LA IDEA DEL TIEMPO EN FOTOGRAFÍA Y CINE
THE IDEA OF TIME IN PHOTOGRAPHY AND CINEMA
Eduardo Rodríguez Merchán
Universidad Complutense de Madrid, España
Lidia Esteban
Universidad Rey Juan Carlos, España
Celia Vega
Universidad Complutense de Madrid, España
"El cine es un aparato que produce tiempo
y que produce significaciones a lo largo del tiempo"
Santos Zunzunegui
“Con la fotografía ya no es posible pensar
en la imagen fuera del acto que la hace posible”
Philipe Dubois
“Hay imágenes-tiempo, es decir, imágenes-duración,
imágenes-cambio, imágenes-relación..., más allá del movimiento mismo”
Gilles Deleuze
Tanto la fotografía como el cine son herramientas narrativas para las que el tiempo es un instrumento decisivo y primordial. La fotografía denuncia y delata, congelando el instante, la existencia de una realidad sugerida pero nunca demostrada por las artes plásticas anteriores al siglo XIX: la abstracción temporal. Y al mismo tiempo supone –como señala Dubois– la imposibilidad de pensar en otra cosa que no sea el propio acto fotográfico, el momento en el que el disparo inmortaliza una realidad, que “ya no es” a pesar de que será reproducida infinitamente.
El cine, por su parte, es fundamental y primordialmente –como señalaba Marcel Martin– un arte del tiempo. Un arte que se basa en la representación “real” de la sucesión temporal pero que, al mismo tiempo, construye su propia representación temporal, domeñando el dictatorial transcurso temporal y ofreciendo a la humanidad una herramienta tan diabólica como necesaria para responder algunas de sus grandes dudas filosóficas. El cinematógrafo no sólo produce tiempo, sino que lo significa y lo valoriza, al margen de la terrible e imparable sucesión de instantes que acompaña nuestras vidas.
Con este número monográfico, Fotocinema trata de ofrecer diversas perspectivas de estudio de la narración audiovisual, en la fotografía, en el cine o en la reflexión del cine sobre la fotografía. La idea del tiempo, el pensamiento sobre el tiempo, los juegos temporales son analizados por la fotografía o el cine al mismo tiempo que se convierten en claves de análisis diversas y en perspectivas de estudio muy variadas por jóvenes especialistas de diferentes universidades españolas y extranjeras.
Así Antonio Rivera Martín de la Universidad Complutense en su artículo Fotografía, tiempo y desaparición: la Imagen de la barbarie en la guerra de Canudos analiza un conjunto de fotografías históricas de finales del siglo XIX correspondientes a la destrucción de la ciudad de Canudos (Brasil) a partir de dos premisas conceptuales: una, la singularidad de la fotografía al configurar un pasado exterior a la conciencia del propio historiador que conoce los hechos, permitiendo la reflexión sobre el “campo ciego” que otorga a las imágenes fotográficas su condición de documentos incompletos; y otra, la condición de la fotografía como una peculiar estética de la destrucción.
Por su parte, Rafael Gómez Alonso, desde la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, sitúa su análisis en el concepto de ruina a través de la imagen fotográfica en el siglo XIX como elemento estético e iconográfico, estableciendo un paralelismo entre el ideal romántico y la afección temporal que articula la imagen fotográfica: en Fotografía y ruina en el siglo XIX: búsqueda y rememoración del tiempo pasado.
Ricardo Roncero Palomar, también de la Universidad Rey Juan Carlos, propone en su artículo Fotografía de larga exposición y cine estructural: una reflexión en torno al “loop” una divagación sobre la representación del tiempo ligado al movimiento a través de la fotografía, partiendo del concepto del loop (elemento que fue desarrollado especialmente por el cine estructural durante la década de los 60) como idea de repetición temporal.
El tiempo y su narratividad en la fotografía es el punto de partida de Enric Mira Pastor de la Universidad de Alicante, quien –a partir de las ideas de Thierry de Duve sobre las paradojas que confluyen en los conceptos de instantánea y pasado– nos sumerge en los debates surgidos en los años finales del siglo XX en torno a la comprensión narrativa de la imagen sobre la base de la intermedialidad. De esa forma, Tiempo y narratividad en la fotografía: de la paradoja al campo extendido desarrolla la idea del concepto de campo expandido de la fotografía y propone una clave conceptual que incorpora a los anteriores procesos de hibridación medial las relaciones de la fotografía con el cine, así como el impacto de lo digital sobre lo fotográfico, para dar cabida a una comprensión cinemática de la fotografía.
Gema Pastor Andrés, de la Universidad Rey Juan Carlos, en Frenético, el espacio-tiempo en la fotografía artística contemporánea desarrolla la idea de que la fotografía artística contemporánea propone novedosas maneras de dibujar la imagen fotográfica: fórmulas alejadas de la óptica cónica, el ojo único, la vista completa enfocada… sin dejar por ello de responder a la figuración y la toma directa.
