-Almagro, J., Hernández-Martínez, A., Romero-Blanco, C., Martínez-Arce, A., Prado-Laguna, M. y García-Sanchez, F. J. (2021). Experiences and Perceptions of Nursing Students during the COVID-19 Crisis in Spain. International journal of environmental research and public health, 18(19), 10459. https://doi.org/10.3390/ijerph181910459
Roca, J., Canet-Vélez, O., Cemeli, T., Lavedán, A., Masot, O. y Botigué, T. (2021). Experiences, emotional responses, and coping skills of nursing students as auxiliary health workers during the peak COVID-19 pandemic: A qualitative study. International journal of mental health nursing, 30(5), 1080–1092. https://doi.org/10.1111/inm.12858
Santos L. (2020). The Relationship between the COVID-19 Pandemic and Nursing Students’ Sense of Belonging: The Experiences and Nursing Education Management of Pre-Service Nursing Professionals. International journal of environmental research and public health, 17(16), 5848. https://doi.org/10.3390/ijerph17165848
Swift, A., Banks, L., Baleswaran, A., Cooke, N., Little, C., McGrath, L., Meechan-Rogers, R., Neve, A., Rees, H., Tomlinson, A., y Williams, G. (2020). COVID-19 and student nurses: A view from England. Journal of clinical nursing, 29(17-18), 3111–3114. https://doi.org/10.1111/jocn.15298
Townsend M. J. (2020). Learning to nurse during the pandemic: a student’s reflections. British journal of nursing (Mark Allen Publishing), 29(16), 972–973. https://doi.org/10.12968/bjon.2020.29.16.972
Van Zyl, A.B. y Noonan, I. (2018) The Trojan War inside nursing: an exploration of compassion, emotional labour, coping and reflection. Br J Nurs, 27(20), 1192-1196. https://doi.org/10.12968/bjon.2018.27.20.1192
Wang, A. H., Lee, C. T. y Espin, S. (2019). Undergraduate nursing students’ experiences of anxiety-producing situations in clinical practicums: A descriptive survey study. Nurse Education Today, 76, 103–108. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2019.01.016
Williamson, V., Murphy, D. y Greenberg, N. (2020). COVID-19 and experiences of moral injury in front-line key workers. Occupational medicine (Oxford, England), 70(5), 317–319. https://doi.org/10.1093/occmed/kqaa052
Número 7(1), Enero-Junio, 2022
Fecha de recepción: 12/05/2021
Fecha de aceptación 30/06/2021