Pascale Peyraga, Marion Gautreau, Carmen Peña Ardid, Kepa Sojo Gil (eds.) (2016). La imagen translúcida en los mundos hispánicos. Villeurbanne: Éditions Orbis Tertius, 619 pp. Reseña Alberto Fernández Hoya (Universidad Complutense de Madrid).

Imaginar el tiempo con su cara tenebrosa es ya someterlo a una posibilidad de exorcismo mediante las imágenes de la luz  (Gilbert Durand)

 

La imagen translúcida en los mundos hispánicos supone un esfuerzo investigador y organizativo, como resultado de los diferentes encuentros llevados a cabo por los integrantes de la RIVIC (Red Interdisciplinar sobre las Verdades de la Imagen Hispánica Contemporánea), durante el pasado año 2015.

De manera general, el libro examina la fenomenología de lo translúcido posibilitada por la imagen «en las obras que exploran los márgenes, los límites genéricos, o ponen en tensión los sistemas semióticos» (Peyraga, 2016: 18). La riqueza de temas y matices que ofrece este cuidado volumen posibilita un amplio abanico de potenciales lectores. Hecho por el cual realizamos un detallado recorrido, inevitablemente esquemático, a través de los veintinueve estudios que nos ofrece este volumen plural estructurado en cinco bloques de contenido.

El primero de ellos, “La imagen translúcida y la inexorable pérdida”, comienza con “Une vitre à travers quoi on devine: Anna Malagrida” (S. Le Corre), examinando las aportaciones de la fotógrafa barcelonesa, interesada en la reflexión estética que a menudo rescata la memoria reciente sobre algunos acontecimientos y su evanescente huella en el paisaje urbano. “Aballí – Perec: raptos, desapariciones y textos invisibles” (C. Hidalgo Jaén), investiga sobre lo referencial y la subversión de las convenciones artísticas en el proyecto Desapariciones (Ignasi Alballí, 2002-2005), que toma como base la obra cinematográfica y literaria de Georges Perec. “Translucidité et transcendance: Bill Viola et la tradition espagnole du Siècle d’Or, un «dispositif mystique»?” (M. Metz), recurre a cuestiones como lo ininteligible revelado, o la representación de lo invisible, para explorar algunas conexiones entre el videoartista neoyorkino y el arte religioso español del siglo XVII. “Tactilvisiones de lo intangible. Lo translúcido en Fuego en Castilla (J. Val del Omar, 1960)” (T. Sorolla Romero, A. Loriguillo López), revisa la creación central del celebrado cinemista granadino en su proyecto fílmico Tríptico elemental de España. “Transformación por sostenimiento del tiempo: paisaje – duración y representación del paisaje en Lois Patiño” (J. Oter) se detiene en la labor del joven cineasta vigués, que tiene en Costa da morte (2013) su obra más conocida. Y finalmente, cerrando este primer gran bloque, “Isidro Ferrer, vers une esthétique de la translucidité graphique?” (Ch. Gautier, F. Mallorca), analiza algunas obras del diseñador gráfico, para debatir aspectos como su enfoque artístico, o la amplia libertad creativa que le otorga su independencia.  

En el segundo gran apartado que nos ofrece el libro, “El cuestionamiento de la representación: hacia un lectoespectador crítico”, se incluyen otros seis ensayos inaugurados por “Una realidad de contornos borrosos: la fotografía documental con cámara Holga” (M. Gautreau), reflexión sobre los postulados del documentalismo fotográfico, con el uso de estas cámaras “imperfectas”, para dar cuenta de lo real. “Imágenes difíciles en el fotodocumentalismo de creación español” (M. Martín-Núñez), rastrea la quiebra del lenguaje fotográfico clásico, a través de las obras realizadas por el colectivo madrileño Blank Paper. “Translucidez de la imagen, translucidez del medio: reto estético y didáctico del álbum infantil contemporáneo” (E. Gobbé Mévellec), nos propone el tema de la evolución en las ilustraciones de libros dirigidos al público infantil, y su importancia en la formación de lectores críticos. “Submáquina d’Esther García Llovet: vers une poétique des marges” (B. Riestra) explora las influencias de Roberto Bolaño en la escritora malagueña, también deudora del séptimo arte, tomando su obra Submáquina (2009) para observar las transformaciones en la novela española de los últimos años. “El formato texto-foto amalgama de Mario Bellatin, o la puesta en escena de umbrales” (G. Schmitter), se plantea las posibilidades estético-ideológicas de una interacción texto-fotografía en la obra del escritor Mario Bellatin, mientras que “Lo íntimo en la novela gráfica. Duelo de caracoles de Sonia Pulido y Pere Joan, entre transparencia y opacidad” (A. Mohring), cuestiona la estanqueidad de dos conceptos antitéticos, a través del carácter transdiscursivo y polisistémico de la citada obra.