Desde la Universidad de Salamanca, David Vázquez Couto trata de establecer un nuevo modelo de estudio del rostro humano en la cinematografía de Ingmar Bergman asumiendo la premisa de que el retrato cinematográfico es una cuestión fundamental y connatural al propio medio y que la filmación de la expresión de las facciones humanas en su continuidad móvil y variable es sin duda primordial en la prolífica obra del director sueco. Su artículo Apariencias de la variación: fisionomía y alegoría en el retrato cinematográfico de Ingmar Bergman supone una propuesta sobre la idea de que el rostro en el cine opera como una apertura al sujeto interpretado y creado alegóricamente por el otro: por el observador que reconoce las pasiones fluctuantes y manifiestas en la fisonomía del modelo.
Lorenzo Javier Torres Hortelano propone un análisis textual de la coda fotográfica en b/n del film Vozvrashcheniye (El regreso, Andréi Zvyagintsev), bajo la hipótesis de que ese análisis permitirá descubrir el secreto que guarda el cofre que el padre, ausente de la familia tras doce años, busca en un viaje iniciático en compañía de sus hijos y lejos de la madre. A través de la Teoría del Texto y matizando otros análisis de carácter feminista y político que se han hecho de esta película, el autor de La coda fotográfica de Vozvrashcheniye (El regreso, Andrey Zvyagintsev, 2003), que pertenece al grupo de investigación Trama y Fondo, intenta desvelar el contenido del cofre sobre el que nunca se había pronunciado el director del film.
Desde la Universidad Pompeu Fabra (ESUPT), Mª Soliña Barreiro vincula el cine de las vanguardias a una concepción de complejidad temporal en su artículo La revuelta temporal como método de la vanguardia de entreguerras y propone un análisis en un doble sentido: la temporalidad como clave teórica para acometer el estudio de la vanguardia cinematográfica y, al mismo tiempo, la necesidad de explorar la variedad de los discursos temporales en las subversiones estilísticas propuestas por ese cine.
De manera muy diferente y, en nuestra opinión, muy original, Andrea Santamarina, de la Universidad Complutense de Madrid, propone el análisis de otras vanguardias: en este caso las gastronómicas. Su artículo El arte cinematográfico y al arte gastronómico: dos caminos paralelos que transitan en torno al tiempo señala en primer lugar los caminos paralelos que han seguido la gastronomía y el cine en su evolución; su entrada, casi simultánea, en los museos el cinematógrafo y, en el caso de la nueva creación culinaria, en los festivales; a la par que hace hincapié en sus fuentes de inspiración, referencias y canales de exhibición y de divulgación.
Efrén Cuevas Álvarez, de la Universidad de Navarra, analiza lo que define como la “temporalidad longitudinal” en el cine, cuya presencia en el documental es decisiva en las últimas décadas. En su artículo La temporalidad longitudinal en el cine: de las “Up series” a “Boyhood” analiza las pautas narrativas y temáticas que caracterizan este tipo de temporalidad, explorando los parecidos y diferencias entre las propuestas más clásicas de no-ficción y la reciente propuesta que plantea Boyhood desde el cine de ficción.
Tiempo del eterno amor: “Un marido de ida y vuelta”, de Luis Lucia es la propuesta de Cezary Bronowski desde la Universidad Nicolás Copérnico de Torun (Polonia). En ella el profesor polaco se sumerge en la famosa película española de 1957, basada en la comedia homónima de Jardiel Poncela, para poner de relieve una nueva concepción del tiempo con sus propias variantes e imbricada además con la noción de lo cómico. Dividida en tres fragmentos-relatos, la narración de José, el protagonista principal del filme, mezcla las historias de su vida conyugal con un hipotético futuro tras su propia muerte, de la que ha regresado materializándose en su antiguo cuerpo, paseando por la casa y por las calles de Madrid.
Por último Luis Finol, de la Universidad Complutense de Madrid, aborda el estudio del tiempo en sus concepciones filosóficas a partir del análisis de la película El resplandor (The Shining, Kubrick, 1980), el largometraje realizado a partir de la adaptación de la novela homónima de Stephen King que ha significado un hito del género de terror. Así, el autor del artículo Stanley Kubrick y la espiral del tiempo utiliza a Kubrick y su célebre film para revisar cómo el debate sobre los fenómenos temporales se traslada desde el análisis de la naturaleza filosófica del tiempo en el siglo XIX al análisis del propio cine como arte hegemónico del movimiento.
Cómo citar: Rodríguez Merchán, E., Esteban, L. y Vega, C. (2016). “La idea del tiempo en fotografía y cine”. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 12, pp. 3-7. Disponible: http://www.revistafotocinema.com/