Bajo el título “La imagen translúcida o la imagen que piensa: la dialéctica de la imaginación”, un tercer agrupamiento reúne el mayor número de estudios, comenzando con “La photographie translucide: une brouille avec le réel?” (J. Terrasa), que ofrece gradaciones y tipologías de la translucidez fotográfica, estudiando obras de Víctor Erice, Agustín Casasola, Joan Fontacuberta y Bernard Plossu. En “Dialéctica de la imaginación: conocimiento y acción en imágenes translúcidas”  (A. García Varas), velo, collage, y fotomontaje, sirven como anclaje conceptual para indagar la significación de la imagen translúcida, analizando la obra del artista valenciano Josep Renau. “De la opacidad al deslumbramiento en 11’09’’01 de Alejandro González Iñárritu” (M.P. Ramouche), analiza el cortometraje del director mexicano sobre los atentados del 11 de septiembre. “Rejouer les In-dépendances avec M. Ángel García: l’utopie de l’Europe, du public à l’intime, de l’institutionnel au citoyen” (P. Peyraga), explora la acumulación semántica que anima el trabajo del artista visual madrileño, abordando la dialéctica entre cuestiones como transitividad y reflexividad, transparencia u opacidad, o diferencia y fusión, en la obra In-Dependencias (2008-2012), con los ciudadanos de la Unión Europea como protagonistas. “La imagen translúcida en las películas de recreación pictórica” (G. Camarero Gómez), revisa cambios de sentido y función en procedimientos que buscan la translucidez dentro del ámbito escénico y cinematográfico. “La iluminación retrospectiva del pasado en La Morte rouge, de Víctor Erice” (C. Peña Ardid), despliega un minucioso análisis del mediometraje realizado por el director español en 2006, que evalúa la hibridación entre documental y ficción, algunos recursos de lo translúcido, y su importancia en la reconstrucción de la memoria personal para una generación fuertemente marcada por el influjo cinematográfico. “Images translucides et dispositifs mémoriels dans l’art colombien contemporain” (S. Forero Mendoza), selecciona creaciones de Doris Salcedo (Atrabiliarios), José Alejandro Restrepo (Video-Verónica), y María Elvira Escallón (In memorian), para ejemplificar rasgos comunes a nivel temático y estilístico, en el arte colombiano actual.

En cuarto lugar, el bloque “Decirse o callarse, mostrarse o esconderse”  presenta un nuevo grupo de trabajos entre los cuales figura la entrevista realizada por Christelle Collin a la directora española Paula Ortiz, y que precede a un estudio sobre su primer largometraje, firmado por la misma autora: “L’esthétique du translucide dans De tu ventana a la mía (2012) de Paula Ortiz”. “La memoria translúcida. Opacidad y transparencia de la imagen en el cine de Pedro Almodóvar (1980-1999)” (J. E. Mora Díez), indaga los dispositivos utilizados por el director manchego, articulación de filtros entre la mirada y el objeto que contribuyen a construir su significado poético. “Imagen translúcida de la ciudad provinciana franquista a través del plano final de Calle Mayor (1956) de Juan Antonio Bardem” (K. Sojo Gil), examina pormenorizadamente el emblemático filme español a través de su último plano, posibilitando al mismo tiempo la apertura de un correlato discurso-contexto: desde los mecanismos procedimentales, hasta el juego metafórico y simbólico, para aportar elementos extradiscursivos fundamentales en la comprensión de la sociedad española del momento. “Rompe la ventana. Exposición y ocultación en Exhibition 19 de Señora Polaroiska” (H. Barcenilla García), estudia procedimientos narrativos y simbólicos de visibilidad y ocultación, en una obra inscrita dentro del videoarte feminista que pertenece al colectivo bilbaíno Señora Polaroiska. Y para terminar este apartado “El desvanecimiento del yo. Fundidos del cine español” (S. García-Catalán), reflexiona sobre el recurso del fundido desde la semiótica textual, en filmes de José Luis Guerin, Alejandro Amenábar, Miguel Ángel Vivas y Pedro Almodóvar.

Por último, el epígrafe titulado “La fenomenología de la imagen translúcida” recoge los artículos: “La posibilidad de la luz – Clara Janés” (N. Mékouar-Hertzberg); “Devant l’irréductible, le vernis comme opérateur du translucide dans Celebració de la mel d’Antoni Tàpies” (S. Lascaux); “Du Mystère Picasso au spectaculaire Barceló: le filtrage scéno-graphique de la patine du temps pictural par sa trans-lucidité” (J. Honnorat); y “Poéticas del tiempo expandido en el cine. La mirada fascinada como producto de la imagen translúcida” (V. Pérez Royo). Cuatro estudios que cierran este sugerente libro, estudiando, respectivamente: la composición Espacios translúcidos (2007), de la escritora Clara Janés; el uso de barnices que realiza Tàpies generando transparencias, desorden y heterogeneidad, como contrapunto a la opacidad; las manifestaciones de la translucidez en la materialidad escenográfica propuesta por Barceló, junto a la teatralidad efímera de su colaboración con el coreógrafo Josef Nadj, y el universo picassiano filtrado por el cortometraje Visita a Picasso (Paul Haesaerts, 1949), con una amplia atención al espesor significativo ofrecido en El misterio de Picasso (H.-G. Clouzot, 1956); para terminar con una construcción pragmática del discurso fílmico mediante posibles comportamientos perceptivos del espectador, como respuesta emocional al despliegue creativo de la imagen